LOS DESAFIOS INTERNACIONALES PARA HUELLA DE CARBONO Y LOS ALIMENTOS ARGENTINOS



Documentos relacionados
FORO DE RECURSOS NATURALES. SUSTENTABILIDAD

LAS BARRERAS PARA-ARANCELARIAS ACTUALES GUSTAVO IDIGORAS DIRECTOR DE B.I.M DIRECTOR DE CEAGRO FCA-UNLZ

Perspectivas de los mercados de Alimentos

LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL COMO CONDICIÓN DE ACCESO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

ESCENARIO AGROALIMENTARIO INTERNACIONAL Y MERCOSUR. Gustavo IDIGORAS Noviembre 2015

Trazabilidad Ambiental:

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

LA HUELLA HÍDRICA. La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa.

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

Podemos recuperar el tiempo perdido?

ISO Sistema de gestión de la Inocuidad alimentaria

Beneficios de la huella de carbono

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad

Importancia de las Normas en un Sistema de Gestión de Energía

Certificaciones industriales de calidad de impresión, medio ambiente y de gestión

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES A USA

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

Exportación y Certificación de Productos Pesqueros a Brasil. Julio - Agosto, 2012

MARCO DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS NORMAS NACIONALES

SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO. 3 de Diciembre de 2010

Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile. Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas

PROTOCOLOS CERTIFICABLES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. Necesidad y criterios de selección

Iniciativa global para la creación de capacidad y la cooperación técnica en el ámbito de las medidas sanitarias y fitosanitarias

El mercado de las frutillas

Situación de los Mercados Internacionales para los Productos Orgánicos Nicolás

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

MERCADOS Y ESTRATEGIAS PARA EXPORTAR EMBRIONES BOVINOS

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía

Huella de carbono en los alimentos y bebidas

Costa Rica: camino a la OCDE Aplicación de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE. María Laura Vargas Abril 2014

HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

ESTUDIO SOBRE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Y OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO PARA LA EXPORTACION A LOS EE.UU.

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

La producción lechera en Uruguay. Marco general en el que se desarrolla. Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria - UdelaR -

CPC Francisco Bustinza

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

Gestión de la huella hídrica

Proyecto Huella de Ciudades: Hacia un desarrollo urbano bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. Experiencias en La Paz, Quito y Lima.

SEMINARIO: NORMALIZACIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS : REUTILIZACIÓN, RECICLAJE Y COMPOSTAJE 18 de Agosto del 2015

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE

EL VALOR RAZONABLE. Impacto en los Estados Financieros. César Omar López Ávila Ph. D. Conceptos Fundamentales

Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono

Situación Actual del Código de Sustentabilidad del Sector Vitivinícola. Julio 2013

JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

EXPLORANDO LA ECONOMÍA COOPERATIVA

Impactos del ciclo de vida de los envases y comunicación sustentable Andrés Rolón Carreras, Jefe de Proyectos del Centro de Upcycling

Vía hacia la Sustentabilidad Tecnología Verde (Green IT)

CERTIFICACIONES Y EXPORTACIÓN

Legislación sobre Inocuidad

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

Mercado de ciruelas desecadas

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

Cómo Ha Avanzado la Aplicación de Estándares en el Retail?: Perspectiva del Punto de Venta y del Proveedor

Centro único de información para el comercio con Suecia. Lic. Sonia Albarello, Directora Ejecutiva

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

01/10/ /12/2008

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA. Herramientas de diferenciación para la produccion de alimentos Septiembre 2012

Fuente: FEDERCITRUS/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Informes Regionales 2011

INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD

Facultad de Ciencias Químicas

La situación actual de la agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe

Mercado de carbono: actualidad y perspectiva de proyectos en base a energía renovable

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Indicadores y Contabilidad Ambiental

RESUMEN EJECUTIVO. Este trabajo investiga los mercados de Chile, Argentina, Colombia, Italia, Federación de Rusia y Japón.

Análisis comparado de la legislación de cambio climático. manos%2bglobales.jpg

Labor de la OMC sobre las normas privadas. Gretchen H. Stanton División de Agricultura y Productos Básicos OMC

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Resultados de PISA y el sistema educativo en Corea. Mee-Kyeong Lee Investigadora Korea Institute of Curriculum & Evaluation (KICE)

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Nelson Illescas. Fundación INAI

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD

CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA de junio 2014 CEN

Sub - estándar Toma y acondicionamiento de muestra para el análisis de productos fitosanitarios

LA MODA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

CHILE: Rumbo al Desarrollo y Puente de Negocios hacia América Latina y Asia Pacífico

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales

La industria de biocombustibles en MERCOSUR

Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA

Inserción de Argentina en el comercio internacional

Metodología MDL de gran escala para

CeroCO2, actuamos frente al cambio climático,

HACCP y BRC. Herramientas para el aseguramiento de la inocuidad. Certificación de alimentos como herramienta de acceso a los mercados 1

FORMACIÓN E INTERCAMBIO

El enfoque de Chile para la prevención o manejo de residuos a través de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP)

ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Montevideo, septiembre de 2006

1. Informe resumido de la encuesta a los usuarios del sitio Web de la OMC

Transcripción:

LOS DESAFIOS INTERNACIONALES PARA HUELLA DE CARBONO Y LOS ALIMENTOS ARGENTINOS Gustavo Idigoras Director B.I.M Director de CEAGRO. Universidad Nacional de Lomas de Zamora

SUSTENTABILIDAD ECONOMICA

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN MEDIO AMBIENTE Y ACUERDOS MULTILATERALES PRODUCCION Y COMERCIO DE ALIMENTOS

SITUACION ACTUAL UN MERCADO FRAGMENTADO ENTRE ALIMENTOS CONVENCIONALES Y CERTIFICADOS LA CERTIFICACION ES UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL

ESTANDARES PRIVADOS Medidas de carácter sanitario y/o de calidad comercial, incluyendo requisitos ambientales y sociales Establecidas por organizaciones o empresas de venta minoristas de alimentos y bebidas de manera individual (normas específicas) o grupal (normas colectivas) con el objeto de brindar al cliente (consumidor) un nivel elevado de protección sanitaria, ambiental y social

HIPOTESIS DE TRABAJO Existe una relación directa entre la proliferación de estándares privados, con baja justificación científica, como condición de acceso a mercados y que está asociada al poder de compra de las cadenas minoristas. La difusión de estos estándares privados puede ocasionar conflictos comerciales entre países que solo podrían resolverse por la aplicación de las disciplinas multilaterales de la OMC.

ESTANDARES DE ECOETIQUETADO A NIVEL MUNDIAL

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL COMERCIAL TIERRAS DE ALTO CONTENIDO DE CARBONO TIERRAS DEFORESTADAS PRADERAS DE ALTA BIODIVERSIDAD CAMBIO DIRECTO DEL USO DE LA TIERRA CAMBIO INDIRECTO DEL USO DE LA TIERRA HUMEDALES + TURBERAS AMUMAS + PROTOCOLO DE CARTAGENA

HUELLA DE CARBONO Monto Neto de Emisiones GEI y retiro de GEI, expresados en CO2 equivalentes ANALISIS DE CICLO DE VIDA (LCA): Etapas consecutivas y interrelacionadas de un sistema desde la materia prima o la generacion de recursos hasta su desecho. (ISO 14044.2006) MATERIAS PRIMAS MANUFACTURAS DISTRIBUCIÓN VENTA MINORISTA CONSUMO DESECHOS Y RECICLAJE CO 2 eq ETAPAS LCA: AMBITO Y OBJETIVOS INVENTARIO EVALUACION DE IMPACTO INTERPRETACION

REQUISITOS AMBIENTALES PRIVADOS USO DE LA TIERRA (DEFORESTACION/PRADERAS/HUMEDALES/TURBERAS) CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS FOOD MILES HUELLA DE CARBONO HUELLA ECOLOGICA HUELLA HIDRICA ECO-LABEL/ PAS 2050/ LEY GRENELLE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO MATERIAS PRIMAS ARANCELES DISTRIBUCIÓN EN FRONTERA/IMPUESTOS MANUFACTURAS VENTA MINORISTA CONSUMO DESECHOS Y RECICLAJE CO 2 eq

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA LIMITES MAXIMOS DE RESIDUOS Max. 80% MRL (sum) Max. 80% ARfD (sum) Max. 3-5 AI subject to product Italië Max. 25% MRL Max. 70% MRL Max. 70% ARfD Max. 80% MRL (sum) Max. 80% ARfD (sum) Max. 5 AI Max. 50% MRL Max. 100% ARfD Max. AI subject to product Max. 33,3% MRL Max. 33,3% ARfD Max. 70% MRL Max. 70% ARfD Max. 3-5 AI subject to product

Estándar Privado PRINCIPALES ESTANDARES PRIVADOS QUE PUEDEN APLICARSE PARA LAS FRUTAS FRESCAS REQUISITOS Ambiental Social Laboral Económico Certificación MERCOSUR Costos Х Х Х Х Х Х Х Х Х Х Х Sistema de control de procesos productivos que exigen varios estándares privados y cuya aplicación es recomendada por, OMS y el CODEX Х Х Х Х

Top 10 Retailers en la UE y ventas a nivel nacional (2010) Empresa o Grupo País Ventas anuales (millones de euros) Tesco Reino Unido 47.928 Carrefour Francia 37.200 Edeka/Ava Gruppe Alemania 30.200 E.Leclerc Francia 27.500 J Sainsbury Reino Unido 24.738 Rewe Group Alemania 24.400 Asda (Wal-Mart) Reino Unido 23.048 Intermarche (ITM) Francia 22.000 Schwarz Gruppe Alemania 22.000 Aldi Alemania 21.100

CADENAS CON ESTANDARES PROPIOS Cadenas de País de origen Lidl Alemania distribución AEON (Japón) Japón Ahold (Países Bajos) Países Bajos Marks and Spencers Reino Unido Albert Heijn ALDI Asda CBL (Países Bajos) Países Bajos Alemania Reino Unido Paises Bajos McDonald s Europe Alemania Metro Group Alemania Coop (Suiza) Suiza Colruyt Bélgica DELHAIZE Bélgica E. Leclerc Francia EDEKA Alemania Eroski España Grupo Carrefour Francia ICA Suecia KAiser s Tengelman Alemania Kesko Finlandia Migros Musgraves NORMA OTTO Suiza Irlanda Alemania Alemania

ESCENARIO FUTURO UN MERCADO GLOBAL CON ALIMENTOS CERTIFICADOS MULTIPLICIDAD DE ESTANDARES GUBERNAMENTALES Y PRIVADOS LA CERTIFICACION COMO CONDICION DE PRODUCCION Y VENTAS

ESCENARIO FUTURO UN MERCADO GLOBAL CON ALIMENTOS CERTIFICADOS

ESCENARIO FUTURO GOBIERNOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES REGULANDO PRACTICAS Y PRODUCCIONES SUSTENTABLES

NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO Encaminar los precios significa utilizar la politica fiscal para garantizar que el dano que ocasionamos se refleje en los precios que pagamos. Estoy pensando en los impuestos del medio ambiente o en los sistemas de comercializacion de emisiones de carbono. Christine Lagarde. Directora Gerente. FMI. 12 de junio 2012

Esquemas Gubernamentales Multilaterales Esquema Ámbito de aplicación Participantes Estándar ISO/TC 207 (ISO 14076 1) Huella de Carbono Cuantificación Estándar ISO/TC 207 (ISO Huella de Carbono 14076 2) Comunicación Global Research on Agricultural Greenhouse Gases GBEP Mediciones e investigaciones en emisiones para arroz, ganadería, agricultura así como mediciones e inventarios y ciclo de carbono y nitrógeno Mediciones de ciclo de vida para materias primas a ser utilizadas como biocombustibles y requisitos de sustentabilidad de producción Organismos de estandarización, empresas, cámaras, gobiernos Organismos de estandarización, empresas, cámaras, gobiernos Argentina, Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Perú, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, USA, Uruguay y Vietnam Argentina, Brasil, Canadá, China, Islas Fiji, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Países Bajos, Paraguay, Federación Rusa, España, Sudán, Suecia, Suiza, Tanzania, Reino Unido, Estados Unidos de América, FAO, IEA, UNCTAD, UN/DESA, UNDP, UNEP, UNIDO, Fundación UN, World Council for Renewable Energy (WCRE) y la European Biomass Industry Association (EUBIA).

Esquemas gubernamentales nacionales Francia Bilan Carbone Reino Unido PAS 2050 Estados Unidos GHG Protocol Emisiones de ciclo de vida de gases efecto invernadero Emisiones de ciclo de vida de gases efecto invernadero por producto Emisiones de gases efecto invernadero Francia Reino Unido pero con aceptacion en muchos paises del mundo Estados Unidos, asi como Brasil e India estan analizandolo Japon Se basa en PAS 2050 Japon Nueva Zelandia Estrategia nacional de Nueva Zelandia huella de carbono Australia Estrategia nacional de emisiones y compensaciones Australia

Es el volumen total de agua dulce usada directa o indirectamente en el ciclo productivo completo 2. de LA un HUELLA bien o HÍDRICA servicio expresado en m 3 de agua. Huella de agua azul: El volumen de uso consuntivo del agua tomada de las aguas superficiales y acuíferos. Huella de agua verde: El volumen de agua de lluvia y proveniente de la humedad del suelo, que se evapora o se consume. Huella de agua gris: Se refiere a la contaminación y es el volumen teórico de agua necesaria para diluir contaminantes que se descargan a los cuerpos de agua en la medida que no superen las normas mínimas de regulación. El agua virtual hace referencia al volumen total de agua que se importa y/o exporta dentro de bienes y servicios transables.

RELEVAMIENTO SECTOR AGROALIMENTARIO VISION SOBRE SUSTENTABILIDAD REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA CUESTIONARIO A 115 EMPRESAS Y CAMARAS 27 RESPONDIERON % NO HUBO INTERES EN EL TEMA Dentro del universo de empresas encuestadas el 88% son exportadoras 10 grandes 14 medianas 3 pequeñas TAMBO 11% PRODUCCIO N GANADERA 22% USINA LACTEA 11% PRODUCCIO N AGRICOLA 15% INDUSTRIA DE ALIMENTOS 8% INDUSTRIA FRIGORIFICA 26% MOLIENDA 7%

RELEVAMIENTO SECTOR AGROALIMENTARIO VISION SOBRE SUSTENTABILIDAD Causa de las medidas Oportunidades para la empresa Ambas 48% Barreras al comercio 30% Demandas legitimas de consumidor es en países desarrollado s 22% NSNC 37% SI 7% NO 56%

BRC/GLOBAL STANDARD FOR FOOD SAFETY (GSFS) SISTEMA HACCP SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD REQUISITOS DE INSTALACIONES DE LAS PLANTAS CONTROL DE PRODUCTO CONTROL DE PROCESO PERSONAL CATEGORIZACION DE NO CONFORMIDADES

MUESTREO Uruguay: ocho de la industria y tres de la producción. Argentina: seis productores ganaderos y 14 frigoríficos exportadores. Paraguay: ocho representantes de la industria y cuatro de la producción. Brasil: 15 casos en total se centraron en el eslabón industrial de la cadena

TIPO DE COSTOS EN CARNES BOVINAS Infraestructura 3,4 Capacitación de personal 3,1 Nuevas tecnologías 3,1 Nuevos procesos 2,6 Nuevos recursos humanos 2,4 Certificación de estándares privados 1,9 Acreditación de laboratorio 0,8

IMPACTOS REALES DE LA CERTIFICACION AMBIENTAL Y SANITARIA EN LA REGION VENTAJAS de aplicar EPV para el Sector Frutícola del MERCOSUR Acceso a Mercado 33% Participación de los costos según sea IMPLEMENTACION o CERTIFICACION Orden Interno 26% Acceso a Nuevos Mercados 15% Cuestiones Ambientales Diferenciación de Producto Rastreabilidad Mejores Precios 7% 7% 7% 4% 27% Cto. Implementación 73% Cto. Certificación 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

AGENDA DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL ESTANDARES EUROPEOS Y AMERICANOS DE RETAILERS/ESTANDARES DE BIODIESEL (ISCC/2Bsvs)/MESAS REDONDAS (soja sustentable): que tratamiento debe darse a nivel nacional? Opciones Nacionales: AAPRESID/CARBIO/AACREA pueden ser validadas? Empresas Multinacionales: BAYER/BASF/DANONE/MONSANTO/SYNGENTA largan sus propios estandares para sus clientes Que rol puede tener IRAM?. AFNOR/AENOR juegan rol esencial en sus paises Que rol deberia tener la OAA? Hay capacidad nacional instalada para capacitar/certificar?

LA CERTIFICACION ES HOY UNA OPORTUNIDAD ECONOMICA Y COMERCIAL SERA UNA CONDICION DE ACCESO PARA EL MERCADO INTERNO Y LA EXPORTACION ALENTEMOS UNA PRONTA ADOPCION ANTES DE SUFRIR COSTOS ELEVADOS POR UNA APLICACION TARDIA