No existe en la actualidad un seguimiento y control de la unidad.



Documentos relacionados
Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

El agua y la dinámica de la población

Calidad físico química de las aguas subterráneas

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA)

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

VALENCIA: CIUDAD VERDE. Hacia un desarrollo sostenible. Por: Arq. Juan Antonio Altés Martí.

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid. Madrid, 20 de septiembre de 2013

CONCEPTOS DE CALIDAD Y DE CONTAMINACIÓN

9.5. Recursos hídricos

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

Vigilancia sanitaria 6

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1: INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico?

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA.

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Los países más áridos y con menos recursos, como España, optimizan la gestión del agua Buen provecho

RESUMEN EMPLEO/ SANIDAD- Prevención Laboral Asturias

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1: INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25)

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CONDICIONES Y RECURSOS

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

PROCEDIMIENTO PVNP 03 TOMA DE MUESTRA DE AGUAS Y DE RESIDUOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

Depuración de aguas residuales

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

1. Situación general de la calidad y contaminación de las aguas subterráneas en España

KENIA ME LLEVAS AL COLE?

El ciclo del agua Julio 2011

PRESA DE GUADALEST. ESTUDIO REALIZADO POR: MOPU (MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS), actual MINISTERIO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE, A:

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Enseada da Barda 05_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

REMUNERACIÓN ADICIONAL POR PROYECTOS I+D+I CON FINANCIACIÓN EXTERNA Y ACTIVIDADES AFINES. DOCENCIA ADICIONAL

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007


3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

Fertilizantes para Fertirrigación

6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

La gran caverna de Santo Tomas, Viñales, Pinar del Río, Cuba Ángel Graña González, Presidente de la FEALC y Sociedad Espeleológica de Cuba.

[SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CEUTA.]

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

Compañeros diputados:

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO


Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Ejemplo de cálculo de Costes Efectivos de los Servicios.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS

de riesgos ambientales

Seo de Nemiña 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu

Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande

La contaminación de los suelos. La herencia que no cesa

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

Transcripción:

Encina, aparece una mayor salinidad, siendo significativos los contenidos iónicos en cloruros, sodio y potasio. Las concentraciones en nitratos son generalmente bajas, excepto en algunos puntos situados al suroeste de Guarromán, en el que quedan comprendidos entre 15 y 30 mg/l, a causa, problamente de prácticas agrícolas. Los focos potenciales de contaminación están directamente relacionados con los vertidos urbanos y con los lixiviados de vertederos de residuos sólidos. Como ya se ha indicado, las actividades agrícolas, tanto en lo que se refiere al uso de fertilizantes y pesticidas, como a vertidos de residuos animales, constituyen otra forma potencial de contaminación. En cualquier caso, salvo en los afloramientos permeables, la unidad presenta una vulnerabilidad de media a baja, debido a la baja permeabilidad de las margas suprayacentes. No existe en la actualidad un seguimiento y control de la unidad. Como síntesis, se podría indicar: 1) La unidad está poco explotada. 2) Sus reservas son altas en relación con los recursos renovables, por lo que se podría contemplar una utilización combinada con aguas del río Guadalquivir, mediante técnicas de recarga con aguas de invierno procedentes del río. 3) Hay que proteger la calidad de los recursos que podrían verse afectados, a menos que se adopten medidas eficaces, por la contaminación derivada de las prácticas agrícolas y actividades urbanas.

25. UH 05.25. RUMBLAR Ubicada al norte de Jaén, se sitúa en la margen derecha del Guadalquivir, enmarcada por sus afluentes Arroyo Escobar y Rumblar. A su vez, se emplaza sobre los términos municipales de Bailén, Andújar, Villanueva de la Reina, Guarromán y Baños de la Encina. De estos municipios, sólo Villanueva de la Reina se abastece con aguas de esta unidad. No existe sobre la unidad núcleo urbano importante. Desde el punto de vista geológico, al igual que la unidad 05.24, Bailén-Guarromán- se sitúa en la zona de contacto entre el macizo Hespérico y los materiales de la Depresión del Guadalquivir y como allí, existe un mioceno transgresivo de base, detrítico, que forma parte del material acuífero, sobre el que aparecen las margas Tortonienses. Sin embargo, en esta unidad, no aparecen en superficie, sino que están cubiertas por materiales pliocuaternarios y cuaternarios, con facies detríticas permeables. Se trata, por consiguiente, de un acuífero multicapa. Existe la duda de si los niveles detríticos basales del Trías podrían verse afectados, en cuyo caso contribuirían a aportar algunos horizontes acuíferos de la unidad, pero faltan investigaciones que permitan verificar tal supuesto. Los afloramientos permeables en superficie, se presentan en el borde sur y son materiales miocenos, que ocupan una extensión de 40 km 2, para una unidad de 108,3 km 2 de superficie total. La alimentación del acuífero tiene lugar por infiltración directa del agua de lluvia y, en parte, por la escorrentía procedente de los materiales de borde. Las salidas se realizan por extracción mediante bombeo y por drenaje de los cursos de agua que atraviesan el acuífero en sus bordes oriental y occidental. La profundidad del agua en los sondeos que captan el acuífero es variable, entre 0 y 50 metros, existiendo algunos sondeos surgentes. Los recursos renovables se evalúan en 3,5 hm 3 /año. En cuanto a los usos del agua, tan sólo Villanueva de la Reina se abastece con aguas subterráneas de esta unidad, punto del inventario 1836-8039. El resto de las extracciones se destina al regadío, estimadas en 1984 en 1,775 hm 3 /año, lo que permite la atención de unas 250 hectáreas. Las aguas presentan una facies bicarbonatada cálcica, con un total de sólidos disueltos entre 258 y 758 mg/l. Los sulfatos quedan por debajo de 120 mg/l y las concentraciones en calcio son inferiores a 100 mg/l. El contenido en nitratos es insignificante, salvo en algún punto, asociado a actividades agrícola, en el que toma un valor de 29,5 mg/l.

La unidad es vulnerable a la contaminación, debida a la permeabilidad relativamente elevada de sus materiales. Al no existir ningún núcleo urbano sobre ella, los principales focos potenciales de contaminación están constituidos por las actividades agrícolas, tanto en lo que se refiere al uso de fertilizantes, como en lo que respecta al vertido de residuos animales. No existe red de control. Es conveniente asegurar el caudal medioambiental de los Arroyos Fresneda y Escobar.

26. UH 05.26. ALUVIAL DEL GUADALQUIVIR (C ÓRDOBA-JAÉN) Situada mayoritariamente en la provincia de Jaén y, en menor medida, en la de Córdoba, esta unidad se enclava en la Depresión Neógena del Guadalquivir, extendiéndose a lo largo de este río, desde el municipio de Mogón, al Este, hasta el de Montoro al Oeste. Aunque no utilizan sus aguas para el abastecimiento urbano, debe indicarse que esta unidad está afectada por los términos municipales de Santo Tomé, Mengíbar, Iznatoraf, Villacarrillo, Peal de Becerro, Villanueva del Arzobispo, Ubeda, Cazarola, Baeza, Vilchez, Ibros, Rus, Bédmar y Garcíez, Jórdan, Mancha Real, Jaén, Begíjar, Linares, Villatorres, Torreblascopedro, Jabalquinto, Bailén, Guarromán, Espeluy, Villanueva de la Reina, Andújar, Arjonilla, Marmolejo, Cazalilla y Lopera, de la provincia de Jaén, y Montoro y Villa del Río en la provincia de Córdoba. Un total, pues, de 31 municipios en Jaén y 2 en Córdoba. La red hidrográfica de la unidad la determinan el cauce del Guadalquivir más un numeroso número de afluentes, entre los que cabe destacar el Guadiana Menor, Jandulilla, Guadiel, Guadalimar, Guadalón, Rúmblar, Guadalbullón, Jándula y Yeguas, entre otros. Los materiales acuíferos están, por un lado, constituidos por los sedimentos aluviales cuaternarios del Guadalquivir y sus afluentes. En segundo lugar, hay que mencionar los materiales pliocuaternarios (aluviales y glacis ligados a la misma red hidrográfica) que se presentan en forma de terrazas, formados por gravas, arenas, limos y arcillas que constituyen el acuífero detrítico de la unidad. En total, los afloramientos se elevan a unos 440 km 2. Las potencias máximas son muy variables, no superando, por lo general, los 40 metros. El substrato está constituido por los materiales margosos del Mioceno, y, en ocasiones, por los conglomerados del Mioceno transgresivo de base, con los que a veces existe conexión hidráulica. La alimentación procede de la recarga desde el Guadalquivir, además de los retornos de regadías y de la infiltración de la lluvia caída directamente sobre las terrazas. Las salidas tienen lugar hacia el propio río Guadalquivir, a lo largo de ciertos tramos, y por las extracciones a través de los pozos y sondeos existentes. Naturalmente, las terrazas que aparecen colgadas respecto al cauce del río, suelen drenar por medio de manantiales que surgen en el contacto con las margas miocenas. Aunque sin datos que lo puedan confirmar, se tiene el convencimiento de la conexión de esta unidad con las de Sierra de Cazorla (0.01), Bailén-Guarromán (05.24) y Rúmblar (05.25) de la que pueden estar recibiendo importantes descargas. Existe, en definitiva, una importante relación del río con el acuífero que tiene especial importancia en el mantenimiento de los caudales mínimos mediambientales. Tiene especial interés el tramo de río situado en la cabecera del Guadalquivir, entre Mogón y Santo Tomé, de ahí que en las normas se establezcan en esa zona unos condicionantes tendentes a asegurar las descargas al río.

No se ha cuantificado hasta el presente los recursos renovables de esta unidad ni se han inventariado los usos del agua. En la actualidad estos recursos se destinan fundamentalmente a regadío. Los usos urbanos son muy reducidos, únicamente como complemento de algunos núcleos existentes en sus cercanías (Valdecazorla, Donadío, Jabalquinto, Villargordo, Iznadiel, Mengíbar, Espeluy y Estación de Espeluy, Villanueva de la Reina, Villa del Río y Huertas Familiares-pedanía de Montoro-). Sin embargo, la reserva de la unidad puede ser importante, del orden de 50 hm 3, por lo que cabría utilizarlo de manera conjunta con el sistema de aguas superficiales. Para ello sería necesario abordar estudios específicos. Las aguas suelen presentar facies bicarbonatadas cálcicas y sulfatadas cálcicas o magnésicas, con elevados contenidos en nitratos (llegando hasta los 120 mg/l) en numerosos puntos, consecuencia de la contaminación por prácticas agrícolas y vertidos urbanos al propio río. La conductividad varía entre 600 y 1.500 µohs/cm. Como resumen, se puede indicar que las aguas no son potables a causa del elevado contenido en nitratos y para riego corresponden al grupo C 3S 1. La unidad presenta un riesgo potencial de contaminación alto en toda la superficie de afloramientos, debido a su naturaleza permeable. Dada la relación clara entre el río y el acuífero, los vertidos, tanto industriales como urbanos y agrícolas, sobre cualquiera de ellos (río o acuífero) puede contaminar indirectamente al otro (acuífero o río). No existe en la actualidad red alguna de control de la unidad.

27. UH 05.27. PORCUNA Esta unidad se localiza en la cuenca alta del Guadalquivir, al norte de la provincia de Jaén y se enclava dentro de los términos municipales de Arjonilla, Porcuna, Arjona, Higuera de Arjona y Lopera, aunque sólo Porcuna utiliza algo las aguas subterráneas de la unidad como apoyo de su abastecimiento. La red hidrográfica de superficie está determinado por los cursos del Salado de Arjona y Salado de Porcuna. La poligonal envolvente encierra una superficie de 265,2 km 2. Desde el punto de vista geológico, la unidad pertenece a los materiales neógenos de la Depresión del Guadalquivir, concretamente al mioceno superior que culmina en unas calcarenitas con grado variable de cementación y que constituyen los materiales acuíferos. En superficie aparecen en pequeños afloramientos colgados, en forma de mesa, ocupando las cotas más elevadas de la zona y rodeadas de los materiales del substrato que son precisamente las margas miocenas infrayacentes. Los afloramientos más extensos se ubican en Porcuna, Arjona e Higuera de Arjona, con potencias que llegan a alcanzar los 50 metros. A estos, hay que añadir el Cuaternario depositado sobre los cauces, con arenas, limos y arcillas. Los afloramientos permeables ocupan una extensión de unos 15 km 2. Las entradas se deben fundamentalmente a la infiltración directa del agua de lluvia, tratándose de un acuífero de muy pequeña entidad. En el contacto de las calcarenitas con los materiales margosos del substrato, se localizan gran cantidad de pequeñas surgencias y zonas de rezume que, junto con las extracciones por bombeo, conforman las salidas de la unidad. Las estimaciones sobre la recarga anual, la evalúan en unos 2 hm 3 /año, que se destinan fundamentalmente a usos agrícolas y ganaderos, aunque se desconoce los volúmenes utilizados. El uso urbano sólo está recogido como apoyo para el abastecimiento de Porcuna. Las aguas son de facies bicarbonatadas magnésicas y cálcicas, de deficiente calidad para el consumo humano. Se han medido residuos secos entre 700 y 2640 mg/l y conductividades entre 600 y 4.320 µmhos/cm. En general son de calidad deficiente para el consumo humano. En cuanto al riego, se han detectados tipos C 2S 1 y C 3S 1, aceptables, y C 4S 1 y C 4S 2, que requieren cultivos tolerantes a la salinidad. Dado el carácter permeable de los materiales que constituyen el acuífero, existe un alto riesgo de contaminación, sobre todo si se tiene en cuenta que sobre los propios afloramientos se emplazan los núcleos más importantes de la zona, Porcuna, Arjona e Higuera de Arjona. No existe red de control. En resumen, esta unidad es poco importante a causa de sus escasos recursos y de sus poco propicias características para la ubicación de las captaciones. Por otro lado, es susceptible de sufrir un fuerte grado de contaminación, a menos que se adopten las medidas oportunas para el tratamiento de los vertidos residuales, líquidos y sólidos de los principales núcleos. Es por ello que en las normas se pone especial énfasis en esta cuestión.

28. UH 05.28. MONTES ORIENTALES. SECTOR NORTE Se encuentra entre las provincias de Granada y Jaén. Dentro de la poligonal envolvente se encuentran la mayoría de los afloramientos permeables de la unidad, si bien otros se escapan de manera sensible, por lo que sería preciso revisar su trazado. Prácticamente la totalidad de la población instalada en las inmediaciones de la unidad se abastece en la actualidad con recursos procedentes de la misma. Esta población se encuentra agrupada en núcleos de pequeña entidad y, a veces, muy dispersa en gran número de cortijadas. Los núcleos más importantes son los de Arbuniel, Campillo de Arenas, Noalejo, Frailes, Montillana, Montejícar, La Charilla y Alcalá la Real, que, en conjunto, suman unos 23 000 habitantes que en verano puede subir hasta 30 000. La principal actividad económica de la zona es la agricultura y la ganadería, aunque son pequeñas explotaciones de carácter familiar, con productividad escasa y tendente al autoabastecimiento. La industria es prácticamente inexistente. La unidad se integra en el Subbético Medio, siendo las calizas y dolomías jurásicas (Lías) las que constituyen los principales acuíferos de la zona, con superficie permeable de unos 145 km 2. El sustrato impermeable lo conforman los materiales impermeables, margas, arcillas y yesos del Trías que a menudo irrumpen con diapiros, lo que provoca la individualización de la unidad en siete subunidades: Frailes-Boleta, Frailes-Montillana, Fresnedilla-Pico Maleza, Alta Coloma, Sierra del Trigo-Puerto Arenas, Charilla y Vadillo. Faltan estudios que permitan verificar la existencia o no de conexión hidráulica entre las subunidades, especialmente entre Sierra del Trigo y la Sierra de Montillana y entre esta última y Alta Coloma. Para ello habrá que realizar los oportunos estudios complementarios. Los recursos renovables totales de la unidad se han estimado en 35,6 hm 3 /año, desglosados en 12,6 para el conjunto de Frailes-Boleta, Frailes-Montillana y Fresnedilla-Pico Maleza, 16 para Alta Coloma, 5,6 para Sierra del Trigo-Puerto Arenas, 0,7 para Charilla y 0,7 para Vadillo. En cuanto a las descargas, aparte de las surgencias por manatiales hay que destacar que del conjunto de Frailes-Boleta, Frailes-Montillana y Fresnedilla-Pico Maleza se extrae 1 hm 3 /año por bombeos y que Sierra del Trigo-Puerto Arenas descarga 4,8 hm 3 /año al Guadalbullón. Entre los usos del agua prevalece el agrícola que prácticamente supone un 90 del total, dado que la población es escasa, si bien estos recursos, en cantidad y calidad, son imprescindibles para el abastecimiento urbano. Sobre estas bases se puede

evaluar en unos 1,51 hm 3 /año el consumo urbano y en 13,41 hm 3 /año los usos agrícolas, capaces de atender un total de unas 3 800 hectáreas de riego. Aunque en la mayor parte de la unidad las aguas son potables, se encuentran sectores o puntos donde esto no ocurre como consecuencia de excesivo contenido en sulfatos y magnesio, probablemente a causa del efecto del Trías que hace de sustrato, e, incluso, de barrera entre las subunidades. Por los mismos motivos, las aguas para riego no son de gran calidad, variando entre grupos C 2S 1 a C 3S 1. Por su carácter carbonatado, la unidad es vulnerable a la contaminación. La circunstancia del escaso desarrollo socioeconómico de la región y la existencia de una agricultura extensiva de bajo rendimiento, hace que no aparezcan focos importantes de contaminación por abonos, pesticidas o vertidos industriales (no se debe olvidar los vertidos de alpechín desde las numerosas almazaras). Tan sólo hay que contar con la contaminación derivada de las asentamientos urbanos, esto es, aguas residuales y basuras domésticas. La lucha, por tanto, frente a la contaminación se debe centrar en el tratamiento de aguas residuales y en la implantación de vertederos controlados de residuos sólidos urbanos. Las redes hidrométrica y de calidad están formadas por un único punto.

29. UH 05.29. SIERRA DE COLOMERA Se sitúa al norte de la provincia de Granada, dentro, básicamente, de la comarca de los Montes Orientales. Sobre la unidad se localizan los siguientes núcleos de población: Colomera, Moclín, Puerto Lope, Tózar, Benalúa de las Villas, Dehesas Viejas, Domingo Pérez, Tiena la Baja, Olivares e Iznalloz. Los principales ríos que la atraviesan son el Velillos, el Colomera y Cubillas, los dos primeros afluentes del último. La unidad se localiza en la Zona Subbética, cerca del contacto con la Bética, correspondiendo básicamente al Subbético Interno. Los materiales acuíferos son calizas y dolomías del Lías (Jurásico inferior), distinguiéndose dos diferentes subunidades: Subunidad de las Sierras de Pozuelo-Campanario-Rayo-Las Cabras. Tiene una extensión de afloramientos permeables de 59 km 2, con potencia de los materiales carbonatados del Lías de unos 350 metros. El sustrato, aunque no llega a aflorar, lo integran los materiales del Trías (Keuper), margas y arcillas abigarradas con yesos. El borde Sur de esta subunidad está en contacto con los materiales recientes de la Depresión de Granada, en la que deben descargar de forma oculta, ya que no se existen surgencias relevantes, salvo el manantial de la Laguna, actualmente seco debido a la afección de los bombeos. Subunidad de la Sierra de Moclín-Los Morrones. Con superficie de unos 39 km 2 y potencia de 500 metros, el conjunto carbonatado del Lías cabalga sobre un Cretácico inferior margoso que, en tal sentido, se puede considerar como sustrato. La descarga se realiza fundamentalmente hacia el río Velillos y, de forma oculta, hacia la Depresión de Granada, con la que entra en contacto, asimismo, a lo largo de su borde sur. Como manantial más destacado de esta subunidad se puede citar el de Tiena la Baja. La alimentación se produce por infiltración del agua de lluvia, estimándose en 25 hm 3 /año la recarga para todo el conjunto, de los que 15 corresponden a la primera subunidad y 10 a la segunda. En cuanto a las salidas, en la subunidad de las Sierras de Pozuelo-Campanario- Rayo-Las Cabras, 8 hm 3 /año se extraen mediante bombeos y los restantes 7 hm 3 /año descargan de manera oculta, fundamentalmente hacia la Depresión de Granada. En la subunidad de la Sierra de Moclín-Los Morrones, la descarga por manantiales se eleva a 4 hm 3 /año, otros 0,2 hm 3 /año se extraen por bombeos, 3 hm 3 /año alimentan el río Velillos y 2,8 hm 3 /año son ocultas hacia la Depresión. A usos urbanos e industriales se destinan 1,36 hm 3 /año, para una población equivalente de 11 366 habitantes. A regadío se utilizan 5,41 hm 3 /año, suficientes para atender unas 969 hectáreas.

Las aguas presentan facies bicarbonatadas cálcicas, sin indicios de contaminación y con contenidos salinos inferiores a 700 mg/l. En conjunto, la clasificación de sus aguas para el consumo oscila entre aceptable y tolerable, mientras que para riego se sitúan en el grupo C 2-S 1. El riesgo de contaminación es alto, por su carácter carbonatado. En los pueblos de Moclín y Colomera se producen vertidos líquidos y sólidos urbanos que presentan un grado de contaminación medio. En la Sierra de Colomera se desarrolla una industria aceitera que genera alpechines produciendo un grado de contaminación bajo. En la Sierra de Pozuelo-Campanario-Rayo-Las Cabras se desarrolla una actividad agrícola que también puede provocar contaminación. No existe red de control.

30. UH 05.30. SIERRA ARANA Se sitúa al norte de la provincia de Granada. Sobre la unidad se localizan los siguientes núcleos de población: Bogarre (Píñar), Moreda, Los Villares (La Peza), Sillar Baja (Diezma), Diezma y Darro. Se extiende longitudinalmente, entre el río Cubillas al Norte y el borde septentrional de Sierra Nevada al Sur, y desde la Vega Alta de la Depresión de Granada, al Oeste, hasta la Depresión de Guadix, al Este. La poligonal envolvente encierra un área de 243 km 2. Hidrológicamente afecta a las cuencas del Genil y del río Fardes, afluente del Guadiana Menor. La dependencia de los caudales de la cuenca alta del Fardes de las descargas de la unidad, hace necesario adoptar medidas de protección para asegurar su caudal medioambiental. La unidad se localiza en el contacto de la Zona Subbética con la Bética. Los materiales acuíferos son calizas y dolomías jurásicas, distinguiéndose tres diferentes subunidades: Subunidad de Sierra Arana. Tiene una extensión de afloramientos permeables de 100 km 2, con potencia de los materiales carbonatados no menor de 350 metros. El sustrato, aunque no se conoce, se supone que se trata, al menos en su borde norte a materiales margosos cretácicos sobre los que cabalga. El manantial de Deifontes es, prácticamente, el único punto de drenaje visible de esta subunidad, con 1 000 l/s de caudal medio. Subunidad de Despeñadero-Cañamaya. Su superficie es de unos 30 km 2. Está compuesta por diferentes escamas calizas, consecuencia de los distintos cabalgamientos presentes en la zona. La naturaleza del sustrato es difícil de precisar, dada la verticalidad e inversión de los términos calizos, consecuencia, asimismo, de la fuerte tectónica de la zona. Debido a la estructura de escamas no puede hablarse de un único acuífero, lo que explica surgencias a distintas cotas. Existen áreas de drenaje notables como las salidas del río de la Ermita, de Prado Negro y arroyo de los Villares. Subunidad de olistolitos de Moreda-Periate-Píñar. Con superficie de 24 km 2, está constituido por afloramientos calizo-dolomíticos jurásicos, olistolíticos, correspondiendo a una serie tipo flisch de materiales terciarios, con sustrato formado por materiales, asimismo, terciarios. La alimentación se produce por la infiltración de las precipitaciones caídas directamente sobre los afloramientos permeables. La recarga total se estima en 50,5 hm 3 /año, repartidos entre 38 hm 3 /año para Sierra Arana, 7,5 hm 3 /año para Despeñadero-Cañamaya y 5 hm 3 /año para Moreda-Periate-Píñar.

En cuanto a los usos, la Subunidad de Sierra Arana posee un aprovechamiento íntegro de su principal surgencia, el manantial de Deifontes, que se utiliza para el abastecimiento de un conjunto de núcleos, Peligros, Atarfe, Albolote, etc. y regadío de un secto amplio de la vega nororiental de Granada. Desde el manantial de Fuente Alta se abastece Huélago. La subunidad de Despeñadero-Cañamaya tiene una difícil explotación, debido al gran número de surgencias de pequeña entidad. Con ellas se abstecen Cogollos Vega, Darro, Diezma, Síllar Baja, Los Villares y Prado Negro, junto con la atención de pequeños regadíos. Respecto a la subunidad de Moreda-Periate-Píñar, sus aguas se utilizan para el abastecimiento (Iznalloz y Píñar) y algo de riego. En conjunto, para el abastecimiento urbano e industrial integrado en su red, se suministran 4,14 hm 3 /año, equivalentes a una población de unos 43 000 habitantes. A usos agrícolas se destinan unos 6,71 hm 3 /año, suficientes para atender unas 1 033 hectáreas de riego. Las aguas del manantial de Deifontes (subunidad de Sierra Arana) son bicarbonatadas-sulfatadas cálcicas, con contenido en sales de 500 a 700 mg/l y sulfatos de 200 mg/l, no observándose signos de contaminación orgánica. Son aguas aptas para el consumo humano y para el riego son buenas, en general, del grupo C 2- S 1. Características parecidas presentan las aguas de las otras dos subunidades. El riesgo es alto en los afloramientos permeables carbonatados y se reduce cuando están recubiertos por materiales semipermeables o impermeables. Los residuos sólidos urbanos generados por los núcleos se estiman en 3 000 t/año. Los residuos líquidos generados en la unidad se evalúan en 0,33 hm 3 /año. Existe una red de hidrometría y calidad formada por 4 puntos. Las mediciones de caudal son bimestrales y las de calidad, semestrales.

31. UH 05.31. PADUL-LA PEZA Se sitúa íntegramente en la provincia de Granada, ocupando las estribaciones occidentales del macizo de Sierra Nevada. En los bordes de la unidad se localizan las poblaciones más importantes, La Peza y Cogollos Vega, Alfacar, Huétor Santillán, Beas de Granada, Pinos Genil, Monachil, Padul, Dúrcal y Nigüelas. La unidad incluye parte de los Parques Naturales de la Sierra de Huétor (sector noroccidental) y Sierra Nevada (sector meriodional). La unidad se localiza en las zonas internas de las Cordilleras Béticas y, en concreto, sobre el dominio Alpujárride (manto), que se superpone tectónicamente a los materiales del complejo Nevado-Filábride del núcleo de Sierra Nevada que configuran el sustrato regional. Los materiales acuíferos son calizas, dolomías y mármoles triásicos, alterados y fracturados por procesos tectónicos y karstificados en ciertos sectores, con espesores de varios centenares de metros. A pesar de la complejidad estructural, se han identificado dos grandes subunidades: Subunidad de Padul. Ocupa el extremo meridional. Sobre ella pasa la divisoria Guadalquivir-Sur, de manera que de un total de 87 km 2 de afloramientos permeables, 37 corresponden a Guadalquivir y 50 a Sur (Guadalfeo). En su extremo norte, junto a los cauces de los ríos Huenes y Dílar, existen algunos pequeños manantiales. Más importantes son los del extremo meridional (Padul- Dúrcal-Nigüelas). Subunidad de La Peza. Su superficie es de unos 213 km 2. Incluye las denominadas Sierras de Alfaguara, La Peza y el área del Purche-Huenes.Está compuesta por diferentes escamas calizas, consecuencia de los distintos cabalgamientos presentes en la zona. Las descargas visibles de esta subunidad tiene lugar a través de surgencias bien definidas en la cabecera del Fardes, o en el sector oeste (Cogollos, Alfacar y Huétor Santillán), así como de forma más difusa a los ríos Aguas Blancas, Genil y Monachil. También se produce descarga subterránea hacia la Depresión de Granada. En la subunidad de Padul, la alimentación se produce por la infiltración de las precipitaciones caídas directamente sobre los afloramientos permeables, unos 21 hm 3 /año, y probablemente también por la percolación en los cauces de aguas procedentes del área más oriental. Al Guadalquivir se podrían asignar unos 9 hm 3 /año, en tanto que al Sur 12 hm 3 /año. Para la Peza, los recursos se estiman en 71 hm 3 /año. En cuanto a los usos no están bien inventariados. Se estiman en total 3,03 hm 3 /año, para atender el abastecimiento y pequeños regadíos. A efectos de una primera estimación, y considerando que la población abastecida es de unos 39.000 habitantes, se puede admitir que el todo el consumo se destina a usos urbanos,

siendo despreciables los riegos. Las aguas de la subunidad de Padul presentan facies bicarbonatadas cálcicomagnésicas, con contenido en sales de 300 mg/l, apareciendo excepcionalmente en algunos manantiales mayores contenidos salinos y facies que pasan a sulfatadas. En cuanto a la Peza, su contenido salino es, en general, algo mayor, 700 mg/l. Todas las aguas se pueden calificar aptas para todos los usos. El riesgo es alto en los afloramientos permeables carbonatados, aunque por el momento no se ha detectado indicios de contaminación. Existe una red de hidrometría y calidad formada por 3 puntos. Las mediciones de caudal son bimestrales y las de calidad, semestrales. Hay que hacer notar la existencia de dos embalses en el ámbito de la unidad, el de Canales, en el Genil, y el de Quéntar en el río Aguas Blancas. En ambos casos puede existir una conexión con los acuíferos, por lo que sería oportuno un estudio para la utilización combinada. Por otro lado, sería oportuna la segregación de la subunidad de Padul, por cuanto que de esta manera, la Peza quedaría íntegramente adscrita a Guadalquivir, dejando sólo la Peza con carácter de intercuenca. Finalmente, debe mencionarse la existencia del manantial termal de Baños de Graena que queda fuera de los límites de la unidad, pero que está relacionada con ella. El manantial dispone de un perímetro de protección en vigencia, de 17 hectáreas, que debería ampliarse.