Vulnerabilidad costera a multiples escalas



Documentos relacionados
Vulnerabilidad costera al impacto de tormentas

La evaluación de costes humanos e intangibles aplicada a eventos. Nuria Osés Eraso Departamento de Economía Universidad Pública de Navarra

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación

OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

EXTREMOS MAXIMOS DE OLEAJE

RÉGIMEN EXTREMAL DE LA VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO PARA LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA. Informe Final

Introducción 5.7

El Cambio Climático: el futuro, hoy (escenarios al 2030 y mas)

Estrategias para la Adaptación al Cambio Climático en el mundo local

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010

Business Travel BUSINESS TRAVEL DIPLOMA

COMUNICADO DE PRENSA DEL IPCC

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

6TO. SEMINARIO ACERCAMIENTO TECNOLÓGICO SUSTENTABILIDAD Y MINERIA JULIO 6, 2012

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

II Encuentro de Experiencias Docentes en Educación Superior. Albacete, 22 de Enero de 2015 Pablo Durán-Barroso Juana Arias-Trujillo

La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático

El Cambio Climático, Su Impacto y Gestión en El Salvador

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático

PROGRAMA FORMACIÓN ACTIO 2013

Experiencia de la DOP en el Diseño de Playas Artificiales

Indicadores para la gestión de las instalaciones deportivas

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía

Encuentro de entidades EACCEL: Acciones frente al Cambio Climático. Teruel,3 de Septiembre de 2012

Sistema voluntario de Certificación de Empresas Instaladoras. Madrid, 26 de Febrero de Gracias a la colaboración de:

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS

Proposición de Junio 2015

ONA ELECTROEROSIÓN, S.A.

Estrategias de marketing y comercialización

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María

Objetivos y Competencias

DECLARACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO. En Valencia (Spain) a 11 de Diciembre de Para nuestros grupos de Interés:

CAPITALES BLANQUEO DE. Soluciones addvante.com/es/legal/soluciones/blanqueodecapitales.pdf. AddVANTE

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de Organización. Antecedentes.

"ITIL: Cambiando el paradigma de la gestión de TI en las organizaciones. Luis Julian Salazar Vilchez

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB

GESTION DE RIESGO Guías y Principios de implementación ISO 31000:2009. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad

rg.o El l c i c c i l c o l o de d vi v d i a d a cm a l@ rza e de d u n u n si s s i t s e t ma m a de d in i f n or o ma m c a i c ó i n ó b

Conceptos sobre cambio climático:

GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS ERM ( COSO 2 )

Gestión de Riesgos en Proyectos

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina

LICENCIA PLATAFORMA ERM

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias

COMPROMISO DE ALCALDES: DEFINICION DE CONFORMIDAD

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones.

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático

Reduciendo la Vulnerabilidad del Sector Público ante Eventos Climáticos Extremos: Posibles Usos del Seguro Fenómeno El Niño

MODERNIZANDO PCN Y RECUPERACION DE DESASTRES UTILIZANDO VIRTUALIZACION Y LA NUBE

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEORÍA Y FUNDAMENTOS PARA LA PERIODIZACIÓN:

Análisis de Riesgo para MSProject. Javier Ordóñez, Ph.D., PMP Director de Soluciones Personalizadas Palisade Corporation

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva

Presentación Corporativa

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

Col.legi d'actuaris de Catalunya

ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN

Fac. Veterinaria UAB, Depart. Ciencia Animal UPV. Créditos: 120 Nº plazas: 20. Organización y desarrollo (Criterio 1)

SOSTUR - SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA MODELO DE GESTIÓN PARA EVALUAR Y MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS

KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SERVICIO DE GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS

EL IMPACTO DE BASILEA III EN EL NEGOCIO FINANCIERO

Profundización III electiva II Programación y guía general

Plan Creciente. Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también. Seguros Ahorro Pensiones

SEGURIDAD EN MÁQUINAS ANÁLISIS DE RIESGOS INTRODUCCIÓN

Marcadores Predictivos, una opción inteligente para la Cobranza.

ENERGÍAS RENOVABLES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Planificación Estratégica de Recursos Humanos. Integrantes: Jackeline Barrios Paúl Márquez Jonathan Salas

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

los recursos hídricos

Administración de Centros de Computo. ITIL. MSG.ING. DARWIN CERCADO B dcercado@primma.com.ec

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.

Plantilla de Buenas Prácticas

Crédito Verde. Nicaragua. Guía de ahorro

Unidad III. Planificación del proyecto de software

PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE RIESGOS R12-MLACSH-DMSH

Objetivos A partir de lo anterior se plantean los objetivos específicos siguientes:

Financiación y Capitalización de ESES

Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información

Calidad físico química de las aguas subterráneas

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES RECREACION DIRIGIDA (CONTEXTO)

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

SUSTENTABILIDAD CON PROVEEDORES GRUPO ARCOR. Programa de Compras Inclusivas Responsables. Campinas Brasil 01 de Marzo de 2012

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. Documento para Medios de Comunicación

Transcripción:

Vulnerabilidad costera a multiples escalas JOSE A. JIMENEZ Laboratori d Enginyeria Marítima Universitat Politécnica de Catalunya BarcelonaTech Barcelona Spain

Vulnerabilidad El potencial del sistema costero de ser dañado por un hazard costero. Para evaluarlo necesitamos un término que valore la capacidad de la playa/costa para resistir al hazard.

Vulnerabilidad = impacto adaptación = susceptibilidad resiliencia Susceptibilidad = f (tormentas, costa, usos, ) Resiliencia = f ( costa, usos, clima)

Catalan coast (Spanish Mediterranean).

Temporal Categoría V Noviembre 2001

Jiménez et al. 2012. Geomorphology, 143-144: 24-33.

damage 600 500 400 300 Alt Empordà 159 200 100 0 destruction inundation erosion accumulation Barcelones 535 196 97 Baix Empordà La Selva 290 Maresme 38 29 23 5 170 83 Baix Camp Ebro delta Jiménez et al. 2012. Geomorphology, 143-144: 24-33.

Motivación Escenario costero : daños frecuentes con consecuencias sociales, económicas y/o naturales Escenario climático: probable intensificación problemas Escenario económico: recursos limitados Necesidad: invertir de forma óptima los recursos existentes para prevenir/mitigar daños.

Análisis de vulnerabilidad Ayuda al gestor a tomar decisiones sobre donde asignar/concentrar los recursos-inversiones (escasos) a lo largo de la costa para prevenir, contrarrestar o luchar contra las consecuencias de los procesos considerados.

variables variables variables indice vulnerab. parcial indice vulnerab. parcial indice vulnerab. parcial peso relat. peso relat. peso relat. indice vulnerabilidad costera integrada

Vulnerabilidad al impacto de temporales Erosión inducida por temporales (IVP_eit) Inundación inducida por temporales (IVP_iit) Vulnerabilidad a la erosión costera a largo plazo (IVP_elp) Vulnerabilidad a la inundación fluvial (IVP_ifl) Vulnerabilidad a la subida relativa del nivel del mar Erosión inducida por RSLR (IVP_esl) Inundación por RSLR (IVP_isl)

Recreativa Usos funciones Definen el estado de playa/costa-óptima para el análisis Protección Natural

turistas -extranjeros- (miles) H s 2 (m) La configuración óptima de la playa para un determinado uso/función deberá verificarse en el instante (época del año) de la demanda. 3000 turistas 1.2 1.0 2000 H 2 0.8 1000 recreativa 0.6 0.4 0 protección protección recreativa protección protección 0.2 E F M A M J J A S O N D tiempo (meses)

Función recreativa

Evolución medio plazo de l. de o. (1995-2010) 70 % costa erosiva

Retroceso de l. de o. (1995-2010) med = - 1.2 m/a med = - 1.9 m/a

Tiempo Criterio de selección Necesidades inercia gestión - administración

Anchos de playa actuales función recreativa - (2010)

Anchos de playa proyectados 10 años (2020) recreativa -

Función de protección

IMPACTOS DE TORMENTA EN LA COSTA CATALANA

INUNDATION IN URBAN COASTAL AREAS

OVERWASH IN URBAN AREAS

OVERWASH IN NATURAL/RURAL AREAS

BEACH EROSION AND DAMAGES IN INFRASTRUCTURES

BARRIER BREACHING

wave data GIS beach database storm time series forcing definition hazard assessment Metodología erosion fiiting extreme value distribution inundation storm-induced hazards time series erosion inundation hazards probability distributions Caracterización del forzamiento Evaluación del hazard Caracterización de la costa Definición de la vulnerabilidad Evaluación del vulnerabilidad vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Dado el objetivo buscado Evaluación de la vulnerabilidad costera NO se hace para un evento determinado. Se evalúa la vulnerabilidad asociada a una probabilidad dada (prefijada o elegida por el gestor).

H (m) H (m) H (m) Evento 10 8 6 Palamos 7.5 m storm (Hs > 2 m) dur: 73 h 26 th December 2008 4 2 0 25/12/08 26/12/08 27/12/08 28/12/08 29/12/08 30/12/08 31/12/08 10 8 Llobregat storm (Hs > 2 m) dur: 55 h 6 4 4.65 m 10 2 8 Tortosa storm (Hs > 2 m) dur: 56 h 0 6 25/12/08 26/12/08 27/12/08 28/12/08 29/12/08 30/12/08 31/12/08 4 3.24 m 2 0 25/12/08 26/12/08 27/12/08 28/12/08 29/12/08 30/12/08 31/12/08 date (dd/mm/yy)

FORZAMIENTO CARACTERIZACION EN TERMINOS DE CONDICIONES DE OLEAJE GIS beach database wave data storm time series forcing definition hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Data Hindcast (simulación) data desde 1958 Instrumental (medidos) data desde 1984

Wana Hipocas 1958

Hso (m) Definición evento (tormenta) 5 4 Hs > 2 m duration > 6 hours 3 2 1 0 3/27/2004 3/28/2004 3/29/2004 3/30/2004 3/31/2004 4/1/2004 Time (mm/dd/yy)

Storm Hs Tp Dur Energ % Class (m) (s) (h) (m 2 h) Occurr. weak I 2.8 9.2 19 110 77.8 moderate II 3.5 10.8 52 350 17.0 significant III 4.4 11.6 77 610 3.0 severe IV 5.1 12.1 86 950 1.7 extreme V 6.6 12.6 99 1300 0.5 x 2.5 x 5 x 13 Mendoza, Jiménez & Mateo. 2011. Natural Hazards and Earth System Sciences, 11, 2453-2462.

duration (hours) 180 160 140 120 class I class II class III class IV class V 100 80 60 40 20 0 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 Hs (m) averaged over the storm duration

4.0 3.0 Ru 2% (m) - (m) Ru 2% reflective beaches Ru 2% dissipative beaches 2.0 1.0 0.0 Meteorological tide November 2001 cat-v storm BCN Harbour 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 storm energy content (m 2 h)

LA RESPUESTA / HAZARDS RESPUESTA COSTERA / HAZARDS EN TERMINOS DE INUNDACION & EROSION GIS beach database wave data storm time series forcing definition hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Fangar La Marquesa beach Riumar Cap Tortosa Illa de Buda 5 km Trabucador La Banya

Jiménez et al. 2011. Estudio y análisis de alternativas de actuación y gestión del frente costero del Delta del Ebro.

Coastal Change Hazard Scale for low-lying coasts Conceptual model of coastal response to storm impacts (Sallenger, 2000). Basic parameters: Coast Z (beach/dune height) Storm + Coast Ru (runup / water level) Storm Coast Ru / Z Coast INUNDATION EROSION

VULNER. HAZARD INUNDACION EROSION Run-up + storm-surge Stockdon et al 2006 Reis et al 2008 (H, Tp, tan β) IN = H 0.5 Tp Erosión perfil de playas Mendoza & Jiménez 2006 (H, Tp, duration, tan β, wf) ER = (H /Tp) 0.5 duration Nivel mar total / altura playa-duna Erosión inducida / ancho volumen playa

Inundation Anomaly Erosion Anomaly Hazards (forcing-contribution) 80 60-2.437-5.277 1.874-1.314 7.318 40 20 0-20 Tordera 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 TIME (years) 8 0.655 0.432 0.174-2.322 1.032 4 0-4 Tordera 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 TIME (years)

tan Hazards (coast-contribution) Database 331 playas (d50, tan β, B, W) 0.4 0.3 0.2 0.1 Definición de 6 clases de playa 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 d50 (mm)

Hazards time series en la parte central (sector III) de la costa Catalana para playas tipo representativas. wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Hazards probability distributions wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Vulnerability assessment Se define la escala/importancia del análisis en términos de T R Se estima la vulnerabilidad local asociada a un T R dado (dada la variabilidad espacial en las condiciones de oleaje no se corresponde necesariamente a la misma tormenta) Selección T R Intensidad Hazard para cada sector de oleaje (5) y tipo playa(6) Necesidad de update si cambia el clima de tormentas y/o las características de las costas Vulnerabilidad para cada playa considerando sus propiedades locales (ancho & alto) Necesidad de update a medida que evoluciona la costa

P 1 1 1 Tr L P: probabilidad Tr: período de retorno L.: período de vida Puertos del Estado (Ministerio de Fomento) L mínimo: 25 años para obras de protección de costas y alimentación P depende de las características de lo que se vaya a proteger repercusión económica baja: 0.5 repercusión económica media: 0.3 Tr (0.5) = 37 Tr (0.3) = 71

wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

vulnerability (IV, EV) 1.0 more conservative approach 0.8 0.6 very high high less conservative approach 0.4 0.2 0.0 0 medium low very low min max x / Vmax Ru / Bmax

VULN MINIMA (0) VULN MAXIMA (1) Bmax 2 Ru Bmax Ru 2 INUNDACION Wav W min x Wav W min x EROSION

Beach vulnerability to inundation associated to a Tr of 50 years wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Beach vulnerability to erosion associated to a Tr of 50 years wave data storm time series forcing definition GIS beach database hazard assessment erosion inundation storm-induced hazards time series fiiting extreme value distribution erosion inundation hazards probability distributions vulnerability calculator decision-maker's choice risk level time period of concern return period selection erosion vulnerability mapping inundation vulnerability mapping vulnerability assessment

Vulnerabilidad Integrada Averaging Maxima Qualitative Fuzzy logic IV_er IV_in VL L M H VH VL VL L L M H L L L M M H M L M M H VH H M M H VH VH VH H H VH VH VH

Validación Reported infrastructure damages

Anchos de playa actuales protección - (2010) VH H M-VL

Anchos de playa proyectados 10 años (2020) protección - VH H M-VL Añadiendo componente medio-plazo

Uno podría concluir que con un marco consistente de análisis el gestor tiene todo lo necesario para empezar un fructífero día de trabajo. Desafortunadamente la experiencia nos muestra que las decisiones políticas informadas no son necesariamente buenas decisiones. Incluso un marco de análisis perfecto no es una garantía para que de repente todos los errores que nuestra sociedad ha cometido en el pasado puedan ser evitados. Adaptado de Jesinghaus 99

Agradecimientos Eva Bosom Tonatiuh Mendoza Herminia Valdemoro Funded by CTM2011-29808 PaiRisC-M Project http://www.upc.edu/lim/pairiscm