SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN

Documentos relacionados
LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

CUADERNO DE ARDILLAS. 2 años. Nombre de la Ardillita: Fecha de Nacimiento: / / Representante:

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

Jesús es Mi mejor Amigo

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS

JESÚS DA VIDA A UNA NIÑA MUERTA (A )

Leemos un cuento sobre las emociones

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

Cómo cuidamos el agua?

Actividad 1: Ordena los verbos de la historia de Juanito:

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

Dorcas obedeció a dios (a )

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6)

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7)

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Escribimos y revisamos nuestros afiches

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Qué necesitamos los niños para estar bien?

El mundo de Pepa. Unidad didáctica de sensibilización hacia la discapacidad para alumnos/as de Educación Infantil. Editado por CADIS Huesca

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

SANSÓN (B.4.2.8) REFERENCIA BÍBLICA: Jueces 13-15

La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4.

Tenemos derechos pero también responsabilidades

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

día de los derechos de la noviembre infancia

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

No vayamos más de compras, por favor!

NOÉ RECOGE A LOS ANIMALES (B.4.3.7)

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD

AMAR A DIOS (A.2.2.2)

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

El Antiguo Testamento

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz

Colores complementarios, tonalidades de grises

JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA:

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Leemos y aprendemos adivinanzas

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

Escribimos nuestras normas de convivencia

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

No hay ciencia si no hay comunicación

la biblia me habla (enseña) acerca de Dios (a )

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

Versículo para memorizar: Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan. Lucas 11.28

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Educar en casa Promover su autonomía

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario

DANIEL OBEDECIÓ A DIOS (A.2.3.7)

En la hora del cuento

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales

Instalación de la Simbología MEJ por etapas

Construcción ciudadana y cultura fiscal

Boules de Noël 1999 Photodisc Inc., TDR. fichier d activités espagnol cycle 2 niveau Cned - Académie en ligne

Pupi y Lila juegan a la escondida

DORCAS sirvió a Dios (a )

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

JOSÉ, EL AMIGO DEL REY (A.1.3.9)

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Nuestros derechos y deberes van de la mano

JESÚS ME MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME PADRES (A.2.4.7)

EL REGALO DE LA PARTICIPACIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.2)

JESÚS CALMA LA TEMPESTAD (A.2.1.3)

Qué hechos importantes mejoraron la forma de vida de los primeros pobladores?

Lectio Divina Domingo 27to. Del Tiempo Ordinario Ciclo B

LA SAGRADA FAMILIA (C)

Como iniciar un nuevo estilo de vida

Transcripción:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular los factores neuropsicológicos de retención visual y percepción espacial al igual que el área socio afectiva. Con el fin de ubicarlos sobre los aspectos que desarrollan cada actividad nos guiaremos por las siguientes convenciones: Retención visual: Percepción espacial: Socio-afectivo: 1. Actividad: Recordando fiestas en mi familia Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía 1, lápices y colores. Desarrollo: Inicie con la pregunta sobre que fiestas han celebrado con su familia, escúchelos y posteriormente pídales que recuerden que cosas ven en una fiesta y que las dibujen en la Guía #1, finalizando recoja las hojas y péguelas en un lugar visible y pídale a todos que las observen respetuosa y ordenadamente los dibujos que han hecho los demás compañeros. Para finalizar la actividad realicen una lluvia de ideas sobre las cosas que vieron en los dibujos de los compañeros.

2. Actividad: Fiestas de Cumpleaños Tiempo: 20 minutos aproximadamente Material: Guía #2, lápices y colores. Desarrollo: Recuerde la actividad anterior y pídales que deben colorear de rojo las cosas que no pertenecen a una fiesta de cumpleaños 3. Actividad: Tarjeta de regalo Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía # 3, lápices y colores. Desarrollo: inicie contando a los niños que por lo general en una celebración, se regalan tarjetas de felicitación y que hoy van a realizar una para regalarle a alguien muy especial, a continuación se dará las siguientes indicaciones de manera pausada y clara y al ritmo de trabajo del grupo y recordando la importancia de escuchar y seguir instrucciones: 1. Coloree el personaje del lado derecho de color verde 2. Coloree de amarillo el sombrero que esta sobre la cabeza de Dora. 3. Coloree el personaje más pequeño de color café 4. Coloree de azul los carteles que están arriba de los personajes. 5. Busque todos los globos y Coloréelos de verde 6. Finalmente coloree el resto de la tarjeta como quieras.

4. Actividad: El nacimiento de mi hermanito Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía #4, lápices y colores. Desarrollo: El profesor deberá inventar una historia, en donde una familia está cercana a tener un bebe y al cual le realizan una fiesta Shower (explicar muy bien a los niños como es) en la historia la hermana mayor del bebe que tiene 6 años está muy triste porque todos los regalos que llevan son para bebe y ninguno para ella, hasta que sus padres le explican que cuando ella era bebe también tuvo una fiesta así y muchos regalos y que eso se hace por que bebe que viene en camino no tiene todo lo que ella ya tiene ( ropa, camita, cobijas, juguetes, etc), después de esto la niña comprende y emocionada ayuda a abrir los regalos. Para finalizar el docente pedirá que dibujen la parte que más les gusto de la historia. 5. Actividad: Organizo la foto de la fiesta Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía #5, tijeras, pegante y colores. Desarrollo: Pida a los estudiantes que coloreen y después que corten las imágenes. Posteriormente pídales que escuchen muy bien la instrucción sobre el lugar donde deben colocar cada imagen usted dará las instrucciones usando conceptos como: sobre, a la derecha de, debajo de y a la izquierda de.

GUIA # 1 EN LAS FIESTAS HAY.. GUIA # 2

QUE COSAS NO HAY EN UNA FIESTA? ç

GUIA # 3 TARJETA DE CUMPLEAÑOS Colorea según las indicaciones y después recorta por la línea punteada.

GUIA # 4 Dibuja la parte de la historia que más te gusto. LA FIESTA DEL BEBE

Colorea, recorta y pega según la instrucción GUIA # 5

PRIMERO A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular los factores neuropsicológicos de retención visual y percepción espacial al igual que el área socio afectiva. Con el fin de ubicarlos sobre los aspectos que desarrollan cada actividad nos guiaremos por las siguientes convenciones: Retención visual: Percepción espacial: Socio-afectivo: 1. Actividad: celebración de la independencia de Colombia Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía 1, lápices y colores. Desarrollo: pídales que encierren en un círculo los elementos que se relaciona con Colombia y finalmente pídales que escriban por que les gusta vivir en Colombia. 2. Actividad: En el cumpleaños de mi Colegio Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía #2, lápices y colores. Desarrollo: Cuéntele a los niños que así como las personas el colegio también cumple años, dígale cuando fue fundado y cuantos años tiene. Motívelos a trabajar con la poesía que esta en la guía, en la cual deben relacionar algunas palabras con sus imágenes como muestra el ejemplo, finalmente pídales que coloreen las imágenes y repitan la poesía varias veces con ellos.

3. Actividad: El día del maestro Tiempo: 45 minutos aproximadamente Material: Guía # 3, lápices, regla y colores. Desarrollo: Cuéntele a los niños sobre la celebración del día del maestro, posteriormente muéstreles la guía en donde hay una tarjeta de felicitación para los maestros, y dígales que la van a pintar de una maneta particular: 1. Explique el concepto el centro de. (Usando material concreto y en plano) 2. Explique los conceptos superior, inferior, (Usando material concreto y en plano) 3. Recuerde el concepto lado derecho y lado izquierdo 4. Pida que dibujen una línea en la mitad del dibujo que cruce de la parte central superior a la centrar inferíos 5. Pida que dibujen una línea en la mitad del dibujo que cruce del lado izquierdo central al derecho central 6. Finalmente indíqueles que pinten el cuadro superior derecho de rojo, el cuadro inferior derecho de azul, el cuadro superior izquierdo de verde y el inferior izquierdo de amarillo. 4. Actividad: Mi comportamiento en las celebraciones del colegio Tiempo: 45 minutos aproximadamente Material: Guía #4, lápices y colores. Desarrollo: El profesor deberá recordar las normas que se deben cumplir dentro de las celebraciones del colegio y debatir en mesa redonda el por que de cada una de estas, por ejemplo el porte correcto del uniforme, cantar los himnos con respeto, escuchas, permanecer en el sitio adecuado, etc. Finalmente pídales que en el recuadro que aparece en la guía hagan un dibujo que exprese el buen comportamiento dentro de un evento de celebración en el colegio y escriban una frase sobre este.

5. Actividad: El día de la familia en mi Colegio Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía #5, tijeras, pegante y colores. Desarrollo: Pida a los estudiantes que coloreen y después que corten las imágenes. Posteriormente pídales que escuchen muy bien la instrucción sobre el lugar donde deben colocar cada imagen usted dará las instrucciones usando conceptos como: sobre, a la derecha de, debajo de, a la izquierda de, en medio de, junto a. lejos de. Los anteriores conceptos puede unirlos de a dos en una instrucción Ejemplo: el niño del tambor esta sobre la tarima al lado derecho del que toca la trompeta.

GUIA # 1

GUIA # 2 Todas las mañanas cuando me despierto, quiero ir al colegio porque me divierto. Allí tengo amigos y puedo jugar, aprendo canciones y MUCHAS COSAS MÁS. Todas las mañanas cuando me despierto le digo a mamá - Quiero ir al colegio para trabajar!

GUIA # 3

GUIA # 4

GUIA # 5

SEGUNDO A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular los factores neuropsicológicos de retención visual y percepción espacial al igual que el área socio afectiva. Con el fin de ubicarlos sobre los aspectos que desarrollan cada actividad nos guiaremos por las siguientes convenciones: Retención visual: Percepción espacial: Socio-afectivo: 1. Actividad: Personajes entrometidos Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía y color rojo. Desarrollo: pídales que encierren en un círculo rojo 7 los personajes y objetos del halloween que se han escondido en el zoológico y en el supermercado y que escriban su nombre en el orden que los encuentran. Respuestas:

2. Actividad: Para buenos observadores Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía #2, lápices y colores. Desarrollo: Pídale a los estudiantes que realicen este trabajo individualmente, sin comentar las respuestas con ningún compañero y que se exijan el máximo de concentración y buena observación ya que les tomara el tiempo, cuando cada estudiante termine de encontrar las 7 diferencias de cada pareja de dibujos deberá lazar la mano y usted tomara el tiempo en el tablero. 3. Actividad: Payaso multicolor Tiempo: 45 minutos aproximadamente Material: Guía # 3, tijeras, hilo caucho, grapadora y colores. Desarrollo: Cuéntele a los niños que hoy construirán una mascara de payaso, la cual lleva muchos colores y deberán pintar y decorar de acuerdo a sus indicaciones, usted deberá usar términos como derecha, izquierda en el centro de, grande, pequeño, etc.. Deberá mezclar dos o más indicaciones por instrucción; por ejemplo, pinte de rojo la oreja derecha y dibújele un arete grande o en la mitad del sobrero dibuje dos flores pequeñas una de color rojo y otra amarilla. Dé tantas instrucciones como sea necesario hasta que toda la mascara quede coloreada finalmente pídale a los niños que se coloquen la mascara y realice juegos con ellos de ubicación espacial dentro del salón, usando como lema los payasos van a..por ejemplo: la derecha del salón o alzar la mano derecha y el pie izquierdo, etc.

4. Actividad: Este año me disfrazaré de. Tiempo: 45 minutos aproximadamente Material: Guía #4, lápices y colores. Desarrollo: El profesor explicara el por que el 31 de octubre los niños se disfrazan, y como algunas personas no lo celebran o lo celebran diferente y hablara de los cuidados que se deben tener al salir a pedir dulces y lo prudentes que debemos ser al consumirlos, posteriormente invitara a los niños a dibujar en el recuadro de que se disfrazaran este año y por último a escribir los cuidados que deben tener en ese día. 5. Actividad: Los regalos en Navidad Tiempo: 30 minutos aproximadamente Material: Guía #5, lápiz, borrador y colores. Desarrollo: Coméntele a los estudiantes que en casi todo el mundo se celebra la Navidad, pero que en algunos países tienen fechas diferentes a la nuestra para dar los regalos, explíquele que algunos lo hacen el 25 de Diciembre con el nacimiento del Niño Dios y otros esperan la llegada de los reyes Magos el 6 de Enero. Finalmente invítelos a solucionar los laberintos que se encuentran en la guía pídales que trabajen con lápiz y cuando ya estén seguros del camino lo coloreen

PERSONAJES INDISCRETOS GUIA # 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

GUIA # 2 PARA BUENOS OBSERVADORES GUIA # 3 GUIA # 4