La crisis energética de la Argentina: orígenes y perspectivas Roberto Kozulj*



Documentos relacionados
La crisis energética de la Argentina: orígenes y perspectivas Roberto Kozulj*

La política de precios de los combustibles en Argentina

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

Las preguntas relevantes del futuro energético

Crisis de la industria

ECONOMOMIA DE LA COMPETENCIA II Cátedra Jean Monnet de Economía Industrial Europea PRESENTACION 1 MONOPOLIO NATURAL Y TEORIA DE LA REGULACION

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

COSTO 3 Cantarel SE ACABÓ EL PETRÓLEO FÁCIL Y BARATO

Federación de Acopiadores

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DE 187 DIAS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

NOTA TÉCNICA N 79 ENERGÍA PRIMER TRIMESTRE 2014 CORRESPONDIENTE AL INFORME ECONÓMICO N 86

Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico

El Gobierno del Dr. Menem 1989/1999

LA INVERSIÓN EN ARGENTINA, UNA MIRADA SOBRE EL ORIGEN Y LA CONCENTRACIÓN DE CAPITALES CPN MARÍA ANDREA TRUCHI

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Notas sobre bancos extranjeros. Los bancos extranjeros como inversión extranjera directa

Condiciones generales

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

CENTROAMÉRICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones

Renegociación de contratos y credibilidad

Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: T4M DE-201. Criterios de Selección

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio


ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Estudio de Prospectiva en Alimentos UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA 2013

11/11/2015. Gobernanza de los Recursos Naturales para el Desarrollo Sostenible

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G.

EXPORTACIONES Y EMPLEO

México cuenta con abundantes reservas de gas natural seco y asociado;

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Política Cambiaria Martín Simonetta, 2011

CONCESIONARIOS DE EXPLOTACIONES PETROLERAS

Ley General de Electricidad. G.O EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

Esval - Essbio. Esval - Essbio. Venta Corfo. Informativo Estudios EuroAmerica. Informe de empresas

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

INFORME DE COYUNTURA No. 28

La Economía Peruana a partir del año 1990 hasta el año 2004

CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO EN LA REUNIÓN DE LA ONU PARA LA COOPERACIÓN SUR SUR. Nueva York, septiembre 27 del 2015

Comentarios sobre el documento de las concesiones para financiar y operar infraestructura pública por parte del sector privado

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas

La deuda externa Orígenes. Reservas de la OPEP (petro$)

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Dólar y Mercados Extranjeros Sustentaron Positiva Rentabilidad de Fondos de Pensiones

Economía Internacional al Instante...

Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Dr. Jorge R. Boasso Bloque Intransigencia y Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE (Valores en miles de dólares)

FREYRE & ASOCIADOS S.A. CONSULTORES

Problemas tema 2: Consumo, inversión y mercados de capitales

Honduras : Prospectiva energética y escenarios posibles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

LA COMISIÓN MIXTA DEL CONCIERTO ACUERDA LA CONCERTACIÓN DE NUEVOS IMPUESTOS

CUENTAS INDIVIDUALES DE AHORRO CAPITALIZADAS VS. SISTEMAS DE PENSIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007


Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Energía a y Desarrollo Política Energética para los

entina: Éxitos y debilidades de la reforma del sector eléctrico en Argentina

:: Balanced Scorecard Oxiteno

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Taller: El futuro de las semillas (y la agricultura en Argentina): Tecnologías, actores, y derechos de propiedad

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

BOLETIN DIGITAL EVOLUCION DEL NIVEL DE ACTIVIDAD

LA LIBRE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS NO ES DOLARIZACIÓN

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

Impuesto a las Ganancias: Exenciones sobre la renta financiera

La Geopolítica de la Energía, el Gaseoducto del Sur y la Integración Energética Sudamericana

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4%

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo

DECRETO NUMERO 22-86

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada

Transcripción:

La crisis energética de la Argentina: orígenes y perspectivas Roberto Kozulj* Resumen La crisis energética argentina que comenzó a manifestarse a comienzos del año 2004, puede ser interpretada como una consecuencia previsible de las reglas de juego puestas en vigencia durante los años noventa. En efecto, las reformas estructurales iniciadas hacia principios de la década pasada implicaron el traspaso al sector privado de la casi totalidad de los servicios públicos, entre ellos los correspondientes al sector energético. En consecuencia el Estado perdió el control de la política energética. Los procesos de privatización de YPF, Gas del Estado, Hidronor, Ay EE y Segba, la creación de los Marcos Regulatorios de Electricidad y Gas, la conformación de los Entes Reguladores y la modificación de la legislación en materia de hidrocarburos a través de los llamados decretos de "desregulación petrolera", constituyeron no sólo el abandono del rol empresario del Estado, sino que en la práctica dejaron a éste con muy pocos instrumentos para conducir el rumbo de la política energética. Tras los objetivos declarados de desmonopolizar al sector y lograr una mayor competencia en sectores donde ello muy difícilmente hubiese podido ocurrir, se instauró una hábil arquitectura de transferencia de renta hacia el sector privado. Dicha arquitectura implicó, por una parte, una ligazón estrecha entre la Convertibilidad en un contexto de sobrevaluación del peso, y por otra, un esquema de regulación permisivo y débil. Tras el abandono de la convertibilidad, las contradicciones de las nuevas reglas se hicieron claras. El segmento desregulado del mercado pudo aprovechar las cláusulas de dolarización, mientras que los sectores regulados - aspirando a igual trato - demandaron a la Argentina frente al CIADI amparándose en el Tratado Bilateral de Inversiones suscrito con los Estados Unidos. De este modo los procesos de renegociación de tarifas se vieron obstruidos desde un principio por una actitud negativa de las empresas concesionarias y licenciatarias de electricidad y de gas que aspiraban a mantener dolarizadas sus tarifas luego de la devaluación del año 2002. Dado que la pesificación alcanzó también al precio de gas en boca de pozo para el mercado interno, y habida cuenta de la distribución regional de reservas de gas, las restricciones de oferta no tardaron en aparecer como elemento de presión para obtener mejoras en los precios del gas. La estrategia de las empresas continúa siendo al parecer la aspiración a dolarizar las tarifas reguladas y lograr un acercamiento de los precios internos de los hidrocarburos a los crecientes niveles internacionales. Sin embargo esta aspiración - cuya legitimidad puede ser puesta en duda -, implicaría bajo el actual marco macroeconómico un impacto negativo sobre el crecimiento, el empleo y la distribución del ingreso. En este trabajo se describen algunas alternativas posibles que implicarían un menor costo social y permitirían establecer un equilibrio entre la necesidad de invertir en el sector energético y lograr un crecimiento sostenido con mayor equidad. I- Introducción La crisis energética argentina que se manifestó a comienzos del año 2004 puso de manifiesto el costo de haber transferido al sector privado las principales empresas energéticas estatales. 1

Las nuevas reglas de juego puesta en vigencia a comienzos de los noventa, basadas en mecanismos de mercado, una regulación estatal débil y precios dolarizados en el contexto de una moneda sobrevaluada garantizada por la Ley de Convertibilidad, son las claves que pueden explicar la actual situación del sector y las limitaciones del Estado para revertirla. En tal sentido el esquema macroeconómico que acompañó al proceso de privatizaciones permitió internalizar en el mercado interno precios próximos, iguales o aún superiores a los vigentes internacionalmente sin que ello fuese percibido en términos de poder adquisitivo interno. Un claro efecto del desdoblamiento de precios internos y externos producidos por la sobrevaluación monetaria. Si bien los sectores de menores consumos eléctricos y de gas vieron incrementadas sus tarifas respecto a los niveles previos (Kozulj, et. al 1993, Kozulj, 2000, 2002 a y b, 2004 a y b), para la mayor parte de los usuarios los precios internos expresados en moneda local constante según variaciones de los precios al consumidor, resultaron inferiores a los vigentes en períodos previos. En cambio para todos los usuarios y consumidores, las tarifas y precios pagados en dólares fueron superiores a los registrados en cualquier otro período de la historia argentina de los últimos 40 años. Este hecho significó para las empresas privadas que accedieron al manejo o propiedad de los activos de las empresas estatales la posibilidad de obtener beneficios extraordinarios en tanto el acceso primario a dichos activos se realizó, en términos generales, por debajo del valor de reposición de los mismos. Las tarifas en cambio se fijaron con metodologías que consideraban por lo general el costo de reposición a nuevo de las instalaciones (caso transporte y distribución de gas y electricidad). En el caso del sector de los hidrocarburos la libre disponibilidad de crudo, derivados del petróleo y gas natural - como asimismo de las divisas obtenidas por las transacciones en el mercado interno y externo- y el acceso a importantes reservas comprobadas en explotación, a bajo costo, constituyeron las bases de un negocio de elevada rentabilidad y bajo riesgo minero y comercial. En vista de la vulnerabilidad intrínseca del sistema de caja de conversión instaurado en 1991 (Gaggero (2003), Gaggero et al. (2002); Dammil et. al 2003, 2005, Edwards, 1996 ), las empresas siguieron estrategias de minimización de riesgos y maximización del retorno de sus inversiones a tasas que incluían primas por riesgo país. 2

II- Las consecuencias de las nuevas reglas de juego y de la estrategia empresaria para la Argentina: su relación con la crisis energética Como consecuencia de las conductas y estrategias seguidas por las empresas, acordes a las reglas de juego vigentes, se pueden señalar los siguientes puntos salientes: 1- Las empresas petroleras aceleraron la producción de petróleo y gas con vistas a acrecentar las ventas en el mercado interno y externo. La producción se incrementó en alrededor de un 60% entre 1989 y 1999 y es hoy un 53% superior a la de 1989. 2- En el caso del crudo las exportaciones pasaron a representar casi un tercio de la producción. Aún tras la declinación de la producción desde 1999 y el aumento de la demanda interna en el año 2004, las exportaciones de crudo representaban cerca del 25% de la producción. 3- En el caso del gas natural la participación dentro de la matriz energética nacional se incrementó en más de 9% respecto al promedio de los noventa. Este incremento se explica por las exportaciones, por el consumo intensivo en centrales eléctricas y secundariamente por los incrementos en los consumos vehiculares, industriales y domiciliarios. Del incremento medio del total de la demanda de gas ocurrido entre 1995 y 2004 respecto al promedio del período 1984-1992 un 44% es explicado por el aumento en el consumo de gas para generación eléctrica, un 20% por las exportaciones y el restante 36 % por los otros consumos internos. Es de destacar que la mayor parte de los generadores eléctricos son productores de hidrocarburos y operan centrales hidroeléctricas. La reintegración vertical y horizontal, luego de la desintegración original de actividades, lejos de desmonopolizar los mercados los convirtieron en estructuras oligopólicas concentradas e integradas. 4- Ni las reservas de gas ni las de petróleo se incrementaron al ritmo del crecimiento de la producción. El incremento de reservas se produjo en áreas ya explotadas y maduras sin guardar relación estadística alguna con los pozos de exploración perforados (Kozulj, 2002 b). El número de pozos de exploración y avanzada disminuyó drásticamente después de 1995, pero aún el promedio 1990-1995 registró niveles inferiores a los históricos de YPF (Kozulj, 2002 b). Tras la crisis del 2002 el número de pozos de exploración alcanzó los niveles históricos más bajos registrados jamás en año alguno de la larga historia argentina en materia exploratoria. 5- En síntesis la política en el upstream fue extraer la mayor cantidad posible de hidrocarburos líquidos y gaseosos, valorizarlos en un contexto de precios en dólares favorable y minimizar las inversiones de riesgo. 6- En el caso de transporte de gas las licenciatarias optaron por expandir la capacidad sobre la base de construcción de loops y aumento de la capacidad de compresión 3

Bibliografía Kozulj, R. y Bravo, V., (1993) La Política de Desregulación Petrolera Argentina y sus Impactos, Centro Editor de América Latina - Colección de Bibliotecas Universitarias, Buenos Aires, 1993. Kozulj, R., (2000) Resultados de la reestructuración de la industria del gas en Argentina, CEPAL, Serie Recursos Naturales e Infraestructura N 14, Santiago de Chile, noviembre de 2000. -------------, (2002 a) Los desequilibrios de la economía Argentina: una visión retrospectiva y prospectiva a diez años de la Convertibilidad, Revista Comercio Exterior, Banco Nacional de México, agosto de 2002. -------------, (2002 b) Balance de la privatización de la industria petrolera en Argentina y su impacto sobre las inversiones y la competencia en los mercados de combustibles, Serie Recursos Naturales e Infrestructura, n 46, CEPAL, Santiago de Chile, 2002. -------------, (2004 a), La industria del gas en América del Sur: situación y perspectivas, Serie Recursos Naturales e Infrestructura, n 77, CEPAL, Santiago de Chile, 2004. --------------,(2004 b)assessment of Energy Reform:Case Studies from Latin America, en Energy for Sustainable Development, Special Issue, New Dehli, december 2004 Co-editor del número especial del Energy Sustainable Development Journal. -------------, (2005 a), Crisis de la Industria del gas natural en Argentina, Serie Recursos Naturales e Infrestructura, n 88, CEPAL, Santiago de Chile, 2005. -------------, (2005 b), Presentación en jornada Revista Mercado Eléctrico, Buenos Aires, 6 de mayo de 2005. Gaggero, J., (2003), La cuestión fiscal bajo la convertibilidad, Buenos Aires, Mimeo. Gaggero, J. y Gómez Sabaini (2002), Argentina:.cuestiones macrofiscales y políticas tributarias, CIEPP-OSDE, Buenos Aires. Damill, M, Frenkel, R. y Juvenal, L.(2003)., Las Cuentas Públicas y la Crisis de la Convertibilidad en Argentina, CEDES, Buenos Aires. Damill, M., Frenkel R. y Rapetti, M., La Deuda Argentina: Historia, Default y Reestructuración, CEDES, Buenos Aires, abril de 2005 Edwards, S. (1996), The Determinants of the Choice of Between Fixed and Flexible Exchange Rate Regimes, NBER working Paper 5576. Cambridge, MA, United States: National Bureau of Economic Research. Markous, R., (2004). Situación Mercado Transporte Gas- Proyecto GEA, TECGAS, Buenos Aires, 1-7-04. UNIREN, (2004),Informe de Grado de Cumplimiento de los Contratos de concesión de Distribución y Transporte de Gas Natural, Ministerio de Economía y Producción, Buenos Aires. 14

Banco Francés y del Río de la Plata y Merril Lynch, (1994). Prospecto de oferta pública de 78 millones de dólares de acciones ordinarias clase B efectuado por TGS,14 de abril de 1994. Revista Petrotecnia, (2005)., Horizonte de Reservas: cómo lograr la sustentabilidad, IAPG, abril de 2005. USGS, (2000), U.S. Geological Survey World petroleum Assessment 2000-Argentina Assessment Results Summary-Allocated Resources. Montamat, D., (2005), energía y largo plazo: desafíos presentes, petrotecnia, abril de 2005, pp 48-52. WEC, (2005), WEC Studies Committee, Scenarios 2050, Escenarios Presentados por Jane Murray, Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía, Buenos Aires, 17 de junio de 2005. ESMAP (1999), Energy After Financial Crisis, The World Bank, Washington, 1999, p.21 y p 35. 15