VERSIÓN RESUMEN. Mag. Gonzalo Bustamante Rivera 1. Psicólogo. Rodrigo Contreras Molina. Antropólogo Aplicado. 2



Documentos relacionados
Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Conclusiones XII Congreso de la AETSyS. Trabajo Social Sanitario: ciudadanía y salud. Madrid 21, 22 y 23 de Mayo del 2015

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Qué es desarrollo humano sostenible?

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Comentario de actualidad

Cuestionario sobre marketing 2.0

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Santiago, 18 de enero de 2016

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Educación para la salud: apuntes sobre una experiencia práctica 1

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Demasiados deberes en casa?

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

En el afecto y alegría de siempre, les saludamos con gusto desde este maravilloso proyecto que siempre nos encuentra.

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Salud, Sexualidad y Reproducción. Sistematización de investigaciones y experiencias en pueblos indígenas en Chile *

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

5.1. Organizar los roles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n LEGANES (Madrid)

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Resumen de investigación

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de

Curso Auditor Interno Calidad

Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de las personas de edad

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

IV ENCUENTRO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS ROL PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Programa 47 Formación continua para egresados

CENTRO DE RECURSOS

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

RED LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA-RLCU TEMA: UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Actividad 2 Tugar, tugar salir a buscar... oportunidades

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Términos de Referencia del proyecto de investigación sobre coherencia de políticas con el desarrollo en Palestina.

Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Taller de observación entre profesores

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

PORTAL DE LA BANCA CENTRAL

Transcripción:

VERSIÓN RESUMEN "Salud Mental en contexto indígena para Latinoamérica: Sistematización de las discusiones en el Módulo de Salud Mental del Diplomado Internacional de Postgrado en Salud Intercultural". Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de la Frontera. Temuco Chile. Mag. Gonzalo Bustamante Rivera 1. Psicólogo. Rodrigo Contreras Molina. Antropólogo Aplicado. 2 Desde el momento en que se comienza a dialogar, acuñar y articular conceptual y estratégicamente el concepto de Interculturalidad en Salud, comienzan inmediatamente a suceder una serie de interrogantes y cuestionamientos en relación a los alcances tanto teóricos como prácticos para su consenso y aplicabilidad. Las distintas disciplinas existentes vinculadas a la Salud Intercultural aún discuten - y deben seguir discutiendo en relación a cómo deben afrontar los desafíos de trabajo en salud con población indígena. Por supuesto, la salud mental no podría estar ajena a esta realidad y con el tiempo nos ha proporcionado una serie de aciertos y fracasos. Por otro lado, las distintas iniciativas adoptadas de manera independiente por parte de organismos oficiales de salud han dado cuenta de la dificultad para abordar este tema desde una óptica contextualizada, participativa y políticamente correcta. El año 2007 el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera lanzó su segunda versión académica y primera e learning llamada: Diplomado Internacional de Postítulo en Salud Intercultural. El Programa académico forma parte de una serie de Postítulos que conforman la Universidad Indígena Intercultural (UII). Es este un proyecto del Fondo Indígena, del cual forman parte la mayoría de los países con población indígena de América Latina y el Caribe. Nuestro Diplomado cuenta con 29 alumnos y alumnas de 8 países, con un total de 18 participantes indígenas, todos con un perfil de dirigentes y/o representantes de organizaciones indígenas y trabajadores socio-sanitarios vinculados al trabajo en salud con población indígena. Contextualización El módulo de Salud Mental fue el quinto Módulo del Diplomado con una duración de 5 semanas en donde se trabajó fuertemente con lectura guiada de 1 Profesor Dpto. Psicología Universidad de la Frontera, Docente Módulo Salud Mental Diplomado Internacional de Postítulo en Salud Intercultural. 2 Investigador, Secretario Ejecutivo y Docente Diplomado Internacional de Postítulo en Salud Intercultural. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de la Frontera. Temuco Chile.

textos sobre Salud Mental y pueblos indígenas y Foros de discusión sobre los textos. El curso fue diseñado para cubrir tres momentos: a. en el primero se abrió un espacio para analizar y debatir críticamente acerca de los orígenes y fundamentos filosóficos de las concepciones de salud mental en las ciencias occidentales para lo cual se entregó un texto de base; b. posteriormente sobre la base de otro texto que exponía concepciones más actuales de la Salud Mental se abrió un Foro donde los estudiantes podían debatir acerca de los conceptos de Salud Mental y Salud Mental Positiva. c. Al finalizar este foro se les pidió un ensayo individual donde expusieran cómo se debería concebir la Salud Mental en contextos indígenas en Latinoamérica. Estos elementos expuestos generan fuerte consenso entre los estudiantes aun cuando provienen de diversos pueblos indígenas de diversos países Latinoamericanos. De este trabajo pudimos constatar un gran impacto y también interés sobre la problemática, generando además una serie de propuestas muy interesantes que van: a. desde lo teórico, en cuanto a construcción de conocimientos; b. lo práctico, en cuanto al trabajo con población indígena; c. lo político, referido principalmente al rol del Estado y las organizaciones indígenas en cuanto son co-responsables de la elaboración y ejecución de programas gubernamentales de salud mental. De esta manera encontramos que los principales componentes que surgen de los trabajos de los estudiantes fueron: 1. Una lectura sumamente crítica a las concepciones occidentales de salud y salud mental, especialmente respecto de: a. La distinción radical mente-cuerpo. b. La distinción radical individuo-comunidad-ambiente. c. La imposición del modelo y sistema médico occidental sobre el indígena. d. La concepción biologicista de la mente. e. La descontextualización histórica de sus miradas. f. Crítica a la falta de entrega de información sobre la situación de Salud Mental en Latinoamérica. 2. A modo de propuesta de elementos que debiera tener una definición de Salud Mental pertinente a los contextos indígenas en Latinoamérica, éstos elementos son: a. Una definición que está incorporada intrínsecamente con los derechos colectivos específicos de los pueblos indígenas b. Una crítica a las concepciones y prácticas occidentales

c. Una crítica a la despreocupación de los agentes de salud occidental por conocer y valorar el conocimiento indígena d. Una concepción holista o integral de la salud y la Salud Mental, donde no se separe lo mental de lo corporal, espiritual, entorno material; concepción que resulta común a todos los pueblos indígenas involucrados en el curso e. Una concepción que tenga consideración a la especificidad de las concepciones sobre persona, salud, salud mental presentes en cada pueblo indígena f. Una concepción que no separe al individuo de su entorno sociocultural g. Una concepción centrada en el bienestar de las personas a nivel individual y colectivo, por sobre una concepción remedial h. Una concepción que se base en las concepciones de armonía, equilibrio, respeto, reciprocidad, complementariedad i. Una concepción que surja del diálogo intercultural, por tanto, del diálogo respetuoso y horizontal entre culturas. Por tanto, una concepción emanada de una fuerte participación indígena en su formulación j. Una concepción que incluya los conocimientos, las prácticas y los agentes propios indígenas k. Una concepción que incorpore una visión histórica de la situación de la Salud Mental en los pueblos indígenas, por tanto que reconozca la historia de colonialismo sufrida por los pueblos indígenas En relación a este último punto, cabe destacar que la implicancia política del funcionamiento de programas de Salud Mental para población indígena posee una dimensión multifactorial en donde lo político cubre un amplio espectro, que debería ir desde la reparación histórica de sucesos que impactan a las comunidades indígenas, hasta el tipo de representación y participación que tendrían las organizaciones indígenas en la toma de decisiones y diseño de estrategias conjuntas para el trabajo con tales pueblos. (Ni étnias ni minorías étnicas) Dentro de los aportes ha sido muy poco o casi nada de parte de los gobiernos a nivel de Latinoamérica, más ha coexistido limitaciones en el proceso de desarrollo de los pueblos indígenas, por lo tanto el estado de Salud Mental de las poblaciones indígenas del mundo, hasta cierto punto, es el resultado de las heridas del colonialismo y la pérdida cultural determinados por la dominación y el genocidio cultural. Manuel Cujilema. Ecuador. Los alumnos han identificado como denominador común esta dimensión política; en donde las organizaciones de pueblos indígenas poseen un papel gravitante, exigiendo un trato digno, consecuente y reparador ya que han logrado evidenciar que muchos de los trastornos o problemas de Salud Mental que ellos tienen están asociados a la herencia histórica que por siglos se han acumulado en sus prácticas socioculturales y que, sin duda son las responsables de las actuales crisis intra e interculturales.

Estas afecciones o Manifestaciones- que frecuentemente las enfrentamos, descontextualizados de su pasado, están vinculadas con la herida profunda, que dejó el colonialismo, la usurpación de la tierra, la negación de la lengua, y estas lesiones han viajado de generación en generación y aparecen hoy, frente a nosotros una y otra vez, con nombres occidentales diferentes: Desesperanza, tristeza, la indolencia, muchas veces, frente a la propia vida. Marcela Becerra; Matrona. Chile. Desde una perspectiva más clínica, la Salud Mental con población indígena también queda en una situación de alta complejidad. Los actuales Programas de asistencia que existen en nuestros países no están adaptados o, mejor dicho no cuentan con las capacidades teórico prácticas para abordar de manera apropiada la salud mental de las poblaciones indígenas que atienden. Si bien, en el caso chileno existen algunas investigaciones en el tema y hay Programas especiales para pueblos indígenas, aún el Estado no ha permitido configurar un clima pertinente para trabajar desde enfoques adaptados para el trabajo con indígenas. La mayoría de los profesionales o equipos de Salud Mental ni siquiera conocen la historia de las comunidades que atienden; más bien intentan cumplir con las metas de cobertura que el Estado les exige y de esta manera no perder el financiamiento de tales Programas; lo que genera sin duda un clima centrado en lo económico más que en lo clínico, comunitario y sociocultural. Agregado a esto está la incipiente preparación de nuestras carreras Médicas en las Universidades en relación a la atención de población indígena, lo que determina en gran medida la incapacidad de los profesionales que conforman los equipos de Salud Mental. Es así entonces, que nuestros alumnos y alumnas del Diplomado de Salud Intercultural han levantado la voz y se encuentran demandando al mundo de la academia, a los responsables de los Programas gubernamentales de Salud Mental, a los encargados de diseños curriculares universitarios y a la sociedad civil en general un nuevo enfoque que supere los actuales modelos etnocéntricos, economicistas, reduccionistas y occidentales que trabajan la Salud Mental con pueblos indígenas. Creemos firmemente que este Diplomado sentará un precedente que permitirá escuchar la voz de representantes indígenas que de una u otra forma se han sentido afectados por una herencia académica, político administrativa no pensada para el mundo indígena, que no es capaz de dar respuestas a fenómenos psico espiritual y sociobiológico 3. Finalmente comentar que esta ponencia pondrá sobre el tapete parte de las discusiones generadas a lo largo de nuestro módulo de Salud Mental, aportando con críticas a los actuales modelos de atención y generando propuestas en función de algunas teorías proporcionadas y responden, en parte a dar una solución desde este escenario no sólo socio sanitario, sino que político. 3 Quidel, José; Ibacache, Jaime; Mc Fall Sara. Rume Kagenmew Az Mapu. Epidemiología de la Trasgresión en Makewe Pelale.

Contextualización El curso fue diseñado para cubrir tres momentos: en el primero se abrió un espacio para analizar y debatir críticamente acerca de los orígenes y fundamentos filosóficos de las concepciones de salud mental en las ciencias occidentales para lo cual se entregó un texto de base; posteriormente sobre la base de otro texto que exponía concepciones más actuales de la Salud Mental se abrió un Foro donde los estudiantes podían debatir acerca de los conceptos de Salud Mental y Salud Mental Positiva. Al finalizar este foro se les pidió un ensayo individual donde expusieran cómo se debería concebir la Salud Mental en contextos indígenas en Latinoamérica. El presente resumen es la sistematización de dichos ensayos. Resultados Los principales componentes que surgen de los trabajos de los estudiantes fueron: 2. Una lectura sumamente crítica a las concepciones occidentales de salud y salud mental, especialmente respecto de: 1. La distinción radical mente-cuerpo 2. La distinción radical individuo-comunidad-ambiente 3. La imposición del modelo y sistema médico occidental sobre el indígena 4. La concepción biologicista de la mente 5. La descontextualización histórica de sus miradas 6. Crítica a la falta de información sobre la situación de salud mental en Latinoamérica 3. A modo de propuesta de elementos que debiera tener una definición de salud mental pertinente a los contextos indígenas en Latinoamérica, éstos elementos son: a. Una definición que está incorporada intrínsecamente con los derechos colectivos específicos de los pueblos indígenas b. Una crítica a las concepciones y prácticas occidentales c. Una crítica a la despreocupación de los agentes de salud occidental por conocer y valorar el conocimiento indígena d. Una concepción holista o integral de la salud y la salud mental, donde no se separe lo mental de lo corporal, espiritual, entorno material; concepción que resulta común a todos los pueblos indígenas involucrados en el curso e. Una concepción que tenga consideración a la especificidad de las concepciones sobre persona, salud, salud mental presentes en cada pueblo indígena f. Una concepción que no separe al individuo de su entorno sociocultural g. Una concepción centrada en el bienestar de las personas a nivel individual y colectivo, por sobre una concepción remedial h. Una concepción que se base en las concepciones de armonía, equilibrio, respeto, reciprocidad, complementariedad

i. Una concepción que surja del diálogo intercultural, por tanto, del diálogo respetuoso y horizontal entre culturas. Por tanto, una concepción emanada de una fuerte participación indígena en su formulación j. Una concepción que incluya los conocimientos, las prácticas y los agentes propios indígenas k. Una concepción que incorpore una visión histórica de la situación de la salud mental en los pueblos indígenas, por tanto que reconozca la historia de colonialismo sufrida por los pueblos indígenas Estos elementos expuestos generan fuerte consenso entre los estudiantes aun cuando provienen de diversos pueblos indígenas de diversos países latinoamericanos. Estas convergencias son las que queremos relevar y discutir, de manera tal que podamos mantener una discusión que genere una alerta a quienes deben incorporar tales reflexiones. Nuestro Instituto y quienes allí trabajan quedamos abiertos a participar activamente de las propuestas que emerjan de este Congreso, proporcionando además a nuestros y nuestras estudiantes los insumos teóricos y prácticos de los de más participantes. Fraternalmente; Rodrigo Contreras Molina Gonzalo Bustamante Rivera.