Una mirada ecológica. Índice 1. Una mirada ecológica: comunidad discursiva, práctica letrada vernácula y dominante [4] Práctica = iceberg



Documentos relacionados
Prácticas letradas. en el aula. Lo que hacen los. jóvenes hoy. Índice

Leer y escribir hoy. Cultura escrita y ciudadanía en la era digital. 1ª parte. Índice

Nativos e inmigrantes digitales Ciudad Real, 14-10

Prácticas lectoras de nativos digitales: descripción, reflexiones y sugerencias para bibliotecarios

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu


Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz

Mi Primer Curso de TIC 1

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite

Encuentro Internacional sobre

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

Capitulo 6. Conclusiones

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Guía de seguridad de Facebook

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Biografía lingüística

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Descripción técnica. Sicherheit-TES Versión 1.0

Experto en comunicación efectiva con adolescentes

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

Digital Life: presentación del estudio

PLAN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CEIP PEDRO BRIMONIS

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

1. Conociendo el equipo

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

Es_seguro_internet? Los_peligros_de_la_red Club Faro de Vigo

PRÁCTICAS DOCENTES RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Blanca Aguilar Liébana

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

POSIBLES USOS DIDÁCTICOS DE IMPRESS USOS CONCRETOS


JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

6º Básico Alumnos. Distinguiendo los factores protectores y los riesgos cotidianos

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Bitácora de integración y edición

Método para ganar dinero con YouTube y Clickbank sin tener que subir videos ni hacer comentarios

Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

comprendiendo el comportamiento del consumidor hoy para la publicidad de mañana

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

PROPUESTA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN. Para una educación en tiempos de redes

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Educar en casa Promover su autonomía

Recursos TIC para el aula de ELE

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

UN MISMO SOL PARA TODOS

Concurso Si eres original, eres de libro

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

La integración de las TIC en el sistema educativo: los programas del Ministerio de Educación

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Google Calendar. Google Calendar

Domingo Mundial de las Misiones 2014

COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, 24 de agosto de A todas las maestras y maestros.

CUESTIONARIO DE ESTUDIANTES SIMCE TIC 2011

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

programa de alfabetización digital de mujeres inmigrantes

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

WORD E INTERNET YERMAN ESTEBAN MURILLO CALDERÓN BLANCA NUBIA CHITIVA INSTRUCTORA

Tutorial para ALUMNOS de la Plataforma Educativa MOODLE Campus Virtual

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

PLANIFICACIÓN OBJETIVOS PLANTEADOS

Transcripción:

Prácticas lectoras de nativos digitales: descripción, reflexiones y sugerencias para bibliotecarios Forum RBE Encontro Nacional de Bibliotecas Escolares, Lisboa, 26-62009 daniel.cassany@upf.edu Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Literacitat crítica: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/index.html Bloc català: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Bloc español: http://exploradorl2.blogspot.com/ Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 1 Índice 1. Una mirada ecológica: comunidad discursiva, práctica letrada vernácula y dominante [4] 2. Lo que hacen los jóvenes: Ari_Chan, Arnau, Elena (SMS) y lectura en línea [23] 3. Explicaciones: 1. Internet, 3; Escuela: 1 [2] 2. Nativos e inmigrantes digitales; generación Google [4] 3. Nuestras investigaciones [1] 4. Epílogo: Cómo podemos ayudar? [3] Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 2 Litang: ejemplo 3 Una mirada ecológica Un punto de vista teórico Carta de Litang (4 años) a Cristina Cristina Litang Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 3 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 4 Práctica = iceberg Práctica letrada 2 15 meses más tarde: Carta con texto y situación auténtica 4 Identidad de autor Identidad de lectores Escrito Aliagas (2009) Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 5 Instituciones Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 6

Prácticas dominantes Diarios Exámenes Apuntes Trabajo académicos Leyes y normas Prospectos médicos Instrucciones Comunidad Prácticas letrada vernáculas Cartas Postales Poesía Diario personal Correo electrónico Historias creativas (Des)codificación Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 7 Vernáculo Autoreguladas. Elección personal. Ámbito personal, libre. Privado (> público). Aprendidas informalmente. Despreciadas, criticadas. Ejemplos: listas de compra, Vernáculo y dominante 2 Dominantes / académicas Reguladas por instituciones. Impuestas. Ámbito social, no controlado. Pública. Aprendidas formalmente. Legitimadas, prestigiosas. Ejemplos académicos: apuntes, recetas de cocina, diario íntimo, comentario de texto, exámenes, diario de viaje, postales, cartas. instancias, periodismo. Construcción de la identidad. Adecuación a la comunidad. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 8 Lo que hacen los jóvenes hoy 3 investigaciones empíricas 1r: Ari_chan y Ari_Caroline Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 9 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 10 Ari_chan o Ari_caroline 2 Chica barcelonesa de 19 años. Amiga de una estudiante de la UPF. Inflexiones en su vida: Comenzó a leer y escribir al iniciar BAC. No aprobó 2º BAC; repitió curso y abandonó. Segunda repetición en horario nocturno: suspenso con 4 materias. Prioridades: aprender alemán (Tokio Hotel; ex novio); ciclo superior de educación infantil; filología; vivir en Francia o Alemania. Al llegar a 1º BAC: [ ] Maduré. No me gustaba leer y de pronto me gustó leer: comencé a hacer letras. En ESO todo era ciencias y técnica. Ari_chan 1ª entrevista [ ] Lo que me ha sorprendido es este interés de por qué voy mal en la escuela cuando hago tantas cosas No estuve bien / para estudiar Hubo una época en que no me gustaba mucho estudiar Ari_chan 2ª entrevista Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 11 Prácticas vernáculas de Ari_chan 3 Diario personal en catalán desde los 10 años en papel, casi cada día [2-3 líneas; hoy tiene 110 páginas]. Dos fotologs: personal y del grupo. Postea cada día: foto + escrito en español; gestiona los comentarios de los amigos. Foro Neolitera. Lo creó, gestiona y anima. Comienzo en la playa fue la primera historia. Tiene tres nicks, de varias épocas: ari_chan; ari_gyaru; ari_caroline. Pasa 2-3 horas diarias leyendo y escribiendo en línea. Participa en foros: música (Tokio Hotel), tribu urbana japonesa (gyaru), historias de vampiros. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 12

Prácticas vernáculas 4 Traduce canciones de Tokio Hotel del inglés para el fotolog. Traduce mensajes de lectores anglófonos. Usa traductores en línea, pero no el DRAE ni corpus lingüísticos. Usa el verificador ortográfico sin sofisticación. Distingue el lenguaje Internet para usos coloquiales del estándar para usos más literarios o formales. Chatea con los amigos y usa correo electrónico. Escribe con Word y postea una parte a la web. Escribe cosas diferentes en el diario analógico y en el fotolog. Puede postear en el fotolog fragmentos de diarios o historias. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 13 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 14 Foro Neolitera Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, Oviedo 26-6-2009 5-2-09 15 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 16 Herminone pasó todo el día intentando ocupar su mente con tareas. Ayudó a la señora Weasley a preparar la comida y la cena, jugó con Fred y George a los naipes explosivos, con Ginny izo varias partidas de Gobstones e incluso se aventuró con Ron y el ajedrez mágico.. ` Ven por mi `. Ejemplo de fanfic [fanfiction; fanatic + fiction] sobre la serie Harry Potter. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 17 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 18

Banner o firma: Montaje fotográfico a partir de la telenovela juvenil mexicana Rebelde: con sus protagonistas Roberta y Diego Ejemplo de remix multimodal. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 19 Historias realistas: Comienzo en la playa X: Venga Ari despierta!! Diálogos con pocas Ari: Mmmmmmmm? acotaciones X: vamos vamos despierta!! Llegaremos tarde como siempre!!! Lenguaje Ari: Cris un poquito más porfa Cristina: Que poquito más ni que leches!! Siempre coloquial haces lo mismo!! Ari: tengo sueño (Dije sin moverme Nombres de la y cama) caracteres Cris: ARANTZAAAAAAA!!!! reales Pegué un brinco y me di contra el techo de la buhardilla. Ari: Joder tía que estoy cansada! Ves tu si quieres! Cris: Arantza por el amor de dios!!! Que siempre llegamos tarde por tu culpa!!! (Dijo enfurecida) Bastante corrección Ari: Lo se y me encanta!! (Dije levantándome poco a poco) Notable elaboración escrita Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 20 Prácticas académicas 10 No le interesa la lectura y la escritura del Instituto. Ari_chan suspendió Lengua española y Latín en 2º BAC. Organización ortodoxa del Latín: cultura, lectura de textos, traducción de fragmentos fáciles con diccionario. Ari_chan no utiliza los recursos en línea que le permitirían mejorar sus tareas académicas. Considera que su fracaso académico (1º) está relacionado con las malas relaciones con los compañeros de clase. El desinterés por el Instituto persiste en sucesivas entrevistas. 2n: Arnau [Cristina Aliagas, 2008] 1 17 años 4tº de ESO, itinerario humanístico. 2008-09: Abandono. Dos inflexiones: Repetir 2º de ESO y abandonar. Enfermedad de la madre. Prioridades: pasar los exámenes para hacer feliz a la madre y llegar a ser periodista deportivo. [ ] al ver por ejemplo 400 páginas ya dices voy a estar mucho rato aquí (Arnau, E-3: 1288) [ ] creo que soy demasiado vago a la hora de ponerme a un libro pues eso si no me interesa mucho lo aparto y ya me olvido (Arnau, E-1: 53) Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 21 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 22 Prácticas vernáculas: Arnau 2 1. Lectura en línea: chats y correo 2 horas al día. Función: reafirmación de la popularidad en el Instituto. 2. Lectura de diarios deportivos: Función: cohesión familiar, madre enferma que no puede leer. Visita a la abuela en una residencia, donde hay diarios. Autoformación: quiere ser periodista deportivo. 3. Escritura y lectura de un diario compartido : Carácter enamoradizo y sensible. Prácticas académicas 3 1. Estrategias para evitar la lectura: Acceso al contenido de los textos: cómic, cine, TV. Búsqueda de webs: El rincón del vago, Patatabrava.com. Obtención de preguntas de exámenes: trucos variados. 2. Leer es acceder al contenido > Hablar de libros (del contenido) para presentarse como lector. Ejemplo: ya conozco El Quijote. 3. Loa al valor del mínimo esfuerzo, de él y su pandilla de amigos. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 23 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 24

Leer en la escuela y fuera de la escuela 4 Académico 1. Leer es una tarea individual, pautada, centrada en la lectura de libros y libros de texto. 2. Leer es acceder al contenido de un libro para poder hablar de él. 3. Leer es importante para aprobar exámenes y presentar trabajos. Vernáculo 1. Es una tarea social, flexible, variada por los textos y medios (webs, diarios privados, periódicos). 2. Leer es una manera de relacionarse socialmente con los amigos. 3. Leer permite desarrollarse como futuro profesional, periodista. 4. Leer es un acto voluntario y una herramienta de comunicación. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 25 3ª: leer webs 1 Autoría: Francina Martí (2008), grupo UPF. Informantes: alumnos de 13-14 años evalúan webs sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo. Corpus: 3 webs sobre drogas: www.ideasrapidas.org; www.tododrogas.net; www.gencat.net/salut Tarea: qué web recomendarías a un amigo? Método: grabación del diágolo, análisis de la conversación e introducción de guías por parte de la maestra / investigadora. Resultados: los informantes eligen la web de la secta, la aportación de la investigadora modifica la elección. 26 27 28 Resultados 5 Diálogo: Gerard: (Sobre la primera web) Fíjate! Aquí hay mucha información y no solo de droga. Bea: (lee el índice saltando) Aborto, castidad, divorcio, familia... Eva: Esta es una de estas páginas que son como una red. Bea: Eh! Eh! (sorprendida) Dios... Creador... (los otros dos no le hacen caso, mientras Bea se ha fijado en la palabra creador ) Bea: Un momento! El creador... Eh! Aquí te habla mucho de Dios... Eva: Yo pienso que la primera explica más... Está mejor explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática. [...] Si quieres informarte de alguna cosa yo pienso que la primera está bién. [30 después] Si miras el índice ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la trata como algo ligado a Dios. [...] Comienzas a desconfiar al no saber quién pudo haberla hecho. 29 30

Epílogo: leer y escribir webs 3 + Credibilidad Organización conocida Atender con rapidez Actualizar con frecuencia Estar vinculada con otra web conocida Aclarar autores y referencias Diseño profesional Aclarar política de uso Incluir vínculos a otras webs - Credibilidad Oscuridad en la autoría o procedencia. No disponible o ser pesada No actualizar Incluir anuncios (pop up) Navegación difícil Errores ortotipográficos Vínculos dañados 31 Epílogo: leer webs 4 Formular con concreción el propósito de búsqueda. Usar los motores de búsqueda (recursos). Distinguir los resultados libres de los patrocinados. Saber leer la URL: descomponerla. Analizar los parámetros de la web. Analizar al autor y a su lenguaje. Analizar los vínculos. Link: www.upf.edu Contador de visitas, libro de visitas, premios, etc. 32 Explicaciones 3 explicaciones científicas Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 33 Internet: 3; Escuela: 1 Ari_chan y Arnau son lectores con dificultades? En la escuela, sí; fuera de la escuela, no. Internet les ha permitido establecer una red de amigos y deserrollar prácticas letradas variadas, sofisticadas y satisfactorias para su vida privada. Leen y escriben para construir su identidad, para relacionarse con los amigos, para divertirse. La escuela fracasa: a) no reconoce ni valora lo que ya saben; b) no conecta con la vida del chico; c) no sabe dar sentido a la práctica académica. Les matemáticas de la calle o etnomatemáticas. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 34 Na vida dez, na escola zero 2 En la vida Aprendizaje > Práctica social relevante. Práctica social > identidad. Uso del habla interactiva. Estrategias personales de cálculo aproximado. Búsqueda de significado. El saber práctico cotidiano. En la escuela Desvinculación entre matemática y utilidad social. Práctica escolar identidad. Usos escritos académicos y algoritmos predeterminados. Aplicación mecánica y sin sentido. El saber teórico académico. Nativos e inmigrantes digitales 1 El nativo digital: baja texto, música y animes de la red, chatea con sus amigos durante horas, Cambio cultural: migración juega hacia a las lo videoconsolas, digital. Formas diferentes de usar consulta y hacer Wikipedia circular o Google, la información y de construir el conocimiento. ha crecido rodeado de teclados y pantallas 1993: Internet civil, primer se inscribe navegador, en redes sms, sociales Windows (My Space) 3.1. Metafora (Prensky, 2001 usa y 2004; memorias Lankshear USB, DVD y o Knobel, MP4. 2009): inmigrantes y nativos digitales. Denominaciones: generación digital, gen. Internet o net, etc. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 35 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 36

Nativos e inmigrantes digitales 2 Nativos Multimodalidad. Procesamiento en paralelo. Hipertextualidad. Acceso libre. Conexión a la red / grupo. Cooperación. Impaciencia y falta de atención. Respuesta inmediata. Paquetes breves de datos. Juego, diversión. Inmigrantes Prioridad de la escritura. Procesamiento en serie. Linealidad. Itinerario único. Trabajo individual. Competición. Capacidad de atención. Respuesta dilatada, espera. Textos largos y monologados. Estudio, esfuerzo, trabajo. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 37 La generación Google 4 Williams y Rowlands (2007 ). La g-google: Acceden a Internet y dominan su mecánica, pero no saben usarlo de manera significativa. No tienen conciencia de sus necesidades de información y no saben satisfacerlas autónomamente; Dedican poco tiempo a leer y evaluar críticamente el material en línea, no saben separar el grano de la paja; Prefieren expresarse con el léxico natural y corriente en vez de los términos clave que etiquetan el conocimiento; Navegan por la web con ingenuidad, ignoran su estructura jerárquica y sus sistemas de almacenaje, si pueden moverse de manera estratégica. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 38 La generación Google 5 Es cierto que la g-google: se conecta a la red de manera contante, Cree que todo está allí, no respeta la propiedad intelectual, prefiere los recursos visuales y el copiar y pegar, puede usar cualquier formato informativo. No hay pruebas de que la g-google: sea más impaciente, prefiera los textos brevos y sencillos, atribuya más credibilidad a lo que dicen los amigos. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 39 Nuestras investigaciones 1 1. La lectura y la escritura vernácula se integran en la vida de los jóvenes. 2. La pandilla de jóvenes actúa como comunidad de práctica (Wenger). 3. Se lee y escribe para hacer amigos, para desarrollar las relaciones, para construir la identidad individual y colectiva. No hay vocación literaria. 4. En la comunidad, hay expertos y aprendices. 5. Procés: mòbil > SMS/trucada > email > xat > fòrum > fotolog > xarxes socials. 6. La práctica es plurilingüe, multimodal, intertextual, etc. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 40 Epílogo Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 41 Epílogo 1 1. Las TIC e Internet han multiplicado las prácticas vernáculas y han incrementado su presencia e importancia. 2. Los nativos digitales leen y escriben de manera diferente: multimodalidad, multitarea, plurilingüismo, intertextualidad, códigos ideofonemáticos. 3. En casa y en la escuela se lee y escribe de manera muy diferente. Separación y problema. 4. Los nativos digitales son ingenuos al leer. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 42

Epílogo 2 La biblioteca del futuro: De catalogar recursos a ofrecer propuestas para el docente y el alumno. [El bibliotecario como mediador entre la información y el mundo.] De facilitar el acceso al libro a formar el lector ciudadano. [No es control o organización del caos fuera de la escuela es ayuda!] Del currículo escolar a las necesidades e intereses del alumno. El docente futuro será cada día más bibliotecario [ Las paredes del aula se están derrumbando!] De la letra impresa al documento multimodal, hipertextual, plurilingüe, a los géneros y las prácticas electrónicas. Epílogo 3 4. La biblioteca escolar puede (debe): actuar de puente entre la casa y la escuela; incorporar las TIC para ayudar a mejorar las prácticas académicas y vernáculas de los chicos. valorar, recoger y estudiar lo vernáculo. relacionar la lectura y la escritura con la construcción de la identidad y con las relaciones personales de los alumnos. asumir que la escritura será tan variada como el habla. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 43 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 44 daniel.cassany@upf.edu Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Literacitat crítica: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/index.html Bloc català: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Bloc espanyol: http://exploradorl2.blogspot.com/ Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 45 Bibliografía 1 Camitta, Miriam (1987). Invented Lives: Adolescent Vernacular Writing and the Construction of Experience. Tesi doctoral. Cassany, Daniel. La lectura ciudadana, José Antonio Millán (coord.). La lectura en España. Informe 2008. Federación de Gremios de Editories de España, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Cedro, Observatorio de la Lectura y el Libro. Madrid, 2008. p. 225-243. http://www.lalectura.es/2008/ <26-2-09> Cassany, Daniel y Gilmar Ayala (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela, Participación educativa, 9: 57-75. Consejo Escolar Español. http://www.mec.es/cesces/revista/revista9.pdf Cassany, Daniel; Sala, Joan; Hernàndez, Carme. (2008) "Escribir al margen de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes, 8º Congreso de Lingüística General. UAM, julio. http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/bblgrflc/congreso2008/dcjschescribirdef. pdf Cassany, Daniel (2006) Rere les línies. Sobre la lectura contemporània. Barcelona: Empúries. Versión en español: Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 46 Bibliografía 2 Carraher, Terezinha Nunes; Carraher, D. W.; Schliemann, A. D. (1988) Na vida dez, na escola, zero. Sao Paolo: Ed. Cortez. Versión mexicana: En la Vida Diez, en la Escuela Cero. México: Siglo XXI. 1991. Lankshear, Colin y Knobel, Michele. (2003) New Literacies: Everyday Practices and Classroom Learning. Nova York: McGraw Hill. 2ª edición: 2008. Versión española en Morata, Madrid. 2008. Nielsen s, Jakob (1997) How users read on the web, Alertbox, octubre 1, 1997 http://www.useit.com/alertbox/9710a.html <25-5-08> (2008) How little do users read?, Alertbox, mayo, 6, 2008 http://www.useit.com/alertbox/percent-text-read.html <25-8-08> Prensky, Marc. (2001) Digital Natives, Digital Immigrants, On the Horizon, 9: 1-6, octubre. http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20- %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf <23-5-08> (2004) The Emerging Online Life of the Digital Native: What they do differently because of technology, and how they do it, Work in progress. http://www.marcprensky.com/writing/prensky- The_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf <23-5-08> Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 47 Bibliografía 3 Torres i Vilatarsana, Marta. (2003) La llengua catalana en la comunicació a Internet: questió de codis, Llengua i ús, 26: 77-82. (1999) Els xats: entre l oralitat i l escriptura, Els Marges, 65: 113-126. http://perso.wanadoo.es/mtorresv/articles/art-emot.html Torres i Vilatarsana, Marta y Lluís Payrató. (2000) El catala dels joves en els xats, correus electronics i missatges a mobils: una nova varietat colloquial?, comunicación I Congrés Internacional Llengua, societat, ensenyament, Alacant, 8/10 de noviembre. http://www.softcatala.org/articles/article04.htm Williams, Peter y Rowlands, Ian (2007) Information Behaviour of the Researcher of The Future. A British Library and JISC Study (Joint Information Systems Comittee). (Work Package II). http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/resourcediscovery/googlegen.a spx <23-5-08> Versión de una parte: Informe Cíber. Comportamiento informacional del investigador del futuro, Anales de documentación, 11: 235-258. 2008. http://revistas.um.es/documentacion/article/view/24921 Prácticas lectoras de nativos digitales Lisboa, 26-6-2009 48