11.7 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA Y CONVIVENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.



Documentos relacionados
ANTECEDENTES. Se deducen del Dictamen. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. I. Carácter preceptivo del Dictamen

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR TENENCIA Y PROTECCION DE ANIMALES DE COMPAÑIA

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

HUARTE APROBACIÓN DEFINITIVA DE ORDENANZA

Vista la propuesta del Concejal Delegado de Recursos Humanos, de fecha 12 de febrero de 2013, del siguiente tenor literal:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y RETIRADA DE ANIMALES SUELTOS Y ABANDONADOS EN LA VÍA PÙBLICA.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Ayuntamiento de Artziniega para que tramite con la mayor diligencia el expediente relativo al denominado camino público de la Dehesa.

Grado en Derecho Facultad de Derecho Facultad de Derecho, sedes de Jerez y Algeciras

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN Secretaría General

Comunidades Autónomas como las Entidades Locales puedan adherirse a la utilización del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES.

EXPOSICION DE MOTIVOS

Recomendación dirigida al Concello de Cangas para la exención del IVTM a una persona con discapacidad ANTECEDENTES

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

ORDENANZA NF-23 ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BEMBIBRE. ANTECEDENTES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

MÓDULO III. ELABORACIÓN DE LA NORMATIVA INTERNA DEL ARCHIVO

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

ORDENANZA FISCAL DE TASAS POR REGISTRO, CAPTURA, ESTANCIA Y OBSERVACIÓN DE ANIMALES EN EL DISPENSARIO MUNICIPAL

Reglamento de Participación Ciudadana

PROGRAMA 496M REGULACIÓN DEL JUEGO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

CASO PRÁCTICO: Con fecha de 27 de marzo de 2013 el director acuerda la apertura de un expediente disciplinario por falta grave y nombra un instructor.

Reglamento publicado en el B.O.P. de Cádiz número 134 de 15/07/2015. Nº

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

INSTRUCCIONES PARA EL PROGRAMA FORMACIÓN DUAL INCENTIVADA

INFORME ANUAL 2014 NÚCLEO ZOOLÓGICO ESPRINECO, S.L.

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

En Jerez de la Frontera, a 6 de junio de 2006 REUNIDOS

I. ANTECEDENTES. PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado.

Orden Foral 339/2006, de 30 de octubre, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

Aprobación definitiva de la ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales domésticos, especialmente perros.

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

ASOCIACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE PERSONAS EXTRANJERAS

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

MANIFIESTO PARA LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS POST-ADOPTIVOS. OCTUBRE de 2013

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

REGLAME TO DEL CE TRO MU ICIPAL DE RECOGIDA DE A IMALES DOMESTICOS ABA DO ADOS. Publicado en BOP de Toledo el 27 de Junio de 2009.

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

JHONATHAN VERGARA ZAPATA

CUIDADO Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

AJUNTAMENT DE LA NUCIA AYUNTAMIENTO DE LA NUCIA

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones:

Instrucción 13/S SUPUESTOS DE POSIBLE IMPUTACIÓN PENAL EN CASOS DE PÉRDIDA DE VIGENCIA DECLARADA.

El concejal delegado de Servicios Sociales, Igualdad y Atención al Ciudadano.-José Villalba Peirats.

Una vez llevada a cabo la correspondiente investigación, constan los siguientes ANTECEDENTES

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS, ESPECIALMENTE PERROS

Gran Via de les Corts Catalanes, 639, 5è. pis Barcelona Tel Fax

AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIA AMBIENTAL Y DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

INFORMACIÓN PREVIA a la celebración del contrato de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito hipotecario.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS, ESPECIALMENTE DE PERROS. Número 21. Objeto.

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO PARA LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE CANTILLANA

Felicidades y Buenas tardes.

* * FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Expte. DI-1593/ Sra. ALCALDESA-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE FUENTES DE EBRO Plaza de la Constitución FUENTES DE EBRO ZARAGOZA

INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. Borrador febrero de 2015

los siguientes: a) Ser persona con discapacidad física que afecte gravemente a las funciones motoras de sus extremidades inferiores y que le

Taller de observación entre profesores

Fernando Corvera Caraza / Banco de México

FORO SOBRE MEDICINA LEGAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Los Bancos de Cordones Umbilicales. Derechos de los ciudadanos en relación con los mismos

El farmacéutico colabora con el Sistema Nacional de Salud profesional e, incluso, económicamente.

Manual de Uso Web profesional

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Exclusiones

integración laboral de personas con discapacidad

FSP-UGT SINDICATO PRISIONES

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE UN SERVICIO DE CONSTITUCION GRATUITO DE SOCIEDADES MERCANTILES

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

ESCRITO DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE LA OCU PLANTEANDO DIVERSAS CONSULTAS RELATIVAS A CONSUMIDORES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

ESTATUTOS DEL CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD PREÁMBULO CAPÍTULO I

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

IV Congreso Internacional: I+D+i en Acondroplasia. 6ª mesa.-políticas SOCIALES [Dignidad y Derechos] Gijón, 10 de octubre de 2010 ******

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE COFIDIS S.A. SUCURSAL EN ESPAÑA

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

BASES DE LA CONVOCATORIA

Utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente

EXC. AYUNTAMIENTO DE LA VILA d'olocau

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

Transcripción:

11.7 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA Y CONVIVENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. Dada cuenta del informe que formula el Secretario de la Corporación de conformidad con lo establecido en los artículos 172 y 175 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Corporaciones Locales para la resolución del siguiente expediente: OBJETO: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA Y CONVIVENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. ANTECEDENTES: Este Ayuntamiento cuenta desde mayo del 2000 con una ordenanza que regula la tenencia de animales de compañía. De conformidad con lo informado por la responsable de la oficina de Salud Pública, se ha constatado la conveniencia, tras 14 años de aplicación de la misma, de su actualización, y adaptación a nuevas realidades existentes, tratando de acoger demandas que den soluciones jurídicas al entorno y esfera del mundo de los animales, como seres, distintos de los humanos, y que, de manera progresiva, cuentan con mayor protagonismo en la sociedad. CONSIDERACIONES Se ha elaborado un texto de Ordenanza que tiene por objeto la profundización en la protección de los animales, defensa y vigilancia de sus derechos, así como los deberes y derechos de sus propietarios enfatizando la convivencia con ellos. La propuesta de ordenanza, a nivel de borrador de trabajo, ha sido discutida y debatida con diferentes colectivos y personas físicas y contempla muchas aportaciones de unos y otras, además de la aportación de servicios municipales como policía local, Secretaria, y la propia oficina de Salud publica, y, fruto de todo ello, es el texto que se somete a informe y posterior debate en Comisión Informativa y Pleno. REGIMEN JURÍDICO. Primera.- Dentro del marco jurídico de competencias propias de los municipios reguladas por el art. 25.2 j) de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local tras la redacción otorgada por la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, y del art. 33.3 h) q) de la Ley 8/2010 de Régimen Local de la Comunidad Valenciana., es posible la regulación vía Ordenanza de la materia que nos ocupa, si partimos de la `premisa de ausencia de normativa estatal que regule los Animales de compañía, excepción hecha de la ley que se dice mas adelante de régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Segundo.-La legislación sectorial aplicable en esta cuestión es la Ley 4/1994 de 8 de julio, de la Generalitat Valenciana sobre protección de animales de compañía desarrollada por el Decreto 158/1996

de 13 de agosto y la Orden de 25 de septiembre de 1996, de la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente sobre el sistema de identificación de los animales de compañía. Igualmente se regirá por la Ley 50/1999 de 23 de diciembre, de régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos desarrollada por el RD.287/2002 de 22 de marzo y Decreto 145/2000 de 26 de septiembre que regulan en la Comunidad Valenciana la tenencia de animales peligrosos. Asimismo el Código Penal dedica los artículos del 332 al 337 a regular determinadas conductas delictivas sobre animales. El texto que se propone no es disconforme con el marco jurídico anterior, y se mueve dentro de los parámetros que deben conjugarse cuando convergen normativa estatal y autonómica (que pueden dar origen a incongruencias) y la propia de régimen Local. Tercero.- Por lo que se refiere al procedimiento de aprobación, son aplicables los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, que establece los siguientes trámites: 1º.- Aprobación inicial por el Pleno. 2º.- Información pública y audiencia por plazo mínimo de 30 días. 3º.- Resolución de las reclamaciones o sugerencias presentadas en la exposición pública y aprobadas por el Pleno. Caso de que no se presenten reclamaciones se entenderá elevado a definitivo el acuerdo hasta entonces provisional. 4º.- Publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia y entrada en vigor transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2, de 15 días desde su publicación. Vistos los antecedentes, se propone a la Comisión Informativa emita dictamen, para que por el Pleno se adopten los siguientes acuerdos: 1.- Aprobar inicialmente y definitivamente en el supuesto de no formularse alegaciones el ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA Y CONVIVENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑIA 2.- Exponer al público la referida ordenanza, mediante publicación de los correspondientes Edictos en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de edictos del Ayuntamiento, por un plazo de 30 días. 3.- Resolver, en su caso, las reclamaciones o sugerencias presentadas en el plazo de exposición pública y aprobarla definitivamente. 4.- Publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia y entrada en vigor transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2.

5.- Facultar a la Alcaldía, para que en el supuesto de no formularse alegaciones, eleve a definitivo el acuerdo de aprobación acordado, ordenado la publicación íntegra del texto de la ordenanza. Abierto el debate, el Sr. Muñoz indica que la documentació es molt extensa que de segur a costat molt de temps en desenrotllar i a nosaltres de estudiar-la però me a fixat en aquest articulo que diu aixi: En el articulo 22 de la presente indica: Cuando el número de animales a que se refiere el presente artículo sobrepase el límite que fije la Alcaldía (3 animales de la misma especie, y/o 5 de distinta especie), según el informe de los Técnicos veterinarios Municipales de Alaquàs, será necesaria la autorización municipal previa para tenerlos. Pregunta meua es la tinença un aquari en 6 peixos te que demanar un permís als tècnics veterinaris municipals. De totes les formes tenim que estudiar els seus canvis respecte a la anterior ordenança com s obri el període de al legacions si considerem ja les presentarem. S abstindrem. Le contesta la Sra. Alcaldesa que no está pensado para estos supuestos A continuación el Sr. Pons indica que es un tema serio e importante, hemos pedido consultas y queremos que salga bien por ser bueno para todos. Anuncia la abstención y en el periodo de alegaciones si procede, harán aportaciones. Toma la palabra la Sra. Mondejar diciendo que este Gobierno está satisfecho con la propuesta de Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Convivencia de Animales de Compañía que presentamos esta noche al Pleno. Fruto de múltiples discusiones y debates con: Colectivos, Propietarios perros, Protectoras, Colaboradores del cuidado de colonias felinas, y aportaciones de Policía Local, en especial del Inspector Sanz y de la Unidad Canina, del Sr. Secretario de la Corporación y de las Técnicas del Dpto. Salud Pública. A todos ellos les agradecemos profundamente sus aportaciones, su trabajo y su paciencia, en este largo proceso. Lo que hemos pretendido es actualizar y modernizar una Ordenanza que ya cuenta con 14 años y en la que, algunos aspectos han quedado obsoletos, así como atender aquellas peticiones que los ciudadanos nos han manifestado y por la propia evolución en las competencias que tiene esta Administración. Es una Ordenanza que intenta conseguir una mejor convivencia entre propietarios de animales de compañía y los que no los tienen. Por ese motivo se añade la palabra convivencia a la de tenencia en el título de esta Ordenanza. Las principales novedades que recoge esta ordenanza.

A) La enumeración de las prohibiciones de entrada a locales determinados, así como a determinadas zonas ajardinadas, porque la actual ordenanza creaba confusión a los usuarios. B) Explicita el procedimiento a seguir en la recogida de animales muertos. C) Autorización a la alimentación de animales en la vía pública, la anterior ordenanza lo prohibía, de manera limpia, en puntos determinados y previa autorización de este Ayuntamiento. D) Compromiso de realización de campañas de sensibilización y reconocimiento a la función social de los animales de compañía, sobre todo con personas discapacitadas y gente mayor. E) Así mismo se enumeran las obligaciones que tienen los propietarios para la tenencia de animales en cuanto a su cuidado. F) Se autoriza a los propietarios a que sus perros no peligrosos puedan ir sin collar en zonas no transitadas (esto era una reivindicación de algunos propietarios). G) Nos comprometemos en la creación de zonas para el esparcimiento y socialización de estos animales. H) Se regulan varios epígrafes en cuanto al abandono y los centros de acogida de animales de compañía, ya que prohibimos expresamente, y sancionamos, el abandono de estos animales. I) Se crea un artículo específico dedicado a las colonias de gatos, ya que recoge una realidad que se viene realizando, y muy bien, por cierto en nuestro municipio. De esta manera se le concede un marco legal necesario a estas personas que de manera altruista colaboran con este Ayuntamiento, cuidando, alimentando y controlando la natalidad de cada colonia felina para el mantenimiento necesario de la cadena trófica. J) Otra novedad importante de esta Ordenanza es el artículo dedicado a la adopción de animales abandonados, una de las demandas más importantes de nuestros colectivos, y que ya fue objeto de la exención de la tasa fiscal por su inscripción en el Censo Municipal. K) Es novedad también que se regulan especialmente las sanciones que afectan a los propietarios de perros peligrosos Y de manera destacada: Esta ordenanza es más proteccionista con los animales de compañía que la anterior, centrándose en aspectos psíquicos, y no sólo físicos del animal. Desaparece el término sacrificio de esta Ordenanza, una de las reivindicaciones más importantes de nuestros colaboradores, eliminando los artículos 27 y 30 de la ordenanza vigente, donde si se contempla. Endurecimiento de las sanciones por las infracciones, situándonos al nivel medio de otros Ayuntamientos, y cumpliendo con una de las más numerosas demandas, tanto por parte de las personas que nos han ayudado en la confección de esta Ordenanza, porque son conscientes de la importancia de cumplir con sus derechos, pero también con sus obligaciones, y también recoge el sentir

de los vecinos que ven comportamientos incívicos de algunos propietarios de animales que incumplen reiteradamente esta Ordenanza. Así pues, reiteramos nuestro agradecimiento a las personas y colectivos que nos han hecho aportaciones. Estamos convencidos de que el trabajo final que hoy presentamos después de 9 borradores es fruto del consenso y del diálogo y por ello elevamos esta propuesta para su aprobación inicial. Finalizado el debate y sometido a votación el dictamen de la Comisión Informativa Permanente en su sesión de fecha 24 de noviembre, la Corporación en Pleno por 12 votos a favor (10 del grupo PSOE y 2 de concejales no adscritos) y 9 abstención (8 del grupo PP y 1 del grupo BLOC-ELS VERDS), adopta los siguientes acuerdos: 1.- Aprobar inicialmente y definitivamente en el supuesto de no formularse alegaciones el ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA Y CONVIVENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑIA 2.- Exponer al público la referida ordenanza, mediante publicación de los correspondientes Edictos en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de edictos del Ayuntamiento, por un plazo de 30 días. 3.- Resolver, en su caso, las reclamaciones o sugerencias presentadas en el plazo de exposición pública y aprobarla definitivamente. 4.- Publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia y entrada en vigor transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2. 5.- Facultar a la Alcaldía, para que en el supuesto de no formularse alegaciones, eleve a definitivo el acuerdo de aprobación acordado, ordenado la publicación íntegra del texto de la ordenanza.