QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO?



Documentos relacionados
CICLOS FORMATIVOS (F. P.)

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (CFGS)

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

Búscanos en YouTube: ciclos postal 1

Acceso mediante prueba.

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

De la ESO a Estudios Posteriores

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

FORMACIÓN PROFESIONAL

Qué hacer después de la ESO? IES Portada Alta Departamento de Orientación

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO

La Formación Profesional en Aragón Semana del Empleo - UTEBO. Teresa Sancho Aguilar Jefa de Unidad de Formación Profesional

GUÍA INFORMATIVA PARA EL ACCESO AL CURSO A TITULACIONES DE GRADO PARA LOS MAYORES DE CUARENTA AÑOS MEDIANTE ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR. Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Enseñanza Postobligatoria

Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA DE SOFTWARE CURSO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES P.E.A.C.

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

ITINERARIO PROFESIONAL. Profesor: Antonio J. Guirao

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

ANEXO I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA IMPARTICIÓN DE DETERMINADAS MATERIAS DE BACHILLERATO

Y DESPUÉS DEL MÓDULO IV QUÉ?

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

ARGUMENTARIO PARA LA VIGILANCIA DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

DATOS ESTADÍSTICOS. La enseñanza en Bilbao

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

CONVALIDACIONES DE FORMACION PROFESIONAL (ORIENTACIONES)

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

PREGUNTAS FRECUENTES PRUEBAS LIBRES

EVALUACIÓN FINAL: 28 DE MAYO.

PRUEBA DE ACCESO A FP Grado Superior en Aragón

NOS VAMOS A 4º ESO! TRANSICIÓN EDUCATIVA DE 3º A 4º ESO. Departamento de Orientación Colegio Santa Joaquina de Vedruna.

LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL TÉCNICO DEPORTIVO

El Sistema Educativo en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Las competencias básicas

En su virtud, y de conformidad con las atribuciones que tengo conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

1. Qué es el Bachillerato?

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

Preguntas Frecuentes

Enseñanza Secundaria de Adultos

Orientación sobre BACHILLERATO

MÁSTER EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Pueden solicitar estas becas los estudiantes que estén matriculados en el curso en alguno de los siguientes niveles:

La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

I.E.S. Salvador Allende

FORMACIÓN PROFESIONAL CONVALIDACIONES Y EQUIVALENCIAS

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LEGANÉS. Delegación de Juventud y Cultura

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

En la tabla ANEXO I se establece la afinidad entre las familias profesionales, el nivel de cualificación y las titulaciones que oferta la UAH.

1// Presentación del Viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES ALHAMBRA Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ HARÉ?

EN FÚTBOL MARCET FOOTBALL UNIVERSITY

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA CURSO

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS.

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

BOJA de 06/10/2005. CAPITULO I Disposiciones generales

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Tema 1. Análisis del Sistema Educativo

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL GRADO EN MARINA CURSO

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD. 1 o 2 o. Acceso (tras la prueba de SELECT.) al 100% de las carreras de nuestro país, según la vía o vías escogidas

A) Profesorado participante en programas plurilingües (CLIL, Bachibac) de centros públicos.

Para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster se requiere cumplir alguna de las siguientes condiciones:

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE BECAS PARA ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD *

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL GRADO EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO CURSO

IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres

CURSO CUID

PRUEBA DE ACCESO A FP Grado Superior en Madrid

Los programas de cualificación profesional inicial en Galicia

FLACSO Argentina REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS INSTITUCIONES. (Modalidad virtual)

Transcripción:

QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO? Departamento de Orientación Curso: 2015-16 IES JOAQUÍN TURINA http://www.iesjoaquinturina.es Avda. Kansas City, S/N, Sevilla Tel: 955623775

QUÉ PUEDO HACER AL TÉRMINAR 4ºDE LA ESO? 1. Si tienes el Título de Graduado en Secundaria 1.1. Bachillerato. 1.2 Ciclos Formativos de Grado Medio. 2. Si no tienes el título de Graduado en Secundaria 2.1. Formación Profesional de Base. 2.2. Educación Secundaria de Adultos (ESA). 2.3. Curso de preparación a las pruebas de acceso al CFGM. 2.4. Pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO. 2.5. Prueba para el alumnado con menos de cinco materias. 2.6. Pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio. 2.7. Pruebas para la obtención del título de Bachillerato. 2.8. Formación para el empleo. 3. Otras enseñanzas: 3.1. Enseñanzas artísticas. 3.2. Idiomas. 3.3. Enseñanzas Deportivas 4. Otros estudios: 4.1. Policía Nacional. 4.2. Policía Local. 4.3. Bombero. 4.5. Profesor de autoescuela. 4.6. Monitor de aeróbic. 4.7. Guardia Civil. 4.8. Tripulante de cabina de pasajeros.

BACHILLERATO MODALIDADES. 1. Artes; - Artes plásticas, diseño e imagen. - Artes escénicas, música y danza. 2. Ciencias y Tecnología. 3. Humanidades y Ciencias Sociales. PUEDO SIIMULTANEAR EL BACHILLERATO CON LOS ESTUDIOS DE DANZA Y MÚSICA? Para poder matricularse de las materias comunes de Bachillerato es necesario que se haya superado el segundo curso de las enseñanzas profesionales y se haya obtenido el titulo de Graduado en ESO. QUÉ BACHILLERATO DEBO ELEGIR? Se debe tener en cuenta las materias de modalidad de Bachillerato y su relación con las diferentes ramas de conocimiento y los grados universitarios ( sólo se tienen en cuenta en caso de empate en la nota de admisión a las enseñanzas universitarias, aunque son importantes de cara a tener una adecuada formación). (se anexa cuadro informativo) EL BACHILLERATO INTERNACIONAL El programa del Diploma del bachillerato internacional se realiza simultáneamente con las distintas modalidades del bachillerato español por lo que el alumnado puede alcanzar una doble titulación. Esto supone una mayor carga lectiva y un elevado compromiso de trabajo, a cambio reciben una formación sólida. En cada asignatura del Bachillerato Internacional se imparten los contenidos de su asignatura equivalente en el Bachillerato español, a los que se añade actividades y trabajos prácticos que no se realizan en el bachillerato ordinario. Se puede estudiar en el I.E.S. Martínez Montañés.

BACHILLERATO Cuándo se promociona? Se promocionará a segundo curso: cuando se hayan alcanzado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. El alumnado con materias evaluadas negativamente en segundo: - Se podrán matricular en las mismas, sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas. - Matricularse en las materias con evaluación negativa y cursar otras en las que desee mejorar la calificación obtenida (si la calificación obtenida es menor se mantiene la del curso anterior, en función de la organización el centro). Cuándo se obtiene el título de Bachiller? Para obtener el título de Bachiller una vez superadas todas las materias de Bachillerato, será preciso superar una prueba de evaluación final.. La evaluación positiva en todas las materias de Bachillerato sin haber superado la evaluación final de esta etapa, dará derecho a obtener un certificado que surtirá efectos laborales y académicos. Con dicho certificado se podrá acceder a los Ciclos formativos de Grado medio o de Grado superior, y al Grado superior de las Enseñanzas deportivas. Cuánto tiempo se podrá permanecer en Bachillerato? Hasta cuatro años. El alumnado que haya optado por fraccionar en partes las materias en el bachillerato podrá permanecer un máximo de seis años.

BACHILLERATO BACHILLERATO DE ARTES (VÍA ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN) I.E.S. Heliópolis Avda. Manuel Siurot, s/n Sevilla 955623735 I.E.S. Murillo C/ José María Recuerda Rubio, s/n Sevilla 955623865 I.E.S. Politécnico C/ Virgen de la Victoria, 48 Sevilla 955622381 I.E.S. Ramón Carande C/ Alfonso Lasso de la Vega, 4 Sevilla 955623704 I.E.S. José María Infantes C/ Jilguero, s/n Utrera 955864174 Escuela de Arte de Sevilla Pabellón de Chile, Avda. de Chile, 1 Sevilla 955623403 BACHILLERATO DE ARTES (VÍA ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA) I.E.S. Carmen Laffón C/ Alcalde Pepe Iglesias, 1 San José de la Rinconada 955623388 I.E.S. Murillo C/ José María Recuerda Rubio, s/n Sevilla 955623865 I.E.S. Ramón Carande C/ Alfonso Lasso de la Vega, 4 Sevilla 955623704 BACHILLERATO PARA ADULTOS Podrán acceder al Bachillerato de Adultos quienes tengan, al menos, 18 años o cumplan esa edad en el año natural en que comienza el curso y reúnan los siguientes requisitos académicos: Poseer el Título de Graduado en Educación Secundaria. Poseer el Título en la correspondiente profesión, obtenido tras cursar la formación profesional de grado medio, o del Título de Técnico Deportivo en la modalidad o especialidad correspondiente, tras superar las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio. Poseer el Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño (sólo da acceso al bachillerato en la modalidad de Artes). BACHILLERATO A DISTANCIA Se imparte en el IEDA (Instituto a Distancia de Andalucía) en sus tres modalidades (en Artes solo la vía de Artes plásticas, diseño e imagen).

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO El catálogo de títulos de formación profesional se estructura en 26 familias profesionales y en dos grados: ciclos formativos de grado medio y ciclos formativos de grado superior. Actividades físicas y deportivas. Industrias alimentarias. Administración y gestión (Administración) Industrias extractivas Agraria (Actividades agrarias) Informática y comunicaciones (Informática) Artes gráficas Instalación y Mantenimiento (Mantenimiento yservicios a la Producción) Artes y artesanía Madera, mueble y corcho (Madera y mueble) Comercio y márketing Marítimo pesquera (Actividades Marítimo Pesquera) Edificación y obra civil Química Electricidad y electrónica Sanidad Energía y agua Seguridad y medio ambiente Fabricación mecánica Servicios socioculturales y a la comunidad Hostelería y Turismo Textil, confección y piel Imagen personal Transporte y mantenimiento de vehículos (Mantenimiento de vehículos autopropulsados) Imagen y sonido Vidrio y cerámica

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Cuánto duran? Los ciclos por horas. Los hay de diferente duración: 1300-1400 horas, lo que viene a ser un curso completo y un trimestre más. 1700 horas (un curso y dos trimestres). 2000 horas (dos cursos completos). Qué modalidades de estudios existen? Se podrán impartir en las modalidades: Presencial (ordinario y adultos). Semipresencial y a distancia (adultos): Para poder cursar estas enseñanzas, se precisa disponer de ordenador y de conexión a internet (preferiblemente en banda ancha) MODALIDADES DE CICLOS FORMATIVOS - MODALIDAD DE ADULTOS. - CICLOS FORMATIVOS BILINGüES - CICLOS FORMATIVOS DE MODALIDAD A DISTANCIA

OTRAS ENSEÑANZAS ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Requisitos de acceso : 1. Título de Graduado en ESO y superar una prueba específica. 2. Los que no poseen requisitos académicos tienen que superar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio además de realizar la prueba de la parte específica.. Celebración de las pruebas: suele ser a finales de junio, generalmente entre el 25 y 30 de Junio de cada año.. Solicitud: se realizará en la sede central del Pabellón de Chile, en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas, Se deberá aportar fotocopia de D.N.I. y los documentos que acrediten los estudios ya realizados. El periodo de solicitudes del 1 al 31 de Mayo para quienes tengan que realizar la prueba de acceso y del 1 al 20 de junio para quienes se acojan al supuesto de exención de dicha prueba.. Dirección: Escuela de Arte de Sevilla, Avda. de Chile, nº 1, 41013 Sevilla. Tel: 955 62 34 03. Oferta educativa: - Alfareria. - Dorado y policromía artísticos. - Ebanistería artística. - Grabado calcográfico. - Procedimiento de orfebrería y platería. - Serigrafía artística. - Vaciado y modelado artístico. Titulación y salidas académicas: los que superen el Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño recibirán el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente. Este le permitirá el acceso a los estudios de Bachillerato de Artes. La superación de un módulo profesional da derecho a la acreditación del mismo mediante una certificación.

OTRAS ENSEÑANZAS IDIOMAS Las enseñanzas de idiomas de régimen especial tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles siguientes: Básico (2 cursos académicos) Intermedio (1 curso académico) Avanzado (2 cursos académicos) Para acceder a las enseñanzas de idiomas de régimen especial será requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Podrán acceder, asimismo, los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la educación secundaria obligatoria. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS. Las enseñanzas deportivas se configuran dentro del sistema educativo como Enseñanzas de Régimen Especial, con el objeto de formar técnicos deportivos en una determinada modalidad o especialidad deportiva. Actualmente están establecidos los títulos e implantadas las correspondientes enseñanzas en las siguientes modalidades y especialidades: atletismo, balonmano, baloncesto, deportes de montaña y escalada, deportes de invierno y fútbol. Cómo se organizan? Las enseñanzas deportivas se organizan en 2 grados: Grado Medio, se organizarán a su vez en dos ciclos: ciclo inicial de grado medio y ciclo final de grado medio. La superación de los ciclos inicial y final de enseñanza deportiva dará lugar a la obtención del título de Técnico deportivo que corresponda. Grado Superior: La superación de un ciclo superior de enseñanza deportiva dará lugar a la obtención del título de Técnico deportivo superior que corresponda.

MÁS INFORMACIÓN Toda esta información puede completarse en la página web del Centro www.iesjoaquinturina.es en el Departamento de Orientación. Si precisas más ayuda puedes consultar con los tutores y/o orientadora.

Apunta aquítus dudas

Apunta aquítus dudas