1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.



Documentos relacionados
LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Actividad 1. Actividad 2

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE Los continentes.-

Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

El continente americano

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA

Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica.

Cuencas Hidrográficas

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes:

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

LOS GRANDES ESPACIOS NATURALES DEL PLANETA

LA CORTEZA TERRESTRE I

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

Qué es el océano profundo?

TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA:

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

Unidad dos: Procesos geológicos

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Climas y vegetación en el mundo

CIENCIAS SOCIALES MÓDULO I

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

La superficie de los continentes y el fondo de los océanos no son planos, pues presentan

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

MI-EL CHRISTIAN SCHOOL REPASO CUATRIMESTRAL DE SOCIALES 3RO A-B NOMBRE FECHA SECCION

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas MÁS QUE VOLCANES

MEDIO AMBIENTE

Nuestro Sistema Solar

7.Tierra profunda: de la corteza al núcleo

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

Primera Unidad: Geografía

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

Lección 1. El medio geográfico

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

1.1 Estructura interna de la Tierra

El agua y sus estados

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

Mira la siguiente foto del Gran Cañón, tomada desde su orilla sur. En las paredes del cañón se pueden ver los diferentes estratos de rocas.

Expansión del fondo oceánico

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

Palestina. Ubicación Topografía Caminos

Clase 1: Regiones Naturales de Chile

FICHA nº MATERIA: Energía interna de la Tierra 3 FECHA: CURSO: 2º ESO ALUMNO/A: NOTA:

Qué es la Geografía? Campos de estudio

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA)

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN

La Tierra, el Sol y la Luna

En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

El Carbonífero ( millones de años)

3. Los sistemas urbanos.

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España

Programa de Geografía SOC I CSIJ. Características de la asignatura.

Comunidad de Madrid HISTORIA

Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico.

FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

Transcripción:

RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en: Europa, América, África, Asia, Oceanía. 1.1. INTRODUCCIÓN. Nuestro planeta, la Tierra tiene una superficie de 510 millones de km. Un 70% de la superficie es agua y el 30% restante son tierras emergidas. Las tierras emergidas o continentes tienen características muy diferentes, así nos encontramos con que existen continentes prácticamente despoblados, como la Antártida, y otros donde vive el 60% de la población mundial. El relieve de los continentes se encuentra lleno de numerosos accidentes geográficos, como mesetas, cordilleras... Estos relieves son de muy diversas fechas, composición de elementos... El relieve de los océanos también es accidentado y presenta numerosas formas, como taludes, fosas oceánicas... Europa. 1.2.- ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA. CONTINENTES Y OCÉANOS. Continentes Los continentes son las tierras emergidas del planeta. Son seis los continentes, Europa, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Europa: su extensión es de 10 millones de km (España tiene medio millón de km). Está separada de Asia por los montes Urales, la cordillera del Caucaso y el río Ural. El 11% de la población del mundo está en

África, tiene una extensión de 30 millones de km y aglutina al 14% de la población mundial. Su característica más importante es que se encuentra en una zona intertropical, con climas cálidos y desérticos. América tiene más de 42 millones de km. Abarca desde el hemisferio norte al hemisferio sur, con zonas frías, cercanas a los polos, zonas ecuatoriales, zonas desérticas... Agrupa al 14% de la población mundial. Asia ocupa 43 millones de km. E el continente más poblado, 6 de cada 10 habitantes del planeta viven en Asia. Ocupa gran parte del hemisferio norte y su masa continental, tiene numerosas islas. En Asia nos encontramos las mayores elevaciones del planeta, como el Himalaya. Oceanía está localizada en el océano Pacífico y tiene 13 millones de km. Está compuesto por numerosas islas de distinto tamaño. Sólo el 0,6% de la población mundial ocupa su territorio. La Antártida se extiende alrededor del Polo Sur, formando una masa más o menos circular de unos 13 millones de km. Es una gran masa de agua helada. El 80% del agua dulce del planeta está en la Antártida. Es un continente prácticamente despoblado debido al clima tan riguroso que tiene.

Océanos Las aguas de la Tierra se acumulan en las zonas menos elevadas. Los océanos son: Atlántico: el segundo en extensión y sus aguas son más cálidas que las del resto de los océanos. Limita con África, América y Europa. Pacífico: es el más extenso y el más profundo. Comunica América, Oceanía y Asia. Tiene un gran número de islas. En él se encuentra el punto más profundo de nuestro planeta, la Fosa de las Marianas que tiene 11 km de profundidad. A través del Canal de Panamá se comunica con el océano Atlántico. Índico: limita con Asia (al norte), África al oeste y Oceanía al este. Glacial Ártico. Es el más pequeño. Limita con las costas norte de Europa, Asia y América. Rodea a Polo Norte. Esa formada por masas de hielo que pueden tener varios metros de espesor (iceberg). Glacial Antártico: situado al sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Rodea a la Antártida. 1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. Relieve continental Mesetas: son suelos planos y extensos, situados a alturas superiores a 200m sobre el nivel del mar. Son el resultado de la erosión de una montaña o bien de un elevamiento del suelo que no tiene formas irregulares. Montañas: elevaciones de la superficie terrestre, fruto de las fuerzas del interior de la tierra que obligan al suelo a plegarse. Cuando las montañas son muy antiguas están erosionadas por lo que son más bajas y redondeadas. Llanuras: son suelos planos y extensos, con una altura inferior a 200 metros. Se pueden formar por la evaporación de los lagos, por mares que retroceden, o por depósitos de materiales arrastrados por un río Penillanuras: son terrenos suavemente ondulados con menos de 400 metros de altura. Suelen ser montañas antiguas y desgastadas. Depresiones: son zonas que están a una altura por debajo del nivel del mar. Altiplano: son mesetas muy elevadas. Suelen estar en el interior de las grandes cadenas montañosas. Valles: son depresiones de forma alargada situadas entre montañas. Cuando el relieve es muy jóven tienen forma de -v-. En las zonas más antiguas, los valles son de fondo plano y ancho. Cañones: son depresiones bruscas del suelo, paredes casi verticales en terrenos montañosos, las provocan los ríos por la erosión. Macizos: son grupos de montañas y altiplanos. Cordilleras: montañas enlazadas entre si. Relieve oceánico. El fondo de los oceános no es plano, al contrario tiene un complejo relieve formado por llanuras abisales, cordilleras o dorsales y profundas hoyas submarinas. Desde el borde

costero al interior del mar se van sucediendo: La plataforma continental que tiene unos 200m de profundidad y se extiende desde los 70 Km a los 1200 Km de la costa. Zócalo o talud continental, es el desnivel que se produce entre la plataforma continental y los fondos submarinos. Fosas abisales: son las zonas más profundas del relieve marino. Relieve costero. Costa: es el lugar de contacto entre el mar y el continente. A veces las rocas son arenizadas y forman playuas de materiales más o menos gruesos. Cabo: zona de la costa que se adentra en el mar. Delta: terreno en forma triangular que se encuentra entre los brazos de un río en su desembocadura. Golfo: gran porción de mar que entra en la costa entre dos cabos. Península: zona de tierra rodeada por el mar que está unida un continente sólo por una parte Isla: trozo de tierra menor que un continente, rodeada de agua por todas partes. Archipiélago: grupo de islas cercanas unas a otras. 1.4.-CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE TERRESTRE EN: EUROPA, AMÉRICA, ÁFRICA, OCEANÍA Y ASIA. EUROPA: La altitud media del continente es de 340 metros. En ella nos encontramos cordilleras alpinas, llanuras centrales y cordilleras prealpinas. América Al oeste encontramos las cordilleras de mayor altura, son las más cercanas al Pacífico. En el centro se encuentran las grandes llanuras y en el este están los relieves más antiguos. África Su relieve es compacto y generalmente llano. La gran meseta africana se extiende desde el sur de África hasta el mar Rojo. En el oeste nos encontramos zonas hundidas, por ellas transcurren los ríos Niger y Zaire. Las montañas más elevadas son los montes Atlas en el NO y los montes Drakensberg al sur. En el este destaca el Rift Valley y el volcán Kilimanjaro. Asia En el interior están las cordilleras más altas del planeta, el Himalaya. En el centro de continente se encuentran grandes mesetas, como el Tibet. En el norte y sureste, el relieve es llano y está recorrido por grandes ríos. Nos encontramos con grandes depresiones como las del mar Caspio, el Aral, el mar Muerto (es la depresión más profunda del planeta

a 395 metros por debajo del nivel del mar. Oceanía Formada por un gran número de islas surgidas del fenómeno volcánico. Muchas de estas islas son cordilleras submarinas. Manuela Pérez Escribano