Aula de Mayores. Pastizales perennes



Documentos relacionados
Diversidad, conservación

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX

Asociación Micológica, La Roda, abril 2015

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

JARA PRINGOSA Cistus ladanifer

Lamiaceae. Lamium amplexicaule Phlomis purpurea L. Phlomis lychnitis L. Stachys ocymastrum (L.) Briq. Stachys arvensis (L.) L. Salvia verbenaca L.

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial

CONOCER LAS MARIPOSAS.

Los grupos de alimentos

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Para más informacion haz clik sobre la foto

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos

Remedios medicinales ofrecidos por las plantas

100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS

La Milagrosa Cura del Limón

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

RECETARIO NATURAL (MUCHOS REMEDIOS ANCENTRALES)

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

EL FIN DE SEMANA VEN AL BOTÁNICO! TALLERES, ITINERARIOS Y VISITAS GUIADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

DETECCIÓN DE IMPORTANTES DAÑOS EN ENCINARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CAUSADOS POR SEQUÍA DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO DE 2009.

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

PROVEEDORES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

Este cuadernillo sugiere actividades para trabajar en clase con los alumnos. Esta organizado por temas, en concordancia con la Cartilla para el

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

Cuidados durante la Lactancia Materna SALUD

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

Actividad 3 Plantas, agua

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER?

Textos comprensión lectora

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Rellenar la solicitud del Formulario 1 y remitirla al correo electrónico

Necesitamos comer alimentos para vivir. Hay muchos alimentos diferentes pero no todos son buenos para nuestra salud.

Un paseo botánico por el sur de la Comunidad de Madrid

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA

Taller botánico BOSQUES DEL MUNDO I INFORMACIÓN y RESERVAS:

Controlar el embarazo y a la embarazada

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

DEL ÁRBOL AL BOSQUE TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.

Cruzada Solidaria: Juntos por los changuitos y el futuro de Jujuy

Pirámide de los alimentos

Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid

DIA MUNDIAL DEL RIÑON 10 de marzo 2016

Presentamos 12 mensajes con propuestas relativas a nuestra alimentación diaria, dirigidas a la prevención de la obesidad.

Aspectos prácticos de la lactancia materna

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de


LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

PADECIMIENTOS A TRATAR CON NEEM

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.

Climas y vegetación en el mundo

Escrito por Jorge Jueves, 24 de Septiembre de :00 - Actualizado Jueves, 24 de Septiembre de :55

FITOTERAPIA: Lección 6

Diversidad, conservación

Rafael Rodríguez i Fernández Gabriel Jacques Souba Dols José Mª Marmaneu Palero

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN y DIETÉTICA NATURISTA

FICHA Nº 11. EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S.CELIA VIÑAS TEMA: ACROSPORT

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

by DesleeClama Fundas de colchón inspiradas en los secretos de belleza de la naturaleza

Llagas que no cicatrizan

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

Ordenanza municipal de protección del arbolado

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

EJERCICIOS RESPIRATORIOS

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

No hace falta seguir una dieta para bajar de peso Lunes, 06 de Enero de :00

Basiliscus Basiliscus

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

Que preguntas queremos responder?

QUÉ TANTO QUIERES SABER SOBRE LOMBRICULTURA?

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Café Cacto. Por Diane Wedner. En un desierto caliente y seco, la supervivencia depende de una planta espinosa.

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Transcripción:

4. 4. Pastizales Pastizales perennes perennes Ocupan suelos todavía algo profundos, a los que contribuyen a mejorar por su sistema de raíces denso y la gran cantidad de materia orgánica que le proporcionan cada año. Algunos sirven para pasto, pero normalmente tienen muchos tejidos duros y el ganado sólo come brotes tiernos y los grupos de flores. Algunas hierbas como el esparto han sido muy favorecidas por el hombre, por lo que hoy ocupan muchos lugares en los que originariamente no estuvieron. Entre las hierbas gramíneas dominantes, hay numerosas bulbosas de flores muy llamativas pero que tienen una vida corta.

Pastizales: espartal o atochar

Pastizales: lastonar de montaña

Pastizales: lastón o pasto

Se come base tallo atocha, verde para retrasos en periodo, infusión abortivo en animales, raíz para dolor de muelas, vahos descongestión, artesanía, fibra Esparto (Stipa tenacissima) Artesanía, escobas bastas, cordelería, colmenas, etc. Berceo o albardín (Lygeum spartum)

Flor seca Pasto (Helictotrichon filifolium) Stipa iberica

Cocimientos astringente Pasto (Brachypodium retusum) Abejera (Ophrys lutea)

Bulbos crudos comestibles Fritillaria hispanica Quitameriendas (Merendera montana)

5. 5. Jarales Jarales Las jaras y estepas (especies del género Cistus y Halimium) forman matorrales de talla media o alta en suelos ácidos o descalcificados. En Murcia son o bien puntuales o se extienden por las umbrías de las sierras. Los montes cubiertos de jaras asemejan a los paisajes de Sierra Morena y Montes de Toledo.

Láudano Jara pringosa (Cistus ladanifer) Jaguarzo (Cistus laurifolius)

Infusión hojas en novenario infección orina, catarros, congestiones tabaco Aperitivo, relajante, cicatrizante, ornamental Estepa (Cistus albidus) Cantueso (Lavandula stoechas)

6. 6. Matorrales Matorrales bajos, bajos, tomillares tomillares Comunidades vegetales de plantas leñosas desde matas (sólo leñosas en la base) hasta de tamaño medio (algunos romeros pasan de los dos m de altura). Ocupan suelos ricos en cal, poco desarrollados (sin humus, pedregosos). Algunos son capaces de invadir campos abandonados, iniciándose con ellos el proceso de cobertura del suelo por parte de la vegetación natural. Muchas especies de la familia de las labiadas (tomillo, romero, salvia, espliego, etc.), ricas en sustancias aromáticas. Suelo cubierto de forma muy discontinua, muchos claros. Tomillar, si predominan plantas de menos de 0,5 metros, como los tomillos. Romera o matorrall, con dominio de plantas más altas, como el romero o el falso romero.

Tomillar (Cabezo de San Ginés, Cartagena)

Romeral (La Paca, Lorca)

Hojas y flores: dolores vientre, asma y obstrucciones renales, prueba yernos. Emboje gusanos seda Albaida (Anthyllis cytisoides) Infusión: sedante, analgésico, astringente; emplastes heridas, abortivo cabras, savia en hemorroides Ruda (Ruta angustifolia)

Infusiones: digestivo, flatulencias, aperitivo, anticaspa, cicatrizante; cataplasmas dolor espalda; aliño aceitunas, especia, esencias Tomillo de invierno (Thymus hyemalis) Tomillo limonero (Thymus vulgaris)

Cocimiento: riñón, dolor estómago, enjuague dolor muelas, ardor estómago, empachos, suavizar garganta Cocimiento febrífugo, infusión: paludismo, laxante, aperitivo estomacal Tomillo macho, mejorana (Thymus membranaceus) Cebollana (Globularia alypum)

Aceite esencial, especia, anemia, febrífugo, anginas, dolor muelas, hipotensor, lavar heridas, etc... Romero (Rosmarinus officinalis) Néctar medicinal, cocimiento tallos y hojas dolor muelas, alopecia, emplastos hernias, expulsar cáculos renales Romero macho, estepa (Cistus clusii)

Infusión: lombrices, dolores menstruales, estómago, aperitivo, dolor cabeza, colesterol, lavar heridas; aceite esencial; armarios ropa Cantueso, espliego (Lavandula dentata) Alhucema, espliego (Lavandula latifolia)

Cocimientos: lavar heridas, estómago, aperitivo, dolor cabeza, enjuagues muelas, astringente Siempreviva (Helichrysum decumbens) Cocimiento: diurético, faringitis, reuma; infusión hojas: boca, dolor estómago, dentífrico, tranquilizante, aperitivo Salvia, marisierva (Salvia lavandulifolia)

Turmas Mata turmera (Helianthemum almeriense) Cocimiento: tranquilizante, laxante, heridas Azafranillo, barba de capuchino, cabellos de ángel (Cuscuta epithymum)

Males estómago, diarreas, diurético; néctar se chupa En agua al sereno una noche, tomado en ayunas astringente Pijo de lobo (Orobanche latisquama) Colmenica, hierba de la jara (Cytinus hypocistis)

Trigales en primavera: Sierra del Gigante, Lorca