EJERCICIOS RESPIRATORIOS
|
|
- Raquel López Contreras
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EJERCICIOS RESPIRATORIOS - La respiración es muy importante para la fonación. - Los ejercicios respiratorios pueden llevarse a cabo directamente, sin aparatos de ningún tipo, o bien ayudados por algún medio o material simple. EJERCICIOS RESPIRATORIOS SIN UTILIZAR MATERIAL En estos ejercicios hay que tener en cuenta; a) La posición del niño. b) La forma de respirar. c) La duración de cada ejercicio. d) El número de veces que se hará repetir. a) La posición del niño. - El niño estará de pie, con el tronco en posición vertical y los brazos a los costados. La ropa no le impedirá nada. También pueden realizarse los ejercicios en posición horizontal en una cama dura con la cabeza en un plano algo superior. Nunca se harán después de comer. Se procurará que la sala de reeducación esté bien ventilada durante la realización de los ejercicios respiratorios. b) La forma de respirar. - La inspiración será nasal, profunda y regular. Nunca violenta y entrecortada, sino realizada en un solo movimiento. El aire será retenido algunos segundos en los pulmones, realizando después la espiración que puede ser nasal o bucal. En la inspiración se debe de tener cuidado en dilatar las alas de la nariz, pues es frecuente, que el paciente, cuanto más aire quiere inspirar, más se le hunden las aletas nasales y menos cantidad de aire inspira.
2 Un ciclo respiratorio completo comprende tres tiempos: 1º tiempo: inspiración nasal y profunda. 2º tiempo: paro del movimiento respiratorio (parece que el aire descansa sobre las costillas). 3º tiempo: espiración bucal o nasal, lenta, controlada, dominada y débil. La espiración tiene un primer tiempo más rápido, para hacerse luego lenta durante un largo rato. La espiración es más larga que la inspiración. - Los tipos de respiración que pueden darse son; RESPIRACIÓN COSTAL SUPERIOR O CLAVICULAR = durante la inspiración se abomba la parte superior del tórax y se eleva la clavícula. RESPIRACIÓN ABDOMINAL O DIAFRAGMATICA = durante la inspiración se abomba la pared anterior del abdomen, hundiéndose en la espiración y permaneciendo inmóvil la parte superior del tórax. RESPIRACIÓN COSTOABDOMINAL = en este tipo de respiración se dá movilidad en las costillas inferiores y en la parte superior del abdomen (este tipo de respiración es la mejor para la fonación). c) La duración de cada ejercicio. (DURACIÓN) - La inspiración debe durar de 6 a 8 segundos. Se retendrá el aire en los pulmones de 2 a 3 segundos, para realizar la espiración de 8 a 10 segundos. d) El número de veces que se hará repetir. (REPETICIÓN) - Se repetirá cada ejercicio de 3 a 6 veces, según la dificultad que presente el niño para el mismo. Se puede elegir, para cada día, uno o dos ejercicios de cada serie, que vayan presentando una dificultad creciente.
3 EJERCICIOS CON ESPIRACION NASAL - En todos estos ejercicios la boca permanecerá cerrada. 1º EJERCICIO El primer ejercicio consistirá en que el niño tome conciencia de su propia respiración. El acto respiratorio es para él un acto inconsciente y automático, por eso debe darse cuenta de lo que es. Colocamos al niño de pie, en la posición adecuada, y se le hará caer en la cuenta de cómo, sucesivamente, va entrando y saliendo en él aire, cómo va realizando continuamente inspiraciones y espiraciones. Según la edad del niño se le darán estos nombres, pero sin el niño es pequeño se le hablará de entrada y salida de aire. Este ejercicio se repetirá varias veces, pues es muy importante, para el dominio de los ejercicios siguientes, que el niño tome conciencia y sienta su propia respiración. Logrado este primer paso se podrá continuar con ejercicios que le lleven a mejorar y dominar su función respiratoria. Así, el acto inconsciente de la respiración, podrá hacerse voluntario y disciplinado. En este ejercicio como en los siguientes no se le hablará todavía de los distintos tipos de respiración, no se tratará de lograr alguno concreto, sino que, en principio, se le dejará que siga con el tipo de respiración que espontánea y más fácilmente le salga. Más tarde se tratará de lograr la respiración abdominal y la costoabdominal, ya que, generalmente, el niño suele comenzar con la respiración costal superior o clavicular.
4 En este primer inicio de los ejercicios se puede facilitar el acto de la inspiración para que tome conciencia del mismo, haciendo al niño que huela y por tanto que inspire el perfume de la colonia, jabón o una flor olorosa. 2º EJERCICIO Inspiración nasal, lenta y profunda. Retención del aire. Espiración nasal en la misma forma. 3º EJERCICIO Inspiración nasal, lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal lenta y completa. Se le debe indicar al niño que expulse la mayor cantidad de aire posible 4º EJERCICIO Inspiración nasal, de la misma forma que en el ejercicio anterior. Retención del aire. Expulsión nasal del aire, rápida y continúa. 5º EJERCICIO Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espiración nasal cortada, en tres o cuatro tiempos o espiraciones, hasta agotar en lo posible el aire de reserva, sin realizar entre ellas ninguna inspiración. 6º EJERCICIO Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Espiración nasal lenta.
5 7º EJERCICIO Inspiración nasal rápida, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración lenta. 8º EJERCICIO Inspiración nasal, como en el ejercicio anterior. Retención del aire. Expulsión del aire, de forma rápida. 9º EJERCICIO Inspiración por fosa nasal derecha. Retención del aire. Espiración por fosa nasal izquierda. 10º EJERCICIO Inspiración por fosa nasal izquierda. Retención del aire. Espiración por fosa nasal derecha.
6 EJERCICIOS CON ESPIRACION BUCAL - En todos ellos la boca permanecerá entreabierta durante la espiración. 1º EJERCICIO Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal de la misma forma. 2º EJERCICIO Inspiración nasal lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta y completa, tratando de expulsar la mayor cantidad de aire. 3º EJERCICIO Inspiración nasal de la misma forma que en el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración bucal rápida. 4º EJERCICIO Inspiración nasal, de la misma forma que en el ejercicio anterior. Retención de aire. Espiración bucal cortada, en tres o cuatro tiempos o espiraciones, hasta agotar en lo posible el aire de reserva, sin realizar entre ellas ninguna nueva inspiración. 5º EJERCICIO Inspiración nasal lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta y completa, tratando de expulsar la mayor cantidad de aire.
7 6º EJERCICIO Inspiración nasal rápida, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta. 7º EJERCICIO Inspiración nasal, como en el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración bucal rápida. 8º EJERCICIO Inspiración nasal rápida, ensanchando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal rápida y cortada en tres o cuatro tiempos. 9º EJRCICIO Inspiración por fosa nasal derecha. Retención del aire. Espiración bucal, lenta, regular y completa. 10º EJERCICIO Inspiración por fosa nasal izquierda. Retención del aire. Espiración bucal, lenta, regular y completa.
8 EJERCICIOS CON ESPIRACION SOPLANTE - En este apartado se realizarán todos los ejercicios del anterior, en el mismo orden, pero la espiración bucal en lugar de hacerse con la boca simplemente entreabierta, como se llevaban a cabo los anteriores, se hará soplando, pero sin inflar las mejillas. Por tanto, habrá una inspiración nasal, una retención del aire y una espiración bucal soplando, con las características correspondientes de cada ejercicio. EJERCICIOS CON ESPIRACION SILBANTE - Ejercicios con espiración bucal, en los que la expulsión del aire se hace silbando y se cronometra la duración de la misma. 1º EJERCICIO Inspiración nasal, lenta y completa. Retención del aire. Espiración con la salida del aire en forma lenta y silbando suavemente. Duración: ocho segundos en adelante. 2º EJERCICIO Inspiración como en el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración con la salida del aire de forma violenta y silbando fuerte. Duración: de cuatro segundos en adelante. 3º EJERCICIO Inspiración como en los ejercicios anteriores. Retención del aire. Espiración silbando suavemente, de forma entrecortada
9 en varios tiempos, pero sin volver a inspirar entre ellos. Duración: de quince segundos en adelante. 4º EJERCICIO Inspiración nasal, regular y completa. Después de haber espirado nasal y regularmente y sin volver a inspirar, espirar silbando, con el máximo esfuerzo, con el fin de expulsar la mayor cantidad de aire. Duración: de cinco segundos en adelante. 5º EJERCICIO Inspiración como en el ejercicio anterior. Después de haber espirado nasal y regularmente, y sin volver a inspirar, espirar silbando, de forma entrecortada. Duración: de cinco segundos en adelante. 6º EJERCICIO Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espirar silbando, aumentando poco a poco la fuerza del silbido. Duración: de ocho segundos en adelante. 7º EJERCICIO Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espirar silbando, comenzando fuerte, para ir disminuyendo la fuerza del silbido, hasta casi no percibirse. Duración: de ocho segundos en adelante.
LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.
LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación
Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5
Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 La kinesioterapia del aparato respiratorio es parte del tratamiento desde el diagnóstico. En este capítulo
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. LA RESPIRACIÓN
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. LA RESPIRACIÓN Inhalar y exhalar, recibir y entregar en una continua corriente de vida; sin retener ni empujar, sin contraerse y sin esfuerzos. Michael Sky (1993) Respiramos mal:
Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO
Relajación Jacobson EL LUGAR Debe tratarse de una habitación tranquila, con las cortinas echadas y las luces semiapagadas. Debe disponer de una cama, un sofá o cómodo sillón que proporcione apoyo suficiente
REHABILITACIÓN DISFONIAS
REHABILITACIÓN DISFONIAS Los ejercicios de rehabilitación, son los mismos para las afasias y las disfonías. Los ejercicios de relajación y de rehabilitación no superaran la media hora. 1ª SEMANA Ejercicios
AUTODIAGNÓSTICO DE LA RESPIRACIÓN
AUTODIAGNÓSTICO DE LA RESPIRACIÓN Pon la mano en el bajo vientre y observa el movimiento. Lo correcto es que se expanda. Nunca debe producirse un movimiento ascendente. Coloca las manos abiertas en los
Utilización de la Cánula de Guedel
Utilización de la Cánula de Guedel La cánula de Guedel (fig. 15) es un dispositivo de material plástico que, introducido en la boca de la víctima, evita la caída de la lengua y la consiguiente obstrucción
CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS
CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación
TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:
TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la
EL ARTE DE LA RESPIRACION EJERCICIOS Y BENEFICIOS
EL ARTE DE LA RESPIRACION EJERCICIOS Y BENEFICIOS INDICE Prólogo..3 Introducción..4 El Sistema Respiratorio.. 4 5 Dónde se producen el intercambio de gases?...5 Tipos de respiración.6 Cómo debe ser la
Ejercicios de estiramiento (bloque 1)
Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:
Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería
Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral
YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO
YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte
Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema
Introducción al tema Objetivos de Aprendizaje: Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
FASE DE CALENTAMIENTO:
FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al
Se pueden prevenir las crisis de asma en niños?
Se pueden prevenir las crisis de asma en niños? El asma es una enfermedad respiratoria crónica de las vías aéreas que puede tratarse y controlarse de manera tal que la mayoría de los niños tengan una vida
Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar
Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar AUTORA: Rocío Ortega Quiles Resumen: Los niños y niñas de Educación Infantil del CEIP. Nuestra Señora de los Remedios de
Sesión 3 - Movimiento Diferencial
Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergencia Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo inminente de muerte, mientras que en una urgencia la persona corre riesgo de muerte si no
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
MANUAL DE LA ESPALDA Protocolo de ejercicios básicos y la utilización de posturas adecuadas para el dolor y cuidado de la columna dentro de la vida laboral del floricultor. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar
POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?
POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE? ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Qué se hace con los envases de productos agroquímicos después de finalizar su aplicación? Una vez que el envase está vacío tras su utilización,
SISTEMAS DE INHALACIÓN SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO
SISTEMAS DE INHALACIÓN SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO Sistemas de inhalación en el niño Elección Alternativa < 4 años Inhalador presurizado con cámara y mascarilla facial Nebulizador con mascarilla facial 4 6
DOSIER INFORMATIVO APRENDE A RESPIRAR DOSIER INFORMATIVO APRENDE A RESPIRAR
DOSIER INFORMATIVO APRENDE A RESPIRAR CONTEXTO La respiración es una de las funciones vitales más importantes y es un acto inconsciente e involuntario. Igual que los latidos del corazón o la transmisión
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR AUTORES Cristina Isabel Andújar Osorno (Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid)
ANTAHKARANA # 9. Cómo definir el ritmo.
ANTAHKARANA # 9 Cómo definir el ritmo. Tu ritmo es tu pulso y respiración. Es el ritmo con el cual naciste, desde que estabas en el vientre de tu madre, escuchabas tus latidos del corazón, y los del corazón
UNIDAD 7 Funciones y gráficas
Pág. de I. Has visto que las gráficas contienen mucha información. Te sientes capaz de extraerla analizándolas a fondo? En la puerta de un colegio hay un puesto de golosinas. En esta gráfica se ve la cantidad
El detalle hace la diferencia
El detalle hace la diferencia Usted es de las personas que una simple lesión en la piel le provoca cicatrices? Le gustaría tener una piel perfecta libre de marcas? Hoy trataré de hablarle de los tipos
Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)
Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2 REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 3 2.1 Entrada al sistema 3 2.2 Prueba de sonido para
1.2.1.1.- Respiración profunda y el uso de imágenes mentales
1.2.- Técnicas de relajación 1.2.1.- Técnicas de reducción de ansiedad La ansiedad, además de generar malestar, disminuye el rendimiento. Es posible aprender a reducir el nivel de activación cuando es
Danza y Parto. 7 de octubre de 2015 Módulo de Maternidad con Nuria Gallego
Danza y Parto 7 de octubre de 2015 Módulo de Maternidad con Nuria Gallego El Parto Cómo se produce? Cómo se produce? De forma natural Por tratamiento Inseminación Donación de óvulos In-vitro Cómo se produce?
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:
Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.
Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen
El corazón y los pulmones tienen como misión principal obtener oxígeno del aire ambiente (ventilación) y hacerlo. cuerpo, en especial al cerebro.
HOW TO SAVE A LIFE . El corazón y los pulmones tienen como misión principal obtener oxígeno del aire ambiente (ventilación) y hacerlo llegar (circulación) ió a todos los órganos y células l del cuerpo,
12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies
Qué contiene la Guía de Ejercicios 2. Cómo usar esta Guía 3. La seguridad al hacer ejercicio 4. Establezca sus metas y lleve un registro 5. Ejercicios para fortalecer el cuerpo 6. Calentamiento Sentarse
LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA
Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en
GUÍA DE HIGIENE BUCAL
GUÍA DE HIGIENE BUCAL La placa dental es una película de bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes y que produce las caries y las enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis o
ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores
ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en
Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com
www.hospitalcruces.com Qué es un parto de nalgas? Se denomina parto en presentación de nalgas cuando las nalgas y/o las extremidades inferiores del feto se encuentran situadas hacia abajo (en la pelvis
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo
ENFERMEDADES VENÉREAS
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Dirección de Participación de la Comunidad UNIDAD EDUCATIVA No. 8 ENFERMEDADES VENÉREAS lo LAS ENFERMEDADES VENÉREAS SE PUEDEN CURAR UNICEF SI SE TRATAN A TIEMPO,
EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE
EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE Virginia Morales Socuéllamos COLEGIO NIÑO JESUS Valencia Introducción: Debido a la invisibilidad de los gases, a los alumnos les cuesta mucho entender, que sustancias como
GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía
GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR Introducción: Silvia Marqués de los Santos IES FUENTE DE SAN LUÍS Valencia A pesar de vivir en un mundo en continuo contacto con los gases, el comportamiento
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL
DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA AFRONTAR EL ULTRA TRAIL 2012
1 CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA AFRONTAR EL ULTRA TRAIL 2012 ANTES 1 - DEFINE TUS OBJETIVOS Objetivo general Cada deportista debe definir un objetivo realista y adaptado para la carrera. Para formular este
A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida.
A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. 1. Los ejercicios basados en el Método Pilates, proporcionan:
1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA
1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA Para realizar este cometido, y siempre dependiendo del estado del paciente, debemos contar con 2 o 3 personas. En el caso de niños pequeños o bebés,
Cada vez que controlemos un paciente tenemos que considera los siguientes puntos: Frecuencia respiratoria Pulso Pº arterial Tº corporal
1 SIGNOS VITALES Clase 26.03.03 (III parte) Cada vez que controlemos un paciente tenemos que considera los siguientes puntos: Frecuencia respiratoria Pulso Pº arterial Tº corporal Siempre se evalúa en
CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?
5 k Para Principiantes CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? La mayoría de las personas que posean una razonable buena condición (quizá de hacer bicicleta, natación, futbol o algún
Terapia intraperitoneal
EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Terapia intraperitoneal Esta información le ayudará a prepararse para la terapia intraperitoneal (IP). Acerca de la terapia intraperitoneal El espacio peritoneal es
INDICADORES DE ALARMA Y SÍMBOLOS DE LA PANTALLA
INDICADORES DE ALARMA Y SÍMBOLOS DE LA PANTALLA 3 pitidos cortos + 1 pitido largo Alarma de No respiración Esta alarma se activa cuando no se detecta respiración durante un período de 2 minutos (120 segundos)
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE La realización de este programa de ejercicios supone contar con el nivel de salud necesario para ello. Tanto Estarenforma.com y Marcos Flórez declinamos cualquier responsabilidad
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de
PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES
PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES Cadetes CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse
ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T7 LOS SENTIDOS Y EL APARATO LOCOMOTOR I
Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados en la siguiente imagen así como su función en la relación y coordinación humanas Página1 Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados
PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS)
PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS) Número de entrenamientos 12 ( 3 por semanas). División de la pretemporada
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza
URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=186845
TÍTULO DEL VIDEO: Mazapán. Capítulo VI, I Parte AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: TVN DURACIÓN: 00:22:54 GÉNERO: No Ficción DURACIÓN: 00:22:54 DESCRIPCIÓN: Trabaja junto al conocido y querido grupo Mazapán.
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
Reglas del juego. 2 o más jugadores
Reglas del juego 2 o más jugadores & OTROS JUEGOS DE DADOS La generala Real es una versión nueva de la Generala tradicional, enriquecida en algunas variantes que la convierten en un excelentejuego familiar.
10: 28,29,30 11: 30,31,32 12: 32,33,34 13: 34,35,36 14: 36,37,38 15: 38,39,40
90: 28,29 100: 30,31, 110: 31.50, 32 120: 33,34 130: 34.50, 35 140: 36,37,38.50 150: 38,39 160: 40, 40.50 170: 41,42,42.50 180: 44,45,46,47 11: 30,31 12: 32,33,34 13: 34,35,36 14: 36,37,38 15: 38,39,40
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA Un modo sencillo de trabajar la memoria en casa es enumerando objetos cotidianos. Por ejemplo: Se le pude pedir que nombre los objetos
SESIONES UD COMBALARES 3º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
SESIONES UD COMBALARES 3º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA Sesiones: Sesión 1: Conocemos la comba Sesión 2: Combas y malabares con pelotas Sesión 3: Malabares con pelotas y abecedario corporal Sesión 4: Comba
Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.
Copyright 2007 Taina Maria Miller. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, ni parcial, ni totalmente, ni ser registrada ó transmitida por un sistema de recuperación de información,
PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO
PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO El desarrollo de un proyecto requiere de tiempo, creatividad, organización, participación de los integrantes del equipo y mucho entusiasmo! Los pasos que deben desarrollar
Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:
EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más
Insomnio Estrategias para mejorar el descanso. Dra. Cecilia Calvo, Dra. Ariana Cheng, Dra. Iara Alonso
Insomnio Estrategias para mejorar el descanso Dra. Cecilia Calvo, Dra. Ariana Cheng, Dra. Iara Alonso El universo de esta noche tiene la vastedad del olvido y la precisión de la fiebre, en vano quiero
Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad
Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad RUTINA DIARIA DE EJERCICIOS Repite cada uno de los ejercicios 5 veces, como mínimo, y no más de 10 según tus posibilidades. Primer Semana Ejercicio 1: a) Estando
INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO
INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO Definición: De la porción transversa de la aorta normal emergen 3 grandes arterias que nutren la cabeza y los brazos: el tronco arterial braquiocefálico o arteria innominada
PR-SSI ACTIVIDAD 12: LA RAPIDEZ DEL PULSO GUÍA DEL MAESTRO(A)
PR-SSI ACTIVIDAD 12: LA RAPIDEZ DEL PULSO GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: 1. Explicar a qué se debe el pulso. 2. Determinar como el ejercicio afecta la rapidez del
Emergencias respiratorias
Capítulo 16 página 342 Emergencias respiratorias PALABRA DE LA CALLE Pacientes con falta de aire pueden ser evaluados de unos 30 pies. No requiere estetoscopio, puño de tomar la presión, o oxímetro del
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria
Consejos para una buena postura en nuestras horas de sueño
Consejos para una buena postura en nuestras horas de sueño Como ya sabéis, la higiene postural es básica para la salud de nuestra columna. Durante el día, de manera consciente, uno puede estar atento e
CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2
1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte
SIN CITA PREVIA QUÉ HACER CON EL MONO?.
SIN CITA PREVIA Deshabituación tabáquica QUÉ HACER CON EL MONO?. Unidad de Salud E-mail: unidad.salud@sc.uhu.es sincitaprevia@uniradio.uhu.es Telf: 959218156 Cantero cuadrado sn/ Huelva - 21070 QUÉ HACER
Centro de Capacitación en Informática
Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.
Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados?
SALUD Y DEPORTE Programas de Ejercicio Físico Qué es la resistencia aeróbica? Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada,
A es para. AsmaTM. Ideas para actividades en familia! Consejos para comprender cómo manejar el asma de su niño BOLETÍN PARA LAS FAMILIAS
BOLETÍN PARA LAS FAMILIAS A es para Consejos para comprender cómo manejar el asma de su niño AsmaTM Ideas para actividades en familia! Sesame Street, Sesame Workshop, y los personajes asociados, las marcas
Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores
Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas
Escuela de Espondilitis Fisioterapia Avalado por GRESSER (Grupo de Espondiloartritis de la Ser) Ejercicios de pie Ejercicio 1: Ejercicio de rectificación cervical Ejercicio 2. Estiramiento de gemelos Ejercicios
Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.
Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
Construcción de una camara anestésica casera.
Construcción de una camara anestésica casera....::::: Escrito por LagoNESS :::::.. A lo largo de la vida de cualquier aficionado a los artrópodos resulta necesario, en algún momento puntual, lograr tener
Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.
TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,
Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay
Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay 3 4 Mi intención al escribir este pequeño cuento es ayudar a padres e hijos a abordar de forma natural y sin miedos esta patología, la OBESIDAD
7.3 Ejercicios de estiramiento
7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.
Muchas veces la dislexia se confunde con un problema en la lectura y en la ortografía. Pero no es lo mismo, sobre todo en la manera de tratarla.
Una persona disléxica con una buena o mediana inteligencia percibe su entorno a causa de sus capacidades parciales de manera diferenciada; su atención disminuye con respecto a los símbolos como lo son
Recomendaciones para los Organismos de la Administración Pública Nacional Recomendaciones para los Organismos de la Administración Pública Nacional
Recomendaciones para los Organismos Medidas que los organismos de la Administración Pública deben adoptar para limitar la expansión de Influenza A (H1N1) en el lugar de trabajo. INFORMACIÓN GENERAL Recomendaciones
MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile
AUTOCUIDADO 3 MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile EL ESTRÉS, AFECTA SU DIABETES? 2 Sí, su salud mental y emocional es tan importante como su salud física. Sus emociones, por
EL IRPF EN EL PROCESO DE PREJUBILACIÓN MANUAL DE CONSULTA
EL IRPF EN EL PROCESO DE PREJUBILACIÓN MANUAL DE CONSULTA EL IRPF EN EL PROCESO DE DESVINCULACIÓN El presente texto pretende analizar las repercusiones fiscales de todo el proceso de las prejubilaciones
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho
Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.
Iniciar Powerpoint Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic
TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto
8 TABLA DE ESTIRAMIENTOS post-parto Pese a la felicidad de dar a luz, el cuerpo de la mujer sufre un enorme desgaste durante el embarazo y el parto. Lo más habitual es quedarse con algunos kilos de más,
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes 1 Se pueden reutilizar? 2 Cómo retirar las pestañas? 3 Puedo maquillar las pestañas? 4 Cómo sé qué pestaña se coloca en el ojo derecho y en el izquierdo? 5 Puedo utilizar ARDELL con
Ejercicios de relajación
Ejercicios de relajación Edad:13-16 Edad: >16 Introducción: Te proponemos un guión de relajación y más ideas para preparar el cuerpo y mente antes y después de tarea que requieren concentración. Palabras
MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL
MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación
Charla orientativa sobre nuestras operaciones de obesidad
Charla orientativa sobre nuestras operaciones de obesidad Llegada al hospital: Acude a admisión y entrega la documentación. Va a laboratorio y se le extrae un poco de sangre para cruzar y reservar. Acude
LA GIMNASIA CEREBRAL COMO RECURSO EDUCATIVO
LA GIMNASIA CEREBRAL COMO RECURSO EDUCATIVO Por Nélida Camacho Fernández. Con el siguiente artículo deseo promocionar una herramienta educativa que facilita el aprendizaje escolar. Ante la preocupación