Metodología Inventario de PCBs Final



Documentos relacionados
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Operación 8 Claves para la ISO

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

Entrada en Vigor: 9 de Junio de Fecha de Aplicación: 1 de Enero de 2015

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación.

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga.

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

de riesgos ambientales

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo El Salvador

Prevenir es mejor que curar.

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Impacto ambiental de las tecnologías de manufactura

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

4 Teoría de diseño de Experimentos

Juego de Simulación Interactiva Razones de la generación de desechos FABRICA FUN FACTORY

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

La prevención en la ley de residuos

Norma ISO 14001: 2015

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL

Pacto Climático Global de Ciudades - Pacto de la Ciudad de México

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

0. Introducción Antecedentes

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Esta es la parte II del módulo SIG sobre cómo crear un SIG sustentable.

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA?

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Conceptos sobre cambio climático:

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Actualización de las Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna NIA *

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

8. Análisis de los Resultados

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

Sin cambios significativos.

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

Capacitación Regístrelo Cosméticos

CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1).

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

Seguimiento y evaluación

ISO Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR


Sustancias activas generadas in situ

Sistema electrónico de presentación del informe conforme al artículo 15 del Convenio

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

Transcripción:

Metodología Inventario de PCBs Final Meurs AVR-Industrial waste Berenschot International Solutions Tratamientos Tecnológicos Mayo 2004, versión 1

Page 1 of 51 Prefacio La Convención de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) fue adoptada en Mayo del 2001. El 17 de Mayo del 2004, el Convenio de Estocolmo entro en vigencia. Los COPs son químicos que son altamente tóxicos, persistentes, y se bio acumulan y mueven largas distancias en el medio ambiente. Uno de los 12 COPs es el bifenilo policlorado (PCB). La convención tiene como meta la eliminación o restricción de la producción y uso de todos los COPs que se producen intencionalmente. Los inventarios se deben manejar y disponer de una manera segura, eficiente y ambientalmente adecuada. Además de tomar medidas para el reemplazo de estos COPs con sustancias que son amigables al ambiente, el paso a la disposición de los COPs de una manera ambientalmente adecuada contribuye a una producción sostenible. Un inventario es el punto de partida para la identificación de opciones de manejo de materiales contaminados con PCBs. El propósito de un inventario es la identificación y el registro de todos los equipos o materiales que (podrían) tener PCBs. Esta información es esencial para la elaboración de un plan de reposición /disposición final de los materiales contaminados con PCBs. La Convención de Estocolmo sobre COPs hace un llamado a todos los países a que se preparen los Planes Nacionales de Implementación. Este documento pretende servir de guía metodologica en la preparación y ejecución de un inventario de bifenilos policlorados (PCBs) y materiales contaminados con PCBs. Esta metodología esta formulada con el apoyo de las autoridades competentes de Costa Rica y Holanda. Aunque, este documento pretende ser un apoyo a otros países para la organización e implementación del inventario de PCB. Esta metodología demuestra la ruta a seguir desde las primeras etapas. Un número de países ya han iniciado varios de los pasos a seguir. Para esos países los elementos descritos en la metodología serán útiles en el cumplimiento del inventario. Este proyecto recibe financiación por medio del KIT/NIPS (Royal Tropical Institute / Netherlands Internacional Partnership for Sustainability) y Fundecooperación de Costa Rica.

Page 2 of 51 Tabla de contenido 1 La introducción a los COPs, en particular PCBs...3 2 Los antecedentes de los acuerdos internacionales...6 2.1 El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)...6 La Convención de Estocolmo...6 La Convención de Rótterdam...7 La Convención de Basilea...7 2.2 Acuerdos Europeos...7 3 Objetivos del inventario...9 4 La Organización del inventario: la fase inicial...10 5. El Método para el Inventario...12 6 Comunicación...16 7. El protocolo de capacitación...20 7.1 Que se considera Equipo Contaminado con PCB?...21 7.2 Muestreo y Análisis...22 7.3 Instrucciones de Salud Ocupacional, Salud y Medio Ambiente...27 8. Administración de los Datos...30 9 Una estrategia para un plan de disposición...31 10 El tratamiento de desechos contaminados con PCBs...33 Literatura útil / sitios webs...37 Anexo 1 Formato GEF para solicitar fondos...38 Anexo 2. Posibles aplicaciones de PCB o material contaminado con PCB / tipos de PCBs...39 Anexo 3. Carta informativa / articulo...41 Anexo 4. Cuestionario para inventario de PCB...43 Anexo 5. Items base de datos...48

Page 3 of 51 1 La introducción a los COPs, en particular PCBs Los Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) son sustancias químicas que son persistentes en el ambiente, son bio acumulados a través de la cadena alimenticia, y presentan un posible riesgo de tener efectos adversos a la salud humana y el medio ambiente. Los COPs son una familia de sustancias tóxicas que an despertado una creciente preocupación a nivel internacional, porque implican un riesgo a la salud pública y a la degradación del medio ambiente. Los 12 COPs iniciales son Aldrin, Clordano, DDT, Dieldrin, Endrin, Heptacloro, Hexaclorobenzeno, Mirex Toxafeno, Bifenilos Policlorados (PCB), Dioxinas, y Furanos. El PCB es uno de los principales miembros del grupo de los COPs. Que son los PCBs? PCB es una abreviación para Bifenilo Polyclorado. Los PCBs son un grupo de químicos sintéticos aromáticos que son creados por el hombre y que se componen de dos anillos de fenilos, con muchos átomos de cloro. Estos compuestos son líquidos viscosos, incoloros y hasta amarillo pálidos, con un leve olor a hidrocarburos. Algunos de los nombres comerciales para las mezclas de PCB son: Askarel, Clophen y Piranol. Dependiendo del número de átomos de cloro en sus moléculas, sus estructuras físico químicas y toxicológicas varían considerablemente. Existe la posibilidad de tener un total de 209 compuestos de PCB con una misma estructura orgánica básica, pero que varían en el número de sustitutos de cloro pero solamente 50 de estos compuestos se han encontrado en las mezclas comerciales. Los PCBs son más pesados que el agua, tienen una fuerza dieléctrica mayor que los aceites minerales, no son inflamables, no son explosivos, y tienen un coeficiente de expansión menor que los aceites minerales. Los PCBs no son susceptibles a la degradación química por la oxidación por lo tanto son persistentes. Los PCBs son químicamente muy estables y no se descomponen a través de las reacciones químicas naturales, lo cual significa que tampoco son biodegradables. Las practicas del pasado en el manejo y la disposición de los PCBs ha resultado en la inserción de millones de toneladas de PCB al medio ambiente. Es obvio el impacto severo en los recursos naturales (suelos, aguas subterráneas y superficiales) y en prácticamente todas los aspectos de la existencia (sustento, ablución, irrigación, cría de animales, recreación y hasta en el transporte). Con la evidencia de la facilidad de transporte a largas distancias de estas sustancias a regiones adonde no se han utilizado anteriormente y las amenazas consecuentes que se convierten en un peligro ambiental global, ha resultado en que la comunidad internacional hoy en día en varias ocasiones haga un llamado para la ejecución de acciones globales urgentes para la reducción e eliminación de la emisiones de estos químicos. Una prohibición internacional en la producción de los PCBs fue establecida en 1980 debido al descubrimiento de efectos médicos nocivos. Por razones prácticas económicas, el equipo con PCBs todavía en uso continuo siendo permitido hasta que se desfasara durante un periodo de 20 años.

Page 4 of 51 La historia de los PCBs Los PCBs se descubrieron hace más de 100 años y su producción y uso comercial comenzó en 1929. Debido a su gran capacidad de aislamiento y las cualidades de retardante del fuego, los PCBs se utilizan a gran escala como enfriadores y lubricantes de los transformadores y en otros equipos eléctricos adonde estas propiedades son esenciales. Los PCBs remplazaron los líquidos aislantes combustibles, por lo tanto reduciendo el riesgo de incendios en los edificios de oficina, hospitales, industrias y escuelas. Los código de construcción en algunas ciudades prohibieron el uso de la gran variedad de aceites minerales aislantes y hacia obligatorio el uso de capacitares y transformadores con PCBs. Los PCBs hoy en día Entre el equipo que todavía se utiliza hoy en día, los PCBs se encuentran mayormente en los transformadores eléctricos y los capacitares que fueron manufacturados antes de 1980. Se puede asumir que cualquier de los capacitores o transformadores manufacturado antes de aproximadamente 1976 tiene PCB a menos que exista información que pruebe lo contrario. También es posible que el PCB este presente en transformadores y capacitares manufacturados entre 1976 y 1986. En Holanda todos los transformadores y condensadores producidos anterior a 1986 (prohibición tiene fecha 1-8-1985) deben ser inventariados, porque estos se consideran potencialmente contaminados con PCB. Aun cuando otros líquidos han reemplazado los PCBs, cantidades significativas de PCBs aun existen. Los PCBs pueden ser contaminantes de los aceites de los equipos eléctricos que están llenos de aceite. Los PCBs se encuentran en todo el mundo y son una herencia del siglo pasado. Los efectos en la salud Los PCBs son unos de los contaminantes que más se han estudiado, y muchos estudios en poblaciones de animales y humanos se han hecho para evaluar el potencial carcinogénico de los PCBs. Los estudios en animales aportan evidencia conclusiva de que el PCB causa el cáncer. Los estudios en humanos también causan una preocupación con respecto a la potencialidad carcinogénica de los PCBs. Si tomamos toda la información se sugiere fuertemente que los PCBs son probablemente carcinógenos humanos. La exposición a los PCBs por parte de los humanos puede causar cloracne ( una muy dolorosa desfiguración de la piel), daños al hígado, nausea, mareos, irritación de lo ojos, y bronquitis. Los PCBs pueden entrar al cuerpo a través de los pulmones y de la piel. Después de su absorción, los PCBs circulan en la corriente sanguínea por todo el cuero y se almacenan en los tejidos grasos y en una variedad de órganos, incluyendo el hígado, los riñones, los pulmones, las glándulas adrenales, el cerebro, el corazón y la piel.

Page 5 of 51 Figura 1. El almacenamiento de transformadores con PCBs fuera de uso En resumen, se ha demostrado que los PCBs tienen una variedad de efectos serios a la salud. Se ha comprobado que los PCBs causan cáncer y tienen serios efectos no cancerosos en la salud, incluyendo efectos en el sistema inmunológico, sistema reproductivo, sistema nervioso y sistema endocrinólogo. Los estudios en humanos dan evidencia que apoya la potencialidad carcinogénica y no carcinogénica de los efectos de los PCBs. Los diferentes efectos en la salud de los PCBs se pueden interrelacionar porque la alteración de un sistema puede tener implicaciones significativas en otros sistemas regulatorios del cuerpo.

Page 6 of 51 2 Los antecedentes de los acuerdos internacionales Desde hace mucho tiempo se reconoce que los PCBs son una amenaza al ambiente por su toxicidad, persistencia y tendencia a bio acumular. Aunque el uso de los PCBs se ha reducido significativamente desde 1970 cuando la legislación primero busco el control de su uso y el suministro, se reconoce que aquellos que todavía existen en equipos son una amenaza continua al medio ambiente. Varias convenciones detallan las restricciones en la extensión futura de los PCBs y otros COPs, la eliminación de los COPs y la promoción de soluciones sostenibles. 2.1 El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha desarrollado tres convenciones, que facilitan el marco regulatorio internacional para el manejo ambientalmente correcto de los químicos peligrosos tales como los COPs, a lo largo de los ciclos de vida. Se puede encontrar la esencia de estas convenciones en las siguientes secciones. La Convención de Estocolmo En Mayo 2001 la Convención de Estocolmo sobre los Compuestos Orgánicos Persistentes fue adoptada. Los COPs tales como PCBs son químicos que son altamente tóxicos, persistentes, bio acumuladores y se mueven a través de grandes distancias en el medio ambiente. La convención busca la eliminación o restricción de la producción y el uso de todos los COPs que intencionalmente se produzcan. Los inventarios deben de ser manejado y dispuestos de una manera segura, eficiente y ambientalmente adecuado. La convención impone ciertas restricciones comerciales. Artículos relevantes: Artículo 3: Medidas tendientes a la reducción o eliminación de las emisiones por producción y uso intencional de COPs. Artículo 4: Registro de exenciones especificas. Artículo 6: Medidas para reducir o eliminar las emisiones de los inventarios y desechos. Artículo 7: Planes de Implementación Artículo 11: Investigación, desarrollo y monitoreo Artículo 15: Reportes Artículo 15 del Convenio de Estocolmo es importante con respecto al manejo de la información. Según este artículo cada una de las Partes suministrará a la Secretaria de la Convención la información estadística de las totales cantidades de producción, importaciones y exportaciones de cada uno de los COPs en la lista del Anexo A (Aldrin, Clordano, Dieldrin, Endrin, Heptacloro,

Page 7 of 51 Heaclorobenzeno, Mirex, Toxafeno, PCBs) y en el Anexo B (DDT). Para fines prácticos deben también entregar la lista de estados de adonde se importa cada sustancia y de los estados hacia adonde se exportan. La Convención de Rótterdam La Convención Rótterdam para el Procedimiento de Consentimiento Previo para Ciertos Químicos Peligrosos y Plaguicidas en el Comercio Internacional fue adoptada en 1998. El dramático crecimiento de la producción de químicos ha resaltado el riesgo potencial de los químicos peligrosos y los plaguicidas. Los países que no tenían la infraestructura suficiente para monitorear la importación y el uso de estas sustancias eran particularmente vulnerables. El procedimiento de un Consentimiento Previo Voluntario (PIC) fue introducido por el PNUMA/FAO en 1989. La Convención de Rotterdam remplaza este arreglo en el mandato del procedimiento del PIC. El Anexo I de este reporte describe la información necesaria y el documento que debe ser usado. En el Anexo 2 de este reporte las sustancias, que están dentro de la Convención de Rótterdam, se enumeran. En esta tabla de sustancias se especifica también las que se caracterizan como COPs. Artículos relevantes: Artículo 10: Obligaciones en relación a las importaciones de químicos de la lista del Anexo III Artículo 11: Obligaciones en relación a las exportaciones de químicos de la lista del Anexo III Artículo 12: Notificación de la Exportación Artículo 13: Información que debe acompañar químicos que se exportan La Convención de Basilea La Convención de Basilea para el Control de Movimientos Transfronterizo de Desechos Peligrosos y su Disposición final fue adoptada en 1989. Durante su primera década de su existencia, la Convención se enfoco principalmente a la elaboración de controles de los movimientos transfronterizo de desechos peligrosos. Más recientemente, el trabajo de la Convención ha sido el enfatizar la implementación total de los compromisos del acuerdo y la minimización de la generación de desechos peligrosos. La Convención de Basilea tiene que ver los desechos peligrosos que son explosivos, inflamables, venenosos, infecciosos, corrosivos, tóxicos o ecotóxicos. Como resultado del Convenio de Basilea un procedimiento de notificación ha sido desarrollado. 2.2 Acuerdos Europeos En 1990, en la Tercera Conferencia del Mar Norte, el Reino Unido y otros estados del Mar Norte se tomo el acuerdo de desfasar y destruir los Bifenilos Policlorados (PCBs) para el final de 1999. Seguido a esta reunión, la Comisión de Paris, que es responsable de tomar medidas para combatir las fuentes terrestres de contaminación del Atlántico Nor- Este, también tomo una decisión con respecto a los PCBs en 1992. Esto confirmo que el final de 1999 sería la

Page 8 of 51 fecha para el desfase de parte de los países del Mar Norte y fijo como fecha meta el 2010 para aquellos países No-Mar Norte que era parte de la Convención de Paris. En Setiembre de 1996, la Directriz de la CE 96/59/VR para la disposición de los PCBs y Terfeniles Policlorados (PCTs) fue adoptada. Esta Directriz requiere la preparación de inventarios, etiquetados y disposición/tratamiento de todas las existencias significativas de PCB.

Page 9 of 51 3 Objetivos del inventario Los objetivos del inventario de PCB son los siguientes: El tener un inventario nacional de los artículos en uso y los sitios que contienen PCBs es uno de los pasos iniciales del inventario de los COPs bajo el Convenio de Estocolmo. Dentro del alcance de este proyecto solamente se inventaran los transformadores y condensadores. Otros artículos que podrían contener PCBs no se tomaran en cuenta en esta phase. El identificar las partes interesadas y nominar agencias de puntos focal; Promover la toma de conciencia, entre los que tienen equipos con PCBs, del problema que existe y sus obligaciones al respecto; El entrenar equipos de trabajo responsables de la preparación de los inventarios de desechos de PCB; Para hacer una evaluación inicial del la necesidad potencial de disposición final de desechos de PCB; El iniciar el desarrollo de una estrategia (estructura) de disposición en Cota Rica, incluyendo la definición de un presupuesto y la búsqueda de instrumentos financieros, adonde la experiencia Holandesa se ofrece como un ejemplo de tal estrategia.

Page 10 of 51 4 La Organización del inventario: la fase inicial El exitoso desarrollo de un inventario requiere que se tenga una planificación efectiva del proyecto. El éxito dependerá en primero un cuerpo ejecutor efectivo para el inventario además de la forma de involucrar a un amplio grupo de partes interesadas. El resultado de un inventario mucho depende de la cooperación de los dueños del los PCBs. Este capitulo describe los diferentes pasos para la preparación y ejecución de un inventario de PCBs. En algunos casos se hacen referencia otras secciones de esta metodología. El diagrama de flujo de abajo sugiere un programa para la preparación del inventario de PCBs Figura 2. Preparación para le inicio del inventario Reconocer que existe un problema de PCBs Generar el apoyo institucional al más alto nivel Identificar una organización Líder y establecer la organización del proyecto Formular la propuesta del proyecto Buscar fondos: asignar presupuestos locales/ identificar y buscar posibles fuentes de Fondos ( Ver capítulo?) Planificar el trabajo y Contactar los socios Podemos distinguir dos formas de buscar fondos para el proyecto. La primera posibilidad es de asignar parte del presupuesto a una autoridad competente. La mayoría de las organizaciones tiene su propio procedimiento. A plan de proyecto es una parte esencial. Una segunda posibilidad es hacer una solicitud al Global Environmental Facility (GEF). El Global Environmental Facility (GEF)

Page 11 of 51 tiene en principio fondos disponibles para la evaluación inicial y la creación de capacidades. El GEF fue establecido como un mecanismo para la promoción y cooperación internacional y para apadrinar las acciones para la obtención de nuevos y adicionales fondos y ayudas económicas para los países con economías en transición. El Fondo es para poder cumplir con el incremento en los costos que implican las medidas diseñadas para lograr los beneficios globales ambientales. Las siguientes instituciones internacionales pueden actuar como agencias implementadoras (o agencias ejecutoras) y pueden aplicar para los fondos: el Banco Mundial, el IFC, UNIDO, PNUMA, PNUD, OMS, FAO y los bancos regionales de desarrollo (Banco Asiático de Desarrollo, Banco Africano de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo, y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo). La asistencia inicial del GEF tendrá dos componentes: El primer componente es para la preparación del Plan Nacional de Implementación (PNI) en cada país elegible. El GEF suministrará hasta un monto de $ 500,000 por país para la preparación de los PNIs. El segundo componente es para la Creación de Capacidad con las Actividades Facilitadoras y prestará asistencia en el fortalecimiento de la capacidad de los países para implementar un proceso participativo y sistemático para la preparación de los PNIs. El fondo GEF financiará el 100% del costo acordado de las actividades facilitadoras. Los presupuestos de las actividades facilitadotas deberán ser consistentes con los principios operacionales del GEF, incluyendo lo siguiente: a) el empeño de un país: La propuesta deberá incluir una carta de apoyo del Punto Focal operación del GEF en el país; b) las propuestas deben ser construidas sobre el conocimiento y actividades existentes; c) los recursos GEF deberán ser utilizados eficientemente; y d) cuando sea posible se deberá utilizar expertos locales y regionales. Un Agencia Implementadora de GEF, seleccionada por un país, puede dar asistencia para el desarrollo e implementación de las actividades facilitadotas, incluyendo la presentación de la propuesta de financiamiento a la Secretaria de GEF a nombre del país. En el anexo 1 se encuentra el formato para la solicitud de estos fondos.

Page 12 of 51 5. El Método para el Inventario El método para el inventario depende de varias circunstancias. Primero usted debería hacerse una pregunta tal como en que fase esta la política con respecto a los PCBs, existe legislación sobre los PCBs que puede ser usada o tomada en cuenta y cuales actividades se han hecho anteriormente. En el siguiente esquema se presentan un número de pasos lógicos a considerar, Figura 3. El inventario de PCB y sus pasos Definir el alcance del equipo con PCBs e identificar Las partes interesadas / dueños de PCB Informar a las partes interesadas, dueños de PCB y el público en general del problema Definir que información se necesita y hacer una base de datos para registrar la información Enviar los formularios de inventario a posibles dueños de PCBs Registrar la información en una base de datos Hacer una selección del equipo con PCB que debe ser muestreado y analizado Capacitar personal Muestrear y analizar los equipos- PCBs seleccionados Registrar los resultados en la base de Revise el total de los resultados de todos los equipos y haga un plan de acción para la reposición/disposición

Page 13 of 51 1. Definir el alcance e identificar las partes interesadas Los PCBs se han sido utilizados en una multitud de aplicaciones. Un número aun están en uso hoy en día. La Metodología de PNUMA para la identificación de PCBs y Materiales contaminados con PCBs nos demuestra una vista total de las posibles aplicaciones de PCBs (ver anexo 2). Asumiendo que la producción y el comercio de varios productos que contienen PCBs (pinturas y adhesivos) han sido prohibidos desde hace muchos años la posibilidad de que existan estos productos es restringida o casi imposible de identificar y descubrir los productos que podrían tenerlos. Debido a la posible alta concentración de PCBs y el mayor impacto cuando no se disponen correctamente hace que muchas autoridades enfoquen el inventario sobre las aplicaciones cerradas. Esta metodología también se enfoca en los transformadores eléctricos y capacitares y aplicaciones abiertas relacionadas (como los switches). Sin embargo, se recomienda verificar la aplicación en otros productos se ha parado desde hace bastante tiempo. Otro material que se debe mantener en mente son los suelos contaminados con PCBs. Equipos que tienen fugas pueden contaminar los materiales de construcción/suelos. Después de seleccionar las aplicaciones de PCBs (las asociaciones de) los tipos de compañías involucrados pueden ser contactadas. El rol de la(s) asociación(es) es variado. Ellos pueden suministrar información de las compañías que están involucradas y pueden difundir la información a sus otros miembros. También pueden apoyar la ejecución del inventario. Los diferentes segmentos de la industria que pueden ser accesados son: - utilidades eléctricas - el ferrocarril - la industria de metales - hospitales - industria de procesamiento de alimentos - instalaciones militares Después de consultar las organizaciones de estos segmentos se puede levantar una lista de posibles sitios adonde existe equipo que contiene PCBs. Otro planteamiento es averiguar de las compañías individuales es solicitando la información de las compañías de utilidades: compañías con consumos eléctricos altos/ voltajes medios o altos probablemente tienen transformadores y/o capacitadores. 2. Informar a las partes interesadas, dueños de PCBs y el público Para empezar la autoridad deberá informarle a las partes interesadas, la industria y al público en general del problema de los PCBs, la Convención de Estocolmo y los pasos que la misma tomará para manejar este tema. Antes de abordar a la industria es importante que exista una forma legal y ambientalmente correcta para disponer de los equipos con PCB y la legislación que prohíbe la disposición incorrecta este vigente. Esto evitará que no se tenga una solución si las compañías quieren cambiar o remover sus transformadores. La existencia de legislación evita el riesgo de que los aceites de PCB se voten en cualquier lugar.

Page 14 of 51 3. Definir la información que se necesita El PNUMA ha desarrollado un Formulario para el inventario de PCB (ver anexo 4 una versión extendida del documento de PNUMA). Usted puede usar este formulario para determinar que información se va a necesitar. El formulario propuesto parece ser muy completo. De cualquier manera hemos agregado unos ítems adicionales. Uno de los ítems que se ha agregado es la presencia de un mapa de sitio en donde se encuentran los equipos indicados. Otro ítem es la indicación del momento en que se planea reponer el equipo. Si las diferentes autoridades están interesadas deberán revisar el documento para evitar tener que hacer otro cuestionario después. 4. La consulta sobre la existencia de equipos que tienen PCBs Durante este paso la información actual del equipo que contiene PCB (potencial) se recogerá. El método que usted escoja dependerá del tamaño del grupo que de ser contactado. Nosotros ilustraremos algunos de estos métodos. a. Encuestas por correo Un método que implica poco esfuerzo es el mandar el Formulario de Inventario a varias compañías que podrían tener equipos con PCBs. El Formulario deberá ser acompañado por instrucciones claras. Las instrucciones deberián incluir una lista de todos los tipos de equipo. En algunos casos la respuesta de la primera remesa es baja así que el envió acompañado por un recordatorio o una llamada telefónica sería necesario. Una alternativa es aplicar el método b. para una parte limitada (Ej. Las compañías más grandes) b. Encuesta por inspección Un método que implica un gran esfuerzo es la inspección de los sitios. El inspector puede llenar el Formulario de Inventario durante la visita al sitio. Antes de las inspecciones el personal debe recibir capacitación. Esta encuesta tiene como objetivo únicamente la investigación administrativa. c. Encuesta por regulación Un método que consume mucho tiempo es la implementación de legislación que obliga a los dueños de equipos con PCBs a reportar a las autoridades si tienen o no equipo con PCBs. Este tipo de regulación debe ser combinada con la inspección. Una combinación del método a, b y c es probablemente lo más efectivo. El método a podría ser seguido por el método b y c. 5. Registro en la base de datos La información que se recoge debe ser procesada en una base de datos. Una organización deberá ser responsable por el mantenimiento y la actualización de la base de datos. Información sobre la disposición del equipo con PCB (basado en otra legislación, tal como la Convención de Basilea) deberá ser suministrada a esta organización. 6. Selección del equipo que debería ser analizado El número de (potencial) equipo que contiene PCB puede ser considerable. Por medio de una investigación estadística es posible reducir el número de los

Page 15 of 51 análisis que se deben hacer. Todo el equipo en la base de datos debe ser agrupado según el tipo y el año de fabricación. El año de su importación y de la prohibición del comercio del equipo con PCB es importante. Al principio de los ochentas la industria dejo de producir el PCB. Muchos países prohibieron la producción, la importación y el comercio a mediados de los ochenta. Subsecuentemente se puede hacer una revisión de oficio. La información de otras fuentes sobre la composición reduce el esfuerzo y se puede tener un cuadro más claro de todo el equipo con PCBs. 7. La capacitación del personal La inspección de equipos con PCBs y la toma de una muestra del aceite en el equipo eléctrico como transformadores requieren una cierta capacitación. Esta incluye lo siguiente: - una introducción a los PCBs - el tema de salud ocupacional y ambiental - introducción a un proceso a seguir - técnicas sociales y de comunicación El Capítulo 7 contiene un programa más detallado y el contenido de la capacitación. 8. Muestreo y análisis Será conveniente muestrear el equipo durante su periodo de mantenimiento. Usted puede considerar agregar una pregunta sobre la planificación del mantenimiento a su formulario de inventario. Existen varios métodos para probar la concentración de los PCBs. El Capítulo 7 tiene varios de los métodos que se pueden usar. 9. Registro de la composición en la base de datos La información que usted obtiene del análisis de las muestras debe ser agregada a la base de datos. 10. Analizar resultados y hacer un plan de acción para su disposición La información del contenido de PCB para cada tipo (fabricante, tipo y fecha de fabricación) se puede utilizar para determinar ( hasta cierto punto) el contenido de PCB que pueda tener un equipo similar que no ha sido analizado. El total de la información en la base de datos se puede usar para elaborar una estrategia. Esta información identifica las mayores fuentes de PCB y establece una lista de prioridades para la ejecución de acciones. Esta prioridad puede ser el resultado de altas concentraciones y volúmenes grandes de PCBs o de un riesgo ambiental inmediato debido al almacenamiento o uso indebido de equipos con PCBs o desechos de los mismos.

Page 16 of 51 6 Comunicación La comunicación es un factor importante en la obtención de los objetivos relativos al reemplazo o la limpieza del material contaminado con PCBs. La pregunta es como se usa la comunicación en el logro de los objetivos. En el principio se puede invitar a las asociaciones relacionadas con las grandes instalaciones adonde se espera encontrar equipos con PCBs y discutir el tema. Es importante que esta gente tome conciencia que la limpieza de los PCBs es primordialmente su responsabilidad y que deben comprometerse con los objetivos. En una fase posterior es importante incorporar otras instalaciones más pequeñas. El acercamiento para establecer un esquema de comunicación usualmente es siguiendo los siguientes paso: 1. Determinar el grupo meta y sus intereses 2. Determinar los objetivos de la comunicación 3. Definir el mensaje 4. El tipo de media que se puede utilizar 5. Determinar su (mix) de media 6. Hacer un plan de acción 7. Ejecute la información 8. Evaluar los resultados Este capítulo ilustra los diferentes pasos con respecto a los antecedentes del inventario de equipo con PCBs. 1. Determinar el grupo meta y sus intereses El grupo meta son principalmente las compañías que (podrían) tener equipo con PCBs. El Anexo 1 demuestra los diferentes tipos de equipo con PCB y las posibles ramificaciones que se pueden encontrar en estos equipos. En esta fase se podría investigar la extensión de estas diferentes ramificaciones y que papel juegan en el problema de los PCBs. Usualmente las compañías de producción/distribución de electricidad tienen la cuota más grande del equipo que contiene PCBs. Otro tema importante es el conocer sus intereses. Una instalación (pública) como una compañía de electricidad que suministra energía usualmente cuidan más su imagen ambiental que una industrial de hierro. Un grupo meta que no es una parte interesada es el público. El gobierno deberá informarle al público (por lo menos a los legisladores) de sus políticas y actividades. La tabla mencionada abajo ilustra los posibles grupos meta.

Page 17 of 51 Grupo meta Número de Posible punto de vista del grupo meta compañías 1: poca, 5: mucha Utilidades eléctricas 1 El público como cliente, para evitar la imagen negativa. Cumplen con los estándares ambientales nacionales e internacionales Ambición por la producción sostenible Ferrocarril 1 El público como cliente, para evitar la imagen negativa. Cumplen con los estándares ambientales nacionales e internacionales Industria de metal 2 Menos sensible a la opinión pública, su interés es la vida útil económica del equipo Hospitales 2 Importancia de tener una imagen segura y adecuada. Cumplen con los estándares ambientales nacionales e internacionales Ambición por la seguridad ocupacional y del medio ambiente Industria alimenticia 2 Relativamente sensible a la opinión pública. Use la vida útil económica del equipo debería ser lo menos preocupante Ambición por la producción sostenible y adecuada 2. Determine los objetivos de la comunicación Aunque posiblemente mucha gente esta consciente de los efectos nocivos a la salud y el ambiente que provocan los PCBs es importante clarificar que los PCBs aun existen en muchos de los equipos que se encuentran en uso. Compañías deben de tomar conciencia de que deben revisar sus responsabilidades si podrían tener equipo con PCBs y que el programa a nivel mundial se estableció para eliminar estos PCBs. Los objetivos con respecto a los grupos metas podrían ser: Concientizar sobre los efectos a la salud y el medio ambiente de la exposición a PCBs Conocer cuales equipos pueden tener PCBs Familiarizarse con el programa para limpiar los PCBs Conocer las únicas formas en se pueden tratar ambientalmente a los PCBs Concienciar sobre la importancia de la cooperación para con el inventario

Page 18 of 51 3. Determinar el mensaje Cuando ya se conoce el grupo meta, sus intereses, su conocimiento sobre el tema y el (los) objetivo(s) se han determinado se puede llenar el contenido del mensaje. La carta informativa en el anexo 2 puede ser de ayuda para la formulación de este mensaje(s). 4. El tipo de media que se puede utilizar Por el momento se pueden usar diferentes métodos para informar a los grupos meta. La tabla muestra algunas de las posibilidades para informar a los diferentes grupos. Medio Internet Envíos directos Publicaciones en literatura oficial Publicación en revistas especializadas Emisiones de prensa Presentación Visitas Por asociaciones periódicas Grupo Meta Todos Compañías/Asociaciones Compañías Compañías Todo Asociaciones Compañías (grandes) Compañías La ventaja del Internet es que se puede ofrecer una gran cantidad de información y cada grupo meta puede seleccionar lo que necesita. También es fácil extender o actualizar la información. La desventaja es que usted esta dependiente del grupo meta. Otra alternativa es el de empezar un envió por correo a el o los grupos meta más importantes y señalar los nuevos desarrollos que se han presentado en el Internet/ o que sean distribuido vía Internet. Un acercamiento a la par a esto es la publicación de un artículo en diferentes tipos de prensa escrita. Finalmente el método que usted aplica en el contacto personal con un grupo o un individuo de las partes interesadas. Una presentación (estándar) podría servir de apoyo para estas reuniones. 5. Determine el tipo de media. El o los método(s) dependerán principalmente en la extensión de los grupos meta y el presupuesto. Usted podría seleccionar algunos métodos y colocar estos dentro de un marco de tiempo. En el principio un artículo en una revista oficial u otras reuniones con las asociaciones relevantes es suficiente. 6. Haga un plan de acción Cuando haya recogido suficiente información usted puede empezar a hacer un plan de acción. Este plan puede tener los siguientes temas: - actividades de descripción - actividades en un marco de tiempo - organizaciones ejecutivas - el contenido de diferentes mensajes Nosotros aconsejamos que se haga la consulta, en la fase inicial, a las organizaciones que podrían estar involucradas en la ejecución de la información.

Page 19 of 51 7. La ejecución de la información Estas organizaciones ejecutaran las actividades según el plan de acción. Durante estas actividades es importante tener un sitio de ayuda operando. 8. Evaluar los resultados El plan de acción deberá contener algunos momentos en que se puede revisar si el mensaje ha llegado a los grupos meta y si se ha tenido éxito en el cumplimiento de los objetivos. Como resultado de la evaluación usted puede adaptar su plan de acción si es necesario.

Page 20 of 51 7. El protocolo de capacitación El personal que va a participar en el inventario nacional en el campo tendrá que ser capacitado adecuadamente en las medidas de seguridad y prevención. El personal deberá entender los peligrosos asociados con el trabajo y como deben protegerse ellos mismo y el medio ambiente. El personal debe familiarizarse con los requisitos del inventario para que se recoja información relevante al inventario. La capacitación es esencial para evitar peligros inaceptables. AVR y Tratamientos Tecnológicos desarrollaron un curso de capacitación para el inventario de PCBs y será implementado antes de que las labores de recogida de información inicien. El contenido del curso es el siguiente: Introducción a los PCBs introducción a los PCBs (ver capitulo 1 y 7.1) legislación existente (ver capitulo 2) fuentes generadoras de PCBs (ver anexo 2) objetivos (ver capitulo 3) Recolección de información y el muestreo Selección de sitios Visitas a propósito (únicamente revisiones administrativas/ visuales o para la toma de una muestra) Habilidades sociales y comunicativas La preparación de una visita (documentos / licencias / sitios de procesos / anuncie la visita) Habilidades sociales y comunicativas Muestreo y análisis (ver capitulo 7.2) El procesamiento estadístico de la información (solamente aplica a las personas involucradas con el control de la base de datos. Gestión de Salud Ocupacional y Seguridad (ver capitulo 7.3) El reporte (ver documento inventario) Las actividades para planificar después del inventario Gestión del aceite de PCB y el transformador Mejores practicas de almacenamiento para PCBs Transporte de los aceites y equipos contaminados con PCB Posibilidades de disposición final (ver capitulo 10) El inventario se debería hacer solamente por gente entrenada a quienes se les ha dado el equipo de protección personal necesarios para la ejecución segura de estas labores. Se recomienda usar personal de los últimos años de la carrera de química o ingeniería química quienes tienen un background de la química.

Page 21 of 51 7.1 Que se considera Equipo Contaminado con PCB? Equipo contaminado se define como cualquier equipo (incluyendo cualquier transformador, capacitor o receptáculo que contiene residuos) que; a) contiene PCBs, o b) había contenido PCBs, Las Regulaciones Europeas estipulan que cualquier tipo que podría contener PCBs debe ser tratado como se tuviera PCBs a menos de que sea razonable el asumir lo contrario. Adicionalmente, la definición de PCB es tal que las siguientes sustancias no están cubiertas, pero solamente aquellas sustancias que en total tiene más de 0.005% de su peso (que es equivalente a 50 ppm). Los tipos de equipos que podrían contener PCBs incluyen; Aplicaciones cerradas de PCBs, tales como Transformadores, Capacitores, Motores eléctricos e Imanes Eléctricos, adonde los PCBs se mantienen completamente dentro de los equipos. o Proceso de montaje en un barril para equipo de calentamiento o Equipo hidráulico de transferencia de calor Aceites con PCBs, que forman parte de algunos de los equipos anteriormente citados (Ej. transformadores) y se considera cerrado de posible exposición al medio ambiente, hasta el momento en que los líquidos se renuevan o el equipo se desmantela. (Aplicaciones parcialmente cerradas) Aplicaciones abiertas, (Lubricantes, Adhesivos, Revestimientos) adonde los PCBs están en contacto directo con su entorno y pueden ser fácilmente transmitidos al ambiente. Principales equipos con PCBs La Gestión de los Desechos de PCB deberían ser enfocados a un cuidadoso control del equipo eléctrico que todavía esta en uso, y que potencialmente contiene volúmenes sustanciales de PCBs. Los principales equipos con PCBs son los transformadores eléctricos y los capacitadores de factor de poder de corrección. En términos de volúmenes muy poco calificará, y ciertamente nada Transformadores Un transformador es un dispositivo que se usa para subir o bajar el voltaje. Los transformadores que contienen PCBs típicamente se encuentran en las instalaciones generadoras de electricidad o en edificios, instalaciones industriales, sistemas de ferrocarril e instalaciones militares. El tamaño físico y la forma de los transformadores varía mucho. La estructura principal de un transformador consiste de uno o más bobinas eléctricas unidas por un circuito magnético. Los transformadores grandes o transformadores de alto voltaje a menudo son llenados con aceite. La unidad entera se llena con líquido de aislamiento para aumentar el aislamiento entre las bobinas y para el enfriamiento de las mismas. Capacitadores Un capacitador es un dispositivo para la acumulación y la fijación de una carga eléctrica. Capacitadotes que contienen PCBs típicamente se encuentran en las

Page 22 of 51 instalaciones generadoras de electricidad o en edificios, instalaciones industriales, sistemas de ferrocarril, edificios residenciales/comerciales, laboratorios de investigación e instalaciones militares. La principal estructura de un capacitador consiste en las superficies eléctricas conductoras que se separan por material dieléctrico. Consiste de un papel de aluminio que se arrolla y papel impregnado con suficiente líquido Ej. Aceite mineral o PCB. Las baterías de los capacitadores para la fase de compensación de las líneas de transmisión de poder pueden tener hasta miles de capacitadores. Los capacitadores grandes se utilizan como capacitadores de factor de corrección de poder para cargas inductivas como motores eléctricos. Pequeños capacitadores son Ej. capacitadores de inicio de motor. (PNUMA 1999). Figura 4. Una persona drenando aceite contaminado con PCB 7.2 Muestreo y Análisis 7.2.1 Métodos de muestreo Para poder determinar si un equipo esta contaminado por PCBs, los líquidos que están adentro del mismo tiene que ser recolectado. Normalmente este es el caso cuando el líquido se drena por razones de cambio de aceite o cuando se ha programado la reposición de un transformador que ya esta fuera de servicio. La toma de muestras debe hacerse basado en la información y conclusiones de

Page 23 of 51 los cuestionarios, la información que se recibió en las entrevistas con personal así como los registros de los dueños de los equipos. En la sección siguiente describimos el proceso de drenaje de los líquidos de los equipos, Ej. transformadores. Los transformadores se pueden drenar de dos maneras: Por gravedad Por medio de bombas de succión del líquido Por gravedad El drenaje por gravedad es posible solamente si se tiene disponible un aparato que levante el equipo (Ej. monta cargas), a una altura que permita ponerle un estañon por debajo de la válvula de flujo del transformador. Se coloca plástico en el lugar donde se va a manejar el transformador para evitar la contaminación de suelos, concreto u otros pavimentos. Coloque un máximo de 4 estañones en una paleta, ponga una llave sobre la válvula de salida y ábrala lentamente. Para contrarrestar el problema del vació en el transformador durante este tipo de drenaje, abra la entrada del aceite en la parte superior del transformador. Llene un estañon a no más de un 80% de su espacio, que equivale a aproximadamente 270 Kg. (180 ltr. x 1.5 [s.g] = 270). Por medio del bombeo del líquido El drenaje con una bomba de diafragma de aire Si no es posible drenar el transformador por gravedad, una bomba de aire se puede usar (esto debido a precauciones de incendios) o una bomba eléctrica anti explosión. Es preferible el uso de una bomba de aire porque es más fácil limpiarla después de completado el trabajo, y la capacidad, relativa a la s.g. es mejor. Cuando se tiene que bombear el líquido de PCBs para arriba unos dos o tres metros, se necesita una bomba con bastante potencia. 7.2.2 Métodos de Análisis El análisis de los PCBs es complejo debido a su composición química. La cromatografía convencional no es apta para identificar el nivel de contaminación con PCBs adecuadamente. Para poder tener un análisis más valido de material con PCBs, es mejor utilizar una combinación de métodos analíticos tales como la cromatografía en combinación con el espectrómetro de masas. Las Características de los PCBs Los Bifenilos Policlorados generalmente ocurren en las mezclas de congeneres, hasta unos 209 de los mismos. Los compuestos químicos se forman debido a la suma de un Cloro (C12) a un Bifenil (C12H10), que es una estructura de doble anillo comprendiendo dos anillos de carbono benceno 6 conectados a una única unión de carbonó a carbonó. La naturaleza de un anillo (Benceno) aromático

Page 24 of 51 es que permite la unión de una unidad a cada carbono. Esto significa que existen 10 posibles posiciones para la sustitución del cloro (re-emplazando los hidrógenos en el Bifenilo original). Las posiciones de los sustitutos de cloro en los anillos se nota por los números asignados a cada uno de los átomos de carbono, con los carbonos que apoyan la unión entre los anillos designados 1 y 1. Dependiendo de la condición de la reacción muchos o pocos átomos de color se unen a un Bifenilo, Ej. el compuesto puede tener uno o el máximo de diez átomos de cloro. El número y la colocación de los átomos de cloro en la molécula de bifenilo determinan como el contener se llama y dicta su destino ambiental y tóxico. Consecuentemente, diferentes PCBs con contenidos de cloro uno más altos que otros esto puede resultar. Esto muchos tipos tiene diferentes características. Entre más bajo el contenido de cloro menor es la viscosidad, y volatilidad y demuestran una densidad más baja. PCBs con altos contenidos de cloros son muy espesos. Scan- rápidos para determinar si el equipo contiene PCBs: Se pueden utilizar kits detectores de PCBs, para poder determinar si existen o no materiales contaminados con cloro. Esta prueba no determinará el nivel del PCB que se ha contaminado. Esto se utiliza únicamente para definir si el equipo es sospechoso de PCBs). Estos kits funcionan sobre el principio de la determinación de cloro. Como los PCBs son materiales basados en el cloro, un test / kit puede detectarlos. Pero aun, la prueba no puede distinguir entre cualquier otro compuesto con cloro, que también se encuentran en los aceites de transformadores. Métodos sofisticados de análisis: Métodos analíticos para los Aroclors GC/ECD (cromatografía de gases / detector de captura de electrones). (=doble columna) Métodos de cuantificación basada en homólogos: GC/MS-SIM (cromatografía de gas / espectrómetro de masas- con monitoreo selectivo de iones). (= columnas simples) Análisis especifico de congeners.

Page 25 of 51 GC/ECD: El Análisis de compuestos de Arocloro pero no congeners individuales. Uno de los muchos instrumentos usados en las medidas analíticas. Es poderoso en el análisis de los compuestos clorados, pero débil en cuantificar otros congeners. GC/MS: Un análisis instrumental especialmente útil en el análisis para PCBs en especifico. El instrumento consiste de un cromatógrafo de gas en conjunto con un espectrómetro de masas para producir un set de datos 3-D que no se encuentra con detectores adicionales de GC. (Ej. GC-ECD) La cromatografía de gases separa las muestras en fracciones, y el espectrómetro de masas produce un espectro característico. El GC/MS opera bajo un modo scan o monitoreo selectivo de un Ion (SIM). El modo scan produce la mayor cantidad de información cualitativa de la masa de datos, mientras que el SIM muestrea a un valor predeterminado de valor de masa para dar un máximo de información cuantitativa. La coelución de análisis (columna-sencilla GS/ECD) es un impedimento grande en el análisis especifico-congener de PCBs. Coelución es el efecto que más de un compuesto sale de la columna a la misma vez, dificultando la determinación del tipo de compuesto analizado. Los compuestos Coelutants pueden dificultar la medición adecuada de compuestos específicos. Muchas veces una coelución puede ser eliminado como un problema si diferentes iones para cada coelución pico pueden ser monitoreados. Un programa de control de calidad, incluyendo materiales de referencia (una matriz específica cuando sea posible), es esencial en la conducción de análisis específico de congeneres garantizar la veracidad. Las mezclas más comunes a nivel comercial son los Aroclor. Los nombres Aroclor reflejan el porcentaje de cloro (por peso A) de la mezcla (Ej. Aroclor 1242 es 42% cloro por su peso) con otras mezclas con niveles más altos de cloro siendo estas las más persistentes y tóxicas. La mayoría de la información sobre eco toxicidad es para mezclas Aroclor. Un tema que esta en discusión es si los análisis deberían enfocarse en la mezcla de PCBs (Aroclors) o en los congeners individuales de PCBs. Se deben considerar un número de factores en la toma de esta decisión. La información de congeners PCB ofrece muchas ventajas sobre la información de análisis de riesgo ambiental para los Aroclor. Los análisis específicos de congener generalmente ofrecen limites de detección bajos y más información desde el contenido de la técnica analítica que los análisis de los Aroclor, pero a un costo mayor y con un muy poca Información de toxicidad para muchos de los congeners. El análisis especifico de un congener demanda un esfuerzo mayor en términos de reducción de información, control de calidad y procesamiento. Un área problemática en el análisis de congener es la comparabilidad entre laboratorios.

Page 26 of 51 Fuentes de esta variabilidad incluyen diferencias en los patrones de coelución, diferentes listas de congeners se analizan en diferentes laboratorios (los laboratorios no están sincronizados todavía con respecto a listas similares de análisis), y la variación normal Inter laboratorio. Es imperativo cuando se a seleccionar un laboratorio para análisis de PCB que se utilice uno que no solo hace análisis específicos de congener, pero que también tenga experiencia en la entrega de productos de calidad. Los procedimientos de limpieza y los pasos de concentración hacen que el análisis específico de congener sea muy dependiente del laboratorio que se escoja. No hay límites establecidos para la restante contaminación con PCB. Para fijar los resultados de PCBs en relación con los límites internacionales, la siguiente guía de límites se puede considerar: El límite para líquidos aislantes de equipo eléctrico es 50 mg/kg., en algunos países se están haciendo esfuerzos para llegar a 20 mg/kg. o menos. Los limites para la disposición de los residuos esta muy dependiente del tipo de tratamiento. Las ventajas del análisis de congener son: Es más fácil detectar y rechazar los resultados basados en la interferencia causada por químicos tales como coelute (que salen de la columna a la misma vez y por lo tanto es más difícil determinar el tipo de compuestos) con PCBs; La cuantificación de congeners individuales es más acertado que la estimación de Aroclors; La composición de curtido por la intemperie, degradación, y la metabolización de mezclas de PCB pueden ser medidas e interpretadas de manera más fácil que usando congener versus el análisis de Aroclor; Las concertaciones de Aroclor se pueden estimar usando concentraciones de congener (dependiendo de la lista de congeners); La toxicidad de los PCBs es específicamente congener, la toma de una medida de una base Aroclor puede no ser una medida correcta de la toxicidad. El riesgo estimado basado en congeners versus Aroclors puede indicar el alcance real de la contaminación es sustancialmente reducido. Este descubrimiento podría ser significativo en la reducción de los costos de limpieza. Cuando deberán hacerse los Análisis de Aroclor y/o de Congener? La historia, potenciales remedios, temas de gestión del riesgo para cada sitio que se evalúa deben ser considerados antes de seleccionar los métodos específicos de Aroclor o congener. Los objetivos de la calidad de la información se deben de definir de antemano, incluyendo los limites del reporte analítico (no limites de detección) y los métodos necesarios para obtener estos limites. Además, el uso final que se le pretende dar a la información se debe definir. Existe información sobre la toxicidad de Aroclors, pero los métodos específicos de congeners generalmente requieren del uso de TEFs para la determinación de