GUIA DE RECURSOS PARA LAS MUJERES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI



Documentos relacionados
Nociones básicas de consumo

MODELO ORIENTATIVO DE BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS AYUNTAMIENTOS Y ENTIDADES

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE FORMACIÓN ARABA / ÁLAVA


MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo,


PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño

REGLAMENTO MUNICIPAL 1

OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS

JORNADAS SOBRE ATENCIÓN EN CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Servicio de Atención Domiciliaria de la Ciudad Autónoma de Melilla

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

CENTRO DE PERSONAS MAYORES FUNDOMAR BERMEJALES:

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN

DOCUMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS MEDIDAS DE ACOGIDA TEMPRANA Y REFUERZO EDUCATIVO

ORDEN de 21 de marzo de 1989, por la que se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y animación sociocultural en la

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y VOLUNTARIADO

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA)

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

RECURSOS FORALES Y DE MUNICIPIOS Y MANCOMUNIDADES PARA LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO Y/O VIOLENCIA SEXUAL

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

3. POBLACIÓN DESTINATARIA 4. FUNCIONES

PROVINCIA DE MÁLAGA VÉLEZ MÁLAGA - MÁLAGA

ASOCIACION DE DAÑO CEREBRAL DE NAVARRA (A D A C E N)

PROGRAMA 323B PROMOCIÓN DE LA MUJER

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES

SERVICIOS DE APOYO EN NAVARRA

I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

ALEMANIA EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN

DISPOSICIONES GENERALES

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Taller DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL POLIVALENTE

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR.

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Normativa reguladora:

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014

Carta de servicios de Forem-Navarra

LAS PERMUTAS DE VIVIENDA DE PROTECCIÓN PÚBLICA

ASOCIACIONES mejorar la calidad de vida de los enfermos y la de sus familiares.

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, SERVICIOS DESTINADOS A LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN DURANTE EL AÑO 2008.

Fecha inicio: 01/07/2014 Fecha fin: 10/07/2014 (1 semana martes a viernes/ 2 semana lunes a jueves)

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

RESUMEN. DE LA LEY PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

CARTA DE SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

Concejalía de Acción Social, Salud y Consumo Eloy López de Lerena, Valdemoro

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone:

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

Encuesta de Centros de Atención a las Personas sin hogar (ECAPSH 2012)

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Programa 47 Formación continua para egresados

El órgano directivo responsable es la Dirección General de Educación y colectivos Sociales.

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

INFORMACIÓN ADICIONAL

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

Todos los niños necesitan un hogar

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

CONGRESO SOBRE ABANDONO TEMPRANO. La coordinación de Instituciones en la Educación Permanente en Aragón

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

Transcripción:

GUIA DE RECURSOS PARA LAS MUJERES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

EMAKUNDE INSTITUTO VASCO DE LA MUJER VITORIA - GASTEIZ 1991 ü UIA DERECURSOS PARA LAS MUJERES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Título: «Guía de Recursos para las mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi» Edita: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer C/ Manuel Iradier, 36-01005 VITORIA-GASTEIZ Departamento de Trabajo y Seguridad Social Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco C/ Duque de Wellington, s/n - 01011 VITORIA-GASTEIZ Coordina: Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco Fecha: Julio 1991 Descriptores: Guías, directorios, promoción de la mujer, recursos sociales, asociacionismo Fotocomposición: DIDOT, S.A. imprime: BOAN C/ Nervión, 3-6. - 48001 BILBAO C/ Padre Larramendi, 2-bajo - 48012 BILBAO Diseño gráfico: D. G. ISBN: 84-87595-06-5 Depósito Leal: BI-1708-91

ÍNDICE GENERAL 1. PRESENTACIÓN 7 2. CONTENIDO Y MODO DE UTILIZACIÓN DE LA GUIA 11 3. ORGANISMOS PÚBLICOS DE PROMOCIÓN Y/O ASISTENCIA A LAS MUJERES... 15 4. ÁREA DE INFORMACIÓN 31 5. RECURSOS DE ACOGIDA 37 6. ÁREA DE CULTURA 57 7. FORMACIÓN OCUPACIONAL, EMPLEO Y TRABAJO 65 8. ÁREA DE SALUD 79 9. ASOCIACIONES DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES 85 10. ASOCIACIONES DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA A LAS MUJERES 135 11. ÍNDICE GEOGRÁFICO 149 12. ÍNDICE ALFABÉTICO 161 5

I RESENTACION

Esta guía de recursos surge con el propósito de poner en conocimiento de la población vasca y especialmente de sus mujeres, los servicios que hoy existen en nuestra Comunidad, con la finalidad de optimizar la utilización de los mismos. Entre los objetivos planteados por Emakunde/lnstituto Vasco de la Mujer a la hora de eliminar los obstáculos que impiden una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, se encuentra el sustancial cambio que ha de tener lugar en el reparto actual de las responsabilidades domésticas y familiares que tradicionalmente han recaído sobre las mujeres, lo que les impide integrarse en todos los ámbitos de la sociedad en términos de igualdad. Como parte de esta política de corresponsabilidad está el impulso, creación y mejora de los servicios comunitarios. El conocimiento de los recursos existentes es un primer paso necesario, y opinamos que válido cara a un mayor conocimiento de lo que la realidad nos puede ofrecer en este campo, siendo ésta una de las razones que ha motivado la elaboración por Emakunde/lnstituto Vasco de la Mujer de la presente guía de recursos. Tanto Emakunde como el Departamento de Trabajo y Seguridad Social, cuyas competencias en el ámbito del Bienestar Social y el Empleo le permite poner a disposición de las mujeres numerosos servicios, han considerado de gran utilidad editar conjuntamente esta guía para dar a conocer a la sociedad vasca los recursos de que dispone y el alcance de los mismos. Fdo. Martín Auzmendi Aierbe Consejero de Trabajo y Seguridad Social Fdo. Txaro Arteaga Ansa Directora de Emakunde/ Instituto Vasco de la Mujer

ÜONTENIDO Y MODO DE UTILIZACIÓN DE LA GUIA

La presente guía recoge en su interior recursos tanto de carácter institucional como privado dirigidas específicamente a las mujeres y/o a la población en general. Se ha estimado importante la inclusión de estos últimos recursos de índole general debido a que facilitan la integración social, cultural, laboral y política de las mujeres, aunque no sean éstas consideradas como sujeto directo de atención. Los recursos se han clasificado en los siguientes bloques: Organismos públicos de promoción y/o asistencia a las mujeres. Área de información. Recursos de acogida. Área de cultura. Formación ocupacional, empleo y trabajo. Área de salud. Asociaciones de promoción y defensa de los derechos de las mujeres. asociaciones de promoción y asistencia a las mujeres. Sin embargo, a pesar de valorar de especial interés para una plena inserción sociolaboral de las mujeres recursos sociocomunitarios como guarderías, comedores y la atención a adultos con enfermedades crónicas o minusvalías, no se han introducido en esta publicación. El motivo de tal decisión se basa en que dicha información puede obtenerse a través de la guía correspondiente editada por el Gobierno Vasco en el caso de las guarderías bajo el título "Escuelas infantiles en la C.A. del País Vasco. 1990", o por medio de su Departamento de Educación en el supuesto de necesitar referencias sobre comedores escolares, así como dirigiéndose al Área de Bienestar Social de cada Ayuntamiento y Diputación de la Comunidad para recabar información relativa a la prestación de ayuda a la Tercera Edad. La guía ofrece, para cada uno de los bloques citados, la enumeración y descripción detallada de los distintos recursos a disposición de las mujeres. Todos ellos no contienen los mismos apartados, pero sí disponen de unos puntos comunes como son el ámbito territorial, las actividades que lleva a cabo y la forma de acceso, i El orden asignado a los recursos dentro de cada tema o bloque se realiza en función del ámbito territorial al que se dirigen (Comunidad Autónoma, Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y, dentro de éste, por orden alfabético del municipio en el que se ubican. Asimismo, con el fin de facilitar la búsqueda se adjuntan dos índices elaborados con criterios diferentes. Uno geográfico que detalla los distintos recursos de cada municipio y otro alfabético. Para finalizar la descripción del contenido y modo de utilización de esta guía, sólo resta añadir que el compendio de los datos presentados en la misma están actualizados al 30 de octubre de 1990. 13

URGANISMOS PÚBLICOS DE PROMOCIÓN Y/O ASISTENCIA A LAS MUJERES

EMAKUNDE - Emakumearen Euskal Erakundea / InStitUtO i s i i a «Vasco de la Mujer Teléfono; 945 132613 01005 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Presidencia del Gobierno Vasco. OBJETIVO: Promover las condiciones para la consecución de la igualdad real y efectiva entre los sexos, en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social del País Vasco y la eliminación de todas las formas de discriminación de las mujeres en Euskadi. Comunidad Autónoma de Euskadi. general. Instituciones, Asociaciones de Mujeres y población en ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Elaborar, impulsar y coordinar planes de intervención política de acción positiva para las mujeres, para su ejecución por los Poderes Públicos en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Prestar asesoramiento y colaboración a los Departamentos del Gobierno Vasco, Diputaciones y Ayuntamientos en las materias relacionadas con las mujeres. Realizar y promover estudios para conocer en profundidad la situación de las mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Efectuar el seguimiento de la legislación vigente y su aplicación y elaborar propuestas de reforma legislativa. Emitir dictámenes sobre las disposiciones generales que, afectando a las mujeres, promuevan el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales. Canalizar las denuncias de discriminación, abusos o violaciones de los derechos de las mujeres por razón de sexo.

Fomentar la prestación de servicios a favor de las mujeres. Otorgar subvenciones para fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad vasca. Establecer cauces de participación con Asociaciones y otros Entes y Organismos con fines análogos de la Comunidad, del Estado y de la Comunidad Internacional. Realizar campañas de sensibilización y difusión sobre los problemas específicos de las mujeres. Edición cuatrimestral de la revista "EMAKUNDE". Por teléfono y/o carta a la sede de EMAKUNDE. SERVICIO MUNICIPAL DE LA MUJER Plaza España, s/n Teléfono: 945 161345 01001 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Instituto Municipal de Bienestar Social. OBJETIVO: Atención a la problemática individual de la mujer y prioritariamente a aquellos colectivos de mujeres con problemática social. Difusión y publicidad de los derechos de la mujer. Municipio de Vitoria. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Información y asesoramiento. Servicio de Documentación y publicaciones. Actividades culturales.

Prestación de recursos y servicios sociales. Grupos de apoyo psicológico. Pisos de emergencia. Cita previa por teléfono o directamente al servicio. UNIDAD DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MUJERES VICTIMAS DE MALOS TRATOS Edificio del Ayuntamiento. Plaza España, s/n Teléfono: 945 161345 01001 Vitoria-Gasteiz OBJETIVO: Atención psicológica a las mujeres víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Araba. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento y, en su caso, tratamiento psicológico. Orientación a las personas allegadas a la víctima para reducir el impacto psicológico de la violación. Asesoramiento jurídico. De Lunes a Viernes de 9,30 a 13,00 y de 16,30 a 19,30. OFICINA DE ATENCIÓN A LA MUJER-COMISARIA DE VITORIA Olaguibel, 11 - Planta baja Teléfono: 945 283390 01004 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Comisaría de Policía de Vitoria. OBJETIVO: Recepción de denuncias en relación a malos tratos y delitos contra la libertad sexual.

ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Vitoria. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Tramitación de la denuncia e investigación de los delitos. Asesoramiento y orientación a los servicios sociales para la mujer. Servicio permanente, las 24 horas. OFICINA DE INFORMACIÓN ALA MUJER GOBIERNO CIVIL Olaguibe!, 1 Bajo Teléfono: 945 278048 01004 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Gobierno Civil. OBJETIVO: Atención a la problemática individual de la mujer, asesoramiento jurídico y social. Información de recursos sociales de la Administración Central. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Vitoria. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Atención a la problemática individual y asesoramiento jurídico y social. Información de recursos de la Administración Central. Colaboración con otros organismos. De lunes a Viernes de 9 a 14,00 horas.

SERVICIO DE LA MUJER Avenida de Mazarredo, 22 Teléfono; 94 4246297 48009 Bilbao DEPENDENCIA: Departamento de Bienestar Social de la Diputación Foral de Bizkaia. OBJETIVO: Atención individualizada a mujeres con problemática social. ÁMBITO TERRITORIAL: Bizkaia. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Prestación de recursos y servicios sociales. Información general de recursos sociales. Asesoramiento jurídico. Apoyo psicológico. Casa de acogida: mujeres maltratadas, gestantes con o sin hijos y Residencia para jóvenes de 16 a 25 años. Concesión de ayudas económicas a mujeres en situación de emergencia social. Concesión de subvenciones a instituciones públicas y privadas dedicadas a la problemática de la mujer. A través de los Servicios de Base de cada Municipio y directamente al servicio de Lunes a Viernes de 8,00 a 15,00 horas.

OFICINA DE ATENCIÓN A LA MUJER-JEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA ñ>mm. ' -, Teléfono: 94 4310000 48010 Bilbao DEPENDENCIA: Jefatura Superior de Policía Nacional de Bilbao. OBJETIVO: Recepción de las denuncias por malos tratos, agresiones físicas y violaciones. Bizkaia. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Tramitación de la denuncia e investigación de los delitos. Asesoramiento y orientación a los Servicios Sociales para la mujer. Apoyo a la víctima. De 10 a 22,00 horas. SERVICIO MUNICIPAL DE BASE DE ATENCIÓN A LA MUJER Plaza Arizgoiti, 3-1. izda, Teléfono: 94 4405617 48970 Basauri DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Basauri. OBJETIVO: Apoyo a la mujer en situación de necesidad y creación de redes de apoyo y promoción. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Basauri.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Servicio de información, asesoramiento y seguimiento. Prestación de recursos y servicios sociales. Piso de acogida para mujeres. Cita previa. Martes y Jueves de 9,00 a 13,00. SERVICIO MUNICIPAL DE LA MUJER Plaza Ernesto Erkoreka, 1 Teléfono: 94 4466204 48007 Bilbao DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Bilbao. OBJETIVO: Atención a mujeres en situación de necesidad y prevención de su discriminación con el fin de conseguir la plena promoción de la mujer en todos los ámbitos de la vida social. Municipio de Bilbao. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Prestación de recursos y servicios sociales. Información y asesoramiento de recursos para la mujer. Asesoramiento jurídico. Pisos de acogida para mujeres. Actividades culturales diversas en favor de la promoción de la mujer. Cita previa. De Lunes a Viernes de 8,30 a 14,00 horas.

OFICINA DE ATENCIÓN A LA MUJER Cardenal Orbe, 2-1. (.-. ::-.<(i fl, ; :: *v.i; i (tu. DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Ermua. OBJETIVO: Atención a la problemática directamente relacionada con la condición de mujer o con sus inquietudes. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Ermua. ACTIVIDADES QUE REALIZA-TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento y orientación sobre problemáticas presentadas. Atención a colectivos de mujeres con problemática social. Difusión y publicidad de los derechos de la mujer. Piso-Refugio para la mujer. De Lunes a Viernes de 9,00 a 13,00 horas. SUBCOMISIÓN MUNICIPAL DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Lekeitio. ;1;ÍV,: F ' < ::,Í'UÍ.. :./[> Teléfono: 94 6840001 OBJETIVO: Fomentar la formación y realizar actividades de difusión para aumentar el nivel cultural y de conocimientos de la mujer. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Lekeitio.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Cursos de formación y talleres. Charlas-debate. Proyecciones de películas. Estudios sobre la situación de la mujer. Dirigirse al Área de Bienestar Social del de Lekeitio. Ayuntamiento CENTRO ASESOR DE LA MUJER Plaza del Soler, s/n Teléfono: 94 4964761 48920 Portugalete DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Portugalete. OBJETIVO: Facilitar a la mujer los conocimientos necesarios, en el aspecto jurídico, psicológico, sexual y social que le permitan enfrentarse a la situación de marginación. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Portugalete. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento jurídico y social. Programación de actividades de promoción y prevención. horas. Cita previa. Lunes, Miércoles y Viernes de 9,00 a 13,30

UNIDAD DE ATENCIÓN A LA MUJER Avda. de la Libertad, 17-4. Teléfono: 943 424083 20007 Donostia-San Sebastián DEPENDENCIA: Departamento de Salud y Bienestar Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa. OBJETIVO: Promoción de los servicios que permitan prevenir y eliminar todo tipo de marginación de la mujer de modo que pueda conseguir la plena y efectiva participación en la vida social. ÁMBITO TERRITORIAL: Gipuzkoa. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento jurídico en materia de separación, divorcio, nulidad, régimen económico. Asistencia jurídica a las victimas de agresiones sexuales. Asistencia jurídica para la adopción de medidas previas. Programa de acogida a mujeres en situación de indefensión. Programa de acogida a madres solteras. A través de los Servicios Sociales de Base de cada municipio. 26

SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER Paseo de Bonifacio Laskurain, s/n Teléfono: 943 762440 20570 Bergara DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Bergara. OBJETIVO: Lograr la equiparación real entre hombres y mujeres. Potenciar la participación social de la mujer asi como su propia promoción individual. Paliar aquellas situaciones que perjudican a la mujer fruto de una división social de funciones y tareas. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Bergara. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento y orientación en problemáticas presentadas. Elaboración de programas de educación sexual y sanitaria y de promoción de la mujer. Realización de estudios sobre la situación de la mujer. Apoyo a grupos y colectivos de mujeres. De Lunes a Viernes de 10,00 a 12,00 horas. OBJETIVO: PSICOLÓGICA A MUJERES VICTIMAS DE MALOS TRATOS Edificio del Ayuntamiento. Teléfono: 943 481067 (ext. 181] 20003 Oonostia-San Sebastián Atención psicológica a las mujeres víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Gipuzkoa.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento y, en su caso, tratamiento psicológico. Orientación a las personas allegadas a la víctima para reducir el impacto psicológico de la violación. Asesoramiento jurídico. De Lunes a Sábado de 8,00 a 14,00 horas. Lunes, Miércoles y Jueves de 16,30 a 20,00. SERVICIO MUNICIPAL DE LA MUJER Igentea, s/n Bajo (Ayuntamiento de Donostia) Teléfono: 943 426600 20003 Donostia-San Sebastián DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. OBJETIVO: Promover las condiciones para hacer posible la igualdad entre hombres y mujeres, eliminando las formas de discriminación que persisten en nuestra sociedad e impulsando la participación de la mujer. Municipio de Donostia-San Sebastián. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Información y asesoramiento sobre cualquier tipo de problemática que puede afectar a la mujer. Prestación de recursos y servicios sociales. Cursillos de formación para la mujer. Información y sensibilización a toda la población. Pisos de emergencia. De Lunes a Viernes de 10,00 a 13,00 horas.

DEPARTAMENTO DE LA MUJER Plaza de Unzaga, s/n Teléfono: 943 116845 20600 Eibar DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Eibar. OBJETIVO: Promocionar el pleno y libre desarrollo de la mujer, evitar situaciones de marginación y prevenir cualquier discriminación por razón de sexo. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Eibar. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asesoramiento y orientación sobre problemáticas presentadas. Información de recursos. Cita previa. De Lunes a Viernes de 10,00 a 15,00 horas. SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER Sandiusterri, 1 Teléfono: 943 557854 20120 Hernani DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Hernani. OBJETIVO: Dar respuesta a problemas específicos de mujer y promocionar los servicios que permitan prevenir y eliminar todo tipo de marginación, consiguiendo la plena y efectiva participación en la vida social. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Hernani.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Asistencia social. Información y difusión de los recursos sociales. Pisos de acogida para mujeres. Lunes, Miércoles y Viernes de 9,00 a 13,00 horas. DEPENDENCIA: Ayuntamiento de Irún. Plaza de Urdanibia, s/n Teléfono: 943 620249 OBJETIVO: Promover todo tipo de actuaciones encaminadas a normalizar las condiciones de vida de la mujer, evitando la marginación y procurando su inserción. Municipio de Irún. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Prestación de recursos y servicios sociales. Asesoramiento y orientación de problemáticas planteadas. Apoyo a mujeres solas con cargas familiares. Subvenciones por programa a grupos de mujeres. Potenciar iniciativas de empleo. Casa - Refugio para mujeres maltratadas. Cita previa. De Lunes a Viernes de 8,00 a 15,00 y Martes y Jueves de 15,00 a 18,00 horas.

REA DE INFORMACIÓN

JAKINBIDE Umm í.h t%v^mmim, Teléfono: 945 221600 Vitoria-Gasteiz vi DEPENDENCIA: Gobierno Vasco. OBJETIVO: Información de todos los servicios de la Administración Pública Vasca. Población en general. Desde su domicilio o puesto de trabajo: NRI* + 245021524$ PC emulando Terminal videotex videotex Existen terminales de consulta pública, en los tres Territorios Históricos. Emplazamiento Gobierno Vasco-Lakua Diputación de Álava Casa de Cultura Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Palacio de Villasuso Dirección Duque de Welington Vitoria-Gasteiz Paseo de la Florida Vitoria-Gasteiz Plaza Matxete Vitoria-Gasteiz Delegación de Cultura G.V. San Prudencio, 8 Vitoria-Gasteiz U.P.N. Vitoria-Gasteiz Manuel Iradier, 6 Vitoria-Gasteiz Cámara de Comercio de Álava Dato, 38-B Vitoria-Gasteiz Centro Cívico Europa Aeropuerto de Foronda Avda. Gasteiz Vitoria-Gasteiz - Aeropuerto de Foronda Vitoria-Gasteiz

Gobierno Vasco Gran Vía, 85 Bilbao Diputación de Bizkaia Gran Vía, 25 Bilbao Ayuntamiento de Bilbao Plaza Erkoreka, 1 Bilbao V A p Alameda Rekalde, 18 Bilbao U.P.V. Lejona Campus Lejona Lejona Cámara de Comercio de Bilbao Alameda Rekalde, 50 Bilbao Ayuntamiento de Getxo Fueros, s/n Getxo Aeropuerto de Sondica Ctra. Asúa-Erletxes Bilbao Ayuntamiento de Barakaldo Herriko Plaza Barakaldo Ayuntamiento de Ermua Marqués de Valdespina, 1 Ermua Museo Municipal de Durango Agustingalde, 16 Durango Feria Internacional de Bilbao Pl. Pedro M. a de Basterretxea Bilbao D. de Cultura y Turismo G.V. Andía, 13 Donostia-San Sebastián Diputación de Gipuzkoa Plaza de Gipuzkoa Donostia-San Sebastián Ayuntamiento de San Sebastián Igentea Donostia-San Sebastián U.P.V.- San Sebastián Urbieta, 30 Donostia-San Sebastián

Cámara de Comercio de Gipuzkoa Aguirre Miramón, 2 Donostia-San Sebastián Aeropuerto de San Sebastián Sanz Enea - Kultur Etxea Ayuntamiento de Zarautz Garabarri, s/n Hondarribia Avda. Navarra, s/n Zarautz LAGUNTZA (Oficina de relaciones con el ciudadano) Teléfono: 94 4164022 48011 Bilbao DEPENDENCIA: Diputación Foral de Bizkaia. OBJETIVO: Información y orientación de los servicios torales. Apoyo a la ciudadanía. Población en general. De lunes a viernes 8,00 a 14,30 16,00 a 18,00 (excepto viernes). SECRETARIA TÉCNICA DIPUTACIÓN FORAL DE ÍÍJ;- ;- ;.i3/«dependencia: Departamento de Salud y Bienestar Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Santa Catalina, 3 - bajo Teléfono: 943 429619 OBJETIVO: Información, orientación y asesoramiento de los servicios sociales forales. Población en general. De lunes a viernes 9,00 a 13,00 16,00 a 17,00.

ECURSOS DE ACOGIDA

PISO DE EMERGENCIA mu DEPENDENCIA: Instituto Municipal de Bienestar Social. Teléfono; 94 6721250 (Ayuntamiento de Llodioj OBJETIVO: Atender a familias y mujeres con o sin hijos en situación de emergencia social que se ven obligadas a abandonar su domicilio habitual. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de LLodio. Familias y mujeres con o sin hijos en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Seguimiento del caso por parte del Trabajador Social del Servicio Social de Base. A través del Servicio Social de Base. PISOS DE EMERGENCIA DEPENDENCIA: Servicio Municipal de la Mujer. (Servicio Municipal de la Mujer) Teléfono: 945 161345 Vitoria-Gasteiz OBJETIVO: I 1 : r. - Viviendas de carácter unifamiliar preparadas para atender situaciones de emergencia social y que responden a condiciones básicas de inmediatez, temporalidad y gratuidad. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Vitoria-Gasteiz.

Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal. A través del Servicio Municipal de la Mujer o del Servicio de Urgencias, Tlfno. 134444. RESIDENCIA "SANTÍSIMO mmmr Portal de Castilla, 51 Teléfono: 945 131250 01007 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Congregación religiosa de Hermanas Oblatas del S. Redentor. OBJETIVO: Atención a mujeres con problemas de malos tratos, prostitución, mujeres gestantes y situaciones de inadaptación social. No está delimitado. Mujeres con problemas familiares y de inadaptación social. ACTIVIDADES QUE REALIZA-TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento. Se becan cursos de formación. Organizan actividades culturales. Talleres con trabajo remunerado. Dirigirse directamente al centro.

CENTRO DE UNIDAD DE ACOGIDA SOCIAL (Servicio de la Mujer) Teléfono: 94 4246297 Bilbao DEPENDENCIA: Servicio de la Mujer de la Diputación Foral de Bizkaia. OBJETIVO: Acogida a mujeres que han sufrido malos tratos con Intención de iniciar una separación, mujer gestante y madres con niños de corta edad. ÁMBITO TERRITORIAL: Bizkaia. Mujer maltratada, mujer gestante y madres con niños de corta edad. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Asesoramiento psicológico y jurídico. Promoción, conexión con redes de apoyo de formación y empleo. Equipo Técnico del Servicio de la Mujer de la Diputación Foral de Bizkaia. CASA-HOGAR DE MUJERES PROSTITUTAS Teléfono: 94 4164828 (Askabide) [Jilbao DEPENDENCIA: Askabide. OBJETIVO: Acogida a mujeres prostitutas sin recursos que ya no trabajan. ÁMBITO TERRITORIAL: Bizkaia.

Mujeres sin recursos que han ejercido la prostitución. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogida de carácter asistencial. Apoyo psico-social. A través de Askabide y el Departamento de Bienestar Social de la Diputación Foral de Bizkaia. HOGAR "ATERPETXO" Teléfono: 94 4448993 Bilbao DEPENDENCIA: Asociación de Servicios de Iniciativa OBJETIVO: Social. Hogar educativo de acogida a mujeres entre 18 y 25 años. Promoción humana. Autodesenvolvimiento. Acogida durante tres o cuatro años. ÁMBITO TERRITORIAL: Bizkaia. socio-familiar. Mujeres entre 18 y 22 años con problemática ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Seguimiento del trabajo o estudio. Adquisición de hábitos sociales normalizados. Promoción cultural. A través del teléfono indicado.

PISOS DE ACOGIDA (Asociación de Familiares de DEPENDENCIA: Asociación de Familiares de Alcohólicos. OBJETIVO: Acogida y atención a mujeres e hijos/as de personas alcohólicas en situaciones de crisis insostenibles: malos tratos, agresiones y otras situaciones en las que no pueden permanecer en su domicilio. ÁMBITO TERRITORIAL: Bizkaia. Mujeres y familiares de alcohólicos. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogida de carácter asistencial. Apoyo personal no presencial. A través de la Asociación y Servicios Sociales de Base. PISO DE ACOGIDA v. DEPENDENCIA: Servicio Municipal de Base de Atención a la Mujer. Teléfono: 94 4405617 OBJETIVO: Acogida a mujeres con o sin hijos menores de 15 años, en situación de emergencia social y sin redes de apoyo. La estancia máxima es de tres meses. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Basauri. Mujeres en situación de emergencia social.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través del Departamento Municipal de Bienestar Social. "ÑIRE ETXE" DEPENDENCIA: Comunidad de Religiosas Adoratrices. OBJETIVO: Acogida a mujeres gestantes y madres con niños lactantes, con problemas socio-familiares. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Mujeres gestantes y madres con niños en edad de lactancia. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogida temporal de carácter asistencial. Procurar su promoción a nivel educativo y cultural. Búsqueda de un trabajo. A través de la Comunidad de Religiosas Adoratrices. (Servicio Municipal de la Mujer) Teléfono: 94 4466204 Bilbao DEPENDENCIA: Servicio Municipal de la Mujer. OBJETIVO: Acogida de mujeres maltratadas o en situación de necesidad que se ven obligadas a abandonar su domicilio habitual. La estancia máxima es de dos meses prorrogables.

ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Bilbao. Mujeres maltratadas o en situación de necesidad. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogida temporal de carácter asistencial. A través del Servicio Municipal de la Mujer. PISO REFUGIO (Oficina Municipal de la Mujer) Teléfono: 943 170232 fwmm DEPENDENCIA: Oficina Municipal de la Mujer. OBJETIVO: Acogimiento temporal a mujeres que se ven obligadas a abandonar su domicilio habitual. ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Ermua. Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través de la Oficina Municipal de Atención a la Mujer.

DEPENDENCIA: Diputación Foral de Gipuzkoa. Teléfono: 943 424083 OBJETIVO: Centro asistencial para la atención de niños/as entre 0 y 5 años y mujeres gestantes que han decidido entregar sus hijos/as en adopción, así como aquellas situaciones que el Servicio de Atención a la Mujer considere conveniente. ÁMBITO TERRITORIAL: Gipuzkoa. Menores y mujeres. ACTIVIDADES QUE REALIZA-TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Formación en tareas relacionadas con el cuidado de los niños/as, costura y otras similares. Servicio de Atención a la Mujer de la Diputación Foral de Guipúzcoa. DEPENDENCIA: (Servicio Municipal de Base) Teléfono: 943 593911 Andoain Ayuntamiento de Andoain. OBJETIVO: Acogimiento a mujeres que se encuentran en una situación de extrema indefensión y han de abandonar su domicilio habitual. La estancia máxima es de tres meses prorrogables. ÁMBITO TERRITORIAL: Comarca de Donostialdea.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través del Servicio Social de Base Municipal y de la Diputación Foral de Gipuzkoa. PISO PARA MUJERES TOXICOMANAS (Asociación REMAR) Teléfono: 943 593433 ñüfíílfií!! DEPENDENCIA: Asociación REMAR. OBJETIVO: Acogimiento a mujeres con problemas de toxicomanías. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Mujeres toxicómanas. ACTIVIDADES QUE REALIZA-TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento de carácter asistencial. A través de la Asociación REMAR. PISO DE ACOGIDA (Servicio Municipal de Base) Teléfono: 943 885900 Beasain DEPENDENCIA: Comarca del Goierri. OBJETIVO: Acogida temporal a mujeres que en una situación extrema han de abandonar su domicilio. Proporcionar apoyo y

ayuda necesaria para que vayan adquiriendo confianza en sus propios recursos personales. Comarca del Goierri. Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Asistencia terapéutica. Comisión Permanente y Junta de Gobierno del Goierri y Diputación Foral de Gipuzkoa. ilfl (Caritas Diocesana) Teléfono: 943 421661 Donostia-San Sebastián DEPENDENCIA: Caritas Diocesana. OBJETIVO: Acogida temporal a mujeres en edades comprendidas entre 16 y 25 años, con problemas psico-sociales. La estancia máxima es la que equivale a un curso escolar. No está delimitado. social. Mujeres de 16 a 25 años con problemas de inadaptación ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogida temporal de carácter asistencial. Promoción socio-educativa de las residentes.

A través de Caritas Diocesana y de la Diputación Foral de Gipuzkoa. DEPENDENCIA: (Caritas Diocesana) Teléfono: 943 421661 Donostia-San Sebastián Caritas Diocesana. OBJETIVO: Acogida a mujeres con problemas de toxicomanías que estén siguiendo un programa de rehabilitación en Proyecto Hombre o en Agipad. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Mujeres con problemas de toxicomanías. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento de carácter asistencial. A través de Caritas Diocesana y de la Diputación Foral de Guipúzcoa. PISOS DE ACOGIDA (Servicio Municipal de la Mujer) Teléfono: 943 426600 Donostia-San Sebastián DEPENDENCIA: Servicio Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. OBJETIVO: Acogimiento temporal a mujeres que se encuentran en una situación de indefensión y han de abandonar su domicilio habitual. La estancia máxima es de dos meses.

ÁMBITO TERRITORIAL: Municipio de Donostia-San Sebastián. Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través del Servicio Municipal de la Mujer y con contrato entre las partes. DEPENDENCIA: TOXICOMANAS (Asociación REMAR) Teléfono: 943 593433 Asociación REMAR. OBJETIVO: Acogimiento a mujeres con problemas de toxicomanías. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Mujeres toxicómanas. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento de carácter asistencial. Taller de costura. A través de la Asociación REMAR.

PISO PARA PRESAS Donostia-San Sebastián DEPENDENCIA: Servicio de Penitenciarías del Ministerio del Interior. OBJETIVO: Acogimiento e insercción social de las mujeres presas de Martutene. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Mujeres de la cárcel de Martutene. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento sustitutivo al sistema carcelario. Inserción social de las mujeres presas. Servicio de Penitenciarías del Ministerio del Interior. PISOS DE ACOGIDA DEPENDENCIA: Servicio Municipal de Atención a la Mujer. i. '<? Teléfono: 943 557854 OBJETIVO: Ofrecer a las mujeres un refugio temporal para superar situaciones adversas motivadas por malos tratos, ruptura de la convivencia familiar, trámites de separación y casos de emergencia, en general. ÁMBITO TERRITORIAL: Comarca de Donostialdea. Mujeres en situación de emergencia social.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Servicio Municipal de Atención a la Mujer del Ayuntamiento, la Diputación y en los casos de emergencia la Policía Municipal de Hernani. CASA REFUGIO (Servicio Municipal de Atención a la Mujer) Teléfono: 943 620249 DEPENDENCIA: Municipal. OBJETIVO: Atender las necesidades individuales de las mujeres residentes y de sus hijos/as. Promover su autonomía y la vida participativa y solidaria entre ellas. Facilitar la información, apoyo y recursos necesarios. ÁMBITO TERRITORIAL: Comarca del Bajo Bidasoa. Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través de la Oficina Municipal de la Mujer, de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Policía Municipal.

PISO DE ACOGIDA (Servicio Municipal de Base) Teléfono: 943 371600 DEPENDENCIA: Municipal. OBJETIVO: Acogida temporal a mujeres que se encuentran en una situación extrema de indefensión y han de abandonar su domicilio habitual. ÁMBITO TERRITORIAL: Comarca de Donostialdea. Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través del Servicio Social de Base Municipal y de la Diputación Foral de Gipuzkoa. DEPENDENCIA: (Departamento Municipal de Bienestar Social) Teléfono: 943 515816 Rentería Municipal. OBJETIVO: Acogida temporal a mujeres que se encuentran en una situación de extrema indefensión y han de abandonar su domicilio habitual. ÁMBITO TERRITORIAL: Comarca de Donostialdea.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Departamento Municipal de Bienestar Social del Ayuntamiento, Diputación y en los casos de emergencia la Policía Municipal de Rentería. DEPENDENCIA: (Caritas Diocesana) Teléfono: 943 421661 Caritas Diocesana. OBJETIVO: Acogimiento temporal a mujeres que se encuentren en una situación de extrema indefensión y han de abandonar su domicilio habitual. La estancia máxima es de tres a seis meses. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Mujeres en situación de emergencia social. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través de Caritas Diocesana y de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

DEPENDENCIA: MADRES SOLTERAS (Caritas Diocesana) Teléfono: 943 421661 Caritas Diocesana. OBJETIVO: Acogida a madres solteras que se ven obligadas a abandonar su domicilio familiar. La estancia máxima es de un año. ÁMBITO TERRITORIAL: No está delimitado. Madres solteras. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. A través de Caritas Diocesana y la Diputación Foral de Gipuzkoa. PISO DE ACOGIDA (Opto, de Bienestar Social del Ayto. de Zumarraga) Teléfono: 943 723011 Zumarraga DEPENDENCIA: Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zumarraga. OBJETIVO: Acogimiento temporal a mujeres que se ven obligadas a abandonar su domicilio habitual. La estancia máxima es de tres meses. ÁMBITO TERRITORIAL: Comarca del Goierri. Mujeres en situación de emergencia social.

ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acogimiento temporal de carácter asistencial. Através del Departamento Municipal de Bienestar Social de Zumarraga.

REA DE CULTURA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE EMAKUNDE Manuel Iradier, 36 Teléfono: 945 132613 01005 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: EMAKUNDE-Emakumearen Euskal Erakundea/lnstituto Vasco de la Mujer. OBJETIVO: Disponer de un fondo documental especializado en temas relacionados con las mujeres con materiales de ámbito autonómico, estatal e internacional: revistas, informes, audiovisuales, posters, folletos, etc. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Recogida y actualización de fuentes documentales. Análisis, selección y difusión de documentación. Intercambio con otros Centros de Documentación y Entidades análogas. Elaboración de boletines y catálogos temáticos. Préstamo, reprografía y asesoramiento de documentos. Consultas por correo o visitas personales al Centro de Documentación. CENTRO FEMINISTA DE ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN "SIBILLA ALERAMO" Los Molinos, 19 - Bajo drcha. Teléfono: 945 139005 01006 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Privado. OBJETIVO: Realizar investigaciones referentes a las mujeres, posibilitar el ejercicio de estudios relativos a ellas e impulsar actos culturales. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Documentación feminista. Programación de actividades culturales: Seminarios, charlas, cine, etc. Martes y Jueves de 19,00 a 21,00 horas.

SEMINARIO DE DE LA MUJER ESTUDIOS DEPENDENCIA: Universidad del País Vasco. \ 'irw: ' - i'/! 20002 Donostia-San Sebastián OBJETIVO: Impulsar, desarrollar y promover el estudio de la situación de la mujer en la cultura vasca, situándolo comparativamente y desde un marco multidisciplinar. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Acceso al fondo bibliográfico y documental. Dirección de trabajos de investigación. Colaboración con grupos, instituciones mediante conferencias, mesas redondas, etc. Organización de cursos, seminarios y jornadas. Información de becas y ayudas destinadas a la investigación. De Lunes a Jueves de 9,00 a 14,00 y de 16,00 a 19,00 horas y los Viernes por las mañanas. CENTROS DE CULTURA POPULAR Y PROMOCIÓN DE ADULTOS/AS Fueros, 6 1. izda. Teléfono: 945 230456 01005 Vitoria-Gasteiz DEPENDENCIA: Privado. OBJETIVO: Promoción integral de la persona, respetando su ideología. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Cursos de promoción de tres años. Actividades culturales: Autoconoclmiento, temas de psicología, etc. Manualidades: macramé, estaño, pintura, etc. Otros: gimnasia, yoga, euskara, etc.

Acudir directamente a los centros. Para tomar con la Organización llamar al teléfono incicado. contacto CP. LOCALIDAD DIRECCIÓN TELEFONO 01250 Araia Casa Parroquial 01400 Llodio Casa de la Cultura, Taller 3 01400 Llodio Lateorro, c/ Pagolar, 4 01200 Salvatierra Simón Martínez Abad, 4 01002 Vitoria-La Paloma La Esperanza, 2 251072 01008 Vitoria-Landazuri Landazuri, 11 131595 01013 Vitoria-Zaramaga Reyes de Navarra, 54 209085 01006 Vitoria-Adurza Heraclio Fournier, 43 138220 01010 Vitoria-Sansomendi Paula Montal, 10 229950 CENTROS DE PROMOCIÓN Henao, 7-7. Dpto. 1 Teléfono: 94 4236494 48009 Bilbao DEPENDENCIA: Caja de Ahorros Vizcaína. OBJETIVO: La promoción cultural de la mujer para favorecer su proyección en la familia y su incorporación plena a la sociedad con conciencia crítica. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Conocimientos básicos-formación personal. Información familiar. Temas sociales-valores estéticos. Visitas culturales. Euskaldunización-Cursos de alfabetización. Curso de especialización cultural para la obtención del Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar.

Acudir directamente a los centros. Cuentan con servicio de guardería infantil. Para tomar contacto con la Organización llamar al teléfono Indicado. CP. LOCALIDAD DIRECCIÓN 48340 Amorebieta Sabino Arana, 28 (Local parroquial) 48800 Balmaseda La Magdalena, 1 (Club del jubilado) 48903 Barakaldo Elisateko, 9-1. 48903 Barakaldo Los Angeles, 8-1. 48970 Basauri Karmelo Torre, 17 (Local Parroquial) 48002 Bilbao Entrada de Masustegui, s/n (Colegio Manso) 48003 Bilbao Zabala, 42-1. 48007 Bilbao Zurbaranbarri, 3-bajo 48006 Bilbao - Begoña Pl. Juan XXIII, s/n (Local Parroquial) 48008 Bilbao- Otxarkoaga Pl. S.J.M. Arjona, s/n (Guardería Caja) 48002 Bilbao-Rekaldeberri Gordóniz, 93-1. 48015 Bilbao - San Ignacio Larracotorre, 2-bajo 48008 Bilbao - Santutxu Marqués de Laurencin, s/n (Guardería Caja) 48013 Bilbao - Zorroza Fray Juan, 1-1, 48200 Durango Murueta Torre, 4 bajo (Polígono Prolako) 48950 Erandio Consulado de Bilbao, 1 (Local parroquial) 40950 Erandio Pl. San Agustín (Local parroquial) 48260 Ermua Zubiaurre, 29 48277 Etxebarri Local social 489G0 Galdakao Local parroquial 48300 Gernika Colegio Sagrado Corazón-Artekale 48940 Leioa Iturribide, 16-1 48209 Mallabia Elizalde, s/n (Biblioteca) 48920 Portugalete Ramón y Cajal, 5 (Escuela Babcock Wilcox) 48920 Portugalete Simón Bolívar, 2 bajo 48510 San Salvador Valle Plaza Larramendi, 1 (Casa social) 48980 Santurtzi García Morato, 5 bajo 48980 Santurtzi Juan Sebastián Elcano, 17 bajo 48980 Santurtzi Virgen del Mar, 2 bajo 48910 Sestao Pardo Bazán, 4-1, 48830 Sodupe Colegio Avellaneda 48960 Usansolo Casa de la Cultura 48860 Zalla Hermanos Maristas, 3

CENTRO DE FORMACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL Arrásate, 12 Teléfono: 943 420185 20005 Donostia-San Sebastián DEPENDENCIA: Obra Social de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián. OBJETIVO: Lograr un lugar de encuentro y referencia para la mujer. Posibilitar la elevación cultural y formativa. Tratar de desarrollar más sus posibilidades recreativas. Desarrollar su espíritu crítico. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Actividades de carácter formativo, cultural y recreativo. De Lunes a Viernes de 15,30 a 21,00 horas. Con servicio de guardería infantil. CP. LOCALIDAD DIRECCIÓN TELEFONO 20240 Andoain Agustín de Leiza, 21 bajo 590514 20500 Arrásate Sta. Teresa, 12 790459 20016 Donostia - Bidebieta Serapio Mújica, 10 395499 (Caserío Moneda) 20012 Donostia - Eguia Tejería, 4-6 Entresuelo 279814 20600 Eibar Argatxa Jardinak, 13 117376 20160 Lasarte-Oria Blas de Lezo, 11-13 Bajo 364293 20100 Rentería Janci, 9-11 Bajo 514589

F I ORMACION OCUPACIONAL, EMPLEO Y TRABAJO

DEPARTAMENTO DE SOCIAL DEL GOBIERNO VASCO Duque de Wellington, 2 Teléfono: 945 246000/248100 01011 Vitoria-Gasteiz OBJETIVO: Ejercer tanto la potestad normativa como la función ejecutiva en lo referente a: Política de empleo. Seguridad e higiene en el trabajo. Legislación individual en materia de relaciones individuales y colectivas en el trabajo. Economía social y cooperativas. Bienestar social. Control, tutela y fomento de las entidades de Previsión social. Seguridad Social, dirección, organización y administración de sus servicios y gestión del régimen económico de la Seguridad Social. Población en general ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Análisis de la situación y evolución del empleo en la Comunidad. Diseño y ejecución de políticas y programas de empleo. Acuerdos y convenios con empresas, entidades y corporaciones en el ámbito de su competencia. Dirección y coordinación de actuaciones en el campo de la economía social, prioritariamente en sus aspectos de promoción, asesoramiento, formación, calificación, inscripción y control. Elaboración de planes de reciclaje y formación ocupacional continua en el ámbito comarcal, sectorial y/ o empresarial. Realización de estudios e investigaciones. Actuaciones en materia de relaciones individuales y colectivas de trabajo. Promoción de la seguridad e higiene en el trabajo. Actuaciones para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Actividades en materia de estudios y normativa sobre la seguridad social y entidades de previsión social voluntaria. Planificación, coordinación y promoción de las actuaciones de los organismos públicos y privados que actúan en el campo de los servicios sociales. Promover actividades y ejercer la tutela de las Fundaciones y Asociaciones de carácter benéfico particular. De Lunes a Viernes de 9,00 a 13,30 y de 15,00 a 17,30. DELEGACIONES TERRITORIALES CP. LOCALIDAD DIRECCIÓN TELF. 01005 Vitoria-Gasteiz General Álava, 10-2. (945) 232327 48011 Bilbao Gran Vía 85, 5. (94) 4418710 20004 Donostia-San Sebastián Idiaquez, 6-2. y 3." (943) 429240 OBJETIVO: Ayuda a la creación de empleo y empresas. Población en general y empresas. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Información y consejo para poner en marcha un proyecto empresarial. Desarrollo y mejora de las empresas existentes. Información de subvenciones destinadas a empresas y proyectos empresariales. Intermediario en los programas europeos de cooperación interempresarial Sprint y Bc-Net. Favorecer el desarrollo económico de nuevas iniciativas en el ámbito comarcal.

CP. LOCALIDAD DIRECCIÓN TELEFONO 01240 Alegría-Dulantzi Ayto. Alegría-Dulantzi 480027 01250 Araia Ayto. Asparrena 304006 01213 Comunión Ayto. de Lantaron (947)312024 01440 Izarra Ayto. Urkabustaiz 437080 01300 Laguardia Ayto. Laguardia (941)100007 01170 Legutiano Ayto. Legutiano 455010 01400 Llodio Laudioko Industrialdea, s/n (94)6722998 (Barrio Gardea) 01320 Oyón Ayto. de Oyón (941)110038 01200 Salvatierra Ayto. de Salvatierra 300155 01110 Sta. Cruz Campezo Ayto. de Campezo 415191 01008 Vitoria-Gasteiz Vicente Goicoechea, 6-1. 282300 48480 Arrigorriaga Paseo de Urgoiti, 65 6713075 (Ayto. Arrigorriaga) 48800 Balmaseda Plz. S. Seberino 6801668 (Ayto. Balmaseda) 48970 Basauri Lehendakari Agirre, 97 4499393 (Instituto F.P.) 48370 Bermeo Askatasuna bidea, 28-bajo 6884061 48009 Bilbao Barrainkua, 5 4237117 48009 Bilbao Colón de Larreategui, 26-6. 4235475/6/7 48200 Durango Murueta Torra, 2-A 6812278 (Asoc. Empresas Durangesado) 48260 Ermua Marqués de Valdespina, 3 (943)170909 48960 Galdakao Gurutza Plaza, s/n 4560500-I55) (Casa de la Cultura) 48300 Gernika Plz. de los Fueros, 3 6254058 (Ayto. Gernika) 48990 Getxo Avda. de Algorta, 98 4607600/04 48195 Larrabetxu Plz. Askatasuna 4558036 (Ayto. Larrabetxu) 48280 Lekeitio Otxoa Urkiza Kalea 6842457 (Casa Social Parroquial) 48330 Lemoa Barrio Arraibe, 1 6313532 48270 Markina Zear Kalea 6866018

48100 Mungia Trobika, 1 (Ayto. Mungia) 6743803 48550 Muskiz Ayt. de Muskiz. San Juan, 2 6707287 48700 Ondarroa Musiko Enparantza,1 6830350 48460 Orduña Plz. Santa María (945)384052 (Casa Cultura) 48910 Sestao Alameda de las Llamas, 6 4952163 20550 Aretxabaleta Aretxabaletako Industrialdea 796277 20720 Azkoitia Azkoitiako Industrialdea 811644 20570 Bergara Urteaga, 3-2. 764455 20006 Donostia Gral. Prim, 28-Entresuelo 458288 Dch. 20600 Eibar Travesía Ibarbea, s/n 112347 20300 Irun Ayto de Irun 627033 20160 Lasarte Oriako Industrialdea 373310 20180 Oiartzun Barrio Ugaldetxo 490453 (Oiartzungo Industrialdea) 20240 Ordizia Escuela Profesional del 889534 Goierri 20400 Tolosa Avda. de Navarra, 10 654419 20800 Zarautz Araba, 45 835595 (Zarautzko Industrialdea) 20700 Zumarraga Polígono Argixan (Zumarragako Industrialdea) 724412

COMITÉS COMARCALES DE EMPLEO Y FORMACIÓN OBJETIVO: Elaboración de Planes de Recllclaje y Formación Ocupacional Continua en el ámbito comarcal. Población en general. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Estudios del Mercado de Trabajo. Formación. Dinamización. Información a la población y a empresas. A través de los teléfonos indicados COMARCA DIRECCIÓN TELEFONO Estribaciones Gorbea Ayto. de Urkabuztaiz. Izarra 437080 Llanada Alavesa Ayto. de Alegria-Dulantzi 420027 Montaña Alavesa Rioja Alavesa Ayto. de Campezo. Santa Cruz de Campezo Mancomunidad de Rioja Alavesa. Laguardia 415191 (941)100252 Valle de Aiala Ayto. de Llodio (94)6721250 Valles Alaveses Ayto. de Berantevilla (941)337059 Vitoria-Gasteiz ARGILAN, Fray Zacarías Martínez, s/n, Vitoria 161205/7/8 Arrigorriaga Ayt.de Arrigorriaga 6710198 Arratia-Zornotza Elexalde Kalea 49, Igorre 6736088 Barakaldo Ayt. de Barakaldo 4373800 Bilbao Barrainkua 5, Bilbao 4237117 Busturialdea Ayt. de Gernika 6854058 Duranguesado Encartaciones SAGAZDE Avda. Landako, s/n Durango Plz. San Severino, s/n Balmaseda 6812278 6801668 71

Gobela Ibaizabal Casa Tangora, Avda. Algorta 98. Getxo Plaza Txiki Otaegui, s/n. Etxebarri 4607600 4260045/55 Lea-Artibai Ayt. de Ondarroa 6830350 Santurtzi-Sestao- Ayt. de Santurtzi 4622897 Portugalete Txorierri Ayt. de Derio 4558036/4533435 Uribealde Ayt, de Mungia 6760011/6743803 Zona Minera Ayt, de Ortuella 6640200/6641461 Alto Deba Mancomunidad del Alto Deba. 793399/89 Arrásate Bajo Deba Travesía Ibarbea, s/n. Eibar 112347 Bidasoa Ayt. de Irun 625500 Costa Nafarroa Kalea, s/n, 835950 edificio Sanz-Enea. Zarauz Donostialdea Oeste Ayt. de Urnieta 556208 Donostia-San Sebastián Villa Goena, 470869 Cuesta Aldapeta, s/n Goierri B. La Granja, s/n. 880062 Fundación Goierri. Ordizia Oiartzualdea Polígono Ugaldetxo, 25. 493115 Oiartzun Tolosaldea Pl. del Triángulo, s/n 670383 Kultur Etxea. Tolosa Urola Garaia B. Argixao, Oficinas Industrialdea. 724412 Zumarraga Urola Medio Industrialdea. Azkoitia 816100

INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO INEM (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) OBJETIVO: Organizar servicios de formación y empleo. Mayores de 16 años. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: En tres áreas 1. Empleo: Inscripción de demandantes. Información y orientación sobre medidas de contratación, prestaciones y búsqueda de empleo. Selección de personal en orden a su contratación. 2. Formación: Programación de cursos de formación profesional ocupacional para distintos colectivos de personas paradas. 3. Prestaciones: Subsidios por desempleo. Oficinas de empleo. Horario de 8,15 a 13,00 horas. CP. LOCALIDAD DIRECCIÓN TELEFONO 01009 Vitoria José Atxotegi, 1 220462 01002 Vitoria Los Herrén, 39-41 276522 01400 Llodio Río Izoria, 3 (94)6720047 48800 Balmaseda Plaza San Severino, 4 bis 6800096 48901 Barakaldo Araba, 12 4381006 48970 Basauri Pedro Bilbao, s/n 4494318 48011 Bilbao Gran Vía, 50-3. 4422134 48015 Bilbao Ibarrekolanda, 36 4353808 48012 Bilbao Padre Larramendi, 1 4441262 48007 Bilbao Avenida de las Universidades, 5 4451758 48200 Durango Zubiaurre, 18 6811296 48300 Gernika Señorío de Bizkaia, 87 6851987 48100 Mungia Elorduigoitia, 5 4645141 48700 Ondarroa Iñaki Deunaren, 59 6830700 48980 Santurtzí Las Viñas, 19 4629500

48910 Sestao Ignacio Zuluaga, 2 4961475 20730 Azpeitia Avenida Julián Elorza, s/n 811910 20004 Donostia Okendo, 16 291888 20600 Eibar Victor Sarasketa, 8 120506 20300 Irún Alberto Larzabal, s/n 611323 20160 Lasarte-Oria Mayor Bis 362349/365547 20500 Mondragón Plaza Biteri, 1 791395 20240 Ordizia Plaza Domingo Unanue, s/n 880548 20100 Rentería Sorgintxulo, 1-3. 511165 20400 Tolosa San Francisco, 13-Bajo 674022 20800 Zarautz Zalbide, 16-Bajo 841216 20700 Zumarraga Plaza Navarra, 5 723644 INSPECCIÓN DE TRABAJO (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) OBJETIVO: Velar por el cumplimiento de la normativa en materia de trabajo, empleo, relaciones laborales, seguridad e higiene y seguridad social. Trabajadores/as por cuenta ajena y empresarios/as. ACTIVIDADES QUE REALIZA - TIPO DE ASISTENCIA: Información en materia de accidentes de trabajo, expedientes de regulación de empleo y clasificación profesional. Procedimiento de actuación a través de iniciativas o demandas de particulares, de oficios remitidos por los Juzgados de lo Social, por el Instituto Nacional de Seguridad Social, por la Tesorería General de la Seguridad Social, por la Delegación Territorial del Gobierno Vasco u otros organismos. 74