La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid presenta la siguiente memoria justificativa de sus actividades del año 2013.



Documentos relacionados
CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

Master Tasador en Antigüedades y Obras de Arte

Consejo Económico y Social

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Términos de referencia del puesto de voluntariado Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

Avanza Ciudadanía Digital Integración de personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión en las redes sociales mediante

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

DOSSIER DE PRENSA.

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 345

Dossier Informativo para voluntarios

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Todos los niños necesitan un hogar

Dossier explicativo de la campaña

Sociedad Nuclear Europea,

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Presentación Foro Marketing Sevilla

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

INDICE. 1. Presentación Desarrollo de la Jornada Valoración Gráficos Otras preguntas sobre contenido y valoración 6

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

Programa 47 Formación continua para egresados

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

PLAN DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

MUSEO PROVINCIAL DEL TRAJE POPULAR,

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones:

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

VI Convocatoria Premios AFA

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

Descargar Dossier Informativo sobre el Foro Química y Sociedad

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

GECA PONE EN MARCHA SU OFERTA FORMATIVA 2015 CON UN CURSO SOBRE ACCESIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM. CENEAM-7 de junio

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

La Lectura en la Nube en el Servicio Municipal de Bibliotecas de A Coruña

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

e actividades xtraordinarias X TALLER. ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE LA CIENCIA: (ACTIVIDADES PARA ADULTOS)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal

La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de. Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de

POLÍTICA DE DONACIONES

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Biblioteca de Albacete

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

SEGUNDO INFORME. Entrevista en medios de comunicación

Nos movemos para mover el mundo

PLAN DE PASTORAL SOCIAL.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA APG PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Términos y Condiciones Generales. PROGRAMA PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS Convocatoria

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Proyecto Biblioteca Universitaria de Petróleo y Gas

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

DESCUBRE ICESI ANTROPOLOGÍA ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA.

Coloquio de Participación y Gobernanza

APEESCAN. Asociación Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Cantabria

Reglamento de Participación Ciudadana

Editorial. Sembrando Futuro

PROCESO GESTION INVESTIGACION

LA APORTACIÓN DEL ARCHIVERO EN LA RELACIÓN ENTRE

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Transcripción:

Memoria de actividades de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas 2013

La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid presenta la siguiente memoria justificativa de sus actividades del año 2013. 1.-PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE ACTIVIDADES CULTURALES DEL MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS (MNAD) - La Asociación firmó el Convenio de colaboración con la Fundación Japón para el patrocinio de la Exposición Lacas Namban: Huellas de Japón en España IV Centenario de la Embajada Keichô-, que tuvo lugar entre el 12 de junio y el 29 de septiembre de 2013 en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid. LA Asociación de Amigos del MNAD, como entidad sin ánimo de lucro, participó y coadyuvó con la Fundación Japón a promover el intercambio cultural internacional y el entendimiento que ejecuta ésta última en sus distintas instituciones y, en particular, con el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, en el marco del cual figuraba esta exposición. - Organización de la presentación de la "Silla Roja": el 9 de septiembre se dio a conocer la nueva edición de la campaña "La Silla Roja" y se inauguró la exposición "Las Sillas de tu vida", un recorrido por aquellas sillas que han marcado nuestra vida en sus diferentes etapas. Con este motivo se celebró una rueda de prensa en el MNAD, acto en el que participaron Entreculturas, ONGD promovida por los jesuitas que defiende el acceso a la educación de todos como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas, el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, la Asociación de Amigos del Museo y la Federación Española de Amigos de los Museos, Entre la selección de piezas para la exposición, estaba la silla roja, asiento que defiende el derecho a la educación de calidad de todas las personas, asiento que hará que sus vidas cambien, se transformen. - La Asociación ha colaborado en la organización de los conciertos celebrados en el MNAD por el cuarteto residente: CUARTETO LEONOR. Se han celebrado a lo largo del año cuatro sesiones: Marzo: Las siete últimas palabras de Haydn Abril: Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Adolfo Salazar presentado por el Cuarteto Leonor De Mozart a Schubert Noviembre: dedicado a Mozart y Debussy Diciembre: obras de Haydn, Heidrich, Hendrix y Mozart

2.- VISITAS ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN Durante el ejercicio 2013, la Asociación ha organizado, con carácter mensual, distintas visitas a la colección permanente del MNAD, así como a otras colecciones y a exposiciones temporales relacionadas con las artes decorativas y el diseño: - Ciclo de visitas: Conociendo el MNAD Teniendo en cuenta que el MNAD actualmente solo tiene expuesto el 4% de sus fondos, a través de esta actividad la Asociacion acerca a los asociados piezas que están guardadas en almacenes, bien por falta de espacio o bien por motivos de conservación, facilitando de este modo el conocimiento y la difusión de los fondos del Museo. Distintos especialistas y profesionales del museo fueron los encargados de mostrarlos a puerta cerrada. Burbujas de Cristal (Mª Josefa Almagro/Enero 2013 La Colección de diseño del MNAD, María Villalba/Febrero 2013 Los Escaparates del MNAD (Amaya Morera/Marzo 2013) Traslados Reales (Mercedes Simal/Marzo 2013) Abanicando el Diseño (María Lastra/Abril 2013) Los Almacenes del MNAD (P. Muñoz-Campos/Mayo 2013) Plata en Femenino (Javier Alonso/Octubre 2013) Esmaltes del S XVIII (Abraham Rubio/ Noviembre 2013) - Ciclo Los Amigos del MNAD visitan este mes A través de esta actividad, se ofrece a los socios la posibilidad de conocer museos y colecciones de artes decorativas y diseño, o exposiciones temporales relacionadas con este tema, acompañados de un especialista o del responsable/comisario de la misma, con el objetivo de disfrutar de una visita cuidada y en profundidad. Con esta actividad, abierta también a otros públicos se pretende ampliar el conocimiento y la afición por las artes decorativas y el diseño. Museo Cerralbo (Cristina Giménez-Amaya Morera/Enero 2013) El Arte de Cartier (M. Pérez Grande/Enero 2013) El Angar (V. Liñán y C. Stilianopoulos)/Marzo 2013 Museo Sorolla (A. Monereo/Abril 2013) Museo del Romanticismo (Carolina Miguel/Mayo 2013) El Madrid de la Edad Media (Juana Anadón/Junio 2013) Las Artes Decorativas expresadas por Dalí (M. Seguí/Junio 2013) Palacio de Santa Cruz (V. Ramírez-Ana Pernia/Noviembre 2013)

3.- JORNADAS Y CURSOS - II Curso Profesionales del siglo XXI en las Artes Decorativas y el Diseño, 11 de febrero 4 de marzo, en colaboración con los Dptos. de Hª del Arte de la UCM; en las sedes de la UCM y MNAD. Como continuación al primer curso celebrado con motivo del centenario de la fundación del MNAD en el año 2012, la Asociación de Amigos organizó este curso dirigido a mostrar a los estudiantes las distintas salidas profesionales relacionadas con estas disciplinas. Las sesiones tuvieron lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM entre el 11 de febrero y el 4 de mayo de 2013, completadas con una visita al MNAD guiada por los diferentes conservadores, durante la cual los alumnos pudieron conocer de primera mano el trabajo que se realiza en el museo, y recorrer, además de la colección permanente y las salas de exposiciones temporales, algunos de los almacenes, así como la biblioteca, el archivo, y el área de conservación. - Curso de verano Museos y responsabilidad social, dentro de la XXVI edición de los Cursos de Verano que organiza la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, 8-9 de julio, Cursos de la Universidad Complutense de El Escorial. Este curso surgió con el propósito de contribuir a la reflexión sobre las instituciones museísticas que trabajan en beneficio de una mayor diversidad cultural y de la apertura a nuevos colectivos y grupos minoritarios excluidos por razones sociales, de etnia o de género. Uno de los propósitos fundamentales de actuación del Museo Nacional de Artes Decorativas y de su Asociación de Amigos es transformar el papel del museo desde el punto de vista ético para ponerlo al servicio de los intereses, expectativas, ideas, sensaciones y sentimientos de la sociedad contemporánea, haciéndola partícipe activa de su construcción y, por medio de él, de nuestro entorno presente y futuro A lo largo de dos días, distintos especialistas del mundo de la empresa, la Universidad, los museos y sus asociaciones de amigos debatieron sobre cómo la responsabilidad social requiere y busca una nueva visión del papel del museo en la sociedad, poniendo como objetivo relevante la persona y su historia; una concepción de museo capaz de comunicar ideas y de contribuir al crecimiento personal de colectivos susceptibles de inclusión social mediante un planteamiento de museo más abierto, accesible y

emotivo, sin excluir posibles aprovechamientos de las personas para encontrar empleo más fácilmente Tuvo lugar los días 8 y 9 de julio de 2012 en San Lorenzo de El Escorial bajo la dirección de Sofía Rodríguez Bernis, directora del MNAD, y María Villalba Salvador, Secretaria de la Asociación de Amigos del MNAD. Se organizó con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Asociación de Amigos del MNAD. - Curso Verdadero o falso en Las artes decorativas (II), Platería, joyería y vidrio españoles del siglo XVIII", en colaboración con la Escuela de Arte y Antigüedades. La Escuela de Arte y Antiguedades, la Asociación de Amigos del MNAD y la Federación Española de Anticuarios unieron sus esfuerzos para promover tanto el estudio de las artes decorativas como su peritaje, pues se trata de un tema al que no se le dedica atención desde el punto de vista académico en España, pero absolutamente necesario dado el ingente patrimonio que conservamos y que en muchas ocasiones permanece aún oculto al público. Este curso constituyó el segundo tramo del Ciclo Verdadero o falso en las Artes Decorativas en el cual se estudiaron piezas de mobiliario, plata, joyas, vidrio, cerámica y porcelana europea, oriental, tapices, alfombras y textiles, tanto desde el punto de vista histórico como desde el peritaje. Este curso dedicado a la platería, joyería y vidrio españoles del siglo XVIII, hizo hincapié en las etapas de evolución de los estilos imperantes: Barroco, Rococó y Neoclásico, y en los matices que permiten su identificación como obras del patrimonio cultural español y como piezas auténticas, analizando su construcción y decoración (materiales y técnicas) para su peritaje. Todo ello con el objetivo de dotar al alumno de las herramientas necesarias poara detectar las posibles reproducciones y falsificaciones y, a la vez, valorar las distintas claidades existentes. Consistió en sesiones teóricas y clases prácticas para estudiar in situ piezas de las colecciones del MNAD. El curso se celebró entre el 29 de noviembre de 2012 y el 17 de enero de 2013. - Jornadas Cultura material y formas de vida cotidiana en España, Siglos XVI-XX, en colaboración con la Universidad Autónoma de

Madrid y el Proyecto de Investigación HAR 2011-26435-CO3 (Ministerio de Ciencia e Innovación) del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y sus homónimos de la Universidad de Barcelona y de Granada. El objetivo de las Jornadas se centró en difundir entre los alumnos de Grado y Licenciatura de Historia y de Historia del Arte los primeros resultados de una investigación que pretende desentrañar las claves por las que se regían los españoles en el discurrir cotidiano de su existencia a partir del análisis de todos aquellos aspectos y objetos que hacen referencia a su vida material, desde la satisfacción de sus necesidades básicas (alimentación, ocupación del espacio y ordenación de las viviendas, sanidad; vestido e indumentaria; objetos de uso frecuente y superfluo; muebles, tapices y alfombras), hasta aquellos otros que aluden a su vida social y cultural, donde se incluyen diversiones, lectura, prácticas culturales y religiosas, así como sus múltiples formas de relación. Las distintas ponencias trataron de buscar las conexiones de los hechos sociales a través del cuestionamiento de una historia de la cultura material más ligada a los postulados de la Nueva Historia Cultural. Aunque Historia sólo hay una, existen un sinfín de formas de contemplarla. Algunas de las perspectivas, como las propuestas en estas Jornadas, se proponen construir una Historia más rica y compleja en la que lo cotidiano se inscribe en un marco dominado por el relato de la cultura material y el diseño. Este ciclo de conferencias ha sido una sugerencia de ampliación del horizonte del historiador, proponiendo temas que comprenden la alimentación, la higiene, las prácticas sociales, el espacio, su amueblamiento y decoración, así como los movimientos de vanguardia y su concepto de casa total. A través de esta visión se posibilita abrir nuevas vías que, siendo poco conocidas, contribuyen a completar el panorama histórico e historiográfico de nuestra sociedad. Estas Jornadas se destinaron a un público amplio de estudiantes, investigadores y profesores interesados en los temas objeto de estudio. Se celebraron una serie de ponencias seguidas de una visita al Museo Nacional de Artes Decorativas donde se visualizaron y discutieron los temas abordados por los especialistas en sus intervenciones, de modo que los propios objetos suntuarios fueran fuente de reflexión sobre lo analizado previamente en las intervenciones y, de este modo, posibilitar su avance en la investigación; fomentando el diálogo y la participación de las personas matriculadas en las Jornadas.

La dirección de las mismas corió a cargo de Amaya Morera Villuendas (UNED y AAMNAD) y María Villalba Salvador (UAM y AAMNAD). Se celebraron el 17 y 18 de octubre de 2013 en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y en la sede del Museo Nacional de Artes Decorativas. 4.- PUBLICACIONES - Adquisición de derechos del Catálogo de cerámica italiana del Museo Nacional de Artes Decorativas, estudio realizado por don Manuel Casamar, editado por la Fundación Barrero (Toledo, 2013). Este trabajo supone el estudio de una de las colecciones de cerámica custodiadas en el Museo Nacional de Artes Decorativas más destacadas por contenido, calidad y diversidad: la colección de piezas italianas conforma un núcleo de especial interés, en especial en las obras que datan de los siglos XVI y XVII. El catálogo que ve la luz recoge el trabajo y el esfuerzo que desde hace años ha realizado don Manuel Casamar Pérez (Alcalá de Henares, 1920), miembro emérito del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos en el estudio de las piezas de cerámica del Museo Nacional de Artes Decorativas. Y constituye la primera monografía que un museo español dedica a la cerámica italiana, al tiempo que es el volumen inicial de una serie de catálogos sobre las colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas. La presente publicación se centra en el estudio de las casi ochenta piezas fabricadas en Italia. Y si bien la cifra no resulta muy elevada, la calidad de algunas de ellas hace de este conjunto uno de los principales atesorados en museos europeos. El estudio de cada obra incluye, los datos básicos (dimensiones, datación, lugar de fabricación, forma de ingreso y procedencia), las características técnicas y la catalogación razonada. Asimismo, esta publicación cuenta con un valioso aparato gráfico en color, gracias al cual se han reproducido la totalidad de las piezas que componen la coleccción, y sus respectivas marcas de taller o autor. Como colofón, don Manuel ha dedicado un pequeño capítulo a las piezas de vajillas españolas más notables realizadas durante el Renacimiento en Urbino que han llegado hasta nuestros días, dispersas en museos de todo el mundo.

El catálogo concluye con un glosario de términos técnicos, una selección de textos de carácter sagrado y de autores clásicos, que sirvieron de fuente a escenas representadas en las principales obras, y la bibliografía utilizada. El acto de presentación del libro tuvo lugar el 11 de diciembre de 2013 en el MNAD. Intervinieron Sofía Rodríguez Bernis, directora del MNAD, Victoria Ramírez, presidente de la Asociación de Amigios del MNAD y José Antonio Cámara, por la Fundaciuón Barrero. 5.- OTROS PROYECTOS - Diseño y puesta en marcha de la página web de la Asociación y presencia en las redes sociales La Asociación ha valorado la utilidad del uso de las nuevas tecnologías como herramientas mediante las que aproximar el conocimiento de las Artes Decorativas y el Diseño al público en general. Este motivo ha dado lugar al replanteamiento de la página web como un espacio en el que poder hallar toda la información relativa a la Asociación actividades, publicaciones-, además de atender a la actualidad relativa a nuestro objeto de interés: noticias, bolsa de trabajo y becas. Asimismo la Asociación de Amigos del MNAD cuenta con perfiles activos en las redes sociales. Facebook, Twitter y Linkedin, que están siendo utilizados como canales a través de los que poder interactuar con los diferentes tipos de público interesados en la labor llevada a cabo desde la Asociación, además de como nexos de relación con instituciones y profesionales del área, con quienes se están produciendo enriquecedores intercambios. La Asociación considera que este es uno de los cauces adecuados para informar a sus asociados y visitantes, y mantenerlos al corriente de las exposiciones de Artes Decorativas y Diseño que estén programadas, tanto en nuestra Comunidad Autónoma, como también sobre aquellas que se celebren en otras zonas de nuestra geografía. - Renovación de folletos, dípticos y elementos divulgativos de la Asociación.

6.- PROYECTOS EN CURSO - La Asociación y el Museo trabajan en la próxima publicación del primer número de la Revista ademásd, revista on line de artes decorataivas y diseño, prevista para el terer trimestre de 2014, con las conclusiones de las ponencias del Curso de Verano de El Escorial Las artes decorativas en España en 1912: entre la tradición y el debate de la modernidad. Se trata de una revista digital de investigación y museología sobre artes decorativas y diseño, cuyo objetivo es tratar estos temas con carácter científico, con la idea de interpretar el pasado y el presente cualitativamente y de un modo riguroso, a la vez que con un planteeamiento divulgativo, que logre hacer accesible a los lectores los contenidos. El público potencial al que nos dirigimos estaría formado por investigadores, coleccionistas, arquitectos, diseñadores, docentes, gestores culturales, museólogos, industriales, aficionados a las artes decorativas y al diseño.