Conexión Wi-Fi con un Microcontrolador



Documentos relacionados
HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS

Manual de Procedimientos

Conexión de procesadores PLC-5 y procesadores SLC a través de puentes de comunicación Uso de procesadores SLC 5/03

Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA. para la obtención del título de

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

Manual 123, LP-288ai V2.0 Radio compacto para exteriores con tecnología TURBO OFDM para el aumento de régimen de transmisión. FIRMwaRE V2.0.2B5P1.

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

Configurar el ipad 3G para conectar a internet

Índice de contenido 1.Introducción Propósito Vista preliminar Requisitos técnicos de instalación Software Red...

WINDOWS : TERMINAL SERVER

ESIM120 CONTROL DE ACCESOS A TRAVÉS DE LLAMADAS PERDIDAS Y SMARTPHONE

La vida en un mundo centrado en la red

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003

Integración KNX - LYNX

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía. Medición Residencial

EMC Soporte remoto seguro para VNXe Requisitos y configuración Número de referencia Rev. 01 Mayo de 2014

Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid

DRUZ. Número de parte AG DRUZ DRUZ. Adaptador inalámbrico P/VIPN Adaptador inalámbrico P/VIPN-2000

Twido Twido Windows Executive Loader Wizard Ayuda en pantalla. spa Versión 3.2

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA PARA LA CONEXIÓN DE DOS ROUTER POR CONSOLA REDES II

Lab 05: Redes Inalámbricas

Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall

Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no

[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S.

Aplicación App para Teléfonos inteligentes

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL

Redes de Computadores I

-PRODUCTO DESCATALOGADO- Relojes controlados por satélite Arbiter Systems, Inc.

Direccionamiento IPv4

PIC MICRO ESTUDIO Timer Monoestable/Biestable ajustable hasta 99H 59M 59S Timer 2T Clave:

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

NOTA DE APLICACIÓN AN-P002. Programando Wiring con NXProg

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA

AUTORES: OBREGON CARLA ROMERO MARIA MARACAIBO FEBRERO 2012

1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7).

Manual de Usuario. Descripción. de Funcionalidades Servicio Correo Electrónico

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION

Implementación de algoritmos genéticos paralelos de grano burdo en redes locales de computadoras. Resumen

Network Client Guía de Resolución de problemas

Sistema de control de equipos electrónicos vía Internet mediante dispositivos móviles

Guía de configuración de red

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

Instalación del Software Magaya

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores

Software para transferencia de archivos utilizando redes Peer To Peer. MANUAL DE USUARIO U2U Versión 1.0 Beta 2009

Define las propiedades del medio físico de transición. Un ejemplo es: CABLES, CONECTORES Y VOLTAJES.

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

La compañía se reserva el derecho de rectificar este manual sin previo aviso.

Router Teldat. Proxy ARP

Router Teldat. Proxy ARP

Pasos para montaje e instalación del KIT:

Trabaja los Sistemas Aspel desde tus sucursales con Terminal Server

GUIA RAPIDA DE LECTORA BIOMETRICA IN01-A ID PARA CONTROL DE ASISTENCIA Y ACCESO.

ni.com/latam mexico.ni.com

Conexión inalámbrica a un CNC (con puerto Serie RS232C)

Concepto y tipo de redes

Smart Device Simple World

de los sensores VISY-Stick y de sus unidades de análisis de mediciones, Ventajas de la tecnología FAFNIR

Unidad II Introducción a las redes de computadoras

Beneficios económicos de la Estrategia de la nube de Cisco

Cómo conectar un Comunicador RightKey RK-IP4 a una red Wifi existente para el monitoreo de alarmas vía IP

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

Aspectos Básicos de Networking. Sesión 12: Configuración y verificación de su red

Practica de Control y Programación de Robots ROBOT HERMES. Curso

INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES. Protocolo RS-485. Introducción

PRÁCTICA 1 Configuración Básica de Redes

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) (503) Fax: (503)

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. La BIOS tiene más tareas fundamentales: Chequearse a sí misma.

La revolución del contenido multimedia de pies a cabeza.

Guía de Google Cloud Print

Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF

Manual de configuración WISACOM USB 200/WS-HP800 modo Access Point

Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server. Impresión de datos variables

Nokia Digital Pen Suite para dispositivos S60 y de la Serie 80 Guía del usuario

10 razones para cambiarse a un conmutador IP

BHS-RTA Guía de configuraciones básicas mediante interfaz web avanzada

Guía rápida de configuración de SMART TV

VCM II inalámbrico Manual del usuario

CCTV-WIFI VEHICULAR QUASAR - CW4G

Configuración de la dirección IP del dispositivo de autenticación de Xerox Secure Access Unified ID System Libro blanco

CAPITULO 4 PROPUESTA TÉC ICA

Características de Samba

Movilidad. Pasa demasiado tiempo fuera de la oficina? Solución móvil Dynamics NAV

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE TERMINALES MÓVILES

SOFTWARE EDUCATIVO VIRT HARD

Manual de Usuario. Arduino WiFi Shield. Rev. 1.5 MCI-MA-0071

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos

Gabinetes Dell Storage MD1400 y MD1420 Guía de implementación

Correcciones en el Service Pack 3 de Xcelsius 2008

Transcripción:

Conexión Wi-Fi con un Microcontrolador Benjamín Valera, Francisco Javier García benjamin.valera@ccadet.unam.mx Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Teclógico/Universidad Nacional Autóma de México Av. Universidad No 3000, Universidad Nacional Autóma de México, C.U., Distrito Federal, 04510, México, México RESUMEN En este trabajo se presenta un sistema hardware y software para la interconexión inalámbrica entre un dispositivo móvil del tipo Smartphone con un microcontrolador. El sistema desarrollado constituye una plataforma básica de desarrollo que puede ser utilizada en diversas aplicaciones para resolver problemas reales. Bajo este esquema es posible que un usuario, a través de un dispositivo móvil, controle de manera inalámbrica a un sistema electrónico con fines de activar cargas eléctricas o monitorear señales de distintos procesos. El sistema está desarrollado sobre la base de un microcontrolador PIC18F4550, un módulo Wi-Fi RN-131 y una aplicación para dispositivos Android desarrollada en Eclipse. Para la construcción del sistema se utilizaron herramientas básicas de desarrollo, lo cual proporciona los siguientes beneficios: facilita la transferencia teclógica, optimiza los recursos de procesamiento, minimiza los costos de los materiales utilizados y genera teclogía de desarrollo propio. Como parte de los resultados, se presenta la aplicación de este sistema en el control de un dispositivo electrónico que genera señales digitales de encendido/apagado y permite el monitoreo de variables analógicas. PALABRAS CLAVE: Wi-Fi, Microcontrolador, Android. 1. INTRODUCCIÓN Hasta hace algus años, el desarrollo de dispositivos inalámbricos resultaba ser un trabajo laborioso para el diseñador y de difícil adquisición para los usuarios. Sin embargo, el desarrollo de la familia de estándares 802.11 ha impulsado el uso común de equipos inalámbricos en una gran variedad de dispositivos móviles a precios razonablemente bajos. La combinación de dispositivos móviles dotados con conexión Wi-Fi y sistemas operativos altamente personalizables, ha catapultado el desarrollo de aplicaciones en una gran variedad de ámbitos en donde la primicia es proporcionar automía y movilidad. Como ejemplo de esta combinación exitosa y destacando el nivel de penetración social, se puede mencionar el uso extendido del teléfo inteligente o Smartphone como medio de comunicación y almacenamiento. Un Smartphone está limitado a proporcionar comunicaciones personales. En la actualidad es utilizado como medio de almacenamiento y conexión con otros equipos dotados con conexión inalámbrica. Con un Smartphone es posible obtener datos de internet o de otros medios e imprimirlos, resguardarlos o compartirlos utilizando Wi-Fi. En la vida diaria soluciona una gran cantidad de problemas, como por ejemplo, obtener el estado de cuenta de un proveedor de servicios, imprimirlo y presentarlo para su pago. No obstante, en el ámbito académico y de investigación, un Smartphone puede utilizarse para adquisición y control de sensores [1], control inalámbrico de robots móviles [2], registro de señales que genera el cuerpo huma [6], entre otras aplicaciones. 1

En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar el diseño, configuración e implementación de una red inalámbrica para que un dispositivo móvil del tipo Smartphone envíe instrucciones de operación a un sistema electrónico con base en un microcontrolador dotado con un módulo de comunicación Wi-Fi, utilizando este medio inalámbrico de comunicación. 2. METODOLOGÍA La figura 1 muestra el esquema general del sistema implementado. Smartphone con software específico Sistema electrónico Red inalámbrica Wi-Fi RN-131-EK PIC18F4550 Salida 1 Salida 2 Entrada 1 Entrada 2 Figura 1. Esquema general del sistema desarrollado En el esquema implementado, un Smartphone con software específicamente desarrollado para la presente aplicación se conecta a una red inalámbrica Soft Access Point (Soft AP) que se configura en el módulo Wi-Fi RN-131-EK [5]. A su vez, el RN-131-EK se conecta al microcontrolador PIC18F4550 mediante la conexión UART común a ambos dispositivos. En este esquema es posible enviar instrucciones desde el Smartphone y recibirlas en el microcontrolador para ejecutar operaciones sobre las salidas digitales 1 y 2 o para encuestar el estado de las entradas analógicas 1 y 2. Sistema electrónico El sistema electrónico se implementa con base en dos tarjetas PCB de desarrollo propio que se muestran en las figuras 2 y 3. El diagrama de conexiones simplificado entre estas dos tarjetas se muestra en la figura 4, en donde se obvian los conectores de propósito general. De la figura 4 es importante mencionar lo siguiente: Se disponen de dos conectores USB J1 y J2. J1 es utilizado para transferir y ejecutar programas en el PIC18F4550 desde una PC en modo bootstrap [4]. J2 es utilizado para configurar el módulo RN-131-EK desde una PC, principalmente para establecer los parámetros de operación de la red Soft AP. Se cuenta con una fuente local de poder de 5V que alimenta exclusivamente al sistema de desarrollo RN-131-EK. La fuente local se habilita al establecer un puente de conexión en J4 y deshabilitar el conector USB de J2. Por otra parte, removiendo el puente de J4 y habilitando la conexión USB en J2 se obtiene polarización directamente del dispositivo USB. 2

El sistema de desarrollo PIC18F4550 obtiene polarización de 5V directamente del dispositivo USB que se conecte en J1. Debido a que el nivel de voltaje en el UART del PIC18F4550 es de 5V y el correspondiente en el UART del RN-131-EK es de 3V, se utiliza el desplazador de niveles U2. Figura 2. Sistema de desarrollo PIC18F4550 Figura 3. Sistema de desarrollo RN-131-EK Figura 4. Sistema electrónico 3

Firmware en el sistema electrónico En el sistema electrónico residen dos firmwares que impulsan independientemente la operación del PIC18F4553 y del módulo RN-131-EK. Firmware en el PIC18F4550. Es un programa desarrollado específicamente para esta aplicación en lenguaje C para PIC utilizando MPLAB como herramienta de desarrollo [3]. El programa consiste de un lazo de control en espera de recibir comandos para ejecutarlos y responder con una confirmación de ejecución, como se muestra en la figura 5. La figura 5 muestra el diagrama de flujo simplificado para una salida digital en RB0 y una entrada de Conversión Analógica a Digital, CAD, en RA0. La implementación final contempla dos salidas digitales, RB0 y RB1, y dos entradas analógicas, RA0 y RA1. Los comandos y respuestas son recibidos y transmitidos a través del UART que comunica al PIC18F4550 con el RN-131-EK. A su vez, el RN-131-EK recibe y transmite estos datos mediante su conexión Wi-Fi, dada su capacidad de operación en modo de tubería de datos. Inicia variables y UART Cadena en UART? si Cadena= si comando 1? RB0 = 0 Envía RB0 = Bajo por UART Cadena= si comando 2? RB0 = 1 Envía RB0 = Alto por UART Cadena= comando 5? si Respuesta= CAD en RA0 Envía Respuesta por UART Figura 5. Firmware en el PIC18F4550 Firmware en el RN-131-EK. Es un conjunto de parámetros que se almacenan en memoria volátil para establecer la operación de la red Soft AP. La lista de parámetros se muestra en la tabla 1 con su correspondiente comando que se ejecuta desde un programa emulador de terminal para PC. 4

Los parámetros se establecen con el RN-131-EK en modo de comandos. Una vez establecidos los parámetros, la red siempre reiniciará en el modo de datos, en donde el dispositivo actúa esencialmente como tubería de datos entre la red inalámbrica y el puerto UART. Comando enviado desde el emulador de terminal Significado $$$ Ingreso al modo de comandos set wlan join 7 Crea una red Soft AP con los parámetros establecidos set wlan cannel 1 Establece el número de canal de la red WLAN set wlan ssid BenjasRN Establece el Service Set IDentifier de la WLAN set ip dhcp 4 Habilita el servidor Dynamic Host Configuration Protocol en modo Soft AP set ip address 1.2.3.4 Establece la dirección Internet Protocol set ip net 255.255.255.0 Establece la dirección para la máscara de red set ip gateway 1.2.3.4 Establece la dirección para la puerta de enlace save Almacena la configuración establecida en memoria volátil reboot Reinicia el dispositivo Tabla 1. Configuración de la red Soft AP en el RN-131-EK Software específico en el Smartphone Se desarrolló un software para Smartphone con Android 2.3 utilizando Eclipse como herramienta de programación. El programa está construido con base en las tres clases que se muestran en la figura 6. La tabla 2 describe los métodos de las tres clases utilizadas. Figura 6. Programa para Smartphone 5

Clase MainActivity MyCustomAdapter TCPClient Descripción Crea la lista de mensajes de texto que se enviarán y recibirán en la aplicación. Crea la tarea asíncrona que se encargará de recibir los datos del cliente TCP. Atiende el evento por pulsar el botón para enviar la cadena ingresada mediante el cliente TCP. Recibe los datos del cliente TCP y actualiza la lista de mensajes. Desconecta la conexión del cliente TCP al finalizar la sesión. Administra el arreglo de cadenas que contiene la lista de mensajes para su despliegue en vistas de texto. Implementa la interface TCP para conectar, recibir, enviar y cerrar el cliente de conexión. Tabla 2. Descripción de las clases del proyecto 3. RESULTADOS La figura 7 muestra el sistema electrónico desarrollado y la figura 8 muestra la pantalla del programa en Android una vez que se enviaron instrucciones para activar la salida digital 1 (comando 1) y registrar la entrada analógica 1 (comando 5). Figura 7. Sistema electrónico desarrollado Figura 8. Programa para Smartphone 4. CONCLUSIONES Se desarrolló un sistema electrónico con base en un microcontrolador PIC18F4550 y módulo Wi-Fi RN-131-EK para su interconexión inalámbrica. El software de operación para el sistema electrónico se desarrolló para dispositivos Smartphone con sistema operativo Android. El conjunto de sistema electrónico y software de operación constituyen un sistema inalámbrico para el encendido/apagado de dos salidas digitales y adquisición de dos canales de conversión analógica a digital. El trabajo reportado se construyó con base en herramientas básicas de programación como MPLab y Eclipse. 6

El sistema reportado en éste trabajo constituye una herramienta básica de desarrollo que es de gran utilidad en el momento de desarrollar aplicaciones complejas, como robots móviles o sistemas inalámbricos de adquisición de datos. Como trabajo a futuro, se plantea el diseño y construcción de un sistema seguidor solar de dos grados de libertad para celdas fotovoltaicas utilizadas en la generación de energía eléctrica. En éste concepto, el sistema electrónico controlará la posición de dos motores (Azimuth y Elevación) de acuerdo a las ecuaciones solares en función de la fecha y hora de un reloj de tiempo real. Los parámetros de operación del seguidor solar (fecha, hora, latitud y longitud) así como sus variables de operación (posición y temperatura) podrán establecerse y registrarse mediante una interface inalámbrica Wi-Fi operando en un dispositivo móvil del tipo Smartphone. 5. REFERENCIAS Geltz, BR, Berlier JA, McCollum JM. Using the iphone and ipod Touch for remote sensor control and data acquisition. Proceedings of the Digital Object Identifier IEEE SoutheastCon 2010 (SoutheastCon). Concord, USA, March 18-21, 2010. Gopal L, Loong AWW. Designing and implementing a Wi-Fi enabled mobile robot. IEEE International Conference on Computer Science and Automation Engineering (CSAE). Shanghai, China, June 10-12, 2011. Microchip Techlogy Inc. MPLAB IDE User s Guide. USA: Microchip 2005. Microchip Techlogy Inc. PICDEM FS USB Demonstration Board User s Guide. USA: Microchip 2004. Roving Networks. WiFly Evaluation Kit. Version 1.32r. Los Gatos USA: Roving Networks 2012 Won-Jae Yi, Saniie J. Smart mobile system for body sensor network. IEEE International Conference on Digital Object Identifier Electro/Information Techlogy (EIT). Rapid City, USA, may 9-11, 2013. 7