CLUBES DE ROTARIOS CLUBES DE LEONES AUTORIDADES



Documentos relacionados
Conferencia Internacional Responsabilidad Social, la otra cara de la competitividad Sofofa - Jueves 21 de agosto de 2003

ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social. Hogar Siembra cumple 30 años

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

FUNDACIÓN DOWN DE LA LAGUNA A.C

DISCURSO INAUGURACION TEATRO DEL LAGO 2010 SEÑOR RAMON ESPINOZA SANDOVAL ALCALDE DE FRUTILLAR Y VICEPRESIDENTE DE SEMANAS MUSICALES DE FRUTILLAR

Funciones y Responsabilidades del Comité de la Fundación Rotaria

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

En el afecto y alegría de siempre, les saludamos con gusto desde este maravilloso proyecto que siempre nos encuentra.

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

PROYECTO DISPOSITIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FELEN: SER ASI, ESTAR ASI (en lengua mapuche).

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

Marcando la pauta para una profesión socialmente responsable

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

El CECyT 17, comenzó a funcionar en enero de 2013 con una matrícula de 80 alumnos en instalaciones provisionales.

Escuelas por el comercio justo

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

Presentación Foro Marketing Sevilla

Proyecto de Apoyo a personas con Discapacidad

PLAN ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

Reporte Juvenil Naciones Unidas United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Editorial. Sembrando Futuro

Coloquio de Participación y Gobernanza

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

El compromiso con estos valores esta expresado en las Cartas Políticas con que el Directorio de Ford los trasmite a toda la organización.

Materiales Curriculares. Orientación en Artes: Artes Visuales. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

ÍNDICE ESCUELA INFANTIL NUEVA VIDA. ACCIÓN SOCIAL. » Por qué es tan importante la educación de 0 a 3 años? Pág.


PROGRAMA: TODOS TENEMOS DERECHO AL DEPORTE. DIRECTOR: Ps. Marcelo Rocha.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

En este continente que lucha por alcanza un desarrollo más homogéneo y que sus poblaciones tengan una mejor calidad de vida.

Gestión de proyectos y públicos

Aula Balear PROYECTO ICAPE

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS

Santiago, 26 de Octubre de 2015

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN

Programa Productivo, Tecnologico y Social Escuelas Técnicas produciendo dispositivos para personas con discapacidad

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

Procuración de Fondos. Saber pedir para obtener

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Los padres y los centros escolares: programa para padres y. madres de apoyo a la educación y desarrollo de sus hijos

Dónde me meto cuando todos me miran?

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de trabajadores rurales en todo el país.

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Documento de la campaña

FUNDACION DE ASISTENCIA SOCIAL EN AREAS RURALES F A S A R

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

Todos los niños necesitan un hogar

I JORNADAS GASTRONÓMICAS SOLIDARIAS DE ASTRAPACE

Santiago, 15 de marzo de 2016

ACTA Consejo de la Sociedad Civil. I. TEMAS: Saludo y bienvenida Lectura y Firma acta sesión pasada Presentación Registro Vehículos Motorizados Varios

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Gestión integral de seguros para entidades sin ánimo de lucro. Entidades sin ánimo de lucro aseguradas voluntarios

Santiago, 18 de enero de 2016

Charlamos con el Ing. César Tortorella

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

GRAMEEN AL COLE. Encaminemos nuestros sueños!

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

A principios del año 1971 en México, un grupo de amigos se puso de acuerdo para pasar un fin de semana juntos. Ver más

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

En el DIF se promueve la integración y transformación de las familias y la comunidad donde habitan.

PIURA UNA EDUCACIÓN, UN FUTURO

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Políticas de Inversión del Sector Público

Encuentro de Redes interinstitucionales y Organizaciones sociales. Colectivo Cordobés - Colectivo de Jóvenes - Universidad Nacional de Córdoba

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo

Transcripción:

Vino Solidario

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) fue creado por la ley 15.903 el 10 de noviembre de 1987, como persona de derecho público no estatal, para ejecutar la política vitivinícola nacional. Entre sus funciones más relevantes se destacan la promoción y el desarrollo del sector, a través de la divulgación de las cualidades de la uva y sus derivados, con el fin de incentivar su consumo; el asesoramiento al Poder Ejecutivo en la política de precios, comercialización, importación y exportación, así como en las normas sobre tipificación y calidad de los productos; la organización de la protección de los viñedos contra enfermedades, plagas, granizo, heladas y otras causas que afecten el proceso productivo; la promoción del desarrollo de cooperativas agrarias de producción, comercialización o agroindustriales vinculadas a la vitivinicultura, forman también parte de su cometido. La ley le confiere, en síntesis, el rol de fiscalizador de las actividades del sector, velando por la aplicación de todas las normas legales vigentes. AUTORIDADES Enól. José Ma. Lez Secchi Presidente Enól. Juan Andrés Marichal Vicepresidente Ec. Roberto Methol Cr. Jorge Nemmer Sr. Gonzalo Martínez Sr. Javier Riveiro Enól. Atilio Quercini Sr. Roberto Siri Sra. Elizabeth Ariano Sr. Pedro Sciutto Sr. Aramir Silva Sr. Adrián Suárez Sr. Washington Gaona Sr. Marcelo Tomassoni Sr. Julio Jiménez Sr. Sergio Etcheverry Área de Promoción y Desarrollo INAVI Ing. Agr. Estela de Frutos Ing. Agr. Laura Nervi Ministerio de Ganadería, Agricultura Pesca(T) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (A) Ministerio de Economía y Finanzas (T) Ministerio de Economía y Finanzas (A) Ministerio de Industria, Energía y Minería (T) Ministerio de Industria, Energía y Minería (A) Asociación Nacional de Bodegueros (T) Asociación Nacional de Bodegueros (A) Centro de Bodegueros del Uruguay (T) Centro de Bodegueros del Uruguay (A) Centro de Viticultores del Uruguay (T) Centro de Viticultores del Uruguay (T) Centro de Viticultores del Uruguay (A) Centro de Viticultores del Uruguay (A) Organización Nacional de Vinicultores (T) Organización Nacional de Vinicultores (A) T (titular) - A (alterno) CLUBES DE ROTARIOS Rotary es una organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos. En Uruguay y en el mundo, los socios de los clubes rotarios, conocidos como rotarios, brindan servicio humanitario, promueven la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en el mundo. Funcionan en Uruguay 100 clubes de rotarios integrados por 2500 personas; en el mundo existen más de 33.000 clubes rotarios en más de 200 países y regiones. Los clubes son apolíticos, aconfesionales y están abiertos a todas las culturas, razas y credos. El lema de Rotary, Dar de Sí antes de Pensar en Sí, refleja su objetivo principal de servicio en la comunidad, en el lugar de trabajo y en todo el mundo. CLUBES DE LEONES Los Clubes de Leones en Uruguay y en el mundo, tienen la misión de dar al voluntariado las herramientas necesarias para que brinde servicio a sus comunidades, atienda las necesidades humanitarias y promueva la paz y la comprensión internacional. En Uruguay existen 117 clubes distribuidos en todo el país integrados por 2400 personas. Los 1.350.000 socios que conforman la organización de voluntarios en 206 países y áreas geográficas son muy diferentes de muchas maneras; sin embargo, comparten la misma creencia esencial: la comunidad es lo que nosotros queramos que sea.

Prólogo EL VINO ES ANTE TODO UN PRODUCTO NOBLE QUE NACE DE LA TIERRA Y EL TRABAJO. Este origen le confiere la diversidad propia de la naturaleza, de la cual el vino hace gala hasta el máximo de desafiar a nuestros sentidos en la comprobación de que no encontraremos dos iguales. Entonces, bebemos atentamente para advertir colores, olores y sabores, volumen y estructura de cada vino y de esta forma, llegamos a introducirnos en el arte y técnica de la cata, que es la máxima concepción de consumo moderado, racional, inteligente. Catar un vino es una invitación a la pausa, y al detenernos un instante, el intervalo de sosiego nos predispone a pensar en nosotros mismos y en los otros. El vino es así solidario. Este preámbulo, alude al vino y sus infinitas posibilidades, porque como digno producto de la cultura se expresa y nos representa en diferentes circunstancias y con variados fines. Desarrolladas desde los 90, las Catas cumplen con los objetivos de difundir la degustación como única forma de apreciar calidad y diversidad del producto. Promueven la cultura del vino en su sentido más amplio: vino y buenos hábitos de consumo, vino y arte en todas sus manifestaciones, vino y salud, vino y sociedad. Inicialmente organizadas integralmente por INAVI y a partir del 2000, paulatinamente por clubes Rotarios y Leones con aval del Instituto, integran las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del sector. Para su funcionamiento rige un reglamento estricto y el aval de INAVI se otorga a una sola Cata por departamento con carácter itinerante cada año. Están instaladas en ciudades de diez departamentos: Artigas (Artigas), Canelones (Canelones, Pando, Progreso, Santa Lucía), Colonia (Carmelo, Colonia del Sacramento, Colonia Suiza, Tarariras), Florida (Florida), Lavalleja (Minas), Paysandú (Paysandú) Río Negro (Fray Bentos, Young), Salto (Salto), San José (San José), Soriano (Mercedes, Dolores). Las catas solidarias en sus 20 años de existencia han recibido la aprobación de los sucesivos presidentes y sus directorios de INAVI: Gerardo Alegresa, Pedro Passadore, Maria Carballo, Ricardo Calvo y actualmente José Lez, siendo parte de la historia de la institución. La primera se realizó en San José y casualmente también la última, un mismo lugar abre y cierra azarosamente un ciclo de dos décadas. La noria de la existencia, como la de los ciclos biológicos de la uva y del vino, se sucederá inexorablemente. Irán cambiando las cosechas, las etiquetas, los escenarios, las obras de beneficencia y mucho más. Pero, el carácter de las Catas estará preservado por la propia esencia del vino, noble producto de la tierra y el trabajo. Ing. Agr. Estela de Frutos Asesora del Área de Promoción y Desarrollo de INAVI 1991-2011

Artigas Rotary Club de Artigas "Estas degustaciones, además de solidarias, son verdaderas instancias culturales donde el consumidor puede descubrir un mundo de sensaciones y conocer las historias que cuentan los vinos a través del relato de sus empresarios, agentes comerciales y sommeliers de la bodega. Por este motivo, en estas catas es fundamental la presencia de la bodega con su gente y sus vinos, un fuerte compromiso empresarial que la bodega asume y que constituye parte del reglamento de funcionamiento de las catas 300 Ing. Agr. Estela de Frutos Asesora del Área de Promoción y Desarrollo de INAVI Calvinor Dante Irurtia Establecimiento Juanicó Fallabrino Leonardo Falcone Los Cerros de San Juan Santa Rosa Vinos Finos H. Stagnari Viña Varela Zarranz. Creación de un centro de recolección de leche humana en la sala de niños del Hospital de Artigas.

Canelones "Este Centro de Atención Especializada atiende a jóvenes con capacidades diferentes, los educa, los capacita y los inserta en el mercado laboral. Hoy festejan sus 25 años de vida, de esfuerzo innegable y formidable que ha hecho que muchos jóvenes y adolescentes en el departamento de Canelones hoy estén trabajando y siendo útiles para la sociedad". Simón Erlichman Presidente del Rotary Club Canelones Rotary Club de Canelones 400 Casa de Gallo El Chaparral El Marquellano Giménez Méndez Lugano Marichal Moizo Hnos. Rosés Hnos. Sucesores de Oscar Gallo Tres Palmas Viña Varela Zarranz Centro de Atención Especializada (CEDAE), donde se atiende a niños y jóvenes con discapacidades, físicas, cerebrales y patológicas. Se dictan diversos talleres con el objetivo que los pacientes tengan una mejor calidad de vida, ayudándolos en muchos casos a insertarse en el mercado laboral. Como resultado de las últimas tres catas solidarias, se mejoraron los salones de clase y se compraron materiales y herramientas para los Talleres de Carpintería y Manualidades. Actualmente se está trabajando para construir un ascensor para que las personas que se desplazan en sillas de ruedas, puedan acceder a la planta alta del edificio.

Colonia Suiza Club de Leones de Colonia Suiza "El vino trabaja durante toda su vida, con toda su gente, todo su equipo, desde la viña hasta el consumidor en una cadena productiva de la cual estamos muy orgullosos. Y también trabaja en esta cata para que todo lo recaudado sea volcado con un gran fin". Enól. José Lez Presidente de INAVI 500 Antigua Bodega Stagnari Ariano Hnos Castillo Viejo Dante Irurtia Diego Cipero Establecimiento Juanicó Filgueira Juan Toscanini e Hijos Los Pinos Los Cerros de San Juan Rodríguez Hnos. Santa Rosa Tres Palmas Vinos Finos H.Stagnari Financiamiento para la compra de lentes a niños de familias de bajos recursos. Ayuda económica a personas con viviendas precarias para la adquisición de materiales y equipamiento. Colaboración en la construcción de un edificio donde funcionará el Destacamento de Bomberos. Donación de calzado para niños de todas las escuelas públicas de la ciudad.

Florida Club de Leones de Florida 500 Ariano Hnos. Castillo Viejo Establecimiento Juanicó La Carolina Rosés Hnos. Santa Rosa Valente Vinos Finos H. Stagnari Centro de Rehabilitación Ecuestre para su programa de Terapia Equina Asistida. "En este caso lo recaudado será entregado a beneficio del Centro de Rehabilitación Ecuestre, un lugar donde atienden a niños y adultos con capacidades diferentes de forma totalmente gratuita. Dra. Alejandra Alanis Presidenta del Club de Leones del Departamento

FrayBentos Rotary Club de Fray Bentos 400 "Este Banco es 100% financiado por nosotros y cuenta con cerca de 200 elementos para ayudar a los que lo necesitan. Pero son instrumentos y aparatos que requieren constante modernización y reposición para ayudar a más cantidad de gente. Agradecemos a INAVI y a las bodegas presentes por su apoyo en esta causa. Bertolini & Broglio Filgueira Juan Toscanini e Hijos. Leonardo Falcone Los Cerros de San Juan Mauá Vinos Finos H. Stagnari Vinos Finos Juan Carrau Viña Varela Zarranz Compra de equipamiento y materiales para el Banco de Ortesis de Rotarios. Proyecto de Educación Vial para escolares y liceales, y colocación de barandas a la salida de centros educativos del departamento. Sra. Mónica Guelman Presidenta del Rotary Club de Fray Bentos

Rotary Club de Mercedes Oeste 300 Ariano Hnos Castillo Viejo Dante Irurtia Establecimiento Juanicó Los Cerros de San Juan Mauá Vinos Finos Juan Carrau Viña Varela Zarranz Construcción de la Sala de Psicomotricidad de la Escuela Nº4 de Mercedes. Mercedes Esta degustación con fines solidarios forma parte de un largo camino que venimos transitando desde hace dos décadas y que forma parte de la política de responsabilidad social de Vinos del Uruguay. En este año del bicentenario haremos un recorrido histórico cultural eligiendo un vino de cada bodega que cuente algo de nuestra historia vitícola, empezando por la bodega Mauá de la Intendencia de Soriano que en esta ciudad de Mercedes es la bodega anfitriona. Ing. Agr. Estela de Frutos Asesora del Área de Promoción y Desarrollo de INAVI

Minas "Esta cata se denomina solidaria porque todo lo que aquí se recauda es para obras sociales. es también porque en este ambiente prima la amistad, la fraternidad y la buena vecindad; todos pasamos un rato agradable y nos llevamos un buen recuerdo. El vino nacional es una bebida notablemente integradora y socializadora dentro de las comunidades, y bebido con moderación, causa alegría y estrecha la amistad". Rotary club de Minas 580 Ariano Hnos. De Lucca De Maio Domínguez Hnos. Establecimiento Juanicó Fourment Hnos. Juan Toscanini e Hijos La Carolina Santa Rosa Vinos Bresesti Viña Varela Zarranz Construcción de viviendas para madres solteras sin recursos, asistencia odontológica a escolares carenciados, donación de alimentos, medicamentos y colchones a familias sin recursos, compra de equipamiento a la Escuela N 96 y aporte de dinero para la reparación y conservación de instrumentos musicales de la Orquesta Sinfónica Juvenil departamental.

Paysandú Club de Leones de Paysandú 600 Nos parece muy importante la realización de este tipo de eventos como factor movilizante de gran parte de los habitantes del departamento en pos de la consecución de fines benéficos. Dr. Marcelo Tortorella Director de Turismo de Intendencia de Paysandú Ariano Hnos. Bertolini & Broglio Castillo Viejo César Pisano e Hijos Establecimiento Juanicó Filgueira Leonardo Falcone Los Cerros de San Juan Mauá Santa Rosa Viña Varela Zarranz Wasiluk Construcción de una plazoleta de juegos infantiles en la ciudad de Paysandú. Inauguración de Centro de Recolección de Leche Humana en el Hospital Escuela del Litoral de Paysandú.

Salto Rotary Club de Salto Noreste Este ya no es un evento local, es un evento nacional e internacional. Es un hecho turístico, con una convocatoria productiva importante, no solamente por el fuerte empuje de nuestras bodegas, sino también por la gentileza de todas las bodegas del Uruguay. Este producto termina transformando a aquellos que todavía les falta un empujoncito, para que puedan formarse y salir adelante. Este es el país y el departamento que estoy muy seguro todos los uruguayos y todos los salteños, queremos vivir". Germán Coutinho Intendente de Salto 450 Ariano Hnos. Bertolini & Broglio Bouza Bodega Boutique Calvinor Casa Filgueira Castillo Viejo Cattani-Orihuela César Pisano e Hijos Dante Irurtia Establecimiento Juanicó Juan Toscanini e Hijos Vinos Finos J. Carrau El 100% de lo producido en la cata 2011 se destinará a becas para jóvenes del medio rural, con el fin de que puedan continuar sus estudios en la ciudad de Salto.

San José "El INAVI dentro de sus objetivos tiene clara la relación del vino con la sociedad, un compromiso que ha asumido. Sabemos del esfuerzo que hay detrás de cada degustación. El Instituto con esta responsabilidad que ha emprendido con el programa de catas solidarias, sencillamente lo que está haciendo es mostrar el sacrificio de cada uno de los trabajadores de este sector". Enól. José Lez Presidente de INAVI 580 Rotary Club de San José Bouza Bodega Boutique Castillo Viejo César Pisano e Hijos Dante Irurtia Establecimiento Juanicó Filgueira Giménez Méndez Los Cerros de San Juan. Marichal Misuraca Vinos Finos H. Stagnari Vinos Finos Juan Carrau Construcción de una policlínica situada en el barrio Granero Oficial de San José, un sector necesitado de asistencia en salud.

Vino solidario 2011 en imágenes En 2011, en torno al vino y gracias al valioso trabajo de Rotarios y Leones se convocaron cerca de 5000 personas que con generosidad hicieron su aporte para poder concretar importantes obras sociales a lo largo y ancho del país. En 20 años de trabajo han sido alrededor de 90.000 los concurrentes a las catas y todo el dinero recaudado fue destinado a fines benéficos, para ayudar a muchos de los niños, jóvenes y adultos uruguayos que más lo necesitan. Este año, central ha sido el aporte y la presencia de 40 bodegas solidarias. Estas fotos ilustran muchos de los encuentros que el vino supo propiciar en favor de causas por las que para INAVI, Rotarios y Leones, vale la pena levantar la copa. Catas del Uruguay

Catas del Uruguay

Catas del Uruguay