Documentos relacionados
Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Bilaterales 2014

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE I+D

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. :: PROYECTOS CyT :: Sistema Integral de Gestión y Evaluación. - 1ra Edición -

Universidad de la Sabana Dirección General de Investigación

página FONDO DEL LIBRO - CONVOCATORIA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA MODALIDAD UNICA FOLIO: 1- Resumen del Proyecto

Qué necesito para registrarme como usuario/a de Uruguay Concursa?

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Enviando su proyecto al correo antes de las 5 p.m. del viernes 10 de junio de 2016.

Bases Días Movistar 2x1. La promoción es válida desde el 4 de Febrero hasta el 29 de Febrero del 2016.

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

HOJA DE VIDA TRASLADOS EXTERNOS/ EXONERACIÓN POR GRADO O TÍTULO

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)

FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO

Universidad Nacional de Educación a Distancia. Diploma de Experto en DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DINÁMICAS

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Métodos y Técnicas de Investigación Social I

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA CIUDADANOS ITALIANOS FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA. (calle y nº, localidad, código postal, provincia, país)

Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO A LA INDUSTRIA - APOYO A EDICIONES - LIBRO ÚNICO EN FORMATOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FOLIO:

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR

Cursos de formación dirigencial: talleres, seminarios internacionales y/o nacionales

ANEXO 2 FORMULARIO DE HOJA DE VIDA PARA PROFESIONALES INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS

Para obtener una cuenta de padre

Formulario de Presentación de Proyectos. Para la Línea de Programas de Prevención Focalizada

Cómo crecerá la población en Ecuador?

VII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL A MÁS EDUCACIÓN SOCIAL, MÁS CIUDADANÍA 21, 22 Y 23 DE ABRIL 2016 SEVILLA

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONTENIDO: Instructivo Carga de CV de Docentes. INSTRUCTIVO. Carga de CV de Docentes. Elaboró Revisó Aprobó. Fecha: Fecha: Fecha: ORIGINAL/COPIA

A. Presentación general

A. Presentación general

Formulario de Inscripción CONVOCATORIA. Inscripciones desde el 13 de Mayo al 6 de Junio de 2014

Posterior a la entrega de sus documentos, el procedimiento será el siguiente:

ALGUNAS NOVEDADES DE LAS CONVOCATORIAS 2013 DE PROYECTOS DE I+D

El curriculum sólo es un papel u otro sistema de registro en el que está escrita tu vida profesional.

INSTRUCTIVO SIGEVA PARA USUARIOS

Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

GUÍA PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

EN EL TRIBUNAL DE QUIEBRAS DE LOS ESTADOS UNIDOS DISTRITO DE DELAWARE ) ) ) ) ) ) ) ) (Capítulo 11)

MEMORIA ANUAL RELATIVA AL DESARRROLLO DE LA INVERSIÓN EN SOCIEDADES ESPAÑOLAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN SU CAPITAL Y SUCURSALES.

masterunir FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN Solicitud de admisión Nombre: Solicita plaza para máster:

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES EN EL REFUGIO NACIONAL DE CAZA DE LAS ISLAS CHAFARINAS

Informe Quicklook 000 NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA. Nombre del Inventor, Institución o Empresa. Programa de Comercialización de Tecnología

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS SOCIOSANITARIOS EN EL CAMPO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

Instructivo Postulación en Línea Admisión 1er Semestre 2014 Escuela de Postgrado

PROYECTO LABORATORIOS TIC Y CONECTIVIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES A NIVEL NACIONAL

2016 Solicitud Líderes a través de las fronteras

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS. GEOGRAFÍA TURÍSTICA CODIGO TUR 116 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2009

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (IBTAL) PRESTAMOS BIRF Nos UR y 8116-UR

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Programa Distrital de Apoyos Concertados 2013

MUJERES Y DESARROLLO

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016.

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador

Programa de Aprendizaje Permanente Leonardo da Vinci Formulario de solicitud para Certificado Leonardo da Vinci en movilidad

Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología

FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Convocatoria S Guía de Usuario

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS-

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO

Fondo de Becas Colombia Biodiversa Una puerta al conocimiento. Bases I convocatoria 2016

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA

SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN de Beca

GUÍA PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FAS) PARA LA POSTULACIÓN A LAS BECAS AL EXTRANJERO DE BECAS CHILE CONVOCATORIAS 2015

MONITOREO UNIVERSIDADES

PROCESO CAS Nº DV-CAS

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para. Consultor en Reforma de la Ley de Derechos de Autor, en materia de excepciones y limitaciones

Instructivo para postulantes Proceso de Postulacio n en Lı nea

Instructivo para Completar Formulario De Aplicación para el Fondo de Acción Comunitaria

MANUAL DE POSTULACIÓN SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Curriculum

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (IBTAL) PRESTAMOS BIRF Nos UR y 8116-UR

Manual FuturaDISC y FuturaDIAV. (Aplicación práctica) FuturaDISC

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

1. OBJETIVOS Y AREAS DE INTERES

Una Directriz Avanzada Para Carolina del Norte

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

1 Lic. Esp. Zoraida Fort, Lic. Esp Andrea Lucas, Lic. Esp Mª Milagros Rodríguez.

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE REGISTRO DE EMPRESAS

INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA Proceso de Relación con el Sector Externo

Manual de Usuario del Sistema Informático Convocatoria Proartes 2016

Transcripción:

ANEXO 1: NOTAS CONCEPTUALES UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015 Fecha de Presentación: Instrucciones: La presente plantilla e instrucciones para la presentación de proyectos de investigación están basadas en el modelo de Notas Conceptuales que utiliza la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). El proyecto debe ser escrito de manera que el lector sea capaz de evaluar los siguientes aspectos: 1) el mérito de la investigación, 2) la contribución más relevante para la sociedad y para el Plan Nacional del Buen Vivir. El proyecto debe ser concreto, y vincular claramente los resultados esperados con los presupuestos y con los cronogramas establecidos. El documento debe especificar los resultados que se esperan obtener dentro de la investigación. La estructura del Proyecto (Secciones E - O ) tiene un límite de 5 páginas y debe cumplir con las siguientes características: letra tipo Times New Roman de 12 puntos, espacio simple, manteniendo un margen de 2,5 cm a cada lado. Si alguna de las tablas del formulario requiere más filas, puede crearlas, sin embargo, deben tomarse en cuenta los límites de texto que puede ingresar en algunas secciones del formulario. Aquellos proyectos que no cumplan con estas instrucciones, tengan alguna sección en blanco, no dispongan de las firmas correspondientes o no incluyan los anexos requeridos, no serán revisados. Por favor tener en cuenta: usted tiene la potestad de decidir el espacio que utilizará en cada una de las secciones (debe ser muy concreto y breve). Todos los anexos enviarán en formato pdf por correo electrónico a la Dirección de Investigación de la UNEMI (Direccion_investigacion@unemi.edu.ec) y, una vez aprobada la propuesta, se presentará una copia en físico. NOTA: La aplicación del Proyecto incluye seis ítems: 1. Carta de presentación del proyecto por parte del Director 2. Lista de Verificación (checklist) 3. Anexo 1: Formulario del Proyecto (Solo este anexo se entregará en físico); 4. Anexo 2: Presupuesto; 5. Anexo 3: Hojas de Vida de todos los investigadores; 6. Anexo 4: Plantilla del Plan Nacional del Buen Vivir; Página 1 de 7

A. DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO Investigación científica Desarrollo Tecnológico TÍTULO DEL PROYECTO El título deberá contener todos los indicadores de la investigación. Con solo leerlo se deberá comprender todo lo realizado. Se puede incluir: el qué, el cómo, el para qué y el dónde CONVOCATORIA Especifique el número y año de la convocatoria (ej. Primera 2015) ÁREA/S Y LÍNEA/S DE I+D EN LA/S QUE TENDRÁ IMPACTO EL PROGRAMA Y/O PROYECTO Incluir como máximo tres (3) áreas y tres (3) líneas de investigación específicas de acuerdo a la convocatoria Área(s) 1. Ingrese el área de investigación 2. Ingrese el área de investigación 3. Ingrese el área de investigación Línea(s) de investigación 1. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 2. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 3. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 1. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 2. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 3. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 1. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 2. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. 3. Ingrese una línea de investigación específica correspondiente al área seleccionada. De acuerdo a la convocatoria seleccionada, señale el área en la cual tiene incidencia directa la propuesta: Si aplica, seleccione de la lista un sector e industria estratégica. Página 2 de 7

La ejecución de programa y/o proyecto requiere de permisos de investigación? SÍ NO En caso de requerirse permisos, especifique cuáles: (ej. Comité de bioética) TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Ingrese el número de meses que durará el Duración en meses programa y/o proyecto FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO Ingrese el monto total que se requiere para Monto total del financiamiento ejecutar el programa y/o proyecto en Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD) Ingrese el monto de financiamiento que se Monto a Financiar por la requiere de parte de la Secretaría para ejecutar Universidad Estatal de Milagro el programa y/o proyecto Monto Financiado por otras fuentes (en caso de existir) De ser el caso, ingrese el monto del financiamiento del programa y/o proyecto con el que contribuirá la institución ejecutora B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO COBERTURA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO (Seleccione únicamente un tipo de cobertura, debe incluir las zonas de impacto de la propuesta) Nacional Zonas de Planificación Provincial Local Zona 1 (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos) Zona 2 (Napo, Orellana y Pichincha) Zona 3 (Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua) Zona 4 (Manabí, Sto. Domingo de los Tsáchilas) Zona 5 (Bolívar, Guayas, Los Ríos y Santa Elena) Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago) Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) Zona 8 (Cantones Guayaquil, Samborondón, Durán) Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) Especifique las provincias en las que se ejecutará el programa y/o proyecto Especifique la Provincias y Cantones donde se ejecutará el programa y/o proyecto Página 3 de 7

C. INSTITUCIÓN/ES PARTICIPANTE/S En los casos necesarios, incluir como anexo una tabla por cada institución participante. Nombre de la Institución co-ejecutora Representante Legal Teléfonos Dirección Página Web Institucional Órgano Ejecutor Nombres y Apellidos Cédula de Identidad Ej. 0400299110 Ej. 08- Fax Ej. 08- Correo representante@correo.in 2791102 2769812 Electrónico st.ec Ciudad, Calle principal, numeración, calle secundaria, Ciudad. Ej. www.inst.edu.ec Departamento o Unidad de Investigación Nombre de la Institución co-ejecutora Representante Legal Teléfonos Dirección Página Web Institucional Órgano Ejecutor Nombres y Apellidos Cédula de Identidad Ej. 0400299110 Ej. 08- Fax Ej. 08- Correo representante@correo.in 2791102 2769812 Electrónico st.ec Ciudad, Calle principal, numeración, calle secundaria, Ciudad. Ej. www.inst.edu.ec Departamento o Unidad de Investigación D. PERSONAL DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO Función Director del programa y/o proyecto Co-Director Nombre completo Ingrese información Ingrese información Cédula de identidad o pasaporte Ingrese # de identificación Ingrese # de identificación Entidad a la que pertenece Ingrese información Ingrese información Grado académico Incluir especialización. Ej. PhD en Biofísica Ingrese información Contactos: telf. fijo, celular y correo electrónico +593-02-2690472 +593-9-98710652 representante@corr eo.inst.ec Ingrese información Lista de investigadores Ingrese nombre/s: 1. 2. 3. Ingrese # de identificación: 1. 2. 3. Ingrese información Ingrese información Ingrese información Página 4 de 7

NOTA: - En caso de que no se tenga definido el nombre de la persona que ejercerá la función propuesta, se deberá dejar los espacios en blanco. - Se deberá presentar los CVs (Anexo 3) de todo el personal enlistado en esta sección. - El personal de apoyo del programa y/o proyecto se incluirá en la presentación de la propuesta completa. - Todo proyecto deberá contener al menos dos profesores de la UNEMI Página 5 de 7

POR FAVOR COMIENCE LA SECCIÓN E DESDE EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA PÁGINA E. RESUMEN DE LA PROPUESTA (máximo 250 palabras) Escriba un resumen de lo que pretende lograr, debe incluir lo siguiente: 1. Las primeras dos oraciones deben expresar el por qué usted realiza el trabajo 2. A continuación, se debe escribir los enunciados con respecto a lo que se conoce acerca del problema y la brecha del conocimiento que va a ser llenada por su investigación. 3. Breve explicación de cómo piensa lograr los resultados (métodos). 4. Breve descripción del resultado principal que pretende lograr. F. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (GENERAL Y ESPECÍFICOS) Defina de forma clara y concisa los objetivos (resultados principales) que serán abordados por su proyecto de investigación. G. JUSTIFICACIÓN Describa lo que se conoce, lo que se desconoce y la contribución del proyecto para el área del conocimiento en la cual se lo aplica. Escriba el aporte nuevo o único que sus resultados generarán en el futuro. Describa también cómo el proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 H. METODOLOGÍA Describa de forma clara y concisa las principales metodologías que serán utilizadas para lograr los resultados esperados, aquellos que están vinculados al presupuesto. I. PLAN DE TRABAJO Inserte una tabla para describir el cronograma de las principales actividades para lograr los resultados globales incluya SOLO las actividades o niveles de resultados principales. J. RESULTADOS ESPERADOS Lista de los principales resultados esperados dentro del proyecto. Nota.- esta sección debe incluir declaraciones cuantitativas de cuáles serán los principales resultados esperados, tomando en cuenta los objetivos del proyecto. K. PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS Incluya una lista de las principales partes interesadas (Stakeholders) que estarán involucradas en el diseño y en la implementación del proyecto. Asimismo, detalle el plan que utilizará para lograr que las partes interesadas (Stakeholders) se comprometan en la ejecución de las actividades del proyecto. L. MONITOREO Y EVALUACIÓN Proporcione una idea general del cómo, del cuándo, del qué y de quién dirigirá el monitoreo de las actividades del proyecto. Para mayor facilidad puede utilizar una tabla o cuadro. Página 6 de 7

M. RIESGOS Y SUPUESTOS Enliste los principales riesgos intrínsecos del proyecto que podrían impedir que consiga los resultados. Además, explique cómo va a superar estas barreras, con el propósito de que el proyecto sea exitoso. N. DIFUSIÓN DE RESULTADOS Describa brevemente los principales métodos que utilizará para informar a todos los grupos interesados acerca del progreso de la investigación. Puede considerar los siguientes medios: publicaciones científicas, publicaciones técnicas, talleres con la participación de los beneficiarios del proyecto, participación de los investigadores en congresos nacionales e internacionales, reuniones con la comunidad, boletines, medios de comunicación, etc. O. POTENCIAL DE PATENTE O COMERCIALIZACIÓN Si el proyecto incluye desarrollo tecnológico, como producto o proceso (ej. Prototipo), describa cómo los resultados serán transferidos al sector productivo. Solo incluya uno o dos beneficios financieros que podrían ocurrir. NOTA: AQUÍ CONCLUYE EL LÍMITE DE LAS 5 PÁGINAS P. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Incluya todas las referencias bibliográficas utilizadas en la elaboración del documento. Señale las 5 referencias principales que sustenten el trabajo a realizarse. Ej.: Grant M, Lamb C (2006) Systemic immunity. Curr Opin Plant Biol 9:414 420 Firma del Director del proyecto Nombres completos, número de identificación. Fecha de Presentación: Página 7 de 7

ANEXO 2: CURRICULUM VITAE NOTA: LA HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR NO DEBE EXCEDER TRES PÁGINAS. Deberá ser escrita en letra times new roman (#12) y a espacio simple. El CV deberá contener como mínimo los siguientes aspectos: Información personal Formación académica Experiencia académica e investigativa (con fechas) o Producción académica (Cantidad) o Publicaciones (revistas indexadas) Por favor incluir solo las publicaciones más importantes y que estén relacionadas a esta propuesta. o Capítulos de libros. o Publicaciones de congresos, seminarios, etc. Proyectos de investigación finalizados (Título del proyecto y cargo) Solo los relevantes para esta aplicación. Informes técnicos Solo los relevantes para esta aplicación. Otra experiencia (capacitación relativa a la propuesta) Solo los relevantes para esta aplicación.

ANEXO 3- PRESUPUESTO FUNCION -CARGO- NUMERO # DE MESES/CANTIDAD TOTAL DESCRIPCION- #PERSONAS 1 TALENTO HUMANO - OBSERVACIONES 2 VIAJES - INTERNACIONALES - NACIONALES - MOVILIZACION SIN UNEMI - 9 MOVILIZACION CON UNEMI

3 EQUIPO - 4 SUMINISTROS - 5 BIBLIOGRAFIA - 6 OTROS Número de personas TOTAL PROYECTO -

ANEXO 4- ÁREAS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR En la siguiente tabla seleccione de uno (1) a tres (3) objetivos del PNBV que estén vinculados a su investigación, de igual manera seleccione de uno (1) a tres (3) politicas o metas dentro de cada objetivo, previamente escogido, que encaje con los objetivos de su investigación. Sea lo más preciso posible al momento de escoger las opciones ofertadas y empareje de la mejor manera posible sus objetivos de investigación con los objetivos del PNBV. Sus elecciones deben ser realizadas conforme a los objetivos (Sección. "F" de la propuesta en línea) y las áreas tématicas (Sección. "A" de la propuesta en línea) que usted escogió en la propuesta en línea. Recuerde, se le solicitará que presente informes sobre el progreso en la consecución de los resultados, los mismo que tienen que concordar con sus elecciones en esta tabla. La sección incluye menus desplegables. POR FAVOR ESCOJA EL PRIMER OBJETIVO CON SUS TRES CORRESPONDIENTES POLÍTICAS O METAS HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE RECUADRO PARA VER LA LISTA DE OBJETIVOS HAGA CLICL EN EL SIGUIENTE RECUADRO PARA VER LA LISTA DE POLÍTICAS Y METAS Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE RECUADRO PARA VER LA LISTA DE OBJETIVOS P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía POR FAVOR ESCOJA EL SEGUNDO OBJETIVO CON SUS TRES CORRESPONDIENTES POLÍTICAS O METAS HAGA CLICL EN EL SIGUIENTE RECUADRO PARA VER LA LISTA DE POLÍTICAS Y METAS Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE RECUADRO PARA VER LA LISTA DE OBJETIVOS P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía POR FAVOR ESCOJA EL TERCER OBJETIVO CON SUS TRES CORRESPONDIENTES POLÍTICAS O METAS HAGA CLICL EN EL SIGUIENTE RECUADRO PARA VER LA LISTA DE POLÍTICAS Y METAS Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía

Firma del Director del Proyecto P1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía