I Jornadas Buenas Prácticas. Desarrollo del Programa de Atención a los Trastornos Mentales Graves Infantiles en la Red de Salud Mental de Bizkaia



Documentos relacionados
V Jornadas de la RSMB

Trastornos mentales graves en la infancia y adolescencia en una población de Molina de segura (Murcia)

TÉCNICO SUPERIOR EN ATENCIÓN TEMPRANA

Te agradecemos tu colaboración y te rogamos envíes este cuestionario antes del 31 de mayo de 2008 a la dirección: galbester@gmail.

La gestión del proceso de Atención Temprana en Pediatría de Atención Primaria. Nekane Arana Pediatra C.S. La Peña ( Bilbao)

Master en Atención Temprana

Grupo de Estudio sobre Atención Temprana de AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo). "Atención Temprana a niños y niñas con

LA ESTIMULACIÓN PRECOZ ATENCIÓN TEMPRANA

Agüimes (Gran Canaria) 19 al 21 de marzo de EL CENTRO BASE DE ATENCIÓN A MINUSVÁLIDOS: Intervención con menores

Técnico Profesional en Atención Temprana (Online)

Qué es el Centro Municipal de Atención Infantil Temprana de Lucena?

Técnico Profesional en Atención Temprana

UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA

CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL

LA SALUD COMO COMPROMISO DE TODOS. Atención Temprana

C/ Timanfaya, ALCORCON (MADRID) Tel.: Fax.: MEMORIA A.P.A.N.S.A.

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE LA RED DE SALUD MENTAL BIZKAIA (RSMB)

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO: SÍNDROME DE ASPERGER CEIP PABLO PICASSO

Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores.

Técnico en Atención Temprana para Titulados en Terapia Ocupacional (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Guía del Curso Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Podría ser que, a pesar de tener un lenguaje más elaborado y una buena capacidad de aprendizaje, el niño:

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA

LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN

Impedimentos Múltiples y Severos EDES 4006

ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

SEGUIMIENTO DE ENFERMERIA DEL PACIENTE CON ASMA

BASES PSICOLOGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL

ESCUELA DE PADRES. Salvador Martínez Saura Director Técnico de ASTRADE

Situación PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN para el TDAH en España

Técnico Profesional en Atención y Estimulación Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES


EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.

Nº y año del exped. 753_15-S CONSEJERÍA DE SALUD

Formación: Una Estrategia de Cambio

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

UNIDAD DE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN

Contexto Nacional: Infancia en Condición de Discapacidad.

I. Comunidad Autónoma

Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH

La enfermedad mental grave y el consumo de tóxicos. Dr. Bienvenido Presilla ARGIA FUNDAZIOA

La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

"Curso Superior de Audiología Infantil: Detección Precoz de la Hipoacusia" NUEVA CONVOCATORIA

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano FORUM LO QUE LA EVALUACIÓN SILENCIA Un caso urgente: El Autismo

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

VERSIÓN PRELIMINAR SUJETA A MODIFICACIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL (S-4009/12) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA

SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA

CURSO UNIVERSITARIO DE POSGRADO DE FORMACION EN ESTIMULACION TEMPRANA. Dirección: Mg. María de los Ángeles Domínguez y Lic.

SERVIVIO SOCIAL DE BASE - ZONA DE TAFALLA

Las necesidades de atención en salud mental de niños y jóvenes en acogimiento residencial

Atención temprana e intervención sociofamiliar Grado en LOGOPEDIA 4º curso. Modalidad Presencial

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE EXPERTO EN PSICOLOGÍA INFANTIL PROGRAMA FORMATIVO

Dispositivos asistenciales. Bases Psicológicas Salud y Enfermedad

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

ABORDAJE PSIQUIÁTRICO DEL PACIENTE CON UNA DEPENDENCIA ALCOHÓLICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

EDUCACIÓN FICHA DE EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN. Grupo de Trabajo 2: Tutores TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

Experiencias y Buenas Prácticas en el Movimiento Asociativo ACCION DE FEAFES EN SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL: CAMPAÑA MENTALIZATE

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30

LA ATENCIÓN TEMPRANA EN ARAGÓN

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas ( )

Programa de detección de niños con factores de riesgo de deterioro mental y asesoramiento a la familia

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

«La solución está en la prevención»

Proyecto ganador Área Enfermera Categoría Personal

Trastornos del espectro autista

intervención educativa no varía, independientemente de que en un momento dado podamos o no concretar el tipo de trastorno generalizado del desarrollo.

Asistencia Psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades

Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014

MENORES BAJO MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE PRESENTAN TRASTORNOS DE CONDUCTA U OTROS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Hospital Infanta Leonor

CURSO FORMATIVO DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA. ABORDAJE MIOFUNCIONAL

Diplomado en Educación Especial

200 Propuestas que cambiarán Madrid

DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

PROGRAMA FORMATIVO Educación Infantil

Dr. Arturo Delgado Santos

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

ÍNDICE GENERAL. Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

Abordaje de adolescentes con discapacidades: Estrategias para una mejor atención

Formación IRIDIA 2011/2012

PROGRAMA BECAT ARANJUEZ

FICHA ACCIONES DEPORTIVAS ADE

Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista. Luis Benites Morales

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave

Decreto / por el que se regula la coordinación en la prestación de la Atención Temprana en la Comunidad de Madrid

Transcripción:

I Jornadas Buenas Prácticas Desarrollo del Programa de Atención a los Trastornos Mentales Graves Infantiles en la Red de Salud Mental de Bizkaia Begoña Solana CSM Uribe Hospital de Cruces, 26 Noviembre 2014 1

I Jornadas Buenas Prácticas Begoña Solana Azurmendi Cristina Jorquera Cuevas Ana Jesús Aizpiri Lejardi Consuelo Panera Uribe Francisco Vaccari Remolina Gemma Cabús Piñol 2

Carácterísticas de los TMG Alteración de la relación del niño consigo mismo y el entorno La gravedad sintomatológica y su persistencia compromete su desarrollo Provocan inadaptación familiar, escolar y social Precisan múltiples recursos asistenciales y una gran coordinación 3

Diagnósticos incluidos en TMG TGD (Autismo, Asperger, no especificados) Psicosis Infantiles Disarmonías evolutivas Trastornos graves del vínculo Trastorno límite de la personalidad Trastornos afectivos graves Trastorno mixto del desarrollo 4

Características de los TGD Dificultades en las siguientes áreas: Interacción social Capacidades emocionales Lenguaje Cognición Psicomotoras Sensoriales 5

Justificación del programa Necesidad de un programa específico dentro de la atención del CSM Infanto-juvenil Abordaje de patología compleja que requiere un enfoque interdisciplinar e interinstitucional Detección y Tratamiento precoz para mejorar la evolución Aplicación de tratamientos especializados Comienzo del programa a partir de Enero 2010 (Uribe, Galdakao, Ercilla, Ezkerraldea). De 0 a 10 años 6

Programa asistencial 1. Prevención 2. Evaluación y diagnóstico 3. Proyecto terapéutico individualizado 4. Atención a las familias 5. Trabajo en red con los diferentes recursos asistenciales 7

Puesta en marcha de recursos Tratamiento complementario en Centros de Atención Temprana (0-6 años, valoración por EVAT) logopedia, psicomotricidad. Solicitud de recursos educativos especiales (Berritzegune) Recursos sociales: Ocio protegido, Intervención socio-familiar 8

Proyecto terapéutico individualizado Tratamiento psicoterapéutico individual Terapia de grupo Tratamiento farmacológico (si procede) Orientación y apoyo a la familia Grupo multifamiliar Intervenciones comunitarias 9

Derivaciones al programa Evidencia de que la atención precoz mejora notablemente el pronóstico y evita el riesgo de evolución deficitaria Necesidad de una detección más precoz por parte de pediatría Momento crítico: a partir del 9º mes de vida 10

Factores en el retraso de derivación Familia: dificultad para interpretar ciertas conductas como anormales Pediatria: falta de información. Tendencia a la banalización C. Educativos: depende del grado de implantación de atención a 0-3 años). Y de los conocimientos sobre el desarrollo evolutivo 11

Factores en el retraso de derivación Culpabilidad-vergüenza en padres Estigma social Asociación con deficiencia mental Asociación con pronostico sombrío 12

Desde Pediatría a) Atención a los Signos de alerta b) M-Chat. Desde los 16-30 meses Herramienta práctica, fácil aplicación. Screening autismo c) Autocuestionario padres (PEDS) Difusión de un documento (elaborado por Salud Mental) con las señales de alerta en las diferentes edades 13

Desde Pediatría Acompañar a la familia desde el primer momento, antes de un diagnóstico preciso Alertar evitando alarmismos, pero concienciando de la necesidad de valoración en el programa especializado Evitar trasmitir la idea de trastorno inmodificable Generar expectativas de cambio positivo 14

Trabajo en red Escolar (Centro educativo; Berritxegune) Social (S. Sociales; EISE; ocio protegido, Servicio de Protección a la infancia) Sanitario: Pediatras, Atención Temprana, Hospital, Neuropediatría 15

Trabajo en red en el Programa TMG Infantil C. de Día Terapeútico Ortuella APNABI Pediatría PROGRAMA TMG CSM Neuropediatría Equipo valoración Atención Temprana Servicios Sociales Educación: Centro Escolar Berritzegunes Centros terapéuticos Atención Temprana Programa TMG: eje de la coordinación de las intervenciones 16

Ventajas del Programa Facilita la atención precoz Evita el peregrinaje por diferentes recursos Favorece una mejor evolución, mejorando pronóstico y calidad de vida de niños y sus familias Previene riesgos de evolución deficitaria Beneficio del trabajo multidisciplinar e interinstitucional 17

Ventajas del Programa Trabajo en red: Plan asistencial consensuado y coherente Se evitan duplicidades y/o carencias Establecimiento de objetivos terapéuticos a corto, medio y largo plazo Homogeneidad (y equidad) al estar implantado en las cuatro comarcas 18