ico para MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de los seres humanos. MANIFIESTO. Som uipo humano CALIFICADO, INNOVADOR, EFICIENTE, CREATIVO Y FELIZ.



Documentos relacionados
La inversión crediticia bruta crece un 11,9% y los depósitos de clientes aumentan un 20,8%, reforzando la sólida posición de liquidez del banco.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BANCOOMEVA S.A.

I N F O R M E D E R E S U LTA D O S 2014

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

PROYECCION EN EL BALANCE DE LA EIS CUCUTA SA E.S.P. LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF DE CONTABILIDAD

Sostenibilidad Somos Davivienda, un banco comprometido con la sostenibilidad y el futuro.

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

El Rol del Director en la Industria Bancaria

Informe Trimestral. junio Colinversiones. Una compañía en acción

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

Versión 02 TABLA DE CONTENIDO. Revisado por:

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio...

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Centros Comerciales del Perú S.A.

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

REUNIDOS. En Muskiz, a 3 de septiembre de 2015 LAS PARTES

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Somos la pieza clave para su compañía. Carrera 77 Nº. 68 A 15 Telefax: servicioalcliente@onsultoresgroup.com Bogotá D.C.

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

MODULO RAZONES DE LIQUIDEZ.

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Políticas de Inversión del Sector Público

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Referencias del Consejo de Ministros celebrado el

EN NEMAK COMO EMPRESA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Aspectos generales para la creación y funcionamiento de la empresa

PROPOSICIÓN REFORMA ESTATUTARIA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS MARZO DE 2014

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

Modificaciones Reglamentación Fondos de Inversión Colectiva (antes Carteras Colectivas) Decreto 1242 de 2013

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

Claves del banco malo o SAREB

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

Transcripción:

TIMIZAMOS LOS PLAZOS Y RECURSOS INVERTIDOS. Utilizamos sistemas constru HERRAMIENTAS EFICIENTES. CAPACITAMOS Y DESARROLLAMOS XXXXXXXXXXXXX00 nuestros emplea NOVAMOS en todas las áreas del NEGOCIO. RETORNAMOS A LA SOCIEDAD benefi onómicos y sociales. NOS ADAPTAMOS A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO para gara tabilidad en el largo plazo. MANIFIESTO. MAXIMIZAMOS LA RENTABILIDAD para lo sarrollamos y construimos proyectos RENTABLES Y SOSTENIBLES. Transformamo ico para MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de los seres humanos. Somos un equipo LIFICADO, INNOVADOR, EFICIENTE, CREATIVO Y FELIZ. Comprometidos con LA SE TEGRAL de nuestros colaboradores. SOMOS ÉTICOS Y TRANSPARENTES cumplimo ormas. GENERAMOS VALOR EN LA CADENA DEL NEGOCIO: estructuración financi ídica, estudios de mercado, integración de diseños arquitectónicos e ingeniería, p togenerados, dotación, construcción, operación y mantenimiento. GENERAMOS VAL anzas estratégicas. MINIMIZAMOS EL IMPACTO al medio ambiente y el consumo d nergía. OPTIMIZAMOS LOS PLAZOS Y RECURSOS INVERTIDOS. Utilizamos sistem nstructivos Y HERRAMIENTAS EFICIENTES. CAPACITAMOS Y DESARROLLAMOS nu pleados. INNOVAMOS en todas las áreas del NEGOCIO. RETORNAMOS A LA SOCIE neficios económicos y sociales. NOS ADAPTAMOS A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO rantizar estabilidaden el largo plazo. MAXIMIZAMOS LA RENTABILIDAD para los ac sarrollamos y construimos proyectos RENTABLES Y SOSTENIBLES. Transformamo ico para MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de los seres humanos. MANIFIESTO. Som uipo humano CALIFICADO, INNOVADOR, EFICIENTE, CREATIVO Y FELIZ. Comprome SEGURIDAD INTEGRAL de nuestros colaboradores. SOMOS ÉTICOS Y TRANSPARE mplimos leyes y normas. GENERAMOS VALOR EN LA CADENA DEL NEGOCIO: Conconcreto 1 estr

CREDO Conconcreto es nuestra casa Vivo orgulloso de Conconcreto Los valores éticos y morales no son negociables Somos innovadores y nos adaptamos al cambio Elijo estar aquí Perseveramos y persistimos hasta resolver los problemas Aquí le encontramos sentido a nuestro hacer, saber y ser Siempre buscamos mejorar lo que hacemos Nos apasionan los negocios de construcción Nos gustan los grandes retos Desafiamos paradigmas permanentemente Dejamos huella Damos lo mejor hasta encontrar soluciones Construimos un país incluyente Tenemos sentido común Somos prácticos Tratamos a otros como queremos que nos traten Vida abierta de puertas abiertas MANIFIESTO MINIMIZAMOS el impacto al medio ambiente y el consumo de materiales y energía OPTIMIZAMOS los plazos y recursos invertidos Utilizamos sistemas CONSTRUCTIVOS y herramientas eficientes CAPACITAMOS Y DESARROLLAMOS a nuestros empleados Innovamos en todas las áreas del negocio RETORNAMOS a la sociedad beneficios económicos y sociales Nos ADAPTAMOS a los cambios del entorno para garantizar estabilidad en el largo plazo Maximizamos la rentabilidad para los accionistas Desarrollamos y construimos proyectos rentables y sostenibles 2 INFORME DE GESTIÓN 2015 Transformamos el entorno físico para mejorar la calidad de vida de los seres humanos SOMOS UN EQUIPO HUMANO calificado, innovador, eficiente, creativo y feliz Comprometidos con la seguridad integral de nuestros colaboradores Somos éticos y transparentes, cumplimos leyes y normas GENERAMOS VALOR EN LA CADENA DEL NEGOCIO: Estructuración financiera y jurídica Estudios de mercado Integración de diseños arquitectónicos e ingeniería Proyectos autogenerados Dotación Construcción Operación Mantenimiento GENERAMOS VALOR en alianzas estratégicas

CONTENIDO 01 02 03 04 05 06 07 P.5 P.25 P.31 P.39 P.91 P.121 P.222 INFORME DE GESTIÓN Resumen financiero 17 ALIANZAS VINCI Y PACTIA PROYECTOS AUTOGENERADOS LÍNEAS DE NEGOCIO Backlog 41 Infraestructura 44 Edificación 58 INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Vivienda 74 Servicios compartidos 88

EQUIPO DIRECTIVO PRESIDENTE: Juan Luis Aristizábal Vélez SECRETARÍA GENERAL: Jorge Hernán Jiménez Jaramillo VICEPRESIDENCIA DE INFRAESTRUCTURA: Juan Guillermo Saldarriaga Saldarriaga VICEPRESIDENCIA DE EDIFICACIONES: Juan Carlos Cubillos Escudero VICEPRESIDENCIA INMOBILIARIA: Fernando Alberto Ortiz Quiroz VICEPRESIDENCIA NEGOCIOS INDUSTRIALES: Mauricio Ospina Ortiz VICEPRESIDENCIA TÉCNICA: José Guillermo Vidal Fernández GERENCIAS DE SERVICIO GERENCIA GESTIÓN HUMANA: María del Pilar Restrepo Colonia GERENCIA ADQUISICIONES Y LOGÍSTICA: Clara Inés Ramírez Londoño GERENCIA CONTABILIDAD FINANCIERA: Martha Ligia Ramírez Sierra GERENCIA FINANCIERA: Adriana Álvarez Vallejo GERENCIA INFORMÁTICA: Jaime Atehortúa Jiménez GERENCIA ADMINISTRATIVA: Margarita Cardona Montoya VICEPRESIDENCIA FINANCIERA: Hebert José Agudelo Arango VICEPRESIDENCIA SERVICIOS COMPARTIDOS: Ana Sofía Tobón Nova CONTROLLER: Juan Antonio Echeverri Restrepo GERENCIA DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: Ana María Mesa Mejía REVISOR FISCAL PRINCIPAL Eloísa María Barrera Barrera REVISOR FISCAL SUPLENTE Beatriz Elena Velilla Agudelo GERENCIA DE INVERSIONES CORPORATIVAS: Felipe Rocha Silva RELACIÓN CON EL INVERSIONISTA: Paula Andrea López Muñoz DIRECCIÓN DE RELACIONES CORPORATIVAS Y COMUNICACIONES: Lina M. Cuartas Ospina

NOSOTROS XXXXXXXXXXXXX00 CREEMOS EN EL FUTURO 01 INFORME DE GESTIÓN Conconcreto 5

6 INFORME DE GESTIÓN 2015

INFORME DE GESTIÓN01 Señores accionistas: El cambio y la adaptación son la única certeza que como administradores y líderes empresariales tenemos en el actual mundo de los negocios. Para Constructora Conconcreto el 2015 se caracterizó por múltiples cambios y por ajustes al modelo de negocio que le permitirá a la organización adaptarse a los nuevos retos que enfrentaremos en los próximos años. Las alianzas con el Grupo Argos y el Grupo Vinci, el cumplimiento de las normas internacionales de información financiera, NIIF, la autogeneración de oportunidades de construcción en los grandes proyectos de concesiones e infraestructura, los cambios en el entorno económico y el impacto de la entrada de competidores internacionales al negocio de la construcción, son solo algunos de los retos que enfrentamos en el 2015 y algunos de ellos trascenderán al futuro cercano. El año 2015 ha sido uno de los más dinámicos para el sector de la construcción en Colombia. La suma de las dos olas de licitaciones de concesiones de cuarta generación, las licitaciones del Invías en todo el país, la aplicación de la nueva ley de Alianzas PúblicoPrivadas, la alta demanda del negocio de vivienda y las inversiones del sector privado, le dieron un dinamismo que se refleja en un crecimiento del 3,9% para el 2015. La infraestructura continúa jalonando este sector con un incremento en obras civiles de 5,4%. En la construcción de edificaciones, se aprobaron 26,7 millones de metros cuadrados, lo que representó un aumento en este campo de 2,1% con respecto al año 2014, destacándose el incremento de 9.1% en el metraje licenciado para vivienda y de13% en edificaciones para comercio. El impacto de la caída de los precios del petróleo y la desaceleración de las inversiones en los sectores de materias primas podrían ser suavizados por los grandes proyectos de infraestructura, que tendrán un efecto contracíclico en el crecimiento de Juan Luis Aristizábal Vélez, Presidente de Constructora Conconcreto. Conconcreto 7

la economía colombiana. La gran oferta de proyectos de infraestructura llamó la atención de un selecto grupo de empresas multinacionales atraídas por los megaproyectos en Colombia. Esto generó en el corto plazo una mayor competencia en los procesos licitatorios y demandará mayores recursos humanos, personal técnico calificado y maquinaria de construcción para ejecutar los proyectos. Constructora Conconcreto participó activamente en los procesos de licitaciones de concesiones de cuarta generación y acompañó varios grupos en la creación y estructuración de proyectos de inversión privada como el Darién International Port, la terminación del corredor vial Buga-Buenaventura y el sistema férreo de transporte masivo en la sabana de Bogotá en el tramo Bogotá-Facatativá, con el RegioTram, bajo 8,5% creció el volumen de obra en 2015 la nueva ley de APP. Así mismo, se culminaron los trámites de licencias y estructuración financiera para la primera pequeña central hidroeléctrica de 16 MW, Patico, en el departamento del Cauca, donde la compañía invierte 50% del capital, junto con los socios originadores. Revestimiento de túneles, obras anexas en el túnel de La Línea. 8 INFORME DE GESTIÓN 2015

ALIADOS PODEROSOS La constitución del Portafolio Inmobiliario Pactia para consolidar la alianza con el Grupo Argos requirió el traslado de recurso humano y de activos, junto con la revisión de procesos para ajustarlos a la nueva administración, que exigió un alto compromiso para cumplir el cronograma y simultáneamente continuar con la operación de los inmuebles sin generar impacto para los clientes. Al final del año se transfirieron 46 activos por un monto de COP 1.46 billones y se realizó la sustitución patronal de 104 colaboradores. Con esta alianza se consolidó un gran portafolio inmobiliario con oportunidades de crecimiento a nivel local e internacional, que representará para Constructora Conconcreto la posibilidad de generación de backlog y el desarrollo de su estrategia de integración y optimización de diseños. El Grupo Vinci, en la implementación de su expansión internacional, encontró en Conconcreto un aliado para consolidarse en el sector de la construcción en Colombia. En diciembre de 2015 se culminó un proceso de capitalización, cumpliendo todos los trámites y requerimientos del mercado de valores, por un monto de COP 290.000 millones, correspondiente al 20% del capital accionario de la compañía, además de un acuerdo para participar conjuntamente en proyectos de concesiones y de infraestructura en el país, así como la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en sectores donde Vinci cuenta con experiencia técnica. Un aliado como el grupo francés, con la experiencia en nichos de mercado en los que Conconcreto no está presente en Colombia, con una capacidad de ejecución y de inversión en los megaproyectos que exige la actualización de la infraestructura para mejorar la competitividad de nuestro país, apoyará la estrategia de crecimiento y consolidación de la Constructora en el sector de ingeniería y construcción. INFORME DE GESTIÓN01 INDICADORES DESTACADOS En los años recientes la compañía se apoyó en el crecimiento económico del país para participar en grandes proyectos de construcción, conformando un portafolio de inversiones inmobiliarias para la generación de rentas y consolidando su estrategia de construcción de vivienda de clase media en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Las emisiones de acciones en el mercado colombiano en los años 2010 y 2012, junto con la generación de caja de la operación del negocio, fueron insuficientes para soportar el crecimiento del nuevo modelo de negocio de la compañía. Para soportar el crecimiento en proyectos inmobiliarios y de vivienda se recurrió al endeudamiento financiero, que se incrementó a niveles que detonaron la necesidad de buscar recursos frescos para mitigar el riesgo de alto endeudamiento y el crecimiento de las tasas de interés. Las alianzas con los Grupos Argos y Vinci tuvieron un efecto importante en la reducción de la deuda neta, lo que representó una disminución de 34% en el pasivo financiero de la compañía para cerrar el año con una deuda neta de COP 259.000 millones y unas reservas de caja cercanas a COP 600.000 millones. Con un panorama incierto para la economía colombiana en el 2016, donde las tasas de interés, la inflación y la devaluación pueden generar incertidumbre, junto con los potenciales efectos de una desaceleración global, ponen a la compañía en una fuerte posición de liquidez para enfrentar un eventual menor dinamismo del sector o un estrechamiento de la liquidez del sector financiero y su consecuente incremento de las tasas de interés. Esta posición abre oportunidades para Conconcreto en la búsqueda de negocios de concesiones que requieran fortalecerse financieramente o en la estructuración de iniciativas privadas donde no se cuenta con aportes de la nación mediante el mecanismo de vigencias futuras. alcanzamos una utilidad neta de COP 95.257millones Los resultados de la compañía muestran crecimientos e indicadores destacables que se presentan en detalle a lo largo de este informe. Las buenas cifras del margen de los proyectos durante el año se resaltan de tal forma que alcanzamos una utilidad neta de COP 95.257 millones y un EBITDA de COP 265.147 millones consolidados del año 2015. Conconcreto 9

NOS INSPIRA El talento humano de Conconcreto ha sido y continuará siendo la mayor ventaja competitiva y el pilar más importante para soportar la estrategia de crecimiento de la compañía con miras a consolidarnos como líderes, con metas agresivas para el año 2020 en el negocio de la ingeniería y construcción en Colombia. Continuamos apoyando la mejora y el crecimiento de nuestros colaboradores en liderazgo y trabajo en equipo a través del programa Cimientos, en el desarrollo de habilidades administrativas y técnicas y en la estimulación de la creatividad y la innovación para promover soluciones ingeniosas a los retos permanentes del negocio. Realizamos una planeación estratégica para establecer la visión 2020 de la compañía, junto con una medición independiente de clima organizacional, con un resultado SUPE- RIOR (82%) en trabajo en equipo, liderazgo y organización. Así mismo, en el 2015 se definió un programa de retención del personal clave mediante incentivos de mediano plazo por resultados individuales, de áreas y de compañía, que son administrados por una AFP, que invierte a su vez en acciones de la organización. El resultado de la planeación estratégica permitió al equipo directivo estructurar el Manifiesto Conconcreto, que recoge la estrategia de la compañía y el valor que agregamos al mercado. Paralelamente, el equipo también definió el Credo corporativo, que recoge los principales motivadores que tenemos los colaboradores de la organización para comprometernos y alinearnos como un equipo cohesionado y productivo. Estos textos se encuentran en este informe y representan nuestra filosofía de trabajo y compromiso con nuestros clientes, accionistas, colaboradores y el entorno. INNOVACIÓN: MOTOR DE LIDERAZGO Y CULTURA CONCONCRETO La innovación ha estado presente a lo largo de toda la organización. En el año 2015 realizamos la quinta edición del concurso Ideas que Valen, para continuar promoviendo la creatividad e innovación en todas las áreas de la organización. En su última edición se presentaron 254 ideas de 193 colaboradores. Estimamos unas eficiencias de aproximadamente COP 8.000 millones en costos, en gastos y en inversión en recursos, de las cuales estamos trabajando para captar la totalidad de ellas en los resultados económicos de la compañía. Consecuencia de este programa, Constructora Conconcreto cuenta con tres solicitudes 10 INFORME DE GESTIÓN 2015

INFORME DE GESTIÓN01 de patentes registradas en el sector de la construcción que representan avances creativos a la solución de los retos de la industria. Simultáneamente, estamos fortaleciendo el Taller de Ingeniería y Diseño como una estrategia para la generación de valor a los servicios de construcción y estamos constituyendo un fondo de vivienda en arriendo cuyo objetivo es optimizar los márgenes de retorno de las inversiones de vivienda y suavizar el impacto del descalce de las ventas de unidades de vivienda. Ambas estrategias tienden a innovar en el modelo de negocio y agregar valor a los proyectos propios y de nuestros clientes. En la consecución de nuevos contratos estamos migrando a una mayor participación de la autogeneración de negocios en infraestructura mediante la modalidad de alianzas público privadas o proyectos de iniciativa privada. Con este mecanismo esperamos preservar los márgenes de proyecto a unos niveles razonables en la industria y generar backlog sin depender de procesos licitatorios donde se adjudica por fórmulas aleatorias, sin considerar las fortalezas técnicas, la propiedad de maquinaria y equipo, la solvencia económica y la experiencia del talento humano. Encofrados ULMA, intercambio vial Rafael Uribe Uribe. Sabaneta, Itagüí y La Estrella, Antioquia. Foto: Carlos Córdoba, Director de obra. Conconcreto 11

COMPROMISO El cumplimiento de las normas de Código País y la entrada del Grupo Vinci requirieron ajustes al gobierno corporativo a través de la modificación de los estatutos de la compañía y la revisión de la conformación de la Junta Directiva. Pasamos a una Junta con 10 miembros, en la que 5 son independientes, 2 representan la inversión del Grupo Vinci y 3 a los accionistas fundadores. Los nuevos requisitos del Código País para elevar los estándares de gobierno corporativo exigen un alto compromiso de la administración y de los miembros de la Junta Directiva y el cumplimiento de normas que se vienen implementando de acuerdo con los nuevos estatutos de la compañía, específicamente en la conformación y operación de comités de apoyo a la Junta y la autoevaluación de sus miembros. Igualmente, es un reto y un proceso de evolución permanente para la administración capitalizar la experiencia y el conocimiento que los diferentes integrantes de Junta puedan aportar para ajustar la estrategia de la compañía a las circunstancias cambiantes del entorno y para elevar los estándares de gobierno y transparencia que nos han caracterizado siempre. Hidroituango, obra construida en consorcio, alcanzó un avance de obra de 39% INFRAESTRUCTURA, CLAVE EN EL NEGOCIO El año 2015 también fue importante por el avance de los megaproyectos. Hidroituango, obra construida en consorcio, alcanzó un avance de obra de 39%, con un reto de cumplir los compromisos con nuestro cliente para iniciar generación de la primera turbina para el 2018. El consorcio vial Helios, responsable de la construcción del sector I de la Ruta del Sol, acordó con la ANI (entidad concedente) la continuación del proyecto hasta alcanzar el monto total del contrato, con la ejecución de los primeros cinco kilómetros del tramo comprendido entre Villeta y Guaduas. Las obras del puerto de Buenaventura, el puente binacional Tienditas, entre otras, muestran avances importantes dentro del cronograma de ejecución. En general, los proyectos de infraestructura tuvieron relevancia dentro de los resultados del año y junto con el área de edificación, la compañía cumplió el hito de sobrepasar un billón de pesos de ejecución de contratos, meta que se planteó desde el año 2010 y que fue un reto para la administración. La incorporación de las normas internacionales de información financiera (NIIF), así como los ajustes requeridos para soportar la operación del Portafolio Inmobiliario Pactia, representaron un importante esfuerzo para el Centro de Servicios Compartidos de la organización lo que generó una gran actividad de esta área de apoyo en el transcurso del año. Hoy, gracias al enorme esfuerzo de todo el equipo de trabajo, podemos presentar estados financieros consolidados por segmen- 12 INFORME DE GESTIÓN 2015

INFORME DE GESTIÓN01 to de negocio con el comparativo del año 2014 bajo las normas internacionales. Los resultados aquí presentados consolidan la operación de un importante número de emprendimientos y proyectos en alianza con diferentes socios (subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos y operaciones conjuntas). El año 2015 exigió alto compromiso de todo el grupo y se obtuvieron en todas las asociaciones buenos resultados para consolidar como organización. Aprendemos de nuestros aliados y socios, y esperamos que estas relaciones se fortalezcan para continuar liderando, en el sector de la construcción, con un alto nivel de responsabilidad social empresarial, balanceando el equilibrio en lo social, lo económico y lo ambiental. GRATITUD El logro de las metas que nos planteamos al inicio de 2015 y la presentación de los resultados obtenidos durante el año son posibles gracias al fortalecimiento del trabajo en equipo, la comunicación, la orientación al resultado y la competencia técnica de todas las áreas y grupos de trabajo. Continuaremos construyendo una cultura organizacional y un clima de trabajo donde todos los colaboradores podamos desarrollarnos profesional y personalmente. Lo llevamos en nuestro lema Construimos futuro con sentido humano y lo promovemos en todos los niveles de la organización. Asumimos la vocería de todos los líderes y profesionales de la Constructora Conconcreto que motivan sus equipos para lograr las metas y es así como enviamos un profundo mensaje de agradecimiento a todos los colaboradores por el incansable esfuerzo y el ingenioso aporte a la construcción de los sueños y proyectos de todos nuestros clientes. A todos ustedes, un merecido reconocimiento de nuestra organización, de la Junta Directiva y de todos los accionistas. Reconocemos, de una forma especial, al equipo directivo y a las personas que acompañan y apoyan a la Presidencia, a los señores accionistas por su confianza en nuestra estrategia y ejecución y a nuestros clientes y proveedores. Damos la bienvenida a los nuevos miembros que representan a Grupo Vinci en la Junta Directiva, quienes con seguridad harán grandes aportes por la madurez empresarial del grupo y su carácter de organización global. En este informe hacemos un reconocimiento especial al doctor Nicanor Restrepo Santamaría por su acompañamiento en los últimos años. Lo extrañamos como líder, estratega y conciliador. Gratitud con el Divino por la luz que nos ilumina en el camino y a la fe colectiva de todos por este gran compromiso que tenemos con la comunidad y con nuestro país Colombia. Conconcreto 13

Ejercicio ajustado a la ley 1. CONTROL INTERNO En el 2015, la Junta Directiva, la Presidencia, el Comité de Auditoría, y en general todo el equipo directivo de Constructora Conconcreto, mantuvieron su compromiso e interés frente a las buenas prácticas corporativas, entre ellas la realización de un adecuado control interno, enmarcado dentro del modelo de gestión del riesgo operacional. En los distintos escenarios, la administración insistió en la necesidad de mantener y mejorar los programas de control interno como un mecanismo facilitador de gestión de resultados y continuidad del negocio. Las cuatro categorías de riesgo principales de la compañía, distribuidas en riesgos estratégicos, financieros, del entorno y operacionales, fueron monitoreadas, evaluadas y documentadas, lo que facilitó la identificación oportuna de contingencias y la efectividad de los planes de acción. El equipo de Control Interno acompañó y dio seguimiento a los compromisos y responsabilidades de cada área, contribuyendo positivamente con la efectividad del sistema. Además, asistió a los procesos relevantes y los proyectos cuya operación representó incidencias significativas a los resultados del año. Con el fin de consolidar un área con autonomía y claridad estructural dentro de la organización, durante el 2015 se implementaron cambios conceptuales en las políticas de Control Interno, pasando a ser este un proceso dentro de la Gestión del Riesgo de Constructora Conconcreto, el cual va más allá de minimizar pérdidas y maximizar oportunidades, orientando a crear valor, facilitar el desarrollo de nuevos negocios, identificar, medir, administrar, diagnosticar y hacer seguimiento a todos los riesgos que pueden obstaculizar el logro de los objetivos estratégicos y la permanencia de la organización en el largo plazo. 2. AUDITORÍA El Comité de Auditoría de Constructora Conconcreto, en cumplimiento de sus funciones de supervisión al programa de auditoría interna, se reunió durante el transcurso del año en cuatro oportunidades para realizar una revisión a los resultados de la compañía y a los riesgos del negocio, lo que permitió a la administración hacer un seguimiento continuo y detallado de los resultados financieros de la operación y de los planes implementados para la prevención de riesgos. 3. LAVADO DE ACTIVOS Teniendo en cuenta que Constructora Conconcreto S.A. es un emisor de valores, bajo control exclusivo de la Superintendencia Financiera, le es aplicable el cumplimiento del Sistema Integral para la Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SIPLA. Bajo esta normatividad, periódicamente se hacen revisiones a la operación de la compañía buscando que esta transcurra normalmente y bajo los parámetros establecidos por la ley. 4. OPERACIONES CELEBRADAS CON PARTES RELACIONADAS Y ADMINISTRADORES En ejercicio del objeto social, en el año 2015 se realizaron una serie de transacciones a precios de mercado entre las sociedades del Grupo Empresarial y otras empresas relacionadas, todas ellas acordes con el objeto social principal o conexo de cada una de ellas. Toda esta información se encuentra revelada en las notas a los Estados Financieros. 5. CONFLICTOS DE INTERÉS No se presentaron durante el 2015 situaciones que pudieran generar conflictos de interés. 6. PROPIEDAD INTELECTUAL De acuerdo con lo establecido en la Ley 603 de 2000, Constructora Conconcreto certifica que en el desarrollo de su actividad ha cumplido con toda la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y derechos de autor. La compañía está comprometida con el cumplimiento y la aplicación ple- 14 INFORME DE GESTIÓN 2015

INFORME DE GESTIÓN01 na de las directrices legales relativas a la propiedad intelectual, derechos de autor y políticas para la utilización del software. Por esta razón, se revisan periódicamente las licencias, su vigencia y los equipos a disposición de los empleados, a fin de verificar que todo esté acorde a la ley, para evitar la utilización de programas o servicios no obtenidos de manera legal. 7. SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALIDAD Constructora Conconcreto certifica que durante el año 2015 los pagos a la seguridad social y parafiscalidad fueron realizados en debida forma, y dentro del término legal, sin presentarse irregularidad alguna en esta materia. Por otra parte, se dio cumplimiento a la normatividad vigente en materia tributaria para hacer los pagos a los contratistas personas naturales, de acuerdo con las disposiciones legales. 8. INFORME SOBRE FACTURAS Se deja constancia de no haber entorpecido la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores, de acuerdo con el artículo 87 de la Ley 1676 de 2013. Multiplaza La Felicidad, Bogotá. Foto: Andrés David Ramírez, Profesional técnico Innovación 9. CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 46 Y 47 DE LA LEY 964 DE 2005 El presidente de Constructora Conconcreto certifica que los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2015 y los demás informes que se presentan en el Informe Anual de Gestión no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la compañía. Así mismo, certifica que la información financiera de la compañía ha sido presentada de forma adecuada, de acuerdo con los sistemas de revelación y control de información implementados a través de los siguientes medios: i) el Comité de Auditoría; ii) la Junta Directiva, y iii) los Comités de Presidencia. 10. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES ACAECIDOS DESPUÉS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Con posterioridad al 31 de diciembre de 2015, se celebró el día 25 de enero de 2016 una reunión extraordinaria de la asamblea general de accionistas, con el fin de reformar los estatutos de la sociedad, cuyas reformas más relevantes corresponden al cambio en el número de integrantes de la Junta Directiva, que actualmente es de 10 renglones y la modificación de la cláusula compromisoria donde se crearon dos ins- Conconcreto 15

tancias, un tribunal nacional para litigios nacionales y un tribunal internacional para litigios con el accionista Vinci Colombie SAS. Así mismo, se introdujo la regulación relativa dos comités de la Junta Directiva, a saber, el comité de gobierno corporativo y el comité de nombramientos y retribuciones. Finalmente en dicha asamblea también se procedió al nombramiento de la Junta Directiva, de conformidad con la reforma estatutaria aprobada, integrada actualmente por diez miembros. Adicionalmente, quedó inscrita en el registro mercantil la modificación del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto S.A., incluyendo una controlada directa de Conconcreto Internacional S.A. e Indirecta de Constructora Conconcreto S.A., llamada Conconcreto Inversiones y Servicios, S.A., domiciliada en la República de Panamá. 11. GOBIERNO CORPORATIVO Durante el transcurso del año 2015 se trabajó exclusivamente en la adopción del Código País, lo que arrojó, en consecuencia, la modificación de casi la totalidad de los manuales, reglamentos, estatutos y documentos legales seguidos por la sociedad. De esta manera, fue necesario incluir en la asamblea ordinaria una reforma a los estatutos sociales para adoptar todas aquellas medidas que debían ser reflejadas en cumplimiento del mencionado Código País. En las sesiones de Junta Directiva fueron aprobados los manuales y reglamentos que regían este órgano, los comités de la junta directiva (auditoría, nombramientos y remuneraciones, Gobierno Corporativo), Código de Buen corporativo y demás documentos exigidos. Objetivos 2016 2015 un año de alianzas y crecimiento Para incluir los cambios patrimoniales, presentados en el último balance de apertura, la Compañía realizará la retransmisión de la información financiera trimestral presentada durante el año 2015 a la Superintendencia Financiera. Adicionalmente se entregará la información completa en lenguaje XBRL. MIEMBROS JUNTA DIRECTIVA José Mario Aristizábal Correa Presidente Ricardo Sierra Moreno Luis Fernando Restrepo Echavarría Jaime Alberto Ángel Mejía Álvaro Jaramillo Buitrago José Alejandro Gómez Mesa Nora Cecilia Aristizábal López Carlos Eduardo Restrepo Mora Bruno Dupety Richard Francioli Logros 2015 En este año, los estados financieros separados y consolidados, con sus respectivas notas aclaratorias, políticas y conciliaciones se encuentran completos y comparativos de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), las cuales están fundamentadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En la construcción de esta información se presentaron los últimos cambios al balance de apertura y al año de transición 2014. Juan Luis Aristizábal Vélez PRESIDENTE CONSTRUCTORA CONCONCRETO Vigas prefabricadas, Parque Industrial Lógika. Siberia, Cundinamarca. 16 INFORME DE GESTIÓN 2015

RESUMEN FINANCIERO

Resumen financiero Se logró un volumen de obra de COP 1.016.252 millones incluyendo Conconcreto Internacional que significó un crecimiento de 8,5% con respecto al año anterior. Este incremento es justificado principalmente por la mayor ejecución de obras en el mercado nacional, destacándose los mejores márgenes, sobre todo en el negocio de infraestructura. Crecimiento de 11,8% de los ingresos de actividades ordinarias, producto de un mayor volumen de obra, mayores ingresos del portafolio inmobiliario (hasta su aporte a Pactia a partir del mes de agosto) y mejor desempeño de filiales. La utilidad neta del 2015 presentó un incremento de 304,9%, al ubicarse en COP 95.257 millones. Es importante considerar los ingresos extraordinarios percibidos en el 2015, por COP 39.564 millones, consecuencia de las utilidades por el aporte de los activos inmobiliarios a Pactia. Margen EBITDA de 21,8%, que representa COP 265.147 millones, superior en un 99,6% al año anterior. Esto gracias a los mejores resultados de la operación, a las utilidades reportadas por el aporte de activos a Pactia y a las utilidades de asociadas y negocios conjuntos, que incluye las concesiones viales en operación, Pactia (utilidades del cuarto trimestre reportadas por esta sociedad) y otras inversiones en sociedades. Se destaca al cierre del año el backlog, que se ubicó en COP 2,55 billones, lo cual asegura la operación del negocio para los próximos dos años. Inició operaciones el Portafolio Inmobiliario Pactia a partir del 1 de agosto de 2015, materializándose así la alianza entre Grupo Argos y Constructora Conconcreto. Capitalizando las fortalezas y experiencia de los socios, adquiriendo especialización y operación por línea de negocio y conservando la eficiencia en la estructuración financiera de los proyectos, convertirá a Pactia en el fondo inmobiliario multilatino de mayor proyección. Reducción de 33,9% del endeudamiento financiero que nos permite tener el indicador Deuda Neta/EBITDA en 1x. Lo anterior nos proporciona una posición de fortaleza financiera para contrarrestar y mitigar los riesgos de liquidez e incremento de tasas de interés por parte del mercado financiero. Capitalización por parte del Grupo Vinci en diciembre de 2015 equivalente a COP 289.971 millones, recursos que nos permiten contar con el equity necesario para la participación en grandes proyectos de infraestructura 4G y concesiones. En estado de factibilidad avanzada se encuentra el proyecto de concesión Vía al Puerto bajo la modalidad APP, con una inversión aproximada de COP 1,2 billones, así como el proyecto RegioTram, tramo Bogotá-Facatativá, con una inversión de alrededor de COP 1,5 billones. 18 INFORME DE GESTIÓN 2015

RESUMEN FINANCIERO Cifras en COP millones Servicios de Construcción: Servicios de Infraestructura, Edificación, Vivienda e Ingeniería y Diseño. Inversiones: Portafolio Inmobiliario, Concesiones Viales e Integración Vertical. CONSTRUCCIÓN INVERSIÓN INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS CONSOLIDADOS POR SEGMENTO DE NEGOCIO 18% 15% 8% 7% 0% 5% 82% 85% 2014 2015 1.088.110 1.216.231 La gráfica no considera las eliminaciones. En el 2014 ascienden a COP 34.770 millones y en el 2015 a COP 17.547 millones 35% 45% INFRAESTRUCTURA EDIFICACIÓN VIVIENDA ING. Y DISEÑO PORTAFOLIO INMOBILIARIO INTEGRACIÓN VERTICAL EBITDA CONSOLIDADO POR SEGMENTO DE NEGOCIO 40% 40% 60% 11% 8% 32% 2014 60% 2015 COP 132.872 COP 265.147 40% INFRAESTRUCTURA EDIFICACIÓN VIVIENDA ING. Y DISEÑO 7% 3% -1% PORTAFOLIO INMOBILIARIO CONCESIONES VIALES INTEGRACIÓN VERTICAL

Estado de Resultados Consolidado El incremento de los ingresos consolidados es consecuencia de un mayor volumen de construcción, especialmente en infraestructura en Colombia, del aumento de los ingresos asociados al portafolio inmobiliario hasta la fecha de su aporte a Pactia y del mejor desempeño de las subsidiarias. Es de anotar que bajo NIIF, los ingresos de asociadas y negocios conjuntos no impactan los ingresos ordinarios, sino que sus resultados se ven en la línea de ingresos por métodos de participación (Concesiones Viales, Pactia, otras inversiones en sociedades). Se obtuvo una utilidad bruta de COP 218.274 millones, con una variación de 4,4% y un margen bruto de 17,9%. Este último es inferior al reportado en el año anterior (19,2%), debido principalmente a la reducción del margen en edificación, consecuencia de que este nicho de mercado se convirtió en un commodity donde el precio es el factor crítico de decisión de los clientes. Igualmente influyó la reducción de la utilidad bruta de nuestra filial internacional por la terminación, a finales del 2014, del proyecto Bonyic en Panamá. Así mismo, en el año 2015 el portafolio inmobiliario registró sus operaciones al 100% solo hasta el mes de agosto, fecha en la cual se dio inicio al aporte de los activos a Pactia. Si bien los gastos operacionales incrementaron un 16,6%, es de anotar que este incremento se debe principalmente al aumento en gastos de administración y ventas por honorarios en estudios relacionados con la estructuración de APP s, 4G y la alianza con el Grupo Vinci. Los ingresos por método de participación de asociadas y negocios conjuntos presentaron un incremento de 883,5%. Esta variación extraordinaria está dada principalmente por el resultado positivo de las concesiones viales por COP 7.631 millones, los ingresos por las utilidades reportadas por Pactia en el cuarto trimestre por COP 8.659 millones y al mejor desempeño de inversiones en otras sociedades cuya variación de un año a otro fue de COP 19.678 millones. Consecuencia del mayor endeudamiento de un año a otro para la ejecución del plan de inversiones del año 2015, los gastos financieros presentaron un incremento de 21,6%. Sin embargo, por efecto de la novación (cambio de indexación del IPC al IBR) realizada durante el primer trimestre del año 2015, esto implicó un ahorro en el costo de la deuda de 200 puntos básicos en promedio. El EBITDA alcanzó los COP 265.147 millones, con un margen de 21,8%. El aumento de 99,6% se explica en un 42% por la utilidad no recurrente generada en el aporte de activos a Pactia. El otro 58% está asociado al mejor desempeño operacional y mayores ingresos por método de participación. 20 INFORME DE GESTIÓN 2015

RESUMEN FINANCIERO El EBITDA alcanzó los COP 265.147 millones, con un margen de 21,8%. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO COP MILLONES 2015 2014 % VAR. Ingresos de actividades ordinarios 1.216.231 1.088.111 11.8 Costos de ventas (997.957) (878.981) 13.5 Utilidad bruta 218.274 209.130 4.4 Gastos operacionales (110.914) (95.131) 16.6 Utilidad operativa 181.372 100.357 80.7 Gastos financieros (91.340) (75.137) 21.6 Ingresos por método de participación 40.039 4.071 883.5 Utilidad antes de impuestos 144.467 42.213 242.2 Impuestos corrientes y diferido (45.203) (17.642) 156.2 UTILIDAD NETA 95.257 23.528 304.9 EBITDA 265.147 132.872 99.6 INDICADORES FINANCIEROS 2015 2014 Margen bruto 17,9% 19,2% Margen operacional 14,9% 9,2% Margen neto 7,8% 2,2% Margen EBITDA 21,8% 12,2% Deuda financiera neta/ebitda 0,98x 7,18x

Estado de Situación Financiera Consolidado El activo total representó al cierre del ejercicio COP 3,07 billones. Se destaca el crecimiento de 39% del Activo corriente como consecuencia de 1) la liquidez proporcionada por la capitalización de Vinci, 2) el aumento de la cartera en proporción al incremento de los ingresos, y 3) el incremento de los inventarios resultado de la aplicación de NIIF en la contabilización del negocio de vivienda. Este aumento del Activo corriente se contrarresta con la reducción de 22,2% del activo no corriente, producto del aporte de los activos inmobiliarios a Pactia que se refleja en una disminución de la cuenta Propiedades de Inversión y en el aumento de la cuenta Inversiones en subsidiarias y negocios conjuntos. La variación en el Pasivo no corriente de -37,4% es explicada por el endeudamiento aportado a Pactia asociado a los activos inmobiliarios transferidos. Esto se traduce en una disminución en el Pasivo total de -16,2%. Todo lo anterior se refleja en un aumento en el Patrimonio de 39,6%, resultado de la mejor utilidad del ejercicio acompañado los recursos aportados por el Grupo Vinci. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO COP MILLONES 2015 2014 % VAR. Activo Corriente 1.579.598 1.136.558 39.0 Activo no Corriente 1.494.550 1.921.400-22.2 TOTAL ACTIVO 3.074.148 3.057.957 0.5 Pasivo Corriente 998.855 871.427 14.6 Pasivo no Corriente 793.615 1.268.500-37.4 TOTAL PASIVO 1.792.469 2.139.927-16.2 TOTAL PATRIMONIO 1.281.679 918.030 39.6 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3.074.148 3.057.957 0.5 OBLIGACIONES FINANCIERAS COP MILLONES 2015 2014 %VAR. Construcción 157.150 107.533 46.1 Inversiones 364.222 841.205-56.7 Vivienda 146.666 114.356 28.3 Consorcios 163.222 208.217-21.6 Filiales 25.293 24.297 4.1 TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS 856.553 1.295,608-33.9 22 INFORME DE GESTIÓN 2015

RESUMEN 2.139.927 0% VALORACIÓN COBERTURAS 7,254 2% OTRAS OBLIGACIONES 47.194 15% ARRENDAMIENTO FINANCIERO 114.130 26% CRÉDITOS 687.975 FINANCIERO COP Miles de millones 15% OTROS PASIVOS 399.555 350.0000 300.0000 250.0000 200.0000 1.500.000 1.000.000 500.000 1% ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTE Y DIFERIDO 42.718 11% PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 321.971 ACTIVO 3.057.957 18% DEUDORES 542.296 15% INVENTARIOS 455.117 1% OTROS 15.430 4% PROPIEDADES DE INVERSIÓN 132.924 19% EFECTIVO 597.828 31% INVERSIONES 965.863 PASIVO PATRIMONIO 2014 918.030 2015 3% IMPUESTOS DIFERIDOS Y CORRIENTES 69.807 18% 32% OBLIGACIONES FINANCIERAS 856.553 1.792.469 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 466.555 0 2014 2015 3.074.148 2014 2015 1.281.679

Gran Plaza del Sol. Soledad, Atlántico. Foto: Cristóbal Botero Arcila. Ingeniero mecánico, área de equipos.

NOSOTROS XXXXXXXXXXXXX00 CREEMOS EN LAS ALIANZAS 02 VINCI Y PACTIA Conconcreto 25

26 INFORME DE GESTIÓN 2015

ALIANZAS 02 Túnel de Hallandsås, Suecia. GRUPO VINCI: Una alianza poderosa En diciembre de 2015 se consolidó una de las alianzas más estratégicas en la historia de Constructora Conconcreto: el grupo Vinci de Francia, líder mundial en el sector de la construcción, adquirió 20% del capital social de la compañía. Este nuevo aliado sumará experiencia y conocimiento para el desarrollo, estructuración, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura en el país y en la región a través de la modalidad de concesión o de APP (Alianza Público Privada). COLABORADORES EN EL MUNDO: 185.500 INGRESOS GRUPO VINCI 2015: 38,5 billones de euros PRESENCIA EN MÁS DE 110 PAÍSES DEL MUNDO 280.000 PROYECTOS EN EJECUCIÓN Utilidad neta: 2,1billones de euros Margen EBITDA 9,8% * Las cifras de ingresos son a corte de diciembre de 2015. Conconcreto 27

PACTIA En diciembre de 2014, Constructora Conconcreto y Grupo Argos unieron su experiencia, conocimiento y respaldo para desarrollar una estrategia ganadora y de calidad en el negocio inmobiliario. Como resultado de esta alianza nació Pactia, que comenzó sus operaciones en agosto de 2015. En este acuerdo, Conconcreto aportó 373.000 m 2 de área arrendable, un inventario de proyectos de 223.000 m 2 y predios en Medellín. Grupo Argos participó con 62.000 m 2 de área arrendable, 16.000 m 2 más en desarrollo, predios en Medellín, Barranquilla y más de COP 200.000 millones en efectivo. Al cierre de 2015, Pactia contaba con inversiones en los sectores de comercio, industria, oficinas, hoteles y autoalmacenamiento. Estas líneas de negocio están constituidas por 57 activos en operación, 5 en desarrollo y 2 lotes en banco de tierras que representan un total de COP 2 billones. Pactia cuenta con un plan de inversiones por más de COP 800.000 millones, que se encuentra financiado para ejecutar durante los próximos cuatro años, posicionándose como una de las compañías inmobiliarias más grandes del país y con mayor proyección de crecimiento. $2,1 billones EN ACTIVOS 54ACTIVOS PRESENCIA EN 13 DEPARTAMENTOS 2 PAÍSES 139 6.500 empleos 421.047 DIRECTOS INDIRECTOS + 1.200 2.568 de LOCALES COMERCIALES m 2 GLA MINIBODEGAS 28 INFORME DE GESTIÓN 2015

ALIANZAS 02 LOS DESARROLLADORES INMOBILIARIOS CON MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN COLOMBIA LÍNEAS DE NEGOCIO Buró 26. Bogotá, Cundinamarca. COMERCIO 245.320 m 2 13 centros comerciales 8 activos de comercio independiente INDUSTRIA HOTELES 186.164 m 2 2 parques industriales, 12 activos hechos a la medida 547 habitaciones, 4 activos OFICINAS 7 edificios corporativos 15.382 m 2 AUTOALMACENAMIENTO +de 2.500 minibodegas, 8 activos 42.043 m 2 19.197 m 2 Conconcreto 29

30 INFORME DE GESTIÓN 2015

NOSOTROS XXXXXXXXXXXXX00 CREEMOS EN LOS PROYECTOS AUTOGENERADOS 03 Conconcreto 31

32 INFORME DE GESTIÓN 2015

PROYECTOS AUTOGENERADOS03 Autogenerar es mejor que licitar La Autogeneración es una línea de negocio que hace parte de nuestra visión 2020. Le apuntamos a hacer proyectos en nichos atractivos con estructuración, gerencia y financiación como generadores de valor en infraestructura, edificación y vivienda. Central Hidroeléctrica Patico Descripción: Construcción de una central generadora de energía de 16 MW en su etapa de operación. Ubicación: Popayán, Cauca. Zona donde se construirá Hidroeléctrica Patico. Conconcreto 33

Cra. 10a RegioTram occidente Descripción: Diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento y explotación de un tren de cercanías entre Bogotá y Facatativá, atravesando los municipios de Mosquera, Madrid, El Corzo y Facatativá. El proyecto RegioTram Occidente fue presentado por Conconcreto, Vossloh y Torrescamara como APP a la Agencia Nacional de Infraestructura, Transmilenio, y Empresa Férrea de Cundinamarca. Los tipo Tren-Tram eléctricos circularán por los antiguos ferrocarriles de la sabana, permitirán disminuir las emisiones de CO 2 y los tiempos de desplazamiento entre Bogotá y los municipios de Occidente. El desarrollo de esta iniciativa privada, hoy se encuentra en estudio de factibilidad. Aeropuerto Facatativá 1 El Corzo Funza Mosquera Madrid Ubicación: Cundinamarca. Facatativá 2 Esta imagen es ilustrativa. 34 INFORME DE GESTIÓN 2015

PROYECTOS AUTOGENERADOS03 Calima Buga Buenaventura Loboguerrero Dagua Mulaló Yumbo Palmira Vía al puerto Descripción: Construcción, operación y mantenimiento vial de 111 km de doble calzada entre Buenaventura y Buga, Valle del Cauca. CALI Ubicación: Buga, Buenaventura. Conconcreto 35

36 INFORME DE GESTIÓN 2015

PROYECTOS AUTOGENERADOS03 XXXXXXXXXXXXX00 Darién International Port Descripción: La construcción de este muelle reducirá los tiempos y costos de transporte. Estará por tierra a 380 km de Medellín, 820 km de Bogotá y a 574 km del Eje Cafetero. Movilizará 680.000 toneladas distribuidas así: 415.000 toneladas en contenedores, 150.000 toneladas de graneles secos y 115.000 toneladas en carga suelta. La construcción de Darién International Port impulsará la competitividad de los productos agroindustriales de la zona y promocionará el avance logístico de esta región del país. Ubicación: Necoclí, Antioquia. Esta imagen es ilustrativa. Conconcreto 37

Equipo humano Hidroituango, Antioquia. 38 INFORME DE GESTIÓN 2015

NOSOTROS XXXXXXXXXXXXX00 CREEMOS EN EL DESARROLLO 04 LÍNEAS DE NEGOCIO Conconcreto 39

40 INFORME DE GESTIÓN 2015

LÍNEAS DE NEGOCIO04 Backlog COP Miles de millones Backlog histórico (cierre de año) Ejecución Backlog 800 1.100 1.300 1.900 2.000 1.900 2.551 1.218 781 INFRAESTRUCTURA 48% EDIFICACIÓN 27% VIVIENDA 25% 317 171 64 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 COMPOSICIÓN BACKLOG Backlog Infraestructura por sector EJECUTADO Y CONTRATADO Infraestructura COP Millones 27% PÚBLICO 1.087.750 1.216.098 73% PRIVADO 563.789 Backlog Edificación por tipo 23% EXTERNOS 435.441 2014 EJECUTADO CONTRATADO 2015 47% VIVIENDA 6% EDIFICIOS CORPORATIVOS* 1% BODEGAS* 23% CENTROS COMERCIALES* * Construcción de Edificaciones para el Portafolio Inmobiliario. Conconcreto 41

Edificación COP Millones 647.405 704.479 PARTICIPACIÓN DEL VOLUMEN POR SECTOR 28% 24% 29% 27% 49% 51% 56% 380.157 437.231 51% 44% 49% 72% 76% 71% 73% 2009 2009 2010 2011 2010 2012 2013 2014 2011 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2014 Vivienda COP Millones EJECUTADO CONTRATADO 2015 630.680 PROMEDIO Público 37,63% Privado 62,37% TIPO DE NEGOCIO 3% 3% 4% 16% 13% 9% 12% 49% 53% 54% 20% 45% 16% 12% 28% 43% 17% 47% 10% 9% 52% 2012 2013 2014 689.820 2015 32% 31% 33% 23% 13% 24% 28% 195.409 136.269 PROMEDIO Externo 26,50% Infraestructura 48,96% Portafolio Inmobiliario15,98% Vivienda 8,56% 2014 EJECUTADO CONTRATADO 2015 UBICACIÓN 95% 85% 75% 74% 82% 83% 95% 25% 26% 5% 15% 18% 17% 5% PROMEDIO Nacional 84,23% Internacional 15,77% 42 INFORME DE GESTIÓN 2015

LÍNEAS DE NEGOCIO04 Presa Hidroituango, Antioquia. Obra en consorcio. Conconcreto 43

Infraestructura Así fue el 2015 Túnel km 6, autopista Medellín - Bogotá. Juan Guillermo Saldarriaga Saldarriaga, Vicepresidente de Infraestructura. El negocio de infraestructura de Conconcreto en el 2015 tuvo un gran desempeño. Superó las expectativas planteadas en el Plan de Negocios presentado a finales del año 2014. El volumen de facturación alcanzó una cifra de COP 552.000 millones lo que representó un incremento de 11% en relación con el presupuesto previsto y un margen cercano a los COP 70.000 millones, que constituye un 46% por encima de lo estimado. Desde la Vicepresidencia de Infraestructura, con una clara y definida estrategia de la Compañía, les seguimos apostando a proyectos autogenerados que nos permitan alcanzar nuevos negocios y explorar nuevos nichos de mercado. En esta línea son protagonistas proyectos como el puerto de Aguadulce de SPIA, Sociedad Portuaria Industrial de Aguadulce, en Buenaventura; el proyecto Hidroeléctrica Patico, en el departamento del Cauca, que tendrá la capacidad de generar 16 MW; el Darién International Port, en Necoclí, Antioquia, que será un puerto multipropósito con una ubicación estratégica en el golfo de Urabá. Así como la Concesión Vía al Puerto, Buga-Buenaventura; el RegioTram de Occidente, en Cundina- 44 INFORME DE GESTIÓN 2015

LÍNEAS DE NEGOCIO04 marca, una iniciativa de carácter privado y que será un sistema de transporte masivo que mejorará la calidad de vida de los habitantes y sus zonas de influencia. Su primera línea será entre el municipio de Facatativá y la carrera 10 (Bogotá) Con una política de puertas abiertas y transparencia, elementos claves en nuestra compañía, es importante señalar que en 2015 analizamos con rigor técnico, viabilidad financiera y responsabilidad con nuestros inversionistas, la participación de la compañía en algunas licitaciones públicas en las denominadas 4G o vías de cuarta generación. En algunos casos concluimos que no era conveniente apostarle a un número mayor de ofertas a las presentadas en el 2014. HITOS 2015 1 Acuerdo con Empresas Públicas de Medellín para la implementación de un plan de aceleración en el cronograma de obras de Hidroituango, que construimos en consorcio, con miras a posibilitar el inicio, con la primera unidad, de la generación de energía en noviembre de 2018. 2 Logramos llegar a un acuerdo con la ANI para la construcción parcial del tramo 1, del sector 1, de la Ruta del Sol, en Cundinamarca, lo que significa la ejecución de cinco kilómetros de doble calzada entre los municipios de Guaduas y Villeta. 3 Presentación ante la ANI de los estudios de factibilidad de una iniciativa de carácter privado, con un grupo de socios estratégicos, para la construcción de las obras faltantes de la doble calzada Buga-Buenaventura, Valle del Cauca, con una longitud estimada de 111 kilómetros. 4 Entrega anticipada a SPIA de las obras marinas del puerto, en Buenaventura: cuatro meses antes de lo previsto. 5 Definición de la factibilidad técnica del proyecto Patico que permitirá comenzar los trámites para su desarrollo. Esta Pequeña Central Hidroeléctrica (PAC), en el departamento de Cauca, tendrá una capacidad de 16 MW. 6 Como un hecho decisivo y trascendente está la alianza estratégica con VINCI, que nos permitirá explorar nuevas oportunidades en el negocio de las concesiones y en proyectos de infraestructura por medio de las APP. Desafíos 2016 Con la demanda que habrá en el país de recursos en mano de obra calificada y no calificada y en equipos para la construcción de las denominadas 4G, será un desafío para Conconcreto asumir este reto y minimizar su impacto. Como lo acordamos con Empresas Públicas de Medellín, debemos acelerar el ritmo en la construcción de uno de los más grandes proyectos en América Latina: Hidroituango, que generará 2,4 GW de energía. Una obra que a diario nos impone retos y desafíos inmensos, como la construcción de una presa de 225 metros de altura que requiere 20 millones de metros cúbicos de material enrocado; excavaciones de 12,5 millones de metros cúbicos, a cielo abierto, para el vertedero, que tendrá una capacidad de evacuación de agua de 22.600 metros cúbicos por segundo; cerca de 2 190.000 metros cúbicos de excavaciones subterráneas para cavernas, túneles y pozos de presión y de compuertas. Esperamos sacar adelante el contrato de la concesión de la Vía al Puerto, entre los municipios de Buga-Buenaventura, Valle del Cauca. Este proyecto se ejecutará bajo la figura de APP, una asociación público privada, de iniciativa privada, en el que se construirán 111 kilómetros de vía. Además de la construcción, el contrato incluye la operación y el mantenimiento de la vía. Con un socio estratégico como el Grupo francés VINCI, proyectos de iniciativa privada en obra pública serán una ruta clave en la búsqueda de nuevos nichos de mercado que representen mayores retos técnicos, menor competencia y mayores márgenes, con la premisa de agregarles valor a los servicios de construcción. El 2015 en una palabra Estrategia. Conconcreto 45