INVIERNO 201 1. Actividades de la Red de Centros de educación ambiental. C.E.A. Arboreto Luis Ceballos. C.E.A. Valle de la Fuenfría. C.E.A.

Documentos relacionados
Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

CATÁLOGO DE SERVICIOS TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Terrativa S. Coop. Mad. - educacion@terrativa.net

Actividades de fin de semana. Diciembre 2012

XVII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

Recursos asociados a Sopa de letras

XVI PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

XV PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

Plan de. Concejalía de Medio Ambiente Vía Complutense 130, 2ª planta Teléfono , ext. 3284

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS

EL FIN DE SEMANA VEN AL BOTÁNICO! TALLERES, ITINERARIOS Y VISITAS GUIADAS

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

En un lugar de Cameros...

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

La Historia de los RESIDUOS vivir en una Reserva de la Biosfera

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL para centros educativos. Asociación Española de Educación Ambiental Grupo Local Madrid

Premio 4: Cuatro plazas para un Domingo en Familia, en la Granja Escuela Huerto Alegre, (Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama)

Pirámide de los alimentos

Cuencas Hidrográficas

Programa educativo 2014/2015

Programas educativos. Curso GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama.

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

ACTIVIDADES AMBIENTALES

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015

Del 25 al 29 de julio: Brebajes botánicos: tradiciones cuentos y leyendas

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Título de la ponencia: La Educación Ambiental No Formal en espacios recreativos.

Energías no convencionales

Granja Escuela El Palomar SENDA DEL ENCINAR. Te esperamos para un día inolvidable!

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Museo CajaGRANADA El Museo para conocer Andalucía. Programación Educativa para escolares

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

Actividades del. de la Comunidad de Madrid

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

1) Valle de la Barranca, Navacerrada (Madrid) Geodidáctica en la Sierra de Guadarrama

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

Verano Ecuestre. Club Hípico Fierro. La diverquincena

INDICADOR. Tabla i.1. Actividades en el ámbito de la educación y sensibilización ambiental con incidencia en Pamplona para el periodo 2004 a 2006.

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA FORESTAL MUNDIAL 21 DE MARZO DE 2010

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña)

SOLICITUD DE PERMISO PARA LA 3ª FIESTA CICLO-TURISTICA DE EL ESPINILLO

Ideas para Actividades

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

ACTIVIDADES EN AULA. Conferencias y talleres enseñando a vivir la naturaleza. Centros Educativos y Asociaciones

Granja escuela Centro de actividades Te esperamos! Situación e instalaciones: Es Burotell Características:

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras

ENCENDIENDO UNA FLOR

Taller de ciencia en el Museo Nacional de Antropología

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad se ha realizado una web específica dentro de la web institucional

MOONTREE GESTION, S.L.

Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde La Sierra Norte de Madrid en Internet

Ciencia Divertida Cantabria 2.008

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

INSTALAR UN HUERTO EN CASA

JARDINERIA ECOLOGICA FOTOS:

FORAULA. Campamento Urbano Trilingüe UPM Porque creemos en una educación ambiental seria y comprometida con el entorno

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Campamento de día Exploradores 4-12 AÑOS. Real Jardín Botánico Juan Carlos I

L O S G U A R D I A N E S D E L B O S Q U E FICHA RESUMEN

Contenido. Justificación Qué pretendemos? A quién va dirigido? Cuándo lo realizamos? Qué actividades nos planteamos?...

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

EL SUELO Y EL SER HUMANO

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

El Salvador, Fundamentos ecológicos

JUEGO DE LA OCA AMBIENTAL DE TETRA PAK

Ruta de 3 aprendizaje. Los desperdicios. L a c a b a ñ a d e l b o s q u e

Don Bosco en familia

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

OCEANOGRÀFIC - POLE TO POLE CAMPAIGN

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

Actividades programadas:

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria.

Selección de Actividades Propuestas

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)

CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA

MEMORIA AMBIENTAL

Transcripción:

Actividades de la Red de Centros de educación ambiental INVIERNO 1 1 C.E.A. Arboreto Luis Ceballos C.E.A. Valle de la Fuenfría C.E.A. El Águila C.E.A. Bosque Sur C.E.A. Manzanares C.E.A. Puente del Perdón C.E.A. El Campillo C.E.A. Caserío de Henares C.E.A. Polvoranca C.E.A. Hayedo de Montejo información general UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

Clasificación de las actividades por colores SENDAS Localización Red de Centros de Educación Ambiental EXPOSICIONES TALLERES - JUEGOS VISITAS TEMÁTICAS SEMINARIOS - JORNADAS LABORES FORESTALES EL CUADRÓN Garganta de Los Montes PUENTE DEL PERDÓN Rascafría HAYEDO DE MONTEJO Montejo de la Sierra RESERVA DE LA BIOSFERA Sierra del Rincón ejemplo: CONFERENCIAS - CHARLAS ACTIVIDADES VARIAS VALLE DE FUENFRÍA Cercedilla MANZANARES Manzanares el Real 4 color: tipo de actividad fecha de comienzo edad recomenda (siglas t/p = todos los públicos) ARBORETO LUIS CEBALLOS San Lorenzo de El Escorial EL ÁGUILA Chapinería CASERÍO DE HENARES San Fernando de Henares Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas al público general. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio POLVORANCA Leganés Red de Centros de educación ambiental Reserva de la Biosfera BOSQUE SUR Leganés EL CAMPILLO Rivas - Vaciamadrid Información Ambiental c/alcalá 1, 2ª Tel. 901 2 2 info.ambiental@madrid.org www.madrid.org

C.E.A. Arboreto Luis Ceballos Ctra. del Monte Abantos, s/n. Apdo. Correos 90 280 San Lorenzo de El Escorial (MADRID) Telf. 91 898 21 32 (L a D de 10:00 a 18:00 h.) Programa cofinanciado por: UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Europa invierte en las Zonas Rurales Imprescindible reservar en el teléfono: 91 898 21 32 (L a D de 10:00 a 18:00 h) OBSERVACIONES: El número máximo de participantes es 1, excepto en las sendas, que es de 2. Las sendas y talleres podrán ser suspendidos en caso de no llegar a un mínimo de 7 participantes en total. Los fines de semana, además de las actividades programadas, se harán visitas guiadas por el Arboreto a las :00 h y a las 1:00 h, excepto los días en los que haya senda, que sólo se realizarán a las 1:00 h. Para todas las actividades guiadas es imprescindible la reserva previa con un mínimo de 2 días de antelación. enero 2 dom 8-9 1 1 22 23 29 30 VISITA TEMÁTICA: «VAMOS A PONERNOS VERDES» Visita interpretativa por el Arboreto del Centro en la que se mostrará la gran variedad de especies forestales españolas. También se verá, a través de sus áreas temáticas, la diversidad forestal de la Península Ibérica y la cultura forestal asociada. TALLER «UN DETECTIVE EN EL BOSQUE» Aunque no veamos muchos animales durante nuestros paseos por el campo, no significa que no los haya. En este taller podremos aprender a reconocer los animales que viven en el bosque mediante la identificación de sus rastros y huellas. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada. VISITA TEMÁTICA: «EL BOSQUE ENCANTADO» El monte Abantos y los árboles que viven en él están llenos de cuentos y leyendas. En esta visita descubriremos algunos de ellos de la mano de unos habitantes muy especiales del bosque, quienes necesitarán nuestra ayuda para desvelar un misterio. SENDA «LOS TESOROS DE ABANTOS: UN PASEO DE IDA Y VUELTA AL ARBORETO LUIS CEBALLOS» Senda circular de 4.7 Km. de recorrido y dificultad media, que nos descubre los tesoros que encierra el monte Abantos. Une el casco urbano de San Lorenzo de El Escorial y el Arboreto Luis Ceballos y en ella se describen algunos de los lugares más significativos desde el punto de vista ambiental y cultural del Monte. El punto de inicio es el Eurofórum Felipe II, situado en el pueblo de San Lorenzo. VISITA TEMÁTICA: «FRUTOS DEL BOSQUE» Visita asociada a la exposición de Frutos del Bosque, en la que se mostrará de forma amena y práctica la gran variedad de frutos, métodos y estrategias que las plantas del bosque utilizan para su reproducción. PROGRAMA HOGARES VERDES 10-11 Nos reuniremos con las participantes en el Programa Hogares Verdes 10-11 para tratar el tema del transporte y la movilidad sostenible. VISITA TEMÁTICA: «VAMOS A PONERNOS VERDES» Visita interpretativa por el Arboreto del Centro en la que se mostrará la gran variedad de especies forestales españolas. También se verá, a través de sus áreas temáticas, la diversidad forestal de la Península Ibérica y la cultura forestal asociada. VISITA TEMÁTICA: «EL PALPITAR DEL BOSQUE» A través de un recorrido por el Arboreto nos introduciremos en los misterios del bosque como ecosistema y conoceremos cómo, partiendo de una simple roca, puede llegar a formarse una frondosa arboleda. VISITA TEMÁTICA: «EL AGUA EN EL ARBORETO» DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES. Visita guiada que muestra las diferentes infraestructuras relacionadas con el agua en el Arboreto. Actividad conmemorativa del Día Internacional de los Humedales (2 de febrero).

febrero marzo 2 VISITA TEMÁTICA: «USOS SIN ABUSOS» Visita donde se muestran diferentes usos tradicionales del monte, de las especies forestales y los problemas que padecen los bosques si los descuidamos. SENDA «LOS TESOROS DE ABANTOS. DE LA SOLANA DEL ARBORETO A LA UMBRÍA DEL TRAMPALÓN» Senda circular de 3.2 Km. de recorrido y dificultad media que tiene su punto de inicio en el Arboreto Luis Ceballos, asciende por la cañada Real Leonesa, y antes del puerto de Malagón, desciende por la senda del Trampalón entre una antigua y espectacular repoblación de hayas y alerces, hasta la pista forestal asfaltada que comunica de nuevo con el Arboreto. VISITA TEMÁTICA: «LA PLAGA CON EL BOSQUE ACABA» En este paseo por el Arboreto conoceremos, a través de sus síntomas, las principales plagas y enfermedades que amenazan la salud del bosque, así como sus defensas y nuestra forma de ayudarles. TALLER «ÉRASE UNA VEZ» Los rincones del bosque están llenos de leyendas. En esta actividad, no sólo escucharemos algunas de ellas, sino que aprenderemos a prestar atención a la naturaleza para crear nuestros propios cuentos. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada. REUNIÓN DE HOGARES VERDES (AÑO I) Nos reuniremos con las participantes en el Programa Hogares Verdes para conocer diversos dispositivos que nos permitirán ahorrar energía y agua sin disminuir nuestra calidad de vida. REUNIÓN DE HOGARES VERDES (AÑOS II y III) Nos reuniremos con las participantes en el Programa Hogares Verdes para tratar diversos temas sobre cómo podemos reducir nuestro impacto ambiental desde nuestros hogares. TALLER «NOS VAMOS DE FIESTA» Jugaremos a preparar nuestra fiesta de cumple, de una manera sencilla, original y respetuosa con el medio ambiente. Así aprenderemos qué productos son menos perjudiciales para la naturaleza y algunos consejos sencillos y divertidos para animar cualquier celebración. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada. TALLER «UN PASEO QUE NO VEAS» A través de un recorrido por el Arboreto, descubriremos la naturaleza usando todos los sentidos mediante pequeñas actividades y juegos, que nos enseñarán a ver más allá de lo que la vista nos ofrece. 2 +10 VISITA TEMÁTICA: «EL PALPITAR DEL BOSQUE» A través de un recorrido por el Arboreto nos introduciremos en los misterios del bosque como ecosistema y conoceremos cómo, partiendo de una simple roca, puede llegar a formarse una frondosa arboleda. TALLER «JARDÍN DE INFANCIA» Los viveros forestales son una fuente de semillas y plantas muy importante en las repoblaciones. En este taller, aprovechando el Vivero Educativo del Arboreto, conoceremos su funcionamiento y aprenderemos cómo cultivar algunas especies. REUNIÓN DE HOGARES VERDES (AÑOS II y III) Nos reuniremos con las participantes en el Programa Hogares Verdes para tratar cómo podemos reducir nuestro impacto ambiental desde nuestros hogares. PROGRAMA HOGARES VERDES 10-11 Nos reuniremos con las participantes en el Programa Hogares Verdes 10-11 para tratar el tema del ahorro de agua en nuestros hogares. VISITA TEMÁTICA: «USOS SIN ABUSOS» DÍA FORESTAL MUNDIAL. Visita donde se muestran diferentes usos tradicionales del monte, de las especies forestales y los problemas que padecen los bosques si los descuidamos. Actividad conmemorativa del Día Forestal Mundial (21 de marzo) SENDA «LOS TESOROS DE ABANTOS. UNA HERENCIA FORESTAL» Senda circular de 2.8 Km. de recorrido y dificultad media, en la que conoceremos algunas especies arbóreas presentes en el monte Abantos gracias a los trabajos llevados a cabo por la Escuela de Ingenieros de Montes a principios del siglo pasado. Actividad conmemorativa del Día Forestal Mundial (21 de marzo). SENDA «LOS TESOROS DE ABANTOS: LA SENDA DEL AGUA» Senda guiada de 3.8 Km. por el monte Abantos en la que se tratarán diversos temas relacionados con el agua: ciclo del agua, gestión, infraestructuras e impacto ambiental, el problema de los acuíferos y su repercusión en la fauna y flora del monte... Desde la presa del Romeral hasta el Arboreto Luis Ceballos se pueden ver los diferentes usos e infraestructuras que desde antiguo existen en el monte Abantos para el aprovechamiento del agua. Actividad conmemorativa del Día Mundial del Agua (22 de marzo). VISITA TEMÁTICA: «UN PASEO POR LAS NUBES» Nos introduciremos en el complejo y apasionante mundo de la meteorología y descubriremos su importante influencia en la vegetación. Asociada a la estación meteorológica, se mostrarán las técnicas de estudio del clima, variables que se analizan y la interpretación de los datos obtenidos. Actividad conmemorativa del Día Meteorológico Mundial (23 de marzo). Ctra. del Monte Abantos, s/n. Apdo. Correos 90 280 San Lorenzo de El Escorial (MADRID) Telf. 91 898 21 32

exposiciones En el Escaparate Estacional del Arboreto 01/01 al 31/01 FRUTOS DEL BOSQUE Ofrece una representación de la variedad de tipos, mecanismos de dispersión y el papel ecológico de los frutos que se pueden ver en el entorno. 04/02 al 21/03 PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL MONTE ABANTOS Pequeña colección de diversas muestras y fotografías de plagas, enfermedades y d producidos principalmente por animales, hongos y otros agentes naturales presentes en el monte Abantos. 2/03 al 31/03 JUGUETES CON MATERIALES REUTILIZADOS Muestra una selección de diferentes juguetes realizados a partir de la reutilización de materiales de desecho comunes en nuestras casas. Ctra. del Monte Abantos, s/n. Apdo. Correos 90 280 San Lorenzo de El Escorial (MADRID) Telf. 91 898 21 32

C.E.A. Bosque Sur enero 2 T.P 8 9 +4 1 T.P LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Berzas en enero, saben como carnero. No todas las plantas tienen miedo al frío. Empezaremos el año poniendo a punto nuestras plantas del huerto y vivero, JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: CÓMO SE DIVIERTEN La vuelta al mundo en 80 juegos! Descubre como se divierten nuestros vecinos de otros continentes usando el idioma universal la risa. TALLER: JUGUETES RECICLADOS Jugaremos y nos divertiremos aprendiendo a realizar nuestros propios juguetes con material de deshecho. No olvides traer alta dosis de imaginación. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO: QUÉ NECESITAN... Días que pasan de enero, ajos que pierde el ajero. Tanto las lechugas, guisantes y repollos del huerto como las encinas, pinos y chopos del vivero necesitan tu ayuda. Pásate y averiguaremos entre todos que necesitan! Avda. de las Comarcas s/n 28941 Fuenlabrada (MADRID) Telf. 38 214 010 (L a D de 10:00 a 18:00 h.) Programa patrocinado por: 1 22 +4 23 TALLER: AVISPAS PAPELERAS Y ABEJAS CERERAS Imitaremos a estos dos insectos protagonistas del día. Aprenderemos a hacer papel reciclado y velas ornamentales, para decorar nuestras casas. TALLER: TRAS LA HUELLA ANIMAL Aunque no te lo creas hay algunos trucos muy sencillos que nos permiten conocer a los animales sin verlos. Quieres venir a investigar con nosotros los rastros de los animales de Bosque Sur? MIL Y UNA MANERAS DE COMBATIR EL FRÍO DE FORMA SOSTENIBLE Aprenderemos las maneras más sostenibles y que mejor nos cuiden para evitar pasar frío. Compartiremos consejos prácticos sobre el hogar y la ropa. Además aprovecharemos para elaborar ungüentos y recetas de productos naturales que protegerán nuestra piel de los rigores invernales. Imprescindible reservar en el teléfono: 38 214 010 (L a D de 10:00 a 1:00 h) o a través de ceabosquesur@yahoo.es 29 30 SENDA: USOS Y OFICIOS TRADICIONALES Conoce los usos y los oficios relacionados con los árboles y arbustos de Bosque Sur. TALLER: DESCUBRE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Descubre algunos de los secretos de estas plantas mágicas y aprende a conservar su perfume para disfrutarlo fuera del bosque.

febrero marzo LABORES FORESTALES Y DE HUERTO En febrero, un día al sol y otro al brasero. Os invitamos a convertiros en agricultores, coger los aperos de labranza y ponernos manos a la obra. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Las lluvias de marzo preparan las flores de mayo. Gracias a estas lluvias este es un buen momento para dedicarnos a cuidar de nuestro huerto y vivero. + 2 +18 JUEGOS: CUENTOS DEL BOSQUE Nuestro bosque está lleno de historias: plantas y animales nos susurrarán sus leyendas. Ven a descubrirlo y métete con nosotros dentro del cuento. JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: QUÉ SABES DE LAS RAPACES NOCTURNAS? Cuando el sol se oculta aparecen los otros habitantes de Bosque Sur Te apetece conocer algunos de ellos? Haremos juegos para identificar las rapaces nocturnas de este ecosistema. TALLER: TIÑE TU ROPA DE MANERA NATURAL Sin recurrir a colorantes industriales teñiremos tejidos con tintes extraídos del campo y de la huerta. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO El sol de febrero saca la lagartija del agujero. Os invitamos a disfrutar de una mañana entre hortalizas, verduras y árboles de nuestro centro. TALLER: ELABORACIÓN DE JABÓN TRADICIONAL El aceite que sobra de cocinar puede usarse para fabricar jabón. Así reutilizamos uno de los residuos más contaminantes que usamos en el hogar. Comparte con nosotros nuevas recetas y trucos. SENDA: HIBERNANDO Recorreremos el bosque de puntillas para averiguar si todos sus habitantes han conseguido despertarse tras el duro invierno. PROGRAMA HOGARES VERDES: GESTIÓN DEL AGUA EN EL HOGAR En esta sesión conoceremos la importancia de este recurso, su gestión, datos de consumo, buenas prácticas ambientales y mejores técnicas de ahorro. 2 SUELOS Y SUSTRATOS: EXPERIMENTOS Relacionaremos técnicas de muestreo y experimentos para conocer algo más acerca del suelo sobre el que pisamos, y su importancia para los seres vivos que habitan este lugar. SENDA EN BICI: VISITA LA PUNTO LIMPIO DE FUENLABRADA. Acompáñanos en un recorrido hasta el Punto Limpio para conocer la importancia de separar correctamente los residuos y del reciclaje. TALLER: MECÁNICA DE LA BICI Seguro que tu bici hace algún ruidito nuevo Te cansas cuesta arriba? Aprende las técnicas para reparar tu bici de forma práctica y lúdica. JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: UN CAMBIO DE AIRES El planeta está cambiando Te has dado cuenta? La naturaleza sí nos dejará pistas para que lo descubramos y seamos parte de la solución. SENDA EN BICICLETA: DÍA MUNDIAL DEL AGUA. ANÁLISIS DE AGUAS EN ARROYO CULEBRO No te lo pierdas! Acércate a celebrar con nosotros esté día, conociendo nuestro arroyo vecino como un científico de la naturaleza. LABORES FORESTALES VARIAS (DÍA FORESTAL MUNDIAL) Amigos de los árboles! Os convocamos a un encuentro festivo en el que sembraremos, plantaremos y contaremos historias en torno a los árboles. JORNADA MERCADILLO DE INTERCAMBIO Trueque o trato?. Trae los juguetes, libros y ropa ya no te sirvan y podrás cambiarlo por algo útil. El material sobrante se donará a ONGs que lo necesiten. Avda. de las Comarcas s/n 28941 Fuenlabrada (MADRID) Telf. 38 214 010

enero 2 +3 GUIÑOL: EN EL HUERTO APRENDO Y ME DIVIERTO! A diario, en un huerto tienen lugar miles de historias que merecen ser contadas. Descubre los secretos que oculta la huerta de la mano de unos personajes muy especiales. C.E.A. El Campillo Ctra. A3, km 2829 Rivas-Vaciamadrid (MADRID) Telf. 91 7 34 93 / 00 08 38 (L a D de 10:00 a 18:00 h.) 9 + 1 + 23 +14 30 + SENDA: EL CAMPILLO: LAS HUELLAS DE UN SIGLO Un paseo a través de la historia del siglo XX tomando como referencia la zona sureste de Madrid. Nos acercaremos a los bandoleros que acechaban en los cantiles de yeso, recorreremos las vías del tren de Arganda el que pita más que anda, la Batalla del Jarama, y así, hasta llegar al moderno Centro de educación ambiental. TALLER USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS: COSMÉTICA NATURAL La elaboración tradicional de productos de cosmética vuelve a estar de moda por las ventajas que tienen al no producir alergias y ser respetuosos con el entorno. En este taller se fabricarán dentífricos, cremas o sales de baño, todos ellos a base de materiales naturales. DEL HUERTO A LA MESA Vegetales, ciencia y huerto. Cómo comprender los procesos de transformación desde la materia prima hasta el plato, su origen geográfico, lo que nos aportan las plantas desde el punto de vista dietético. SENDA: LAGUNA DE EL CAMPILLO: UN REFUGIO PARA LAS AVES DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. En la laguna de El Campillo celebraremos el Día Mundial de las Aves con una senda en la que los participantes descubrirán, por medio de la observación y de un juego, la diversidad de aves en el entorno de la laguna y cómo pueden ayudar a su conservación. Imprescindible reservar en los teléfonos: 00 08 38 / 91 7 34 93 (L a D de 10:00 a 18:00 h). OBSERVACIONES: Los menores deberán estar acompañados por un adulto en el desarrollo de las actividades. El número mínimo para realizar las sendas es de 3 y el máximo de. La senda El Campillo: las huellas de un siglo comienza en el aparcamiento. Sin reserva previa, se realizan visitas guiadas al Centro todos los fines de semana y festivos a las 11,,, 14 y 1 s, que incluyen la proyección del DVD Fauna del Parque Regional del Sureste..

febrero marzo + +10 VISITA GUIADA POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE Todos hemos oído hablar sobre la Biodiversidad, pero sabemos realmente lo que significa esta palabra? Acércate a descubrir la riqueza biológica que está a tu alrededor y podrás reconocer los ecosistemas del sureste madrileño. GYMKHANA: NUESTROS ORÍGENES Sabes quién es Miguelito? Si no es así, no dejes de acercarte a El Campillo. Además de conocer a este enigmático personaje, podrás ser partícipe uno de los descubrimientos paleontológicos y arqueológicos más importantes de la Comunidad de Madrid. Esta es tu oportunidad de conocer cómo vivían nuestros antepasados! SENDA LA LAGUNA Ideal paa disfrutar de una mañana de domingo. Un paseo por la laguna de El Campillo es la excusa perfecta para ir conociendo cómo ha cambiado este espacio natural, disfrutando a la vez con la observación de aves y plantas de la zona. TALLER: RAPACES NOCTURNAS Taller en el que el participante podrá conocer algo más sobre búhos, cárabos, autillos y lechuzas. Además de cómo reconocerlos, también nos hablan de los peligros a los que se enfrentan y qué podemos hacer nosotros para ayudarles. + +14 GYMKHANA: LOS TESOROS DEL PARQUE El Parque Regional del Sureste madrileño esconde muchos tesoros pero es necesario superar unas pruebas para conocerlos todos en un entorno natural. SENDA: EL CAMPILLO: LAS HUELLAS DE UN SIGLO Un paseo a través de la historia del siglo XX tomando como referencia la zona sureste de Madrid. Nos acercaremos a los bandoleros que acechaban en los cantiles de yeso, recorreremos las vías del tren de Arganda el que pita más que anda,la Batalla del Jarama, y así, hasta llegar al moderno Centro de educación ambiental. TALLER: EL BOSQUE ANIMADO DÍA FORESTAL MUNDIAL. Se plantarán árboles y arbustos propios del bosque de ribera mientras los más peques personalizan las cajas nido con unas pinceladas de color, además de aprender más sobre los bosques y las aves. SENDA: QUÉ SE OCULTA EN EL RÍO Y LA LAGUNA? DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Se conocerán la organización y funcionamiento de los sistemas acuáticos al mismo tiempo que se complementará la teoría con un breve análisis práctico de la calidad de las aguas in situ y en el laboratorio del Centro. Ctra. A3, km 2829 Rivas-Vaciamadrid (MADRID) Telf. 00 08 38 / 91 7 34 93

C.E.A. Caserío de Henares enero 8 +1 9 +4 1 TALLER DE COSMÉTICA NATURAL: MIMANDO NUESTROS CUERPOS Con este taller conoceremos las propiedades de las plantas a través de la elaboración de algunos cosméticos naturales como crema hidratante y bálsamo labial. TALLER DE SEMILLEROS: ESPERANDO LA PRIMAVERA En vista de la llegada de esta estación del año, aprenderemos a preparar semilleros para trasplantar las pequeñas plantas al huerto y conoceremos algunas semillas hortícolas. GRUPO DE TRABAJO HUERTO COLECTIVO Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. Camino de la Vega s/n. Apdo. Correos 1089 28830 San Fernando de Henares (MADRID) Telf. 91 73 82 99 (L a D de 10:00 a 18:00 h.) Imprescindible reservar en el teléfono: 91 73 82 99, de Lunes a Viernes, de 10:00 a 18:00 h. Comienzo plazo de reservas: 2 semanas antes de la celebración de la actividad (salvo reservas de grupos organizados). Menores siempre acompañados de. 1 +4 22 23 29 30 SENDA ECOLÓGICA HABITANTES DE CASERÍO El Parque Regional del Sureste alberga numerosos ecosistemas con gran cantidad de plantas y animales. Si quieres descubrir cuáles son sus habitantes, ven y daremos un pequeño paseo! Visitaremos la laguna pequeña de Cerro Gordo y la charca de anfibios.itinerario: Las cigüeñas de Caserío. Distancia: 2, km. Terreno llano. Dificultad: baja. TALLER ARTESANAL: LOS JABONES DE LA ABUELA Qué podemos hacer con todo el aceite usado de cocina? Con este taller aprenderemos a reutilizarlo, transformándolo en jabón Igual que hacían nuestros abuelos! Tráete tu aceite y así lo aprovecharemos. SENDA: CASERÍO DE HENARES, UNA ISLA NATURAL En pleno Corredor del Henares, la Finca Caserío de Henares alberga ecosistemas llenos de vida silvestre. Una rica variedad botánica nos conducirá por este singular itinerario hasta el río Henares y las lagunas de Cerro Gordo, reserva natural de avifauna del Parque Regional del Sureste. Itinerario: Los humedales de Cerro Gordo. Distancia: 4 km. Terreno llano. Dificultad: baja. GRUPO DE TRABAJO HUERTO COLECTIVO Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. SENDA ECOLÓGICA: UN PASEO CON ENCANTO POR LAS LAGUNAS DE VELILLA Descubriremos la fascinante riqueza ambiental de algunos de los humedales más importantes del Parque Regional del Sureste a través de un agradable paseo matinal. Itinerario: Aparcamiento de Laguna de El Raso (Velilla de San Antonio) Laguna de Picón de los Conejos - Laguna de El Sotillo Laguna de El Raso. Distancia: 10, km. Terreno llano. Dificultad: baja. Se recomienda traer prismáticos.

febrero +4 +4 2 SENDA: LA CARA OCULTA DE LOS HUMEDALES EN INVIERNO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. Las lagunas del Parque albergan un sinfín de animales; peces, reptiles, anfibios y por supuesto, aves, muchas de ellas venidas desde el norte de Europa a pasar un invierno menos frío. Con este paseo descubriremos cuáles son y la importancia de la presencia del agua para su desarrollo. La visita se completará con un audiovisual y observación de avifauna en la laguna grande y en el río Henares. Colabora la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados. Itinerario: Los humedales de Cerro Gordo. Distancia: 4 km. Terreno llano. Dificultad: baja. Se recomienda traer prismáticos. SENDA: LAS LAGUNAS DEL PARQUE NOS CUENTAN DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. En el corazón de Caserío de Henares viven numerosos animales inmersos en un bosque de tarayes y lagunas singulares donde el agua es un elemento fundamental de vida. Pasearemos disfrutando de este desconocido entorno natural por los lugares donde el agua es el protagonista. Itinerario: Los humedales de Cerro Gordo. Distancia: 4 km. Terreno llano. Dificultad: baja. GRUPO DE TRABAJO HUERTO COLECTIVO Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. HUERTO FAMILIAR LA MARIQUITA PAQUITA TE INVITA A SU HUERTO A Caserío de Henares han llegado numerosos insectos, entre ellos la mariquita Paquita, que nos invita a pasear por los huertos de agricultura ecológica, a trabajar en su huerto y a conocer a sus nuevos amigos. Te animas a venir con nosotros? SENDA TEMÁTICA: QUIÉN VIVE AHÍ? En Caserío de Henares existen abundantes indicios de anidación de ciertas especies de aves. Con este paseo descubriremos sus nidos y colocaremos algunas cajas-nido para que los pequeños pájaros puedan cuidar de sus polluelos en la próxima primavera. Colabora la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados. Itinerario: Las cigüeñas de Caserío Distancia: 2, km. Terreno llano. Dificultad: baja TALLER DE CESTERÍA: USOS Y UTILIDADES DE LAS PLANTAS Conoceremos la importancia de las plantas para el ser humano y muchos de los objetos fabricados a partir de éstas. Realizaremos una pequeña cesta artesanal con médula vegetal. GRUPO DE TRABAJO HUERTO COLECTIVO Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. Camino de la Vega s/n. Apdo. Correos 1089 28830 San Fernando de Henares (MADRID) Telf. 91 73 82 99 marzo +4 + niños SENDA EN BICICLETA: PEDALEANDO AL HENARES DÍA EUROPEO SIN COCHES. Itinerario con salida en la estación de tren de Cercanías de Torrejón de Ardoz en el que nos adentraremos en la zona de Reserva Natural de Caserío de Henares. Durante la ruta habrá paradas con explicaciones e interpretación del paisaje. Itinerario: Estación de tren de Torrejón de A. Castillo de Aldovea Río Henares - Humedales de Cerro Gordo CEA Caserío de Henares. Distancia: 8 km. Terreno llano. Dificultad: baja. Cada participante deberá traer su bicicleta, casco y agua. SENDA: LAS LAGUNAS DEL PARQUE NOS CUENTAN DÍA MUNDIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA. En el corazón de Caserío de Henares viven numerosos animales inmersos en un bosque de tarayes y lagunas singulares donde el agua es un elemento fundamental de vida. Pasearemos disfrutando de este desconocido entorno natural por los lugares donde el agua es el protagonista. Itinerario: Los humedales de Cerro Gordo. Distancia: 4 km. Terreno llano. Dificultad: baja. TALLER DE AROMAS: LA FÁBRICA DE OLORES En Caserío viven plantas con abundantes propiedades: medicinales, aromáticas, beneficiosas para el huerto, culinarias Pasearemos entre ellas para conocerlas y a continuación haremos un entretenido taller de sacos de olor y sales de baño. GRUPO DE TRABAJO HUERTO COLECTIVO Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. HUERTO FAMILIAR: COGE EL AZADÓN CON EL PULGÓN CHUPÓN Ven a conocer y a trabajar en el huerto donde vive Chupón, el bichito más tragón de Caserío. Pasearemos entre los cultivos y nos convertiremos en horticultores por un día. Te animas a coger las herramientas? SEMINARIO AMBIENTAL: LA NUTRIA EN EL PARQUE DEL SURESTE Durante décadas la nutria desapareció de la zona Sureste de la Comunidad de Madrid e incluso estuvo al borde de su extinción en el territorio madrileño, sin embargo, estudios de los biólogos del Parque están demostrando que este mustélido está volviendo a ocupar las aguas que antaño la vieron nadar. SENDA: CASERÍO DE HENARES, UNA ISLA NATURAL DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Caserío de Henares alberga algunos de los ecosistemas más característicos del Parque del Sureste en un buen estado de conservación. Con este recorrido descubriremos la flora y fauna característica y la importancia del agua como recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos. Itinerario: Los humedales de Cerro Gordo. Distancia: 4 km. Terreno llano. Dificultad: baja.

2 GRUPO DE TRABAJO HUERTO COLECTIVO Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS CELEBRACIÓN DEL DÍA FORESTAL MUNDIAL Mañana para toda la familia en la que plantaremos alguna de las especies representativas del Parque Regional del Sureste. Te gustaría plantar un árbol? otras actividades ÁREA TEMÁTICA El Huerto Didáctico ÁREA RECREATIVA con bancos, mesas, sombras, agua potable y juegos infantiles. BIBLIOTECA para consultas y préstamos. Camino de la Vega s/n. Apdo. Correos 1089 28830 San Fernando de Henares (MADRID) Telf. 91 73 82 99

C.E.A. Manzanares Camino de la Pedriza s/n 28410 Manzanares el Real (MADRID) Telf. 91 83 99 78 - Fax: 91 83 99 78 (M a D de 10:00 a 18:00 h.) Programa cofinanciado por: UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Europa invierte en las Zonas Rurales enero 8 9 1 +1 1 +1 22 +11 23 29 30 +11 PASEO TEMÁTICO: LOS ANIMALES SE PREPARAN PARA EL INVIERNO Descubre con este paseo las estrategias y comportamientos que utilizan los animales para afrontar el invierno. ITINERARIO GUIADO: CHARCA VERDE (ESPECIAL FAMILIAS) Gota a gota. El agua es un bien escaso que debemos aprender a valorar. Distancia: 4.8 Km. Dificultad: Baja ITINERARIO GUIADO: DE COLMENAR A MANZANARES Disfrutando del paisaje de la Sierra de Guadarrama desde la tradición de los viejos caminos: Las Cañadas Reales. Distancia: Km. Dificultad: Alta TALLER: COMPOST CASERO Elabora tu propio abono casero para cuidar tus plantas de una manera natural y sostenible. ITINERARIO GUIADO: LA SIERRA DE LOS PORRONES II El letargo invernal de los bosques. Distancia: 10,2 Km. Dificultad: Media-baja TALLER: ELABORACIÓN ARTESANAL DE PAPEL RECICLADO Una gran forma de cuidar los bosques es utilizando papel reciclado. TALLER: JUGUETES CON MATERIALES RECICLADOS Crea tus juguetes a través de materiales que solemos tirar a la basura. ITINERARIO GUIADO: COLLADO DE LA DEHESILLA Descubre los animales que viven en la Pedriza desde un lugar privilegiado. Distancia: 8 Km. Dificultad: Media. Imprescindible reservar en el teléfono: 91 83 99 78 (máximo 1 días antes). (M a D de 10:00 a 18:00 h) Las plazas son limitadas.

febrero +11 +11 +7 2 +1 GIMKHANA DE JUEGOS SOBRE EL INVIERNO Aprende un montón de cosas sobre las estrategias que las plantas y los animales utilizan para afrontar el invierno. ITINERARIO GUIADO: EMBALSE DE SANTILLANA (ESPECIAL FAMILIAS) DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. Con motivo del Día Mundial de los Humedales queremos enseñaros las aves que viven el el embalse, a los pies de la Pedriza, lugar perfecto para observarlas y aprender un poco más sobre ellas. Distancia: km. Dificultad: baja. ITINERARIO GUIADO: EL COLLADO DEL AVE MARÍA Disfruta del paisaje de los distintos ecosistemas del Parque. Distancia: Km. Dificultad: Media PASEO TEMÁTICO: MAGIA Y MISTERIOS DE LOS ÁRBOLES Descubre los secretos y leyendas que esconden los árboles. ITINERARIO GUIADO: QUEBRANTAHERRADURAS Árboles en la Pedriza. Descubre los árboles autóctonos y de repoblación de La Pedriza. Distancia:. Km. Dificultad: Media. TALLER ELABORACIÓN ARTESANAL DE JABÓN Aprovecha el aceite usado para hacer jabón ecológico. ITINERARIO GUIADO: EL YELMO Animales emblemáticos de la Pedriza. Distancia: Km. Dificultad: Alta ACTIVIDAD ESPECIAL CLUB DE AMIGOS Visita granja apícola. Conoce los secretos y curiosidades del mundo de las abejas. marzo +11 +1 2 +11 +1 PROGRAMA SAPOS S.O.S. PROGRAMA ANFIBIOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Itinerario nocturno para observar anfibios. Acompáñanos en este paseo nocturno en el que buscaremos anfibios para observar de cerca su hábitat y colaborar en su conservación. Dificultad: media Distancia: 4 Km ACTIVIDAD EN COLABORACIÓN CON REDMONTAÑAS (consulta cómo participar en las actividades llamando al 91 83 99 78) ITINERARIO GUIADO: VALLE DE LA BARRANCA II DÍA FORESTAL MUNDIAL. Con motivo de la celebración del Día Mundial Forestal, en esta senda descubriremos cómo se realizó antiguamente la gestión de los bosques autóctonos de la Comunidad y cuál es su estado actual. Distancia: 8 Km. Dificultad: Media ITINERARIO GUIADO: PUENTE DE LOS POYOS Diferentes formas geológicas nos sorprenden en la Pedriza. DISTANCIA: 9,1 km.dificultad: Alta ACTIVIDAD ESPECIAL CLUB DE AMIGOS Visita granja apícola. Conoce los secretos y curiosidades del mundo de las abejas. TALLER: UN HUERTO EN CASA Descubre las posibilidades que tienen nuestras terrazas y balcones para tener nuestro propio huerto en casa. ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MIRAFLORES La ruta de los neveros (consulta cómo participar en las actividades llamando al 91 83 99 78) Descubriremos los neveros que se utilizaban antaño para la obtención de hielo y nieve que se acumulaban en las fresqueras de Madrid para mantener los alimentos y hacer los primeros helados. Distancia:,3 Km. Dificultad: Media Camino de la Pedriza s/n 28410 Manzanares el Real (MADRID) Telf. 91 83 99 78 - Fax: 91 83 99 78

C.E.A. Polvoranca Parque de Polvoranca 28911 Leganés (MADRID) Telf. y Fax. 91 48 44 87 (M a D de 10:00 a 18:00 h.) Información: 91 48 44 87 (M-D y festivos de 10:00 h a 18:00 h. Lunes cerrado.) Todas las actividades son gratuitas y no se requiere reserva previa. enero 2 11:30:- 8 9 1 1 1 22 23 +9 29 9- a. 30 VISITA GUIADA EXPOSICIÓN DE HOGARES VERDES Visita guiada por la exposición de HOGARES VERDES, visión positiva y constructiva de las posibilidades de los ciudadanos para incidir en la solución de los problemas socios ambientales. Se visitará el huerto y el jardín colectivo. TALLER DE INICIACIÓN A LA OBSERVACIÓN DE AVES INVERNANTES Aprenderemos las nociones básicas para la observación de aves, estudiaremos las aves principales de Polvoranca y haremos un recorrido por el Parque incidiendo especialmente en las aves que pasan el invierno en este espacio. ENTREGA DE PREMIOS DEL º CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA POLVORANCA El Centro de educación ambiental Polvoranca y el grupo FotoPolvoranca desvelarán las fotos y autores ganadores del º Certamen de Fotografía. Tras la entrega de premios los asistentes podrán disfrutar de un audiovisual realizado por el grupo FotoPolvoranca. 3ª REUNIÓN DE HOGARES VERDES CONSUMO (Para inscritas al programa) Hogares Verdes Consumo invita a un conjunto de a participar en un programa que impulse hábitos de alimentación y consumo sanos para las personas y ecológicos para el planeta. Visita guiada LOS INVASORES Paseo por diferentes espacios del Parque de Polvoranca en el que se identificarán la fauna exótica y doméstica invasora y los problemas que causan en el entorno. 3ª REUNIÓN DE HOGARES VERDES SALUD: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (Para inscritas al programa) Hogares Verdes Salud aborda en esta sesión autoformativa el tema de medios de comunicación y su relación con el medio ambiente. PROMOCIÓN MOVILIDAD URBANA CICLISTA Mesa informativa y taller de reparación de bicis. Trae tu bici y te enseñamos a ponerla a punto y arreglarle las averías más frecuentes. JORNADA DE VOLUNTARIADO Se realizará una limpieza general del acceso al Parque de Polvoranca desde Alcorcón y del camino frecuentado por los visitantes de dicho municipio. CLUB INFANTIL LIEBRES Y MOCHUELOS (Para niños inscritos en el programa) Reunión mensual del Club infantil. Juegos y actividades con los que se pretenden acercar a los participantes al Centro, Parque y medio ambiente, con dinámicas en las que se da conocer el entorno natural. TALLER DE AVES RAPACES NOCTURNAS Tras la proyección del DVD La mirada de la Noche, los participantes disfrutarán con talleres y juegos de sonidos, restos y rastros. Los asistentes recibirán material con los contenidos del taller. Su objetivo es involucrar a los participantes en la conservación de las rapaces nocturnas.

febrero 9- a. 9- a. 2 2 REUNIÓN DE HOGARES VERDES AGUA, ENERGÍA Y MOVILIDAD (Para inscritas al programa) El programa Hogares Verdes agua-energía invita a las participantes a implicarse en un reto colectivo: reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en un,2% y disminuir el consumo doméstico de agua entre un y un 10%. DÍA DE LOS HUMEDALES En colaboración con el grupo local SEO-Vanellus, se realizará un amplio programa de actividades encaminadas a dar a conocer estos frágiles y valiosos ecosistemas, sus principales potencialidades y amenazas, y su variada e interesante avifauna asociada: gaviota, cormorán, ánades, garcillas, cucharas. Habrá varios puestos de observación repartidos por el Parque Polvoranca. CLUB INFANTIL LIEBRES Y MOCHUELOS (Para niños inscritos en el programa) Reunión mensual del Club infantil. Juegos y actividades con los que se pretenden acercar a los participantes al Centro, Parque y medio ambiente, con dinámicas en las que se da conocer el entorno natural. TALLER CREATIVO EMBASURARTE A través de manifestaciones artísticas, tomaremos conciencia sobre malos hábitos y la necesidad de reciclar adecuadamente los residuos que se generan en un Parque. Cada participante se llevará consigo el o los objetos realizados durante la actividad. CLUB INFANTIL LIEBRES Y MOCHUELOS (Para niños inscritos en el programa) Reunión mensual del Club infantil. Juegos y actividades con los que se pretenden acercar a los participantes al Centro, Parque y medio ambiente, con dinámicas en las que se da conocer el entorno natural. PASEO FOTOGRÁFICO POR EL PARQUE DE POLVORANCA Taller de inicio sobre fotografía digital en el Parque de Polvoranca, donde recorreremos diferentes espacios con el objeto de realizar fotografías y descubrir las técnicas básicas sobre fotografía digital. HUERTO EDUCATIVO Taller de semilleros para la huerta de primavera y verano. Se realizará esta actividad hortelana propia de la época, aprendiendo qué especies son de siembra directa y cuáles precisan semillero previo. REUNIÓN DE HOGARES VERDES CONSUMO (Para inscritas al programa) Hogares Verdes Consumo invita a un conjunto de a participar en un programa que impulse hábitos de alimentación y consumo sanos para las personas y ecológicos para el planeta. REUNIÓN DE HOGARES VERDES SALUD: EDUCAR EN CASA (Para inscritas al programa) Hogares Verdes Salud aborda en esta sesión autoformativa el tema de medios de comunicación y su relación con el medio ambiente. Parque de Polvoranca 28911 Leganés (MADRID) Telf. y Fax. 91 48 44 87 marzo 10-18 +18 2 9- a. 10-:30 +10 Encuentro con integrantes de la Asociación Candela en la que se realizarán actividades de prácticas jardineras y hortelanas en algunos de los espacios del Parque de Polvoranca. TALLER DE OBSERVACIÓN DE AVES EN VEGETACIÓN MADRILEÑA Se hará un recorrido por el área de Vegetación Madrileña, un espacio cerrado a los visitantes como espacio de refugio para la fauna. En el recorrido se descubrirá la variedad botánica de la Comunidad de Madrid. Si el día acompaña y el grupo es sigiloso se podrá disfrutar de la observación liebres y perdices en el recorrido y de las aves acuáticas visitando el observatorio. 4ª REUNIÓN DE HOGARES VERDES AGUA, ENERGÍA Y MOVILIDAD. (Para inscritas al programa) El programa Hogares Verdes agua-energía invita a las participantes a implicarse en un reto colectivo: reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en un,2% y disminuir el consumo doméstico de agua entre un y un 10%. EXCURSIÓN DEL CLUB AMIGOS Para mantener un día en convivencia con los componentes del club de amigos, se realizará una visita a otro de los Centros de la Red. LOS MIL USOS DE LAS PLANTAS I: TALLER DE COSMÉTICA NATURAL Taller de acercamiento al uso cosmético de las plantas, con una breve introducción a la fitoterapia y aromaterapia. Elaboraremos productos cotidianos de cosmética con a base de plantas y sustancias naturales: pasta de dientes, jabón, tónico facial y cremas de manos. (Necesaria inscripción previa) PASEO GUIADO POR VEGETACIÓN MADRILEÑA Y OBSERVACIÓN DE AVES Se hará un recorrido por este espacio para descubrir la variedad botánica que hay en él y disfrutar de la observación de aves visitando el observatorio. Se regalará a cada participante una planta autóctona reproducida en el vivero del Centro. CLUB INFANTIL LIEBRES Y MOCHUELOS (Para niños inscritos en el programa) Reunión mensual del Club infantil. Juegos y actividades con los que se pretenden acercar a los participantes al Centro, Parque y medio ambiente, con dinámicas en las que se da conocer el entorno natural. º CICLOBIRD: OBSERVACIÓN DE AVES EN BICI Organizado por el grupo SEO-Vanellus y la asociación Cíclope, con la colaboración del Centro de educación ambiental Polvoranca. Sexta marcha ciclo-ornitológica recorriendo el Parque Regional del Sureste, desde el Hospital Doce de Octubre hasta San Martín de la Vega, adecuada para con niños mayores de 10. Más información e inscripciones en www.seovanellus.org. Salida a las 10:00 h. de la estación de RENFE Doce de Octubre. Regreso previsto sobre las :30. Recorrido: unos 3 kms. Cada participante debe traer su bici. ACTIVIDAD DE RÍOS EN RED El Proyecto Ríos es un proyecto de voluntariado para participar en el conocimiento, investigación, conservación y mejora de nuestros ríos. En la Comunidad de Madrid hay varios grupos de voluntarios que se movilizan cada año para conocer, investigar y mejorar los ecosistemas fluviales de la región. En esta segunda actividad en Leganés, se realizará un recorrido por el curso del arroyo de la Recomba para conocerlo mejor, investigar la calidad de su agua y valorar el estado de sus orilla, flora y fauna.

C.E.A. Hayedo de Montejo enero 1 22 SENDA: USOS Y TRADICIONES En esta senda temática se hablará sobre algunos de los aprovechamientos antiguamente ligados al Monte El Chaparral, hoy más conocido como Hayedo de Montejo, como eran el ramoneo, carboneo, extracción de leña, etc., así como de tradiciones populares y culturales de la zona, algunas de las cuales se mantienen en la actualidad. SENDA: EL HAYEDO: RINCONES POR DESCUBRIR Senda guiada por el interior del Hayedo de Montejo, donde visitaremos la exposición del Refugio de Pescadores, descubriendo las especies animales que habitan el bosque, sus adaptaciones al medio y los ecosistemas en los que viven. febrero Calle Real, 4 280 Montejo de la Sierra (MADRID) Telf. 91 89 70 8 / 91 89 72 17 (L a D de 10:00 a 18:00 h.) + niños 4- mié. SENDA: QUIÉN VIVE AQUÍ? Visita al Hayedo de Montejo dirigida a con niños. Durante el recorrido se realizarán actividades infantiles y se usarán los recursos del Refugio de Pescadores. La baja dificultad del itinerario y la buena accesibilidad del mismo la hacen adecuada para todos los públicos. SENDA: EL HAYEDO: RINCONES POR DESCUBRIR Senda guiada por el interior del Hayedo de Montejo, donde visitaremos la exposición del Refugio de Pescadores, descubriendo las especies animales que habitan el bosque, sus adaptaciones al medio y los ecosistemas en los que viven. Programa realizado en colaboración con: Programa cofinanciado por: UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Europa invierte en las Zonas Rurales Imprescindible reservar con al menos tres días de antelación en el teléfono: 91 89 70 8 / 91 89 72 17, Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. El grupo máximo será de personas. Las actividades serán suspendidas, previo aviso a los participantes, si no hay inscritas un mínimo de personas. marzo 2 SENDA: ÁRBOLES MONUMENTALES Los árboles monumentales, árboles notables que merecen especial mención del Hayedo de Montejo, son el resultado de una estructura mantenida durante por los vecinos del pueblo, la de dehesa boyal. Los múltiples usos de la misma han quedado reflejados para siempre en las majestuosas formas de sus árboles, por lo que este itinerario constituye un paseo a lo largo de la historia de Montejo de la Sierra, por los paisajes y costumbres locales. SENDA AGUA El itinerario discurre por el interior del Hayedo de Montejo, donde la presencia del agua es uno de los factores que permiten la existencia de estos majestuosos árboles. Se pondrá de manifiesto la importancia del agua para el ser humano y en el desarrollo de la vida silvestre, a la vez que se darán a conocer algunas medidas sencillas para el ahorro y cuidado del agua.

C.E.A. Valle de la Fuenfría Ctra. de las Dehesas, km 2 28470 Cercedilla (MADRID) Telf. y Fax. 91 82 22 (M a D de 10:00 a 18:00 h.) Programa cofinanciado por: Imprescindible reservar en el teléfono: 91 82 22 (M a D de 10:00 a 18:00 h) UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Europa invierte en las Zonas Rurales enero 2 8-9 1 1 22 23 29 30 Fin de semana temático: El bosque PASEO TEMÁTICO: ÄRBOLES Y ARBUSTOS La variedad de especies arbóreas y arbustivas, salpicadas en un pinar, nos suelen pasar desapercibidas. Pasearemos entre el pinar de pino silvestre y observaremos algunos árboles y arbustos que dan color al pinar y proporcionan alimento a la fauna del Valle. Fin de semana temático: Los usos de las plantas CLUB INFANTIL Periódicamente se reúnen niños de la zona, entre y, para realizar actividades que fomentan curiosidad y respeto hacia el medio que les rodea, todo ello unido a la toma de conciencia sobre su valor y la responsabilidad que ellos tienen de cuidarlo. CHARLA Y SENDA BOTÁNICA: EL SABER POPULAR SOBRE LAS PLANTAS Cuando hablamos en términos generales de los usos de las plantas, tendemos a pensar en el uso medicinal de las mismas, pero vamos a ver que existen muchas otras aplicaciones que tienen igual importancia. La Etnobotánica es una ciencia que estudia las especies vegetales útiles al hombre y sus aplicaciones. Los conocimientos que tenemos hoy sobre este tema nos han llegado principalmente del medio rural donde aún persisten muchas tradiciones que nos son transmitidas oralmente por los mayores. Aparte de su utilidad hablaremos de sus leyendas y curiosidades populares. Fin de semana temático: La sierra de Guadarrama, un recorrido por su historia PASEO TEMÁTICO: GUADARRAMA EN LA LITERATURA La palabra también deja huella, la Sierra de Guadarrama ha sido fuente de inspiración para numerosos literatos y poetas. Haremos un recorrido literario desde el siglo I hasta nuestros días, mientras paseamos por el Valle de la Fuenfria. PASEO TEMÁTICO: LOS PASOS DE LA SIERRA Atravesar una barrera natural, como la Sierra de Guadarrama, no siempre fue tan fácil y cómodo como en la actualidad. Hablaremos y recorreremos parte de los distintos caminos utilizados para atravesarla y de los cambios que se han producido en estas vías de comunicación a los largo de la historia. Fin de semana temático: Protegiendo la noche VIDEOFORUM Proyección de la película Génesis. Proyección de temática ambiental que a la vez que nos muestra las maravillas de nuestro planeta nos sensibiliza para su conservación. TALLERES Y JUEGOS: DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL AL CIELO De forma amena se tratará, para todos los públicos, la contaminación lumínica como un grave problema ambiental. Muchos seres vivos de nuestro entorno están viendo alterados, por dicha contaminación, sus hábitos y por tanto se están poniendo en peligro su supervivencia. Fin de semana temático: Buscando el nacimiento del rio Guadarrama TALLER DE FABRICACIÓN DE AMBIENTADORES En este taller de forma sencilla se aprenderá a realizar ambientadores respetuosos con el medio ambiente para nuestros hogares. TALLER DE FABRICACIÓN DE LIMPIADORES Utilizar productos de limpieza y las buenas prácticas ambientales no está reñido. Ven y aprende con nosotros a fabricar productos ecológicos.

febrero marzo Fin de semana temático: Buscando el nacimiento del rio Guadarrama PASEO TEMÁTICO: EL AGUA EN EL VALLE DE LA FUENFRIA En un paseo por el Valle, disfrutaremos de multitud de arroyos de agua cristalina lo recorren. La escasez de agua dulce, apta para el consumo humano, puede terminar en la más grave crisis mundial en el próximo decenio. La creencia de que la ciencia actual es capaz de resolver todos los problemas, está seriamente cuestionada, sobre todo, en relación con problemas ambientales. PASEO TEMÁTICO: EL AGUA EN EL VALLE DE NAVALMEDIO Dónde nace el río Guadarrama? Recorreremos una senda en el Valle de Navalmedio para acercarnos a su nacimiento. Fin de semana temático: Aprendiendo a ahorrar energia CHARLA E ITINERARIO DIDÁCTICO: DE LAS LEÑAS A LA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA A través de una charla y un itinerario guiado, conoceremos la evolución de los aprovechamientos energéticos que han tenido lugar en la Sierra, desde las antiguas carboneras hasta la construcción bioclimática. En el recorrido se visitara el umbráculo de Las Berceas, premio nacional de arquitectura 78. VISITA A LA FÁBRICA DE LA LUZ En 2, se construyó en Cercedilla una instalación para generar electricidad utilizando la fuerza del agua. Está fábrica estuvo en funcionamiento hasta los 70 y actualmente se ha convertido en un museo que visitaremos en esta ocasión. 2 Fin de semana temático: Trueca y transforma TRUECA Y TRANSFORMA Intercambiar libros que ya hemos leído y transformar cosas que normalmente se tiran a la basura en otros objetos teniendo un poco de imaginación es el objetivo de este taller. Con él que queremos demostrar como se puede reducir el volumen de nuestra basura, volviendo a dar nueva vida a algunos objetos. Fin de semana temático: Jardinería con consumo mínimo de agua CURSO DE XEROJARDINERÍA I La Comunidad de Madrid con más de millones de habitantes se ha convertido en una gran consumidora de agua, por lo que es necesario cambiar nuestro criterio a la de diseñar los jardines. Pondremos en marcha un tipo de jardinería que de respuesta a los problemas de la escasez del agua realizando un consumo responsable de ésta, sin renunciar a la belleza de un jardín. En este curso pondremos en marcha un grupo local de intercambio de planta y semillas. Fin de semana temático: Un carnaval muy ecológico TALLER: MÁSCARAS Y ANTIFACES CON MATERIALES RECICLADOS Una nueva forma de disfrazarse utilizando materiales reciclados, con imaginación y minimizando el problema de los residuos. PASEO URBANO POR LOS MOLINOS Los pueblos serranos esconden en sus rincones mucha historia y recetas sobre desarrollo sostenible que han hecho de la Sierra el paisaje que tenemos en la actualidad. - dom -14-14 CLUB INFANTIL Periódicamente se reúnen niños de la zona, entre y, para realizar actividades que fomentan curiosidad y respeto hacia el medio que les rodea, todo ello unido a la toma de conciencia sobre su valor y la responsabilidad que ellos tienen de cuidarlo. HOGARES VERDES Programa dirigido a las del entorno del Centro con las que se crea un grupo de trabajo cuyo objetivo es promover hábitos de consumo responsable, dándoles información y pautas para reducir el consumo de agua y energía en sus casas. Fin de semana temático: Día forestal mundial CELEBRACIÓN DEL DÍA FORESTAL MUNDIAL 11 ha sido declarado por Naciones unidas el Año Internacional de los Bosques, por lo que este año la celebración adquiere un sentido especial. El aumento de la biodiversidad de nuestro bosque será el objetivo principal en este día. Se realizara una plantación con especies autóctonas y se darán recomendaciones para colaborar de forma individual en la conservación y cuidado de los bosques. PASEO TEMÁTICO: ADOPTANDO UN TRAMO DE RIO El primer paso para proteger nuestro entorno es conocerlo. Para ello vamos a adoptar un tramo del río principal que recorre el Valle, el río de La Venta, y estudiaremos sus características, la vida que alberga, es estado de sus agua, sus riberas, etc para diagnosticar el estado de nuestro tramo fluvial. Ctra. de las Dehesas, km 2 28470 Cercedilla (MADRID) Telf. y Fax. 91 82 22