Explicamos el museo de la ciencia de Barcelona Cosmocaixa a otros niños. Clase de los Medianos Primero, segundo i tercero de primaria.



Documentos relacionados
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Tema 5: El universo y el sistema solar

MAGNETISMO EN LA ESCUELA

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El príncipe y el poder mágico

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Herramienta: Entendiendo a su público meta

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

La Tortuga Caretta Caretta

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

LAS FRACCIONES DE CARLOS

ASUMA, por un mundo mejor

LECTURA Super PEPO y Clementina

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

Educar en casa Promover su autonomía

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga Nombre y Apellidos Curso

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

HOJA REGISTRO DE ACTIVIDADES. Nombre del experimento: Visita de los científicos del CSIC

DOSSIER PEDAGÓGICO LA GALLINA CHURRA

Una Visita a un Lugar Hispano. Por Laura Mosley. Mi amiga Amy y yo fuimos a un restaurante en la ciudad de Grand

Comunidad. Día de la Tolerancia 10 de noviembre 2014

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Material para analizar

Autora: María Tomé Pavón. Responsable de Comunicación de FEDER

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Descifrando mensajes ocultos

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

NO MIRES PARA OTRO LADO

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

PROGRAMA PEQUEÑOS INVENTORES

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

CIENCIA EN LA ESCUELA: CEIP SAN ANDRÉS-LA BORRECA PONFERRADA

Palabras al aire ht 2004 Herencia 4 Programnr:31536tv4. Belén! Oli... Qué? Quiérote decir algo. Qué cosa? Qué? Ayer... encontré Belén.

Entrevista de Eduard Punset con Frans de Waal, primatólogo de la Emory University, en Estados Unidos. Puebla, México, 7 de noviembre del 2009.

Isabel María Cabezas Leiva 4º A, Educación Infantil CEIP Noreña, 4 años

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

4 o. Escrita. curso COLECCIÓN ESCRIBO COLECCIÓN ESCRIBO. Queremos ayudar a desarrollar las competencias básicas que reclama la sociedad actual

No hay ciencia si no hay comunicación

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube:

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Título: Genes en lugar de fármacos emisión 107 (23/10/2011) temporada 16

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

PROYECTO DE TRABAJO. De los indios. Cristina Fdez de Sevilla Gª Abadillo. 2º A Grado de Educación Infantil. Colegio de prácticas Joaquín Tena Artigas

Es difícil, pero es posible investigar

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

CUENTOS Y CUENTAS PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

PEDRO VÍLLORA: La muerte

La Tierra Es Tu Hogar, Pero Tenías Idea De Estos 20 Datos Curiosos Y Muy Raros Sobre Ella?

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

PSICOLOGÍA ALEGRÍA. Esencia de la vida

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

Aceptación de la sordera por parte de toda la familia

COMO CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS EN MICROSOFT OFFICE POWERPOINT?

LaS AVENTURaS DEL. CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex


Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

La noche del elefante

Herramientas de Transformación Efectiva.

ANUAL DE ACTIVIDADES Y TALLERES

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

Año del Bicentenario: Revalorizar el pasado para construir el futuro. Los valores no son historia." NIVEL EP

Lee y comprende el problema

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA

Hermanos Celos del bebé que va a nacer

Transcripción:

Explicamos el museo de la ciencia de Barcelona Cosmocaixa a otros niños. Clase de los Medianos Primero, segundo i tercero de primaria. Escuela pública de Rellinars Mayo del 2009

Proyecto de explicar nuestro museo a los otros niños. Como maestros nuestro objetivo no era solamente que aprendieran a narrar un museo, pretendíamos que se pusieran en la piel de los científicos pera explicar-lo. De ese modo no solo explicarían las acciones sino también las intenciones. Hemos ido dos veces al Museo, la primera cada niño llevaba su propia cámara y hacia las fotos que consideraba oportuno. Cuando volvimos a la clase hablamos sobre ellas: De donde era Que nos pretendían explicar. Que hacíamos y aprendimos en aquel momento. Si las podíamos agrupar con las de otros. Con cuales nos quedábamos y cuales desechábamos para este trabajo. Que nos faltaba para investigar mejor la segunda vez. Cuando volvimos al museo cada grupo de dos o tres niños tenia ya su trabajo concreto. Hacer alguna foto para documentar mejor lo que queríamos explicar y anotar informaciones sobre lo que teníamos dudas. Resumen de las aportaciones de todos Que aprendimos en el CosmoCaixa (museo de la ciencia)? Que hay ciencia en las cosas. Que hay ciencia en todo el mundo y en los antepasadas comunes Que las cosas pueden ser posibles. Como pasa el tiempo. Que hay diferentes maneras de representarlo: la nuestra i la del museo. Que existen muchas clases de peces, grandes, pequeños, extraños.. I que come cada uno.

Nos dimos cuenta que sabemos muchas cosas i que en el museo encontrábamos cosas como las que estudiamos nosotros: las células, la selección natural, la teoría de la evolución, de moléculas.. De las rocas porqué nosotros hemos hecho de geólogos. Que el péndulo nos explica el movimiento de la Tierra El Cosmocaixa con ojos de niños Nosotros queremos explicar el museo de la ciencia de Barcelona a niños de Galicia y Santader que no han estado nunca. Primero nos imaginamos cuales son las cosas que nos quiere explicar el museo de la ciencia y que pensaban Jorge Wagensberg y todo el equipo cuando lo hicieron. Creemos que el Museo lo han hecho para que guste a todo el que va, y para que aprendamos muchas cosas. Pensamos que nos quiere explicar: La línia del tiempo El árbol de la vida El bosque inundado que nos explica cómo es la selva amazonica, incluso llueve un rato cada día. Es un museo que tiene cosas de ciencia como la selección natural, la gravedad, las celulas, la teoría de la evolución... Sirve para que se mire però sobre todo para que se investiguen. Te dejan tocar, mirar, apretar botones, tocar con los dedos, actuar, experimentar. También hay ordenadores que se pueden utilizar. Explica cómo es el centro de la tierra: Es una bola de fuego, si el rayo de fuego sube hacia arriba se hace un gran volcán. El universo. Donde estaba donde vimos nosotros hace millones de años y donde estamos ahora porque la tierra se mueves por las placas tectónicas.

Cómo vivían nuestros antepasados La relación de los números (exposición); números especiales: pi, Gogool... Que el hielo a pesar de ser frío, cuando la has tocado de tanto frío que se te quedan las manos calientes.. El péndulo sirve para demostrar que la tierra gira. Lo invento Foucault por eso se llama el péndulo de Foucoult.. Nos explica la simbiosis que es cuando dos animales diferentes viven juntos. Uno lo protege i el otro le ayuda a alimentarse. Y la simbiogénesis que es cuando dos seres se juntan uno lo protege otro le hace respirar pero forman un solo ser vivo... En la clase hemos elegido esta foto como la más importante del museo porque representa una antepasada nuestra que está contenta porque está jugando a seguir unas huellas. Nos explica cosas de hace mucho tiempo de la historia de las personas. Creemos que es importante porque hace muchos años

éramos así. Nosotros pensamos que jugar y aprender es divertido y se nota que ya entonces estaba contenta. Pensamos que nunca estaba triste. Al final hemos hecho una explicación documentada para los otros niños utilizando un programa de presentaciones. Algunas fotos: