Sobre la imaginación científica. J. Wagensberg (1990)



Documentos relacionados
Paul Feyerabend: del empirismo al humanismo. Tula Molina (1995)

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

La sociología de Max Weber

QUÉ SIGNIFICA CREER?

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea.

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya.

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

Qué es desarrollo humano sostenible?

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

5.1. Organizar los roles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Factores de las Nuevas Tecnologías

Igualdad de Oportunidades

Ing. Cruces Hernández Guerra

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

La motivación para realizar una tesis con el objeto de sustentar el carácter de persona de los individuos con discapacidad intelectual fue para que:

SERVICIOS PROFESIONALES

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Deporte y Olimpismo: Educación en valores

COACHING ONTOLOGICO UN NUEVO ESTILO DE GERENCIAMIENTO

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

INDICE. Introducción Página 3. Cuál es el fin de la Universidad? Página 4. Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5. Conclusión Página 9

Algunas reflexiones sobre consultoría social y relaciones de colaboración

Contenido. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Código de Ética: nuestra manera de ser Los valores: nuestra guía...5

Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

La Tarea del Facilitador

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Guía de los cursos. Equipo docente:

Respira tranquilamente: Aunque hayas decidido

INTELIGENCIA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES: ÉXITO Y COMPETITIVIDAD SOSTENIDA. Rodrigo Alberto Vindas Araya kaizen@grupokaizen.com

Acto de entrega del Código Uniforme de Ética del Servidor Público a Funcionarios del Ministerio de Gobierno y Justicia

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Redalyc. Contardi, Silvia

TEMA 3. De la Asistencia Social a los Servicios Sociales: el siglo XIX. Carmen Alemán Bracho

CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Nos hemos preguntado qué. implica pensar, sentir y hacerla?

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

LA SUSTENTABILIDAD COMO EJE TRANSVERSAL DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Breve Contexto histórico, metodológico y teórico de. Lev Vigotsky. Lic. Mariano Acciardi Teo. Ju 19: /1

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario

Empoderamiento para la innovación social

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

El valor de educar: opinión de Fernando Savater *

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

Aprendiendo con las redes sociales


LA OPCIÓN FUNDAMENTAL

REALIDAD Y ETICA EN EL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES

2009: año de la calidad en la Universidad La Gran Colombia

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág.

Informe cuestionario LIDERAZGO EN EL ENTORNO DE NEGOCIO (LEN)

Mi experiencia con el Coaching del Desarrollo

P á g i n a 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Coaching. Definición Tipos Etapas

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Programa Institucional de Asesorías

Transcripción:

Sobre la imaginación científica J. Wagensberg (1990)

Cinco vías de activación heurística Romper: partir de cuestionar ideas o hipótesis establecidas. Inconsciente: aprovechar las potencialidades creativas de estados inconcientes (pe. sueños). Combinación: encontrar un nuevo eje sobre el cual recombinar los elementos conocidos (aumenta sus posibilidades en relación a la formación del científico). Analogía: aprovecha el potencial explicativo de los conceptos fuera de la disciplina. Paradoja: esfuerzo creativo para intentar superarlas. Johannes Wilkins, Mathematicall Magik or the Wonders, London 1648

Figuras de lo pensable C. Castoriadis (2005)

C. Castoriadis: el imaginario radical Ahora bien, si separamos, entonces, el orden de la naturaleza, de las imágenes y conceptos con los cuales tratamos de explicarlo, nos encontramos con que todos los productos culturales, así como su historia, son de naturaleza imaginaria; es decir, que la relación del ser humano con el mundo está mediada por la imaginación. La imaginación crea las formas científicas (pe. fórmulas químicas, teoría del calor o de los campos) como también las formas sociales (pe. Estado, instituciones).

La capacidad creativa: poiesis, vis formandi Punto de partida para el análisis de los fenómenos sociales y culturales no se puede explicar ni el nacimiento de la sociedad ni las evoluciones históricas por factores naturales, biológicos u otros; tampoco a través de una actividad racional de un ser racional (el hombre). Este hecho conduce a admitir la existencia de una vis formandi o capacidad creativa tanto en el hombre singular, como en las colectividades humanas.

Imaginario social instituyente Capacidad para crear e instituir nuevos modos de organizar y relacionarse con el mundo que Formas culturales entendidas como producto de un acto creativo colectivo que gira en torno de una significación social imaginaria (p.e. competencia deportiva, planificación familiar). La continuidad de la sociedad queda posibilitada por el hecho de que muchas logran cristalizarse y solidificarse en las instituciones sociales, constituyendo lo que Castoriadis denomina imaginario social instituido (p.e. el calendario laboral, una currícula docente, un estatuto institucional-legal, el ajedrez o la lógica).

Imaginación, resignificación, transformación Para Castoriadis el punto es enfatizar el carácter imaginario y por ende transformable de tales significaciones sociales, devenidas en instituciones. La imaginación radical se referirá a la capacidad de resignificar la significaciones existentes, como punto de partida de toda transformación institucional y social. Lo que las convierte en instituciones sociales i.e. en no naturales será que no cumplen ninguna función necesaria para la conservación de la especie.

Dominio capacidad creativa: socialización Es necesario destacar el énfasis que pone Castoriadis en el aspecto inicialmente egoísta de nuestra imaginación radical, justamente por estar ligada a nuestros deseos. En este sentido, las relaciones sociales dependen de dominar, canalizar y regular tal capacidad creativa (poiética) - para que sea posible la convivencia - mediante significaciones y códigos compartidos. La interiorización de tales códigos y los valores que los impulsan es a lo que Castoriadis llama propiamente socialización.

Avance tecnocientífico vs. Retroceso demoráctico Desde esta perspectiva se vuelve central la reflexión en nuestra sociedad contemporánea sobre la finalidad del avance tecnocientífico. En este sentido Castoriadis destaca la importancia de enfrentar el hecho de que mientras el desarrollo de la tecnología y la tecnociencia se acelera y se convierte en autónomo va a la par del triunfo, durante este período, del imaginario capitalista y de un retroceso cada vez más marcado del movimiento democrático, del movimiento hacia la autonomía en el plano social y político

Heteronomía, conformismo y transformación Tendencia a la heteronomía (pensar y actuar conforme las condiciones actuales) generada por el confort provisto por la tecnociencia y el conformismo. Encrucijada histórica: Camino (actual) hacia el agotamiento de las significaciones históricas y sociales, la apatía, la irresponsabilidad y el cinismo, dejando el rumbo al supuesto control racional de la tecnociencia autónoma, ligada la expansión del consumo por el consumo. Transformación política actual hacia un proyecto de autonomía tanto individual como colectiva.

Imaginación y autonomía A pesar del tono pesimista del diagnóstico de la situación por parte de Castoriadis, es necesario tener en cuenta que su apuesta es por el segundo camino, por el uso de la capacidad creadora y política de los individuos y sociedades para auto-dirigirse; algo que siempre es posible contribuir desde el sitio que ocupamos. Importancia del aspecto creativo de la imaginación, tanto para la explicación del mundo (ciencia), como para la transformación de la sociedad (política).

M. Foucault: Hermenéutica del Sujeto Hacia la autonomía moral y la autolimitación

Teoría histórica de la subjetividad Proyecto general: construir una teoría histórica y social de la subjetividad cómo nos constituimos como sujetos de conocimiento? cómo nos constituimos en agentes morales? Coincidiendo con Weber, el intelectual no debe decir a los demás lo que hay que hacer, sino cuestionar las evidencias y los postulados, en sacudir los hábitos, las formas de actuar y de pensar, en disipar las familiaridades admitidas, en retomar la medida de las reglas y de las instituciones y a partir de esta reproblematización participar en la formación de una voluntad política (posibilidad de desempeñar su papel de ciudadano).

Hacia la autonomía moral y la autolimitación Siguiendo la intuición nietzscheana ( Nosotros, los que conocemos, somos desconocidos para nosotros mismos ) Foucault se plantea la necesidad de una crítica de los valores morales, de las condiciones y circunstancias en las que aquellos surgieron, en las que se desarrollaron y modificaron con el fin de lograr una autonomía moral que obliga a su vez a rastrear las bases de la moral instituida Debemos conocer y revisar críticamente los modos en que la regulación de la conducta se instituyó de modo sistemático.

Prácticas de subjetivación, individualización y totalización Esta racionalidad política la que subyace a los poderes, a los saberes y a las prácticas de subjetivación que operan en el Estado. La reflexión sobre tales racionalidades, y las tecnologías individualizantes y totalizantes - que a su vez articulan - sólo es posible mediante una ontología crítica de nosotros mismos.

Ontología crítica y transformación El sentido no teórico, sino ontológico de esta crítica impide quedarse en la mera información, o conocimiento, sino que la reflexión debe incorporarse a nuestras vidas, generando una actitud frente a nosotros mismos, a los otros y a nuestro medio. Sólo podemos acceder a la verdad a través de la propia transformación:tenemos que imaginar y construir lo que podríamos ser para desembarazarnos de esta especie de doble imposición política consistente en la individualización y la totalización simultáneas de las estructuras del poder moderno. (p. 29)

Filosofía y espiritualidad Filosofía: práctica crítica sobre nosotros mismos. Espiritualidad: la búsqueda que nos lleva a ejercerla - y a transformarnos en consecuencia Es sobre este marco que la verdad no será equiparada al conocimiento que se acumula en un proceso social objetivo, sino a aquello que ilumina al sujeto, lo que le proporciona la tranquilidad de espíritu. En suma, existe en la verdad, en el acceso a la verdad, algo que perfecciona al sujeto, que perfecciona el ser mismo del sujeto o lo transfigura (p. 43).

Cuidado de uno mismo y del otro No se puede gobernar a los demás, no se pueden transformar los propios privilegios en acción política sobre los otros, en accion racional, si uno no se ha ocupado de sí mismo. Si no podemos ocuparnos de nosotros mismos, menos podremos hacerlo de algún otro. En la segunda lección esta posición se profundiza: el proceso de conocimiento de uno mismo conduce a la sabiduría (dar con lo divino que existe en nuestro inteior), a partir de la cual se podrá distinguir lo verdadero y lo falso, y saber cómo comportarse.

Práctica de libertad Sólo puedo ser libre frente al otro; no hay libertad en soledad. Me libertad se ejerce cuando decido cómo actuar con el otro, desde la obediencia a la indiferencia, desde el aprendizaje a la creatividad y la enseñanza. Es justamente para un mejor ejercicio de nuestra libertad que se vuelve central el autoconocimiento no como un saber convertido en el sustituto de su ignorancia, sino una mayor conciencia de sí mismo, de los propios límites y posibilidades.

Tres momento del cuidado de sí mismo: filosofía, política y catarsis Filosofía: establecimiento de los fines. Política: establecimiento de fines comunes y prácticas de reciprocidad. Catarsis: implicación con la relación entre lo que uno quisiera ser y lo que es. Fenómeno importante que sin crítica conduce a que, poco a poco, la preocupación por uno mismo se convierte en un fin que se basta a sí mismo sin que la preocupación por los otros se convierta en el fin último, ni tampoco en el baremo que permita valorar la preocupación por uno mismo. (p. 62-63).

Ciencia, cultura y autoconocimiento Cultura : surge del cultivo de uno mismo en un determinado conjunto de valores que transforman nuestro comportamiento, y que dan lugar a la historia de la subjetividad. Salvación como independiente de cualquier hecho dramático como la muerte, y asociado a nuestra práctica cotidiana de la libertad. La diferencia entre la ciencia y el auto-conocimiento será que sólo la última implica nuestra autotransformación, para la primera basta con mantener la línea de la evidencia sin abandonarla nunca, para ser capaz de acceder a la verdad.

Conocimiento, cuidado y conversión El saber es liberador por: Generar la tensión entre nuestra posición particular y uno mismo en tanto que razón. Permitir no alejarnos de nosotros mismos, de lo que somos. Gubernamentalidad: Mientras que la teoría del poder como institución uno se refiere por lo general a una concepción jurídica, del sujeto de derecho, en el análisis que intento proporcionar sobre las relaciones de poder, la gubernamentalidad, el gobierno de uno mismo y de los otros, la relación de uno consigo mismo, constituye una cadena, una trama. Es justamente en torno de estas nociones que deberíamos poder articular la la política y la ética (p. 81)

Modelo platónico, cristiano y helenístico La relación con uno mismo es a la vez ontológica (porque nos transforma) y espiritual (porque nos perfecciona). A diferencia del modelo platónico, no identifica el cuidado de uno mismo con el conocimiento de uno mismo, sino que confiere al cuidado de uno mismo autonomía; y, a diferencia del modelo cristiano, no interpreta el sí mismo como aquello a lo que es necesario renunciar sino como un objetivo a alcanzar. El modelo helenístico está articulado en torno a la auto-finalidad de sí, es decir, sobre la conversión de uno mismo. (p. 83).

Ascesis y discurso verdadero Será la ascesis la que prepare al sujeto para poderse constituirse en sujeto de verdad, permitiéndole acceder al discurso verdadero. Este discurso verdadero debe poder ser dominado y administrado por el sujeto; la ascesis le proporciona la prudencia necesaria para hacerlo según las circunstancias. Este discurso verdadero, cuando se transmite, no busca la difusión de la información, ni la eficacia persuasiva de la retórica, sino la formación de un individuo (discípulo).

Parresía Es por este motivo que Foucault utiliza la expresión parresía que se refiere tanto al procedimiento técnico, como a la cualidad moral: la parresía lo dice todo, no obstante, no significa exactamente decirlo todo, sino más bien la franqueza, la libertad, la apertura que hacen que se diga lo que hay que decir, como se quiere decir, cuando se quiere decir y bajo la forma que se considera necesaria (p. 88). En este sentido de hablar franco, la parresía se opone a la adulación (adversario moral) y la retórica (adversario técnico). También en este sentido el pedagogo cumplirá un papel central en la formación humana.

Gilles Deleuze (1925-1995) Qué es un dipositivo? Obra de Foucault inicialmente estructurada sobre el análisis de dispositivos sociales concretos (p.e. cárcel, manicomio). Dispositivos analizados en función líneas de visibilidad, líneas de enunciación y líneas de fuerza que siguen direcciones diferentes, siempre en desequilibrio, que posicionan al sujeto en la trama social. Este análisis resultó insuficiente, conduciendo a consideraciones sobre la hermenéutica del sujeto: las líneas de fuerza en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma, se ejerce sobre sí misma o se afecta ella misma.

Dispositivos, objetivación y sí-mismo Una línea de objetivación es un proceso, es la producción de subjetividad en un dispositivo: una línea de subjetivación debe hacerse en la medida en que el dispositivo lo deje o lo haga posible. Es hasta una línea de fuga. Escapa a las líneas anteriores, se escapa. El sí-mismo no es ni un saber ni un poder. Es un proceso de individuación que tiene que ver con grupos o personas y que se sustrae a las relaciones de fuerza establecidas como saberes constituidos: es una especie de plusvalía. No es seguro que todo dispositivo lo implique. (Deleuze, p.157)