La obesidad, medida a través del índice de masa corporal (imc),



Documentos relacionados
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano

El envejecimiento de la población mundial

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Tema 4. Números índice

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Percepción laboral y económica de las mujeres

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

31 03/ 30 --~

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Jóvenes y Videojuegos. Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

10. Conocimiento de VIH e ITS

Esperanzas de vida en salud

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Marzo núm.87. El rendimiento de la educación en España

Objetivos de la Sedesol

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Vale la pena estudiar? II El extraño caso de la FP

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC)

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Análisis y cuantificación del Riesgo

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA

Septiembre núm.93. El perfil del emprendedor en España

Un mercado de trabajo sombrío

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

Diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia de las enfermedades del corazón

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

5. Percepción de los estudiantes sobre factores de exclusión y discriminación en el entorno universitario

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Principales resultados

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO»

Segmentación Política y Modelos de Clases Latentes

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Salud, mortalidad y participación laboral en edades avanzadas

Consecuencias económicas del divorcio

LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: FIT NOT FAT

Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / de agosto de 2011

Informe Anual del Sector TI

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Las encuestas telefónicas en México

2. Características Generales. de las Mujeres

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD)

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

CAPÍTULO II. DONACIONES

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales

Políticas de Inversión del Sector Público

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Transcripción:

COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM. 8, 2015 Raymundo M. Campos Vázquez* Roy Núñez** Palabras clave: empleo obesidad salarios La obesidad, medida a través del índice de masa corporal (imc), definido como el peso en kilogramos sobre la estatura en metros al cuadrado, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, México incluido. Se considera que una persona tiene un imc normal cuando se encuentra en el rango de 20-25; entre 25 y 30 tendría sobrepeso; sería obesa al estar entre 30 y 35, y obesa severa si superara 35. Según difundió en 2013 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (oecd por sus siglas en inglés), después de Estados Unidos, México es el país con el índice más alto de obesidad. En nuestro país, la Secretaria de Salud (2010), por medio del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ansa), indica que entre 1980 y 2010, la prevalencia de obesidad y sobrepeso se triplicó: 70% de la población adulta alcanzó un imc superior a 25. 71

La obesidad favorece la aparición de enfermedades crónicas tales como la diabetes mellitus y las de tipo cardiovascular. La Secretaria de Salud (2010) estima que entre 2000 y 2008 los costos directos de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad se incrementaron en 61%, mientras que los costos indirectos relacionados con la pérdida de productividad por muerte relacionada con esa problemática aumentaron 13.5% en promedio cada año. Pero los problemas de la obesidad se extienden a otras áreas del desarrollo personal. Es el caso de la apariencia física, cuando la obesidad puede relacionarse con casos de discriminación y baja autoestima. 2 Vale la pena resaltar aquí que según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) de 2010, el 20% de las personas entrevistadas indicaron que fueron discriminadas por su apariencia. De ahí que la obesidad pueda relacionarse también con peores resultados en el mercado laboral. Por un lado, puede haber empleadores que discriminen a trabajadores con sobrepeso u obesos y que prefieran a personas más esbeltas. 3 Otra posibilidad es que existan diferencias en la productividad de una persona obesa, y que tal hecho se refleje en diferencias salariales. Por otro lado, los mismos trabajadores pueden decidir no trabajar y elegir una ocupación menos demandante dada su complexión, o incluso invertir menos en capital humano. 4 En tal sentido, trabajadores con altos niveles de imc se enfrentarían a esquemas salariales más bajos o menores tasas de empleo en comparación con sus pares en un rango considerado como normal. 5 El presente estudio busca contribuir al análisis de las consecuencias de la obesidad en el mercado laboral mexicano. Si bien en la literatura internacional se han discutido ampliamente los efectos de la obesidad sobre el empleo y los salarios, en México la información sobre tal relación es prácticamente nula. 6 Literatura previa sobre el tema muestra los efectos negativos de la obesidad sobre el empleo, en particular entre las mujeres (Morris, 2007). Sin embargo, los resultados en cuanto a salarios son variados, encontrándose una penalización mayor sobre las mujeres al compararse con los hombres (Cawley, Grabka y Lillard, 2005; García y Quintana- Domeque, 2007). Por tal motivo, resulta importante conocer, entre los trabajadores mexicanos, cuál es la relación entre obesidad y resultados laborales, incluido el salario. A fin de estimar sus efectos, acudimos a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensaut) de 2012. El objetivo de la encuesta es medir las condiciones de salud y nutrición de la población. Su diseño posee representatividad estatal, por estratos nacionales (urbano y rural) y cuenta con una sobremuestra de los hogares mexicanos que enfrentan mayores carencias. Un aspecto importante de la Ensanut es que, a diferencia de otras encuestas que realizan mediciones antropométricas, el peso y la estatura no son autoreportados por las personas entrevistadas. Es decir, las mediciones de peso y talla las realiza personal capacitado utilizando protocolos internacionales. La medición del peso se realizó con una balanza electrónica con precisión de hasta 100 g., mientras que la de la talla se hizo con un estadiómetro de precisión de hasta 1 mm. Estas mediciones se efectuaron en las personas teniendo un mínimo de ocho horas de ayuno. Además, la Ensanut contiene un cuestionario de características sociodemográficas que permitió conocer la condición de actividad laboral de la persona entrevistada, la posición en el trabajo, si recibía prestaciones de salud, sus ingresos y horas trabajadas. 7 72

Resultados La gráfica 1a muestra la participación en el mercado laboral de personas asalariadas de entre 20 y 60 años de edad, según su imc y sexo. Para facilitar la lectura de los resultados, agrupamos a las personas de acuerdo con su imc: de 20 a 25 reflejan un rango normal, de 25 a 30 acusan sobrepeso, entre 30 y 35 reflejan obesidad, y más de 35 acusan obesidad severa. Se puede observar que la participación aumenta ligeramente a medida que el imc se incrementa, en hombres y mujeres. De este modo, entre el grupo de personas con un imc en el rango normal y el grupo de personas con obesidad severa, el porcentaje de personas que trabajan se incrementa en alrededor de 2.8 puntos porcentuales para la población en su conjunto. El imc no tiene una relación negativa con la participación en el mercado de trabajo. Entre los hombres, la participación se incrementa 2.9 puntos porcentuales cuando el imc está en un rango de obesidad entre normal y severo. En las mujeres, si bien su participación laboral es aproximadamente la mitad de la de los hombres, su tasa de empleo aumenta también con el imc. Es decir, la evidencia no es consistente con que los hombres o las mujeres con sobrepeso u obesidad participen menos en el mercado laboral. En la gráfica 1b presentamos el ingreso salarial mensual (en pesos constantes de enero de 2014) de acuerdo con el imc. En el caso de los hombres, es interesante observar que los ingresos salariales mensuales aumentan a medida que el imc se incrementa, alcanzando el valor máximo en el rango de 30 a 35 ($6,472). De esta manera, se obtiene una ganancia salarial de 20% para los hombres con obesidad con respecto a las personas en rango de imc normal. Al mismo tiempo, trabajadores con obesidad severa tienen un salario mensual 2.9% menor que los trabajadores que son únicamente obesos. Este resultado mayores ingresos laborales de los hombres con mayor imc se ha encontrado también en la literatura internacional. En contraste, entre las mujeres, a mayor imc menor ingreso salarial. En ese sentido, el sobrepeso se relaciona en una caída de 9.5% en los salarios, en comparación con trabajadoras con un imc en rango normal; esto es, una reducción en sus ingresos laborales de $479 al mes. Cuando está presente la obesidad o la obesidad severa, la pérdida salarial es de 9% y 16.7%, respectivamente ($451 y $840). Sin embargo, la reducción en los salarios es mayor si la brecha salarial entre hombres y mujeres se compara en función del imc. Así, una mujer con sobrepeso puede ganar hasta 26% menos que un hombre en el mismo rango de imc ($1,581); esta diferencia puede acrecentarse hasta 29% y 33% menos en los casos de obesidad u obesidad severa ($1,883 y $ 2,087, respectivamente). Para comparar mujeres más similares en características observables, la figura 2 (paneles a y b) muestra la participación laboral y los salarios por nivel educativo en mujeres de entre 25 y 45 años de edad. Se puede apreciar que, en el caso de la participación laboral (panel a), el aumento en el imc posee una relación positiva para aquellas mujeres con estudios de primaria, secundaria y universidad. 73

Gráfica 1. Participación laboral y salario mensual real según imc y sexo % que trabaja Pesos constantes Nota: el salario mensual real fue calculado a precios de enero de 2014. El cálculo del imc no considera a mujeres embarazadas. Fuente: cálculos propios utilizando la Ensanut para hombres y mujeres de entre 20 y 60 años de edad. 74

Gráfica 2. Participación laboral de mujeres de entre 25 y 45 años de edad y salario mensual real según imc y nivel educativo % que trabaja Pesos constantes Nota: el salario mensual real fue calculado a precios de enero de 2014. El cálculo del imc no considera a mujeres embarazadas. Fuente: cálculos propios utilizando la Ensanut 2012 para mujeres de entre 25 y 45 años de edad. 75

Respecto a los salarios mensuales (panel b), aquéllas que tienen educación preparatoria y universitaria ven reducidos sus ingresos a medida que avanzan en el imc; de este modo, pasar del rango normal a obesidad severa significa una pérdida salarial de 24% y 29.5%, respectivamente. En mujeres con educación secundaria, las que padecen obesidad tienen un salario 3% menor con respecto a las de peso normal. De ahí que parezca evidente que las diferencias salariales por obesidad entre mujeres se concentren en los niveles de bachillerato y universidad. Conclusiones La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en México y factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades. Pero se sabe poco acerca de las repercusiones que genera en el mercado de trabajo, trátese de discriminación, costos laborales, baja productividad, desempleo y otros factores. Estos costos tendrían, necesariamente, que ser incluidos en la discusión de políticas públicas sobre el tema de la obesidad. En este estudio mostramos que el sobrepeso y la obesidad tienen repercusiones negativas sobre el salario de las mujeres. Las que padecen obesidad y obesidad severa perciben, respectivamente, entre 9% y 16.7% menos que las que tienen un imc en el rango de 20 a 25. Considerando niveles educativos, las que han estudiado preparatoria o han llegado a la universidad son quienes enfrentan las mayores diferencias salariales. Por otro lado, las diferencias salariales de ellas frente a los hombres se incrementan a medida que el indicador de obesidad avanza. De este modo, las mujeres con sobrepeso reciben 26% menos salario que los hombres, un porcentaje que se incrementa hasta 29% menos en el caso de las obesas. En cambio, en términos de probabilidad de empleo, no se observa una relación negativa con la obesidad. Si bien este estudio es descriptivo, investigaciones futuras podrían enfocarse en analizar si esta penalización salarial se debe a una discriminación por parte de empleadores, a diferencias en la productividad o bien a una autoselección de la persona hacia ciertos tipos de empleo. 8 * El Colegio de México, rmcampos@colmex.mx ** El Colegio de México, rnunez@colmex.mx 76

Notas 1 El presente artículo forma parte de un documento más amplio elaborado por los autores y presentado en el Congreso sobre México 2015 (http://www.sobremexico.mx/aboutus/news.php), donde se modela con mayor detalle la relación entre obesidad y mercado de trabajo. Los resultados descriptivos que aquí se presentan recogen los hallazgos más relevantes. 2 Si bien existen otros factores que dan origen a discriminación tales como el sexo y la edad, existen poco estudios que analicen la discriminación en el mercado de trabajo debida a la obesidad. 3 Rooth (2009) realizó un experimento de campo en Suecia para analizar la relación entre obesidad y demanda de trabajo. En el experimento, se enviaron hojas de vida ficticias a empresas que solicitaban trabajadores. En promedio las hojas de vida eran similares, y la variable que cambió era la obesidad reportada (por medio de una fotografía). Sus resultados mostraron que los hombres obesos fueron llamados para una entrevista de trabajo 6% menos que quienes estaban en el rango normal. En el caso de las mujeres, las llamadas fueron 8% menores. 4 García y Quintana-Domeque (2007) encuentran para nueve países de la Unión Europea que las mujeres con obesidad tienden a autoemplearse en lugar de trabajar como asalariadas. 5 Un aspecto adicional a considerar es que los trabajadores con sobrepeso u obesidad pueden estar asociados a menores niveles de productividad, lo cual desincentiva su contratación. Sassi (2010) señala que uno de los principales efectos de la obesidad en la productividad se puede dar a través del ausentismo que generan las enfermedades relacionadas con las personas que la padecen. Por ejemplo, se estima que en Estados Unidos el ausentismo de personas obesas duplica el número de días del resto de los trabajadores. 6 Han, Norton y Powell (2011) y Pinkston (2015), muestran que una historia de obesidad entre los jóvenes, previa a su ingreso al mercado de trabajo, tiene importantes repercusiones sobre sus salarios. Asimismo, el peso corporal durante los últimos años de la adolescencia tiene efectos sobre los salarios en función de la ocupación y la educación elegida. 7 Si bien la Ensanut no es la encuesta ideal para medir información sobre el mercado de trabajo, sí es la única en el país que se especializa en temas de salud; contiene preguntas sobre empleo y salarios. Este primer trabajo es una exploración del problema en cuestión. Respecto a la condición de actividad, la pregunta que se plantea es: La semana pasada trabajó por lo menos una hora?. En cuanto a ingresos, la pregunta es: Cuánto obtiene o recibe por su trabajo?. 8 Un análisis más detallado controlando por otras variables que pueden alterar estos resultados (tales como la edad, la educación, la condición de ruralidad y otros), muestra que, en las mujeres, la penalización salarial por obesidad se mantiene cercana a 16% en los salarios por hora, ante un aumento en una desviación estándar del imc. 77

Referencias Cawley, John H., Marcus M. Grabka y Dean R. Lillard (2005), A comparison of the relationship between obesity and earnings in the U.S. and Germany, Schmollers Jahrbuch, Vol. 125, Núm. 1, pp. 119-129. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2011), Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, Enadis 2010, México, Conapred. García, Jaume y Climent Quintana-Domeque (2007), Obesity, employment and wages in Europe, Book Series: Advances in Health Economics and Health Services Research, Vol. 17, pp. 187-217. Han, Ernest, Eduard C. Norton y Lisa M. Powell (2011), Direct and indirect effects of body weight on adult wages, Economics and Human Biology, Vol. 9, Núm. 4, pp. 381-392. Morris, Stephen (2007), The impact of obesity on employment, Labour Economics, Vol. 14, Núm. 3, pp. 413-433. Oecd, Organization for Economic Cooperation and Development (2013), Health at a Glance 2013, Oecd Indicators. Oecd Publishing. Pinkston, Joshua C. (2015), The dynamic effects of obesity on the wages of young workers, Documento de trabajo, disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ ssrn.2537554. Rooth, Dan Olof (2009), Obesity, Attractiveness, and Differential Treatment in Hiring: A Field Experiment, The Journal of Human Resources, Vol. 44, Núm. 3, pp. 710-735. Sassi, Franco (2010), Obesity and the economics of prevention: fit not fat, Organization for Economic Cooperation and Development; World Health Organization. Secretaría de Salud (2010), Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, México, Secretaría de Salud. 78