HIPERESTRUCTURAS CONCEPTUALES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO



Documentos relacionados
PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

Facultad de Ciencias. Matemática (UCM)

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Curso Académico

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Tipos de ensayos y artículos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Metodología general del proceso de enseñanzaaprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

MINERÍA DE DATOS APLICADA A PROCESOS ESTRATÉGICOS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

Máster Oficial en Gestión Hotelera

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Liderar equipos. Liderazgo

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Título: Dra. Gabriela DOMINGO VILLASMIL Dr. Adolfo SÁNCHEZ BURÓN

MANUAL DE ASIGNATURA

DESCUBRE ICESI ANTROPOLOGÍA ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA.

Máster Universitario en Contabilidad y Auditoría.

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander.

PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Curso Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS. Profesor: Francisco Pérez Camacho

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El rincón de los problemas

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Bitácora de integración y edición

Fundamentos de la Publicidad (22205)

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

LA INTERDISCIPLINARIEDAD COMO PRÁCTICA EN SALUD

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN CURSO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida.

Aplicación de la evaluación inclusiva

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia.

REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIO

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos

ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio.

Guía Docente 2015/2016

Congreso de Innovación e Investigación Educativa

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SOCIOLOGÍA

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016

Juan Manuel González Gavira DNI J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. ETSI Industriales

Informe Final Estudio de Satisfacción Usuaria SENCE 2014: Programa Becas Laborales

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas

Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura Córdoba

1. Datos de la asignatura. Impuestos empresariales. Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

UBB seleccionó a jóvenes ñublensinos que participarán en Olimpiadas Chilenas de Informática

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO

Presenta el TALLER EN LÍNEA

Temas de electricidad II

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos Humanos 2º F.P.E.G.S. (Administración y Finanzas)

Transcripción:

HIPERESTRUCTURAS CONCEPTUALES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Carlos Enrique López Campos Universidad del Valle de México Campus Querétaro celopez@uvmnet.edu / academ58@hotmail.com Tel. (442) 2 11 19 00, ext.11214

OBJETIVOS: Realizar una revisión de la temática multidisciplinar (MD) como un enfoque de solución de problemas Exponer una propuesta práctica de inducción al aprendizaje y práctica MD Describir esta propuesta en cinco pasos Exponer resultados del trabajo con esta propuesta Presentar la Hiperestructura Conceptual de este trabajo

SONDEO 1

EJERCICIO: SONDEOS 2, 3, 4, 5 Multidisciplinariedad Pluridisciplinariedad Interdisciplinariedad Transdisciplinariedad

RESPUESTAS A LOS SONDEOS 2, 3, 4 Y 5 A) Transdisciplinariedad B) Pluridisciplinariedad C) Interdisciplinariedad D) Multidisciplinariedad

MULTIDISCIPLINARIEDAD Mezcla no integradora Colaboración con objetivos comunes Cada disciplina conserva sus métodos y suposiciones Las disciplinas no cambian ni se desarrollan en esta relación

PLURIDISCIPLINARIEDAD Mezcla no integradora Disciplinas relativamente cercanas. Dentro de un campo de conocimiento Conservan sus métodos y modelos propios Buscan mejorar la relación entre ellas

INTERDISCIPLINARIEDAD Mezcla integradora Transferencia de métodos entre las disciplinas Desborda las disciplinas, pero sus objetivos permanecen en el seno de las disciplinas

TRANSDISCIPLINARIEDAD Trans: entre, a través, más allá Mezcla muy integradora En ocasiones da lugar a una nueva disciplina o a una superdisciplina Objetivo: comprensión del mundo actual Unidad del conocimiento global

EN RELACIÓN AL GRADO DE INTEGRACIÓN DISCIPLINAR: Multidisciplinariedad Pluridisciplinariedad Interdisciplinariedad Transdisciplinariedad

UN EJEMPLO DE UNA DISCUSIÓN MULTIDISCIPLINAR: Fragmento de la película APOLO 13, Dirigida por Ron Howard, Universal Pictures [1:07:40-1:09:21]

REQUISITOS DE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD* * MORENO MUÑOZ GRANADA, M., SEMINARIO LOS NUEVOS HORIZONTES DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA. CÁTEDRA INTERUNIVERSITARIA DE DERECHO Y GENOMA HUMANO, UNIV. PAÍS VASCO, BILBAO, 28-29 DE NOVIEMBRE DE 2005. El trabajo MD requiere: Conocimiento especializado y dominio de la propia disciplina Conciencia de los propios límites y dependencias de otras disciplinas Formación básica en las disciplinas afines Experiencia en integrar y relacionar conocimientos necesarios para abordar problemas complejos Énfasis en la solución de problemas

REQUISITOS DE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD El trabajo MD requiere: Capacidad de divulgación del conocimiento Colaboración y deliberación interprofesional fluida Habilidades metodológicas e indagadoras desarrolladas Entrenamiento en contextos reales de trabajo multidisciplinar Entrenamiento en manejar diversas lógicas de trabajo y análisis Familiaridad con múltiples fuentes de información.

UN EFECTO DE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD El trabajo MD como antídoto contra: La abstracción teórica y el alejamiento de la realidad

EL RELATO DE UNA EXPERIENCIA DOCENTE MULTIDISCIPLINAR MÉTODOS NUMÉRICOS PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE UNA LEY FÍSICA PROCESO EXPERIMENTAL DISEÑO EXPERIMENTAL

QUÉ TENEMOS? Un grupo de PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA (Aspecto situacional) Un grupo de MÉTODOS NUMÉRICOS (Aspecto situacional) Un laboratorio para pruebas de TERMODINÁMICA (Recursos)

CÓMO PROPICIAMOS LA ACTIVIDAD Y EL ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINAR? Tenemos la siguiente propuesta: 1. Buscamos un punto de contacto 2. Proponemos un problema 3. Generamos una actividad de inducción a la MD 4. Establecemos objetivos de la actividad MD 5. Evaluamos los resultados del trabajo MD

CÓMO PROPICIAMOS LA ACTIVIDAD Y EL ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINAR? 1. Buscamos un punto de contacto a. Es decir, un tema(s) concurrente(s) en las diversas disciplinas Principios de Termodinámica Ley experimental Diseño exp. Proceso exp. Resultados exp. Teoría Teoría Tratamiento de datos exp. Métodos Numéricos

CÓMO PROPICIAMOS LA ACTIVIDAD Y EL ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINAR? 2. Proponemos un problema Demostrar experimentalmente la ley de Boyle Mariotte, que dice: Si se comprime un gas ideal manteniendo su temperatura constante, el volumen variará de manera inversamente proporcional a la presión aplicada sobre gas

CÓMO PROPICIAMOS LA ACTIVIDAD Y EL ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINAR? 3. Generamos una actividad de inducción a la MD a) Formar equipos de máximo tres personas en ambos grupos b) Ligar pares de equipos de materias diferentes c) Elaborar un cuestionario por cada materia d) Cruzar los cuestionarios: En nuestro ejemplo, los estudiantes de PT tuvieron que responder el cuestionario de MN con ayuda de los alumnos de esta última materia y viceversa

CÓMO PROPICIAMOS LA ACTIVIDAD Y EL ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINAR? 4. Establecemos objetivos de la actividad MD a) Un producto de este trabajo deberá ser el cuestionario mencionado resuelto b) Las preguntas de los cuestionarios y la forma de asignarlos (cruzados) obligan a los estudiantes a revisar, investigar, comunicar, explicar y discutir el proceso que conducirá al objetivo planteado c) La última petición del cuestionario fue común a ambas materias y consistió en la entrega del producto final: Demostración experimental de la Ley de Boyle- Mariotte d) Los productos del trabajo se entregarán por pares de equipos, uno por cada materia

CÓMO PROPICIAMOS LA ACTIVIDAD Y EL ENTRENAMIENTO MULTIDISCIPLINAR? 5. Evaluamos los resultados del trabajo MD a) Se les solicitó la entrega del trabajo en un formato único: Título, autores, índice, introducción teórica, desarrollo de las respuestas, resultados, conclusiones y bibliografía. b) Se evaluó la precisión y exactitud de las respuestas del cuestionario entregadas por los estudiantes. Recordemos el cruce de temas en los cuestionarios y la entrega de productos por parejas de equipos c) Se evaluó la precisión de los resultados experimentales buscados d) Se seleccionó el par de mejores equipos para presentar un reporte de investigación que fue aceptado en una revista de investigación que tiene una Sección de Jóvenes en la Investigación

DISPOSITIVOS EXPERIMENTALES

INTERPOLACIÓN DE LAGRANGE SOBRE SIETE PUNTOS EXPERIMENTALES, UNIDADES ARBITRARIAS 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 Series1 Series2 3000 2000 1000 0 0 500 1000 1500 2000 2500

RESULTADO DEL EXPERIMENTO Y DEL AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS

CARÁTULA DEL ARTÍCULO Comprobación Experimental de la Ley de Boyle Mariotte en el Tablero de Pruebas de Hidrostática de los Laboratorios de Ingeniería de la UVM Ramiro Gibrán García González, Georgina Ledesma de Anda, Marlene Mendoza Meza, Gabriel Villeda Villeda * Comprobación Experimental de la Ley de Boyle Mariotte en el Tablero de Pruebas de Hidrostática de los Laboratorios de Ingeniería de la UVM Ramiro Gibrán García González, Georgina Ledesma de Anda, Marlene Mendoza Meza, Gabriel Villeda Villeda * Asesoría y supervisión: Carlos Enrique López Campos Resumen En este trabajo se reporta la realización de un experimento de compresión isotérmica sobre un gas, con fines de comprobación experimental de la Ley de Boyle Mariotte, el cual fue realizado con el tablero de pruebas de hidrostática HM115 del Laboratorio de Termofluidos de la UVM, Campus Querétaro. Para los cálculos teóricos, se utilizaron los valores de altitud y presión atmosférica de la localidad de Santa Rosa Jáuregui, colindante con Juriquilla, Querétaro, lugar de ubicación de este laboratorio. Se realizaron veintitrés mediciones de presión contra volumen y se ajustaron los resultados del experimento con la técnica de mínimos cuadrados a una curva de la forma representativa de la ley bajo comprobación P = CVα, obteniéndose un muy buen acuerdo entre las predicciones teóricas y los resultados experimentales y en consecuencia mostrando que el equipo utilizado es adecuado para la realización precisa de este tipo de pruebas. Finalmente, se debe indicar que este trabajo constituyó una experiencia interdisciplinar con fines didácticos para estudiantes de las materias Principios de Termodinámica y Métodos Numéricos. Asesoría y supervisión: Carlos Enrique López Campos * Estudiantes de ingeniería de las materias Principios de Termodinámica y Métodos Numéricos del tercer semestre de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial y de Sistemas, bajo la supervisión y asesoría de Carlos Enrique López Campos, Académico de Tiempo Completo de la UVM, Campus Querétaro, y docente de dichas materias durante el semestre 2-2009.

ALGUNAS OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES DE MN: Sirvió para aprender mejor y salir de la monotonía Aprendimos sobre termodinámica y aplicaciones de Interpolación de Lagrange Me gustó Buen proyecto, buena combinación Se puede ver de manera práctica donde aplicar lo visto en clase Es bueno complementar nuestros conocimientos con otras materias Pude relacionar dos materias y aplicar lo aprendido en Método Numéricos Muy bueno trabajar con otro grupo y ver las aplicaciones del método Muy bueno saber como utilizar los Métodos Numéricos en Termodinámica

HIPERESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE MULTIDISCIPLINAR 1. LÓPEZ CAMPOS, C.E., (NOV., 2009). CADENAS CONCEPTUALES Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA EN CIENCIAS, CONFERENCIA WEBINAR LIU, DISPONIBLE EN RED. 2. LÓPEZ CAMPOS, C.E., (ENE., 2010). MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE CADENAS CONCEPTUALES, CONFERENCIA WEBINAR LIU, DISPONIBLE EN RED.

Todo lo hizo hermoso en su tiempo y puso eternidad en el corazón de los hombres de modo que no alcance el hombre a comprender su obra desde el principio hasta el fin Gracias!