ARTICLE IN PRESS. Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático. Diagnosis and treatment of the neuropathic pain



Documentos relacionados
GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento farmacológico del dolor neuropático en mayores de 18 años. Guía de Práctica Clínica

DOLOR NEUROPÁTICO: USO ADECUADO DE LIDOCAÍNA (PARCHES) Y PREGABALINA. UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla

Neuralgias craneales y dolor facial

Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Dr. José Luis De la Calle Reviriego

Diagnóstico del dolor crónico y. Médico especialista en Medicina física y rehabilitación Hospital Universitario de Cruces

Dolor neuropático en el paciente oncológico. Dra. Marcela Silva M. Neuróloga

El dolor desde la perspectiva de Medicina Interna. Luis Audibert HGU Gregorio Marañón Junio 2009

Ensayos Clínicos en Oncología

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

Tratamiento de los cuadros de dolor crónico benigno

En qué consiste el tratamiento del dolor?

Papel de los Opiáceos en el Dolor Neuropático

INTRODUCCION AL DOLOR NEUROPATICO. Dr. Rafael Gálvez * * Unidad Dolor (S. Anestesia)..Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA.

Información De los Cursos

Aspectos económicos de la estimulación de la médula espinal (EME)

EXPLORACIÓN,DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide

HERNIA DE DISCO CERVICAL

Título curso: ATENCIÓN AL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO

DOLOR NEUROPÁTICO DEFINICIÓN FISIOPATOLOGÍA ETIOLOGÍA CARACTERÍSTICAS GENERALES

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS.

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov Introducción y objetivos

Entidades en las cuales la utilidad e indicación de la radiofrecuencia esta demostrada como Tratamiento de elección. Neuralgia del Trigémino.

Según los resultados de un estudio español publicado en la revista científica BioMed Central Musculoskeletal Disorders

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E

Artículo Aceptado para su pre-publicación

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS?

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Control de la Salud de los Trabajadores

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Evidencias actuales en la terapéutica farmacológica del dolor neuropático

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA

Recomendación sobre hábitos saludables

DOLOR NEUROPÁTICO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

S OCIEDAD VERSIÓN PARA IMPRIMIR

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Características y diagnóstico del Dolor Neuropático

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Guía práctica de ayuda para valorar Incapacidad Laboral en la Cardiopatía Isquémica

Nure Investigación Nº 63 Marzo - Abril Lectura crítica de un artículo científico V: La valoración de la relevancia clínica

OTRAS CLASIFICACIONES

Universidad Popular Autónoma

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

UTILIZACIÓN DE NEUROLÉPTICOS EN EL DOLOR NEUROPÁTICO

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Análisis de Ensayos Clínicos

DISCOGEL EN PACIENTES

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

1.- Glucemia plasmática en ayunas. 2.- Test de tolerancia oral a la glucosa. 3.- Glucohemoglobina A1c. 4.- Todas son ciertas.

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.

Suicidio Un problema de salud pública

Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE

DIENTES BONITOS. Calidad de vida con implantes dentales 1

Registro de OsteoPorosis en España

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2

La Radiocirugía consiste en aplicar una elevada dosis de irradiación en una única sesión sobre un pequeño volumen intracraneal preservando el

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

QUE ES DOLOR LUMBAR CAUSAS COMUNES DE DOLOR LUMBAR

Tratamiento de estimulación de la médula espinal (EME): Hoja informativa

Situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION. Módulo III Buprenorfina 101

Manifestación de Interés

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES

Dolor crónico, diagnóstico, clínica y tratamiento

Artículo Aceptado para su pre-publicación

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías

Tratamiento y recuperación

Uso de Opioides en Dolor Crónico no oncológico. 14 de mayo de 2015

Investigación sobre pruebas diagnósticas

ANTECEDENTES DE HECHO

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Infórmese sobre la neuralgia posherpética

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia

Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal

Niveles de evidencia y grados de recomendación

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN

Tabaquismo y salud: Una actualización

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

Transcripción:

Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 www.elsevier.es/medicinaclinica Conferencia de consenso Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático Diagnosis and treatment of the neuropathic pain Antonio Martínez-Salio a,, Agustín Gómez De la Cámara b, María Victoria Ribera Canudas c, Jordi Montero Homs a, Emilio Blanco Tarrío d, Antonio Collado Cruz e, Avelino Ferrero Méndez f, Joan Molet Teixidó g,ángel Oteo-Álvaro h, Rafael Gálvez Mateos c, Enric Zamorano Bayarri d, Andrés Peña Arrebola f y Julio Pardo Fernández a a Sociedad Española de Neurología (SEN), Madrid, España b Unidad de Investigación, Hospital )12 de Octubre*, Madrid, España c Sociedad Española del Dolor (SED), Madrid, España d Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Madrid, España e Sociedad Española de Reumatología (SER), Madrid, España f Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), Madrid, España g Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), Madrid, España h Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), Madrid, España INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Historia del artículo: Recibido el 18 de febrero de 2009 Aceptado el 26 de mayo de 2009 On-line el 29 de julio de 2009 Justificación del documento y objetivos El dolor neuropático es un problema sanitario de importancia creciente, tanto por el número de pacientes afectados como por la gran repercusión sobre la calidad de vida de aquellos que lo experimentan 1. En España, los pacientes con dolor neuropático son atendidos por diversos especialistas, lo que origina una gran variabilidad en la práctica clínica 2 y, aunque existen varias guías de práctica clínica en la literatura médica 2 5, no se ha publicado ningún documento de consenso entre diferentes especialidades realizado en este país con el objetivo de estandarizar la atención a estos pacientes 6. Este documento de consenso, realizado por representantes de 7 sociedades científicas, intenta resumir la información de la literatura médica disponible usando el manual metodológico para la elaboración de guías de práctica clínica en el sistema nacional de salud 7, evaluando la calidad de la información con los grados de pruebas especificados en la tabla 1. Concepto, definición y epidemiología Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), definido por un comité de expertos, el dolor neuropático es Autor para correspondencia. Correo electrónico: amsalio@yahoo.com (A. Martínez-Salio). aquel que inicia o es causa de una lesión o disfunción del sistema nervioso (grado de evidencia de la recomendación D) 8.Nohay ninguna clasificación universalmente aceptada de cuáles son las entidades que causan dolor neuropático, habiéndose propuesto clasificaciones basadas en las enfermedades que lo originan, en el lugar de la lesión (nervio periférico, médula) e incluso en el mecanismo fisiopatogénico subyacente 9.Lamás utilizada es la basada en las etiologías, subdividiendo según la localización de la lesión del sistema nervioso periférico o central. En la tabla 2 se presenta una lista respaldada por la IASP 10. El término )disfunción* incluido en la definición de dolor neuropático se ha discutido en la literatura médica 11,12,yaque permitiría incluir dentro del dolor neuropático a entidades como el síndrome de dolor regional complejo tipo I 13 o la fibromialgia 14, en las que no se puede observar una lesión del sistema somatosensorial de conducción del dolor. Para evitar la ambigüedad del término )disfunción*, como alternativa, un consenso de un grupo europeo ha propuesto una nueva definición en la que se considera como neuropático aquel dolor que es consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial (recomendación con grado de evidencia D) 15. No se conoce la incidencia y la prevalencia real del dolor neuropático en nuestro país. Una revisión sistemática de la bibliografía publicada en España entre 1990 y 2004 16 no permitió generalizar los datos encontrados; sin embargo, un estudio epidemiológico internacional, respaldado en el capítulo español por la Sociedad Española del Dolor obtuvo una prevalencia del 0025-7753/$ - see front matter & 2009 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.medcli.2009.05.029

630 A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 Tabla 1 Grados de calidad de las pruebas Niveles de calidad de la evidencia 1++ Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo 1+ Metaanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos bien realizados con poco riesgo de sesgos 1 Metaanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo de sesgos 2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. Estudios de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una relación causal 2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una relación causal 2 Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo de que la relación no sea causal 3 Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos 4 Opinión de expertos Fuerza o Grado de la recomendación A Al menos un metaanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como 1++ y directamente aplicable a la población diana de la guía, o un volumen de pruebas científicas compuesto por estudios clasificados como 1+ y con gran consistencia entre éstos. B Un volumen de pruebas científicas compuesto por estudios clasificados como 2++, directamente aplicable a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre éstos, o pruebas científicas extrapoladas desde estudios clasificados como 1++ o 1+. C Un volumen de pruebas científicas compuesto por estudios clasificados como 2+ directamente aplicables a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre éstos, o pruebas científicas extrapoladas desde estudios clasificados como 2++. D Pruebas científicas de grado 3 o 4, o pruebas científicas extrapoladas desde estudios clasificados como 2+ O Práctica recomendada, basada en la experiencia clínica y el consenso del equipo redactor. Tabla 2 Causas del dolor neuropático A. Neuropatías focales dolorosas (incluidas mononeuropatías, plexopatías y radiculopatías) 1) Síndromes relacionados con la compresión de nervios periféricos o raíces, p. ej.: radiculopatías lumbar y cervical, síndrome del túnel del carpo o tarso y meralgia parestésica (Stewart, 2000) 2) Síndromes relacionados con la inflamación de nervios periféricos, p. ej.: neuralgia herpética aguda y síndrome de Guillain-Barré (Moulin, 1997; Haanpää, 1999) 3) Síndromes relacionados con isquemia o infarto de nervios periféricos, p. ej.: mononeuropatías diabéticas o vasculíticas (Griffin, 2001; Dyck y Vindebank, 2002) 4) Síndromes asociados a trauma nervioso, con o sin formación de neuroma, p. ej.: dolor de muñón, dolor posmastectomía, dolor postherniorrafia (Macrae, 2001) 5) Síndromes frecuentes de etiología desconocida, p. ej.: neuralgia intercostal B. Polineuropatías dolorosas (incluidas polineuropatías distales simétricas de inicio agudo o crónico) 1) Asociada a VIH (Schiffito et al, 2002; Luciano et al, 2003) 2) Polineuropatías mixtas de fibra fina y gruesa, p. ej.: diabética, vasculítica, tóxica, inflamatoria y paraneoplásica (Otto et al, 2003; Sommer, 2003; Wolfe y Trivedi, 2004) 3) Neuropatías de fibra fina, p. ej.: idiopática, enfermedad de Fabry, amiloide, neuropatía diabética aguda (Luciano et al, 2002; Lacomis, 2003) C. Neuralgia postherpética (Watson, 2003) D. Neuralgia del trigémino y otras neuralgias craneales (Nurmikko y Eldridge, 2001) E. Dolor de miembro fantasma (Flor, 2002) F. Avulsión del plexo braquial (Wynn Parry, 1980) G. Dolor central postictus (Bowsher, 1996; Gonzáles y Casey, 2003) H. Otros síndromes del dolor central frecuentes, p. ej.: trauma de médula espinal, tumores de médula espinal, síndrome de médula anclada, esclerosis múltiple, siringomielia (Gonzáles y Casey, 2003; Finnerup y Jensen, 2004) I. Dolor neuropático asociado al cáncer, p. ej.: infiltración tumoral de nervios y plexo, metástasis epidurales, síndromes posradioterapia y neuropatías por fármacos. J. Síndrome del dolor regional complejo de tipo II (Jänig y Baron, 2003) VIH: virus de la inmunodeficiencia humana. 7,7% de la población general, un poco superior a la media europea 17, con una alta prevalencia de depresión (29%) y un alto coste laboral. Tanto en este estudio como en los realizados en las consultas de neurología o de atención primaria, las polineuropatías y, de éstas, la diabética, son la causa más frecuente de dolor neuropático en la población 18,19. Diagnóstico, herramientas de cribado y cuantificación del dolor neuropático En la figura 1 se refiere el algoritmo diagnóstico propuesto. La anamnesis es la parte más importante de la valoración del paciente con dolor neuropático (recomendación con grado de evidencia D). Como todo dolor, es siempre subjetivo, pero además el dolor neuropático es muy difícil de describir por parte del que lo experimenta, puesto que se aleja de las experiencias normales, dolorosas o no, que se han sentido a lo largo de la vida, de ahí la falta de descriptores verbales y la necesidad del uso de analogías 20. La anamnesis, para la que se necesita mucho tiempo, permite obtener un diagnóstico preciso de la etiología del dolor, establece una correcta relación entre el médico y el paciente, explora los factores psicológicos y ambientales que pueden contribuir al dolor y, junto a la exploración, permite adscribir el dolor a mecanismos fisiopatogénicos concretos, primer paso para planificar el tratamiento 21. Un esquema de la anamnesis se expone en la tabla 3.

A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 631 Ante una sospecha de dolor neuropático: Paso 1: anamnesis. Descriptores verbales sospechosos de dolor neuropático: dolor urente, opresivo, punzante, tirante, o de difícil descripción Paso 2: exploración neurológica Dolor evocado: hiperalgesia / alodinia. Déficit sensitivo: hipoestesia / hipoalgesia Síntomas motores y autonómicos Paso 3: diagnóstico topográfico de la lesión Las pruebas complementarias (neurofisiología, neuroimagen) pueden ayudar al diagnóstico. Paso 4: diagnóstico etiológico de la lesión Las pruebas complementarias (analítica, neuroimagen, biopsia) pueden ayudar al diagnóstico Tabla 3 Anamnesis del paciente con dolor neuropático El uso de escalas puede ayudar a diferenciar dolor neuropático de dolor nociceptivo DOLOR NEUROPÁTICO CONFIRMADO Tratamiento según la etiología. Tratamiento según los mecanismos fisiopatogénicos Figura 1. Algoritmo diagnóstico. Historia del dolor Comienzo Evolución Características del dolor actual Localización y distribución Cualidad del dolor (descripción de los fenómenos positivos) Intensidad Duración y periodicidad Factores desencadenantes y de alivio Otros síntomas acompañantes Antecedentes personales Antecedentes familiares Evaluación psicosocial Antecedentes personales del dolor, experiencia de dolor, conducta ante el dolor, cognición respecto al dolor, actividad laboral y compensaciones, litigio y perjuicio, antecedentes sociales, factores de estrés, abuso de alcohol, fármacos o drogas, valoración psicológica, identificación de ganancias La exploración física general y una exploración neurológica completa son imprescindibles para evaluar y definir el dolor neuropático. Dentro de ésta, la más importante es la exploración del sistema somatosensorial, que debe realizarse en todos los casos (recomendación con grado de evidencia D). Esta exploración puede realizarse a pie de cama con un sencillo instrumental (algodón, clip, tubos de vidrio o rodetes metálicos, diapasón, compás de Weber, estesiómetros de aguja, filamentos de Von Frey) 22. La anamnesis y la exploración neurológica han de ser previas a la realización de cualquier prueba complementaria Tabla 4 Pruebas complementarias en el dolor neuropático Estudios neurofisiológicos convencionales Estudios de conducción nerviosa Potenciales evocados somatosensoriales Permiten demostrar, localizar y cuantificar el daño de la vía sensitiva, pero no valorar la vía nociceptiva 24 (recomendación con grado de evidencia A). Reflejos nociceptivos Reflejos trigeminales: permiten diferenciar la neuralgia del trigémino idiopática de la sintomática en la clínica 25 (recomendación con grado de evidencia A). Reflejo de flexión RIII: permite comprobar la eficacia de los tratamientos, como opioides o neuroestimulación en investigación 26,27 (recomendación con grado de evidencia B). Potenciales evocados Potenciales evocados por láser: son la técnica neurofisiológica más sencilla y fiable para el estudio de la vía nociceptiva 28 30 (recomendación con grado de evidencia B). CHEPS: permiten el estudio de la vía nociceptiva y la realización de test sensoriales cuantitativos 31 (recomendación con grado de evidencia C). Test sensoriales cuantitativos Cuantifican el efecto del tratamiento sobre la hiperalgesia y alodinia en investigación, pero no son muy útiles en la práctica clínica por su laboriosidad y por no ser capaces de diferenciar el dolor neuropático del dolor no neuropático 22,32 (recomendación con grado de evidencia B). Microneurografía Técnica de investigación, no en la práctica clínica 33 (no evaluado) Neuroimagen funcional Resonancia funcional y tomografía de emisión de positrones. Son técnicas de investigación. Permiten ver patrones de activación distintos en el dolor nociceptivo y neuropático 34, así como en el dolor neuropático crónico espontáneo y provocado 35 (recomendación con grado de evidencia B). Biopsia Se recomienda la biopsia cutánea frente a la de nervio para investigar el dolor neuropático por neuropatía sensitiva dolorosa 36 (recomendación con grado de evidencia B). CHEPS: Estimulador de potenciales evocados por calor de contacto. (recomendación con grado de evidencia D). Las pruebas complementarias (neurofisiológicas, neuroimagen, biopsia) son útiles para llegar al diagnóstico etiológico, ayudan a esclarecer los mecanismos fisiopatogénicos que originan síntomas y signos, y por último, pueden medir la eficacia del tratamiento. No todas las pruebas están disponibles en todos los medios y algunas de éstas sólo se usan en la investigación 23. Su grado de evidencia de recomendación se señala en la tabla 4. Las escalas, basadas en descriptores clínicos y simples exámenes, son un método orientativo para el diagnóstico de dolor neuropático, que deben asociarse a una correcta anamnesis y a una exploración neurológica de la zona lesionada, persiguen como primer objetivo y de un modo sencillo discernir entre dolor neuropático y dolor nociceptivo, y con carácter secundario, medir la intensidad y la respuesta al tratamiento 22. Las escalas utilizadas en los pacientes con dolor neuropático se pueden dividir en 2 tipos: escalas de uso general y escalas discriminativas de dolor neuropático. Las escalas de uso general son simples, fiables y válidas, siendo la escala visual analógica la más recomendable para medir la intensidad del dolor, aunque hay que aplicarla a cada uno de los descriptores clínicos del dolor neuropático 37 (recomendación con grado de pruebas D). Se han publicado numerosas escalas específicas para discriminar entre dolor neuropático y nociceptivo, pero entre todas se recomiendan: la escala de evaluación desíntomas neuropáticos de Leeds 38, escala DN4 39 y la escala ID-Pain 40, por estar validadas al castellano 41 43 y ser de fácil manejo (recomendación con grado de evidencia D). Por último, se recomienda evaluar la calidad de vida de los pacientes con dolor neuropático con una escala general, son de elección la SF-36 44 o el cuestionario de salud de Nottingham 45, ambas validadas al castellano 46,47. Si en las escalas no están incluidos el

632 A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 Considerar un enfoque multidisciplinar antes de iniciar el tratamiento farmacológico. Descartar la presencia de dolor nociceptivo asociado y tratarlo. Buscar factores psicológicos y psicosociales que contribuyan al dolor. Monoterapia con fármacos de primera línea: Valorar etiología, mecanismo fisiopatogénico, condiciones del paciente. Antiepiléptico: PREGABALINA o GABAPENTINA. Alternativa: CARBAMAZEPINA/OXCARBACEPINA si neuralgia trigémino. Antidepresivo: ANTIDEPRESIVO TRICÍCLICO. Alternativa: VENLAFAXINA o DULOXETINA si anciano / cardiopatía. LIDOCAÍNA TÓPICA en neuralgia postherpética con alodinia. Ineficaz o mal tolerado Cambiar por antidepresivo o antiepiléptico. Respuesta parcial Asociar antidepresivo o antiepiléptico. Ineficaz o mal tolerado Respuesta parcial Cambiar por opiáceo o tramadol. Asociar un opiáceo o tramadol. Ineficaz o mal tolerado Referir al paciente a una consulta especializada de dolor: Uso de fármacos de segunda o tercera línea, programa multidisciplinar, técnicas intervencionistas o cirugía. Figura 2. Algoritmo terapeútico. estado de ánimo, el sueño o la capacidad funcional, se deben evaluar por separado, aunque no hay ninguna escala validada en esta población (recomendación con grado de evidencia D). Abordaje terapéutico En la figura 2 se representa el algoritmo terapéutico general. El dolor neuropático es un síntoma complejo que puede aparecer en diversas enfermedades, que responde mal a los analgésicos convencionales (como los antiinflamatorios no esteroides), y en el que, a pesar del desarrollo de fármacos para este síntoma, no Tabla 5 Medicamentos autorizados para el tratamiento del dolor neuropático en España Medicación Antidepresivos tricíclicos Carbamacepina Gabapentina Pregabalina Duloxetina Capsaicina Autorización Dolor neuropático periférico Neuralgia del trigémino y glosofaríngeo Dolor neuropático periférico Dolor neuropático periférico y central Neuropatía diabética Neuropatía diabética El parche de lidocaína todavía no está aprobado en España, aunque en otros países europeos está autorizado para la neuralgia postherpética.

A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 633 todos los pacientes obtienen un beneficio significativo con el tratamiento farmacológico 2,48. El tratamiento farmacológico sigue siendo la base del tratamiento, pero éste ha de ser multidisciplinario 5,49, de ahí que se revise el tratamiento rehabilitador, las técnicas invasivas y el tratamiento quirúrgico. Los tratamientos psicológicos y el abordaje de la problemática psicosocial quedan fuera del alcance de este consenso. Tratamiento farmacológico Se revisan las 4 enfermedades más frecuentes y estudiadas en el dolor neuropático. Los fármacos autorizados para el tratamiento del dolor neuropático en España se muestran en la tabla 5. Polineuropatías dolorosas Las polineuropatías dolorosas son la causa más frecuente de dolor neuropático 19. La polineuropatía diabética es el ejemplo más clásico de este grupo, pero todas son similares en la sintomatología y en el tratamiento 50, salvo la neuropatía por infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 51,52 y la inducida por quimioterapia 53. La recomendación es usar como fármaco de primera línea un antidepresivo tricíclico, como la amitriptilina 54,55 o un ligando de los canales de calcio alfa 2 delta como la gabapentina 56 58 y la pregabalina 59 62 (recomendación con grado de evidencia A). Una opción alternativa a los antidepresivos tricíclicos son los fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, duloxetina 63,64 y venlafaxina 65,66, con menor eficacia, pero más seguros y mejor tolerados, sobre todo en los pacientes ancianos o con riesgo cardiovascular (recomendación con grado de evidencia A). En el tratamiento de segunda o tercera línea tendríamos a los opioides, como la oxicodona 67,68 yel tramadol 69,70, que actúa también como inhibidor de la recaptación de monoaminas (recomendación con grado de evidencia A), por su perfil de efectos secundarios, y los antiepilépticos oxcarbacepina 71 y lamotrigina 72 (recomendación con grado de evidencia B). Como fármacos de tercera línea se podrían ensayar otros, como carbamacepina 73,74, levodopa 75 y dextrometorfano 76, y analgésicos tópicos como capsaicina o lidocaína 2 4 (recomendación con grado de evidencia C). La alternativa es usar en politerapia los fármacos con mayor eficacia establecida 2 4, pero sólo están publicados 2 estudios de combinación, uno con venlafaxina y gabapentina (recomendación con grado de evidencia B) 77 yotro con gabapentina y morfina (recomendación con grado de evidencia A) 78. Neuralgia postherpética La recomendación es usar como fármaco de primera línea un antidepresivo tricíclico de tipo amitriptilina 79,80 o un antiepiléptico de tipo gabapentina 81,82 o pregabalina 83,84, y dejar como segunda línea los opioides fuertes 79,85,86 por su perfil de efectos secundarios (recomendación con grado de evidencia A). La lidocaína tópica, a pesar de que su eficacia es menor 87 89, por su gran tolerabilidad sería unfármaco a ensayar en los ancianos y en los pacientes con alodinia o áreas dolorosas de pequeño tamaño 3 (recomendación con grado de evidencia B). Otras alternativas a ensayar son la capsaicina 90,91, el tramadol 92 oelácido valproico 93 (recomendación con grado de evidencia B). Neuralgia del trigémino La recomendación es usar como fármaco de primera línea la carbamacepina 94 (recomendación con grado de evidencia A), pudiendo usarse como alternativa la oxcarbacepina 95, sobre todo en los ancianos (recomendación con grado de evidencia B). Como fármacos de segunda línea para los pacientes que no toleren los 2 anteriores se pueden ensayar el baclofeno 96, la lamotrigina 97 yla difenilhidantoína 98 (recomendación con grado de evidencia C). En casos de falta de respuesta al tratamiento farmacológico o mala tolerancia a éste, estaría indicado el tratamiento quirúrgico 3,99. Dolor central El tratamiento del dolor central es complejo, hay pocos ensayos, normalmente de pequeño tamaño y, en general, se recomienda individualizar el tratamiento y usar fármacos eficaces en el dolor neuropático periférico 3,100. Los fármacos ensayados y, por tanto, recomendados, son la pregabalina 101,102, así como la amitriptilina 103,104, la gabapentina 105 y la lamotrigina 106,107 (recomendación con grado de evidencia B). En tercera línea están los opioides (recomendación con grado de evidencia C) 108. En los casos de dolor por espasticidad asociado a esclerosis múltiple, aunque todavía no comercializado en España, se podrían usar cannabinoides (nabilona, combinación de tetrahidrocannabinol y cannabidiol) 109,110 (recomendación con grado de evidencia A). Tratamiento invasivo del dolor neuropático El tratamiento intervencionista está indicado cuando el tratamiento farmacológico no es efectivo o el paciente no puede seguirlo por intolerancia, alergia, toxicidad o enfermedad previa que lo contraindique (recomendación con grado de evidencia D). Aunque puede también considerarse en aquellos pacientes en los que el dolor sí se controla con la medicación, pero necesita altas dosis y tratamiento continuado, por lo que el paciente puede preferir una opción invasiva o quirúrgica 111. Siempre se debe seleccionar correctamente a los pacientes, buscar organicidad, datos objetivos de lesión neurológica, ausencia de complicaciones psiquiátricas y, por último, descartar problemas de compensación y litigios 112. Bloqueos nerviosos Los bloqueos nerviosos con anestésicos locales u opioides se han usado tradicionalmente en el tratamiento de cuadros de dolor neuropático como el síndrome de dolor regional complejo, el síndrome de miembro fantasma y el muñón doloroso, herpes zóster agudo y el dolor neuropático en el paciente oncológico. Tanto el bloqueo epidural 113 como otras técnicas de bloqueo simpático, usadas tradicionalmente en el síndrome de dolor regional complejo, tienen un grado de evidencia de recomendación C 114. Tratamientos ablativos En el tratamiento del dolor, los procedimientos ablativos han ido perdiendo importancia 115, por lo que quedan prácticamente restringidos a los pacientes oncológicos 116 (recomendación con grado de evidencia C). Las únicas excepciones son la técnica de lesión en la zona de entrada de la raíz dorsal en casos de avulsión del plexo braquial o miembro fantasma doloroso 117, así como en lesionados medulares a otros niveles con dolor en la zona de transición 118, y la simpatectomía, en algunos casos de síndrome de dolor regional complejo 119 (recomendación con grado de evidencia C) (199). Para el tratamiento de la neuralgia del trigémino, el abordaje quirúrgico se aconseja cuando el dolor sea refractario al tratamiento médico, preferiblemente de modo precoz 120 cuando

634 A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 fallen los fármacos (recomendación con grado de pruebas D). El procedimiento de elección es la microdescompresión vascular o técnica de Jannetta, por lo que queda reservada la termocoagulación percutánea para los pacientes en los que no sea posible ésta 120 (recomendación con grado de evidencia C). Tratamientos neuromoduladores Los tratamientos neuromoduladores buscan la intervención sobre el dolor con técnicas mínimamente invasivas, reversibles y que se pueden modular ante los cambios en la sintomatología del paciente. Los sistemas implantables con opioides o ziconotide 121 se usan fundamentalmente en el síndrome poslaminectomía, pero también enelsíndrome de dolor regional complejo y miembro fantasma doloroso 122 (recomendación con grado de evidencia C). La estimulación eléctrica del nervio periférico transcutánea de alta frecuencia con múltiples indicaciones ha mostrado una leve eficacia 123 (recomendación con grado de evidencia C). La estimulación de la médula espinal es eficaz en el síndrome poslaminectomía y en el síndrome de dolor regional complejo de tipo I 124 (recomendación con grado de evidencia B). Otras técnicas, como la estimulación magnética transcortical 125 de modo temporal (recomendación con grado de evidencia B), la estimulación de corteza motora 126 (recomendación con grado de evidencia C) y la estimulación cortical profunda 127 (recomendación con grado de evidencia D), se han estudiado en menor medida. Tratamientos en el dolor mixto En las radiculopatías está indicado el tratamiento quirúrgico en aquellos casos con enfermedad estructural en los que haya pérdida de fuerza, atrofia o signos, atrofia o signos de mielopatía, un síndrome de cola de caballo o no se obtenga respuesta al tratamiento farmacológico y rehabilitador 128 (recomendación con grado de evidencia D). Sin embargo, en esta última indicación, aunque la mejoría esmásrápida con la cirugía, no está clara su superioridad a largo plazo 129. La técnica de elección no se ha evaluado bien, por lo que se recomienda la descompresión quirúrgica o discectomía (recomendación con grado de evidencia D), no se han evaluado en la literatura otras técnicas 130.Enel síndrome poslaminectomía, en el que la cirugía no obtiene las expectativas esperadas, normalmente por fibrosis epidural, se aconseja un tratamiento conservador o una neuroestimulación 124 y sólo recurrir a la cirugía si hay hernia discal recurrente, estenosis del canal raquídeo e inestabilidad (recomendación con grado de evidencia D) 131. En las neuropatías por atrapamiento, cuyo ejemplo más frecuente es el síndrome del túnel del carpo, está indicado el tratamiento quirúrgico en aquellos casos con anomalías anatómicas del canal, debilidad o atrofia, o dolor intratable en concordancia con estudios electromiográficos 132 (recomendación con grado de evidencia A). Tratamiento de medicina física y rehabilitación De manera combinada con los tratamientos antes descritos, se recomiendan: el ejercicio físico general regulado, las diversas técnicas de cinesiterapia específica y el tratamiento ocupacional 133 ; el uso de ortesis de inmovilización en postura funcional en el miembro superior, y de ayudas de marcha, para descargar y estabilizar el miembro inferior 134 ; y, por último, la aplicación de termoterapia (calor o frío) y el masaje, útiles también sobre el dolor nociceptivo asociado 135 (recomendación con grado de evidencia D). Importancia del tratamiento en atención primaria y derivaciones a otros especialistas En España la mayoría de los pacientes con dolor neuropático se atienden de inicio y, en ocasiones exclusivamente, por atención primaria 17,136. El médico de atención primaria tiene un papel fundamental en la prevención, diagnóstico e inicio del tratamiento, que ha de ser precoz, escalonado pero agresivo, e individualizado. Ante la duda diagnóstica o el fracaso del tratamiento se recomienda la derivación de modo precoz a una consulta especializada o a una unidad multidisciplinaria de dolor (recomendación con grado de evidencia D). Conflicto de intereses La elaboración de este documento se ha financiado, en parte, con una ayuda finalista de Laboratorios Pfizer. Sin embargo, este financiador no ha asistido a las reuniones de trabajo, no ha participado en la redacción de ningún apartado del texto ni ha conocido su contenido hasta después de que la redacción definitiva se hubo completado. Bibliografía 1. Jensen MP, Chodroff MJ, Dworkin RH. The impact of neuropathic pain on health-related quality of life: Review and implications. Neurology. 2007;68: 1178 82. 2. Dworkin RH, O Connor AB, Backonja M, Farrar JT, Finnerup NB, Jensen TS, et al. Pharmacologic management of neuropathic pain: Evidence-based recommendations. Pain. 2007;132:237 51. 3. Attal N, Cruccu G, Haanpää M, Hansson P, Jensen TJ, Nurmikko T, et al. EFNS guidelines on pharmacological treatment of neuropathic pain. Eur J Neu. 2006;13:1153 69. 4. Finnerup NB, Otto M, Jensen TS, Sindrup SH. An evidence-based algorithm for the treatment of neuropathic pain. Med Gen Med. 2007;9:36. 5. Moulin DE, Clark AJ, Gilron I, Ware MA, Watson CP, Sessle BJ, et al. Pharmacological management of chronic neuropathic pain-consensus statement and guidelines from the Canadian Pain Society. Pain Res Manag. 2007;12:13 21. 6. Feder G, Eccles M, Grol R, Griffiths C, Grimshaw J. Clinical guidelines. Using clinical guidelines. Br J Med. 1999;318:728 30. 7. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. [consultado 15 de febrero de 2009]; Disponible en: URL: http://www. guiasalud.es 8. Classification of chronic pain: Descriptions of chronic pain syndromes and definitions of pain terms. En: Merskey H, Bogduk N, editores. Task force on taxonomy of the IASP. 2 ed. Seattle: IASP Press; 1994. p. 209 14. 9. Woolf CJ, Max M. Mechanism based pain diagnosis: Issues for analgesic drug development. Anesthesiology. 2001;95:241 9. 10. Charlton JE, editor. Core curriculum for professional education in pain. Seattle: IASP Press; 2005. 11. Backonja MM. Defining neuropathic pain. Anesth Anal. 2003;97:785 90. 12. Bennett CJ. Neuropathic pain: A crisis of definition?. Anesth Analg. 2003;97: 619 20. 13. Janig W, Baron R. Editorial: Is CRPS I a neuropathic pain syndrome?. Pain. 2006;120:227 8. 14. Rowbotham MC. Is fibromyalgia a neuropathic pain syndrome?. J Rheumatol Suppl. 2005;75:38 40. 15. Treede RD, Jensen TS, Campbell JN, Cruccu G, Dostrovsky JO, Griffin JW, et al. Neuropathic pain: Redefinition and a grading system for clinical and research purposes. Neurology. 2008;70:1630 5. 16. Gálvez R, Rejas J, Pérez M, Gómez M. Prevalencia del dolor neuropático en España: implicaciones clínicas, laborales y asistenciales. Med Clin (Barc). 2005;125:221 9. 17. Patient Flow Study: )The who, what, when, where and how of neuropathic pain treatment: EU quantitative research findings and recommendations*. [consultado 15 de febrero de 2009]; en: URL: www.neuropathicpainnetwork.org. 18. Montero-Homs J, Gutiérrez-Rivas E, Pardo Fernández J, Navarro Darder C. Estudio de prevalencia, incidencia y caracterización del dolor neuropático en consultas de neurología. Estudio PREVADOL. Neurología. 2005;20:385 9. 19. The Neuropathy Spanish Study Group of the Spanish Diabetes Society. The prevalence of clinical diabetes polineuropathy in Spain: A study in primary care and hospital clinic groups. Diabetología. 1998;41:1263 9. 20. Schott GD. Communicating the experience of pain: The role of analogy. Pain. 2004;108:208 12. 21. Baron R. Mechanisms of disease: Neuropathic pain: A clinical perspective. Nat Clin Pract Neurol. 2006;2:95 106.

A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 635 22. Cruccu G, Anand P, Attal N, García-Larrea L, Haanpää M, Jorum E, et al. EFNS guidelines on neuropathic pain assessment. Eur J Neurol. 2004;11:153 64. 23. Serra J, Quiles C. Guía para la creación de una unidad de dolor neuropático. En: Serra J, editor. Tratado de dolor neuropático. Madrid: Editorial Panamericana; 2006. 24. Deuschl G, Eisen A. Recommendations for the practice of clinical neurophysiology. IFCN Guidelines. Electroencephalogr Clin Neurophysiol. 1999;52. 25. Cruccu G, Biasiotta A, Galeotti F, Iannetti GD, Truini A, Gronseth G. Diagnostic accuracy of trigeminal reflex testing in trigeminal neuralgia. Neurology. 2006;66:139 41. 26. Willer JC. Effects of morphine on a spinal nociceptive flexion reflex and related pain sensation in man. Brain Res. 1985;331:105 14. 27. García-Larrea L, Sindou M, Mauguiere F. Nociceptive flexion reflexes during analgesic neurostimulation in man. Pain. 1989;39:145 59. 28. Agostino R, Cruccu G, Romaniello A, Innocenti P, Inghilleri M, Manfredi M. Dysfunction of small myelinated afferents in diabetic polyneuropathy, as assessed by laser evoked potentials. Clin Neurophysiol. 2000;111:270 6. 29. Truini A, Haanpää M, Zucchi R, Galeotti F, Iannetti GD, Romaniello A, et al. Laser-evoked potentials in post-herpetic neuralgia. Clin Neurophyssiol. 2003; 114:702 9. 30. García-Larrea L, Convers P, Magnin M, André-Obadia N, Peyron R, Laurent B, et al. Laser-evoked potential abnormalities in central pain patients: The influence of spontaneous and provoked pain. Brain. 2002;125:2766 81. 31. Truini A, Galeotti F, Pennisi E, Casa F, Biasiotta A, Cruccu G. Trigeminal smallfibre function assessed with contact heat evoked potentials in humans. Pain. 2007;132:102 7. 32. Boivie J. Central pain and the role of quantitative sensory testing (QST) in research and diagnosis. Eur J Pain. 2003;7:339 43. 33. Ochoa JL, Campero M, Serra J, Bostock H. Hyperexcitable polymodal and insensitive nociceptors in painful human neuropathy. Muscle Nerve. 2005;32:459 72. 34. Moisset X, Bouhassira D. Brain imaging of neuropathic pain. Neuroimage. 2007;37:S80 8. 35. Peyron R, Laurent B, García-Larrea L. Functional imaging for brain responses to pain. A review and metaanalysis. Neurophysiol Clin. 2000;30:263 88. 36. Vlcková-Moravcová E, Bednarík J, Dusek L, Toyka KV, Sommer C. Diagnostic validity of epidermal nerve fiber densities in painful sensory neuropathies. Muscle Nerve. 2008;37:50 60. 37. Miller MD, Ferris DG. Measurement of subjective phenomena in primary care research: The visual analogue scale. Fam Pract Res J. 1993;13:15 24. 38. Bennett M. The LANSS pain scale: The Leeds assessment of neuropathic symptoms and signs. Pain. 2001;92:147 51. 39. Bouhassira D, Attal N, Alchaar H, Boureau F, Brochet B, Bruxelle J, et al. Comparison of pain syndromes associated with nervous or somatic lesions and development of a new neuropathic pain diagnostic questionnaire (DN4). Pain. 2005;114:29 36. 40. Portenoy R, for the ID Pain Steering Committee. Development and testing of a neuropathic pain screening questionnaire: ID pain. Current Med Res Opin. 2006;22:1555 65. 41. Pérez C, Gálvez R, Insausti J, Bennet M, Rejas J. Adaptación lingüística y validación al español de la escala LANSS (Leeds Assessment of Neuropathic Symptoms and Signs) para el diagnóstico diferencial del dolor neuropático. Med Clin (Barc). 2006;127:485 91. 42. Gálvez R, Pérez C, Huelbes S, Insausti J, Bouhassira D, Díaz S, et al. Validity, inter-ratter agreement and test-retest reliability of the Spanish version of DN4 scale for differential diagnosis of neuropathic pain. Eur J Pain. 2006;10:S238 [Resumen]. 43. Galvez R, Pardo A, Cerón JM, Villasante F, Arangurén JL, Saldaña MT, et al. Adaptación al castellano y validación psicométrica del cuestionario ID-Pain para la detección de dolor neuropático (resumen del XXIX Congreso Nacional de Semergen, Sevilla, 2007). No publicado. 44. Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-item short-form health survey (SF-36). I. Conceptual framework and item selection. Med Care. 1992;30:473 83. 45. Hunt SM, McKenna SP, McEwen J, Backett EM, Williams J, Papp E. A quantitative approach to perceived health status: A validation study. J Epidemiol Community Health. 1980;34:281 6. 46. Alonso J, Regidor E, Barrio G, Prieto L, Rodríguez C, De la Fuente L. Valores poblacionales de referencia de la versión española del cuestionario de salud SF-36. Med Clin (Barc). 1998;111:410 6. 47. Alonso J, Anto JM, Moreno C. Spanish version of the Nottingham Health Profile: Translation and preliminary validity. Am J Public Health. 1990;80: 704 8. 48. Dworkin RH, Backonja M, Rowbotham MC, Allen RR, Argoff CR, Bennett GJ, et al. Advances in neuropathic pain. Arch Neurol. 2003;60:1524 34. 49. Turk D, Stieg RL. Chronic pain: The necessity of interdisciplinary communication. Clin J Pain. 1987;3:163 7. 50. Sindrup SH, Jensen TS. Pharmacological treatment of pain in polyneuropathy. Neurology. 2000;55:915 20. 51. Kieburtz K, Simpson D, Yiannoutsos C, Max MB, Hall CD, Ellis RJ, et al. A randomized trial of amitriptyline and mexiletine for painful neuropathy in HIV infection. AIDS Clinical Trial Group 242 Protocol Team. Neurology. 1998;51:1682 8. 52. Hahn K, Arendt G, Braun JS, Von Giesen HJ, Husstedt IW, Maschke M, German Neuro-AIDS Working Group, et al. A placebo-controlled trial of gabapentin for painful HIV-associated sensory neuropathies. J Neurol. 2004;251:1260 6. 53. Hammark JE, Michalak JC, Loprinzi CL, Sloan JA, Novotny PJ, Soori GS, et al. Phase III evaluation of nortriptyline for alleviation of symptoms of cisplatinum-induced peripheral neuropathy. Pain. 2002;98:195 203. 54. Saarto T, Wiffen PJ. Antidepressants for neuropathic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2007:CD005454. 55. Sindrup SH, Otto M, Finnerup NB, Jensen TS. Antidepressants in the treatment of neuropathic pain. Basic Clin Pharmacol Toxicol. 2005;96:399 409. 56. Backonja M, Beydoun A, Edwards KR, Schwartz SL, Fonseca V, Hes M, et al. Gabapentin for the symptomatic treatment of painful neuropathy in patients with diabetes mellitus: A randomized controlled trial. JAMA. 1998;280: 1831 6. 57. Gorson KC, Schott C, Herman R, Ropper AH, Rand WM. Gabapentin in the treatment of painful diabetic neuropathy: A placebo controlled, double blind, crossover trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1999;66:251 2. 58. Wiffen PJ, McQuay HJ, Edwards JE, Moore RA. Gabapentin for acute and chronic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2005;1:CD005452. 59. Lesser H, Sharma U, La Moreaux L, Poole RM. Pregabalin relieves symptoms of painful diabetic neuropathy: A randomized controlled trial. Neurology. 2004;63:2104 10. 60. Rosenstock J, Tuchman M, La Moreaux L, Sharma U. Pregabalin for the treatment of painful diabetic peripheral neuropathy: A double-blind, placebo-controlled trial. Pain. 2004;110:628 38. 61. Richter RW, Portenoy R, Sharma U, La Moreaux L, Bockbrader H, Knapp LE. Relief of painful diabetic peripheral neuropathy with pregabalin: A randomized, placebo-controlled trial. J Pain. 2005;6:253 60. 62. Tölle T, Freynhagen R, Versavel M, Trostmann U, Young Jr JP. Pregabalin for relief of neuropathic pain associated with diabetic neuropathy: A randomized, double-blind study. Eur J Pain. 2008;12:203 13. 63. Goldstein DJ, Lu Y, Detke MJ, Lee TC, Iyengar S. Duloxetine vs. placebo in patients with painful diabetic neuropathy. Pain. 2005;116:109 18. 64. Raskin J, Pritchett YL, Wang F, D Souza DN, Waninger AL, Iyengar S, et al. A double-blind, randomized multicenter trial comparing duloxetine with placebo in the management of diabetic peripheral neuropathic pain. Pain Med. 2005;6:346 56. 65. Rowbotham MC, Goli V, Kunz NR, Lei D. Venlafaxine extended release in the treatment of painful diabetic neuropathy: A double-blind, placebo-controlled study. Pain. 2004;100:697 706. 66. Sindrup SH, Bach FW, Madsen C, Gram LF, Jensen TS. Venlafaxine versus imipramine in painful polyneuropathy: A randomized, controlled trial. Neurology. 2003;60:1284 9. 67. Watson CPN, Moulin D, Watt-Watson J, Gordon A, Eisenhoffer J. Controlledrelease oxycodone relieves neuropathic pain: A randomized controlled trial in painful diabetic neuropathy. Pain. 2003;105:71 8. 68. Gimbel JS, Richards P, Portenoy RK. Controlled-release oxycodone for pain in diabetic neuropathy: A randomized controlled trial. Neurology. 2003;60: 927 34. 69. Harati Y, Gooch C, Swenson M, Edelman S, Greene D, Raskin P. Double-blind randomized trial of tramadol for the treatment of the pain of diabetic neuropathy. Neurology. 1998;50:1842 6. 70. Sindrup SH, Andersen G, Madsen C, Smith T, Brøsen K, Jensen TS. Tramadol relieves pain and allodynia in polyneuropathy: A randomised, double-blind, controlled trial. Pain. 1999;83:85 90. 71. Dogra S, Beydoun S, Mazzola J, Hopwood M, Wan Y. Oxcarbazepine in painful diabetic neuropathy: A randomized, placebo-controlled study. Eur J Pain. 2005;9:543 54. 72. Eisenberg E, Lurie Y, Braker C, Daoud D, Ishay A. Lamotrigine reduces painful diabetic neuropathy: A randomized, controlled study. Neurology. 2001;57: 505 9. 73. Rull JA, Quibrera R, González-Millán H, Lozano Castañeda O. Symptomatic treatment of peripheral diabetic neuropathy with carbamazepine (tegretol): Double blind crossover trial. Diabetología. 1969;5:215 8. 74. Wilton TD. Tegretol in the treatment of diabetic neuropathy. S Afr Med J. 1974;48:869 72. 75. Ertas M, Sagduyu A, Arac N, Uludag B, Ertekin C. Use of levodopa to relieve pain from painful symmetrical diabetic polyneuropathy. Pain. 1998;75: 257 9. 76. Nelson KA, Park KM, Robinovitz E, Tsigos C, Max MB. High-dose oral dextromethorphan versus placebo in painful diabetic neuropathy and postherpetic neuralgia. Neurology. 1997;48:1212 8. 77. Simpson DA. Gabapentin and venlafaxine for the treatment of painful diabetic neuropathy. Journal of clinical neuromuscular disease. 2001;3:53 62. 78. Gilron I, Bailey JM, Tu D, Holden RR, Weaver DF, Houlden RL. Morphine, gabapentin, or their combination for neuropathic pain. N Engl J Med. 2005; 352:1324 34. 79. Dubinsky RM, Kabbani H, El-Chami Z, Boutwell C, Ali H. Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology. Practice parameter: Treatment of postherpetic neuralgia: An evidence-based report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2004;63:959 65. 80. Hempenstall K, Nurmikko TJ, Johnson RW, A Hern RP, Rice ASC. Analgesic therapy in postherpetic neuralgia: A quantitative systematic review. PLoS Med. 2005;2:628 44. 81. Rowbotham MC, Harden N, Stacey B, Bernstein P, Magnus-Miller L. Gabapentin for the treatment postherpetic neuralgia: A randomized controlled trial. JAMA. 1998;280:1837 42.

636 A. Martínez-Salio et al / Med Clin (Barc). 2009;133(16):629 636 82. Rice ASC, Maton S. Gabapentin in postherpetic neuralgia: A randomised, double blind, placebo controlled study. Pain. 2001;94:215 24. 83. Dworkin RH, Corbin AE, Young Jr JP, Sharma U, La Moreaux L, et al. Pregabalin for the treatment of postherpetic neuralgia: A randomized, placebocontrolled trial. Neurology. 2003;60:1274 83. 84. Sabatowski R, Galvez R, Cherry DA, Jacquot F, Vincent E, Maisonobe P, 1008-045 Study Group, et al. Pregabalin reduces pain and improved sleep and mood disturbances in patients with postherpetic neuralgia: Results of a randomised, placebo-controlled clinical trial. Pain. 2004;109:26 35. 85. Watson CPN, Babul N. Eficacy of oxycodone in neuropathic pain: A randomized trial in postherpetic neuralgia. Neurology. 1998;50:1837 41. 86. Raja SN, Haythornthwaite JA, Pappagallo M, Clark MR, Travison TG, Sabeen S, et al. Opioids versus antidepressants in postherpetic neuralgia: A randomized, placebo-controlled trial. Neurology. 2002;59:1015 21. 87. Galer BS, Rowbotham MC, Perander J, Friedman E. Topical lidocaine patch relieves postherpetic neuralgia more effectively than a vehicle topical patch: Results of an enriched enrollment study. Pain. 1999;80:533 8. 88. Meier T, Wasner G, Faust M, Shumucker P. Eficacy of lidocaine patch 5% in the treatment of focal peripheral neuropathic pain syndromes: A randomized, double-blind, placebo controlled study. Pain. 2003;106:151 8. 89. Khaliq W, Alam S, Puri N. Topical lidocaine for the treatment of postherpetic neuralgia. Cochrane Database Syst Rev. 2007:CD004846. 90. Watson DC, Tyler KL, Bickers DR, Millikan LE, Smith S, Coleman E. A randomized vehicle-controlled trial of topical capsaicin in the treatment of postherpetic neuralgia. Clin Ther. 1993;15:510 26. 91. Bernstein JE, Korman NJ, Bickers DR, Dahl MV, Millikan LE. Topical capsaicin treatment of chronic postherpetic neuralgia. J Am Acad Dermatol. 1989;21: 265 70. 92. Boureau F, Legallicier P, Kabir-Ahmadi M. Tramadol in postherpetic neuralgia: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pain. 2003;104:323 31. 93. Kochar DK, Garg P, Bumb RA, Kochar SK, Mehta RD, Beniwal R, et al. Divalproex sodium in the management of post-herpetic neuralgia: A randomized double-blind placebo-controlled study. QJM. 2005;98:29 34. 94. Wiffen P, McQuay H, Moore R. Carbamazepine for acute and chronic pain. Cochrane Database Systematic Reviews. 2005;20:CD005451. 95. Beydoun A. Safety and eficacy of oxcarbazepine: Results of randomized, double-blind trials. Pharmacotherapy. 2000;20:152S 8S. 96. Fromm GH, Terrence CF, Chattha AS. Baclofen in the treatment of trigeminal neuralgia: Double-blind study and long-term follow-up. Annals of Neurology. 1984;15:240 4. 97. Zakrzewska JM, Chaudhry Z, Nurmikko TJ, Patton DW, Mullens EL. Lamotrigine (lamictal) in refractory trigeminal neuralgia: Results from a double-blind placebo controlled crossover trial. Pain. 1997;73:223 30. 98. Sindrup SH, Jensen TS. Pharmacotherapy of trigeminal neuralgia. Clinical Journal of Pain. 2002;18:22 7. 99. Cruccu G, Gronseth G, Alksne J, Argoff C, Brainin M, Burchiel K, et al. AAN- EFNS guidelines on trigeminal neuralgia management. Eur J Neurol. 2008. 100. Boivie J. Dolor de origen central. En: J. Serra Catafau, editor. Tratado del dolor neuropático. Buenos Aires, Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2006. p. 429 34. 101. Vranken JH, Dijkgraaf MG, Kruis MR, Van der Vegt MH, Hollmann MW, Heesen M. Pregabalin in patients with central neuropathic pain: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of a flexible-dose regimen. Pain. 2008;136:150 7. 102. Siddall PJ, Cousins MJ, Otte A, Griesing T, Chambers R, Murphy TK. Pregabalin in central neuropathic pain associated with spinal cord injury: A placebocontrolled trial. Neurology. 2006;67:1792 800. 103. Leijon G, Boivie J. Central post-stroke pain a controlled trial of amitriptyline and carbamazepine. Pain. 1989;36:27 36. 104. Cardenas DD, Warms CA, Turner JA, Marshall H, Brooke MM, Loeser JD. Eficacy of amitriptyline for relief of pain in spinal cord injury: Results of a randomized controlled trial. Pain. 2002;96:365 73. 105. Levendoglu F, Ogun CO, Ozerbil O, Ogün TC, Ugurlu H. Gabapentin is a first line drug for the treatment of neuropathic pain in spinal cord injury. Spine. 2004;29:743 51. 106. Vestergaard K, Andersen G, Gottrup H, Kristensen BT, Jensen TS. Lamotrigine for central poststroke pain: A randomized controlled trial. Neurology. 2001; 56:184 90. 107. Finnerup NB, Sindrup SH, Bach FW, Johannesen IL, Jensen TS. Lamotrigine in spinal cord injury pain: A randomized controlled trial. Pain. 2002;96:375 83. 108. Rowbotham MC, Twilling L, Davies PS, Reisner L, Taylor K, Mohr D. Oral opioid therapy for chronic peripheral and central neuropathic pain. New England Journal of Medicine. 2003;348:1223 32. 109. Wissel J, Haydn T, Müller J, Brenneis C, Berger T, Poewe W, et al. Low dose treatment with the synthetic cannabinoid Nabilone significantly reduces spasticity-related pain: A double-blind placebo-controlled cross-over trial. J Neurol. 2006;253:1337 41. 110. Collin C, Davies P, Mutiboko IK, Ratcliffe S, Sativex Spasticity in MS Study Group. Randomized controlled trial of cannabis-based medicine in spasticity caused by multiple sclerosis. Eur J Neurol. 2007;14:290 6. 111. Cruccu G, Aziz TZ, García-Larrea L, Hansson P, Jensen TS, Lefaucheur JP, et al. EFNS guidelines on neurostimulation therapy for neuropathic pain. Eur J Neurol. 2007;14:952 70. 112. Tunks ER, Crook J, Weir R. Epidemiology of chronic pain with psychological comorbidity: Prevalence, risk, course, and prognosis. Can J Psychiatry. 2008; 53:224 34. 113. Fredman B, Zohar E, Ben Nun M, Iraqi R, Jedeikin R, Gepstein R. The effect of repeated epidural sympathetic nerve block on )failed back surgery syndrome* associated chronic low back pain. J Clin Anesth. 1999;11:46 51. 114. Forouzanfar T, Köke AJ, Van Kleef M, Weber WE. Treatment of complex regional pain syndrome type I. Eur J Pain. 2002;6:105 22. 115. Romanelli P, Esposito V, Adler J. Ablative procedures for chronic pain. Neurosurg Clin N Am. 2004;15:335 42. 116. Cetas JS, Saedi T, Burchiel KJ. Destructive procedures for the treatment of nonmalignant pain: A structured literature review. J Neurosurg. 2008;109: 389 404. 117. Sindou MP, Blondet E, Emery E, Mertens P. Microsurgical lesioning in the dorsal root entry zone for pain due to brachial plexus avulsion: A prospective series of 55 patients. J Neurosurg. 2005;102:1018 28. 118. Raslan AM, McCartney S, Burchiel KJ. Management of chronic severe pain: Spinal neuromodulatory and neuroablative approaches. Acta Neurochir Suppl. 2007;97:33 41. 119. Nelson DV, Stacey BR. Interventional therapies in the management of complex regional pain syndrome. Clin J Pain. 2006;22:438 42. 120. Cruccu G, Gronseth G, Alksne J, Argoff C, Brainin M, Burchiel K, et al. AAN- EFNS guidelines on trigeminal neuralgia management. Eur J Neurol. 2008. 121. Deer T, Krames ES, Hassenbusch SJ, Burton A, Caraway D, Dupen S, et al. Polyanalgesic Consensus Conference 2007: Recommendations for the management of pain by intrathecal (intraspinal) drug delivery: Report of an interdisciplinary expert panel. Neuromodulation. 2007;10:300 28. 122. Cohen SP, Dragovich A. Intrathecal analgesia. Anesthesiol Clin. 2007;25: 863 82. 123. Nonaham KE, Kumbang J. Transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) for chronic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2008:CD003222. 124. Taylor RS. Spinal cord stimulation in complex regional pain syndrome and refractory neuropathic back and leg pain/failed back surgery syndrome: Results of a systematic review and meta-analysis. J Pain Symptom Manage. 2006;31:S13 9. 125. Lefaucheur JP. Use of repetitive transcranial magnetic stimulation in pain relief. Expert Rev Neurother. 2008;8:799 808. 126. Lima FC, Fregni C. Motor cortex stimulation for chronic pain: Systematic review and meta-analysis of the literature. Neurology. 2008;70:2329 37. 127. Owen SL, Green AL, Nandi DD, Bittar RG, Wang S, Aziz TZ. Deep brain stimulation for neuropathic pain. Acta Neurochir Suppl. 2007;97:111 6. 128. Gibson JN, Waddell G. Surgical interventions for lumbar disc prolapse. Cochrane Database Syst Rev. 2007:CD001350. 129. Mirza SK, Deyo RA. Systematic review of randomized trials comparing lumbar fusion surgery to nonoperative care for treatment of chronic back pain. Spine. 2007;32:816 23. 130. Gibson JN, Waddell G. Surgical interventions for lumbar disc prolapse: Updated Cochrane review. Spine. 2007;32:1735 47. 131. Ragab A, Deshazo RD. Management of back pain in patients with previous back surgery. Am J Med. 2008;121:272 8. 132. Verdugo RJ, Salinas RS, Castillo J, Cea JG. Surgical versus non-surgical treatment for carpal tunnel syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2003:CD001552. 133. Boswell MV, Trescot AM, Datta S, Schultz DM, Hansen HC, Abdi S, American Society of Interventional Pain Physicians, et al. Interventional techniques: Evidence-based practice guidelines in the management of chronic spinal pain. Pain Physician. 2007;10:7 111. 134. Myerson MS, Edwards WH. Management of neuropathic fractures in the foot and ankle. J Am Acad Orthop Surg. 1999;7:8 18. 135. Lehmann JF, Warren CG, Scham SM. Therapeutic heat and cold. Clin Orthop Relat Res. 1974:207 45. 136. Aguilar-Luque J, Herrera-Silva J, García-Martínez F. Tratamiento del dolor crónico en Atención Primaria. Rev Soc Esp Dolor 7. 2000;7:453 9.