LA MUERTE: FANTASMA DE MIL ROSTROS



Documentos relacionados
Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Tiene dudas respecto a su embarazo?

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Y VIOLENCIA CONTRA LA

Por qué estamos hoy aquí?

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

ATENCIÓN AL CUIDADOR TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA. Carmen García Gabás, correo electrónico:

Cuidadores: EL DUELO ANTICIPATORIO Nota: Tomado de

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Sentimientos de los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer

SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II

El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño-

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Se trata de vivir con la enfermedad, no de vivir para ella.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

5.1. Organizar los roles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Cuando un niño (a) con síndrome Down nace, su entorno familiar puede tener las

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Mindfulness, o la meditación occidental

Intervención con afectados en accidente de tráfico. Teresa Aguirre Serrano

Construcción social de la masculinidad

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?

Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del niño a la atención médica

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Reestructurando la vida después del divorcio

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

GRUPO ASV SERVICIOS FUNERARIOS QUIÉNES SOMOS

QUÉ TAN DIFÍCIL ES AHORRAR PARA LOS COLOMBIANOS?

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

MADRES MENORES SOLTERAS

Cuidar siempre es posible

APRENDIENDO SOBRE VHC! Hermana Ma. Inés Delgado Bogotá, Julio 28 de 2015

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

ÍNDICE 1 HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS... 25

Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL. El deseo sexual

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Paternidad Compartida Después del Divorcio

COUNSELLING EN EL DUELO ANTICIPATORIO. CUIDADOS PALIATIVOS. Dra. Esperanza Santos Maldonado. Médico de familia

CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES. arazar

Hay relación entre emociones y salud?

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

Cuando falta tu pareja

Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se

ENTREVISTA. ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

REPORTE - Cómo superar el desamor?

MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

Escala Gottman de 17-Áreas

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

ALCOHOLISMO, UN CARRUSEL LLAMADO NEGACIÓN. Por: Reverendo Joseph L. Kellermann Ex director del Consejo de alcoholismo de Charlotte, North Carolina

Espiritualidad en el adulto mayor

PERSONALIDADES ADICTIVAS

Superar Divorcio Consejos Prácticos

Niños que Muerden Qué hacer?

CÓMO ABORDAR LA ADICCIÓN EN LA FAMILIA? UNA MIRADA A LO PSICOSOCIAL DESDE LA TERAPIA FAMILIAR CON ADICTOS A LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

Aprender a perdonar. Cuántas veces se sufre por situaciones que no podemos controlar pero que tienen solución u otras formas de encararlas.

LA HIPNOSIS Y EL MIEDO A VOLAR

Es muy importante estar preparados y saber que opciones tenemos ante esto.

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

Consideró al ser humano según la Biblia y la antropología teológica, como centro del humanismo cristiano desde el nacimiento hasta la muerte.

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza,

Factores de las Nuevas Tecnologías

Una nueva forma de vida

Autor Iñaki Marquinez (instructor del club txapeldun)

PROTOCOLO DE AYUDA A UNA MADRE EN RIESGO DE ABORTAR

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Estudio sobre la enfermedad de Alzheimer en cinco países

Una alianza para atender al paciente

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE.

Transcripción:

LA MUERTE: FANTASMA DE MIL ROSTROS 1 Elaborado por: GLORIA MERCEDES ESCOBAR VELASQUEZ, Enfermera - Especialista en Educación Sexual, Profesora Titular de la Universidad de Caldas GLORIA ESPERANZA GARCÍA QUINTERO, Enfermera - Magistra en Educación, Profesora Asistente de la Universidad de Caldas En el transcurrir de la profesión, para los estudiantes y profesores de Enfermería ha sido una permanente dificultad enfrentar la muerte de las personas a quienes atienden. A continuación explicaremos algunas visiones sobre la muerte desde diferentes culturas, las razones del por qué para Enfermería es crítico este proceso y proponemos cambios al currículo que permitan, finalmente, ofrecer más elementos para asumir la muerte con una visión diferente a la de temor y angustia y mejorar la atención al moribundo. La Enfermería es una profesión relativamente nueva pero sus orígenes tienen que ver con los albores de la humanidad; ha estado influenciada directamente por los eventos científicos, técnicos, políticos y sociales, tales como las guerras y las crisis de los países, y su rol se ha ido modificando y transformando de una práctica doméstica hacia una profesión institucionalizada, en la que se conjugan luchas, conocimientos y retos. Para entender las implicaciones que la muerte tiene para Enfermería tenemos que partir de elementos ontológicos y culturales del hombre y de la profesión. Negar la muerte en nuestro quehacer profesional nos conduce a negar la vida como posibilidad existencial y de servicio. La vida, el cuidado, el dolor y la muerte son categorías encarnadas en el ser humano en las que la práctica de Enfermería, desde sus orígenes primigenios, ha estado ligada por accidente, vocación o decisión. De los orígenes de la enfermería sólo se tienen datos basados en los descubrimientos de antropólogos y arqueólogos, quienes aseveraban que para la preservación de la vida, la crianza y el cuidado era necesaria la participación de otras personas, lo que posiblemente determinaba la necesidad de recibir ayuda.

2 Anteriormente la enfermería era definida como: "la mujer que amamantaba y criaba"; su práctica es tan antigua como la de medicina, manteniendo una relación de interdependencia singular que ha estado presente en los acontecimientos de dolor, desgracia y sufrimiento, orientados por el carácter humanitario a esta práctica. Su aparición está ligada a la historia de la mujer (Robinson, 1946), aquella confinada en el hogar por la dependencia económica y por la coartación de su libertad, lo que favorece el papel tradicional de la mujer en la atención de enfermería y la confrontación con el proceso de muerte, inicialmente dentro de la familia y posteriormente en la sociedad, lo que ha hecho más fácil entenderla en el rol de progenitora, cuidadora, asociada al concepto de afecto, preocupación, solidaridad y responsabilidad, que ésta ha encarnado. Ese rol de cuidadora se compartió con curanderos, sacerdotes, adivinas y comadronas que procuraban también un servicio comunitario. La incorporación del concepto de muerte en la práctica de Enfermería nace de la relación del hombre con la naturaleza; la observación de los animales, su forma de cuidarse las heridas y de morir; permitió ir elaborando un concepto de muerte y es precisamente esa conciencia la que hace la diferencia entre el ser humano y los animales. Cada hombre realiza su propio esquema de vida o de muerte de acuerdo con las circunstancias sociales y culturales en las que le toca vivir. Las creencias en espíritus buenos y malos influyen decisivamente en el desarrollo de las prácticas, las actitudes y los comportamientos con relación a la muerte. La mayoría de los grupos religiosos tienen prácticas relacionadas con la muerte, los rituales marcan una pauta de cómo viven el proceso de la misma y la manera de afrontar la pérdida de un ser querido. Los musulmanes por ejemplo, mueren rodeados de su familia y son despedidos con cánticos; los ritos funerarios son importantes, creen en la unión con Alá después de una vida ejemplar, confiesan sus pecados y en presencia de la familia piden perdón, las mujeres de la familia lavan y preparan el cuerpo. Los Budistas y los Hindúes creen en la reencarnación hasta alcanzar un estado de austeridad y de vida perfecta. Las prácticas y las creencias asociadas con la muerte y vividas desde la religión, son las que determinan muchos de los sentimientos que se viven frente a la muerte y al miedo. En la religión católica, el bautismo y los preceptos escritos en la biblia son esenciales para obtener el perdón de los pecados.

3 La cultura es un fenómeno dinámico que evoluciona de acuerdo con los determinantes ideológicos que producen cambios en la forma de pensar y de ritualizar la muerte. El proceso de muerte es uno pero la forma como lo viven y lo relatan los individuos es cambiante, debido a que cada quien pone su propia descripción del proceso, el acentuar uno u otro episodio cambia la apariencia de la misma y la interpretación que de ella se haga, cuando sus giros son sutiles, de allí el que la muerte sea un fantasma de mil rostros. El contexto cultural influye en las respuestas de los individuos ante la pérdida y ante el proceso de muerte. Frente a una misma circunstancia, que es la pérdida, la reacción y los procesos son diferentes en la persona enferma, en la familia y en los amigos. El enfermo experimenta la pérdida de su familia, del ejercicio de los roles que desempeñaba (padre, trabajador, amigo, etc.), como también el desvanecimiento de la vida. La familia experimenta su ausencia, incertidumbre y rabia. En la actualidad la forma como se exterioriza el dolor es determinada por las costumbres, los mitos y las creencias religiosas que enmarcan la cultura. Las expresiones pueden ser abiertas, o por el contrario, privadas y reprimidas. Es posible que mientras no se manifiesten los sentimientos, sea más difícil resolver el duelo. Existe también diferencia en la forma como cada quien asume el duelo: en algunos grupos culturales se recibe apoyo social, se estimulan las expresiones de duelo y se reconforta a los dolientes con la compañía y la amistad. Las creencias y las prácticas espirituales influyen enormemente en la reacción a la pérdida y en el manejo que hace la persona que sufre. En la última mitad del siglo han surgido nuevos cambios culturales frente a la muerte, es el caso de situaciones como: el derecho a morir con dignidad a la eutanasia y el cambio de la sepultura a la cremación. Sin embargo en un estudio realizado por la Psicóloga y Tanatóloga Isa Fonnegra se afirma que Colombia es un país que no hace sus duelos porque niega la muerte, se evade el enfrentamiento con el proceso de muerte de un ser querido, puesto que se cree que "hablarle con claridad a un paciente terminal de su situación, es producir un derrumbe emocional que mataría más que la enfermedad 1 En este informe, un 73% de los encuestados estuvo de acuerdo con los cuidados paliativos independiente de la calidad de vida. El temor a la vida se constituye en un temor a la muerte si se concibe la vida como un ascenso, como un sistema de oportunidades que tratan de

4 cumplirse, de esperanzas y de metas remotas; aquí radica la persecución vital de un objetivo, que se transforma en temor a la vida y al miedo a no cumplir las metas. Dice Gustavo Jung "la vida es como la parábola de una bala impulsada desde su inicio, en la que sube, retornando luego al reposo. Si bien la bala sube biológicamente se retarda psicológicamente y se queda a la zaga de sus sueños. Sin una madurez psicológica frente al miedo a la muerte, se estanca en el pasado y no se establece contacto con el presente. Esto es más evidente a partir de la mitad de la vida, solo sigue vivo aquel que quiere perecer en ella, porque a partir de la inversión de la parábola se inicia el nacimiento de la muerte. El no querer la cima de la vida es lo mismo que no querer el fin. Negar la vida es negar la muerte. Jung hace algunos interrogantes interesantes en el proceso de ésta. Si el nacimiento está pletórico de significado por qué no habría de serlo también la muerte? 2 La negación de la muerte en la actualidad se manifiesta con rechazo a los rituales y costumbres que han contribuido tradicionalmente al apoyo social de los que quedan desolados; ha cambiado la inhumación por la cremación, el velorio en casa por las salas de velación; el viejo tan cercano a la muerte como se cree que está, se aisla en ancianatos. La muerte en nuestra sociedad occidental sólo se discute con el médico, y no con mucho agrado. La muerte es un tabú y como tal se evade, se disimula y se niega hasta el final, con ello se evita o amortigua la angustia y el dolor de la separación, que ya se ha ido produciendo desde que el viejo o el enfermo se institucionaliza. El ritual del velorio y del entierro le sirve a los dolientes para reconocer la pérdida y facilitar el "acoplamiento normal al dolor" (Lindemman, 1944); privar de éste a los niños es enseñarles a negar la muerte, igual pasa con algunas personas que no la aceptan y no acuden a las ceremonias de velorio, entierro y novenas. La negación de la muerte ha llegado a tal punto que se han inventado máquinas que prolongan la vida. El moribundo niega su propia muerte haciendo proyectos futuros como si nada sucediera, aunque inconscientemente sabe que va a morir; en cualquier otra persona él reconocería los indicios de una enfermedad grave pero no en sí mismo; puede ser importante esta negación mientras la persona adquiera la capacidad para asumir la verdad sin que se prolongue demasiado, porque en este caso se podrían generar más dificultades sobre todo con respecto al tratamiento. De igual manera, el personal de salud niega dicha muerte al procurar exámenes y tratamientos que son innecesarios pero que por la dificultad para

5 afrontar al moribundo, a la familia o a sí mismos, no les permiten asumir en muchas ocasiones la muerte inevitable de la persona que atienden. Durante otra fase del proceso de morir, la familia o el mismo personal de salud, sale de la negación en vista de que ésta no le da resultado y el proceso de enfermedad continúa, es entonces cuando surge la ira tanto en unos como en otros; la mayoría de las veces este sentimiento se expresa en forma agresiva, autodestructiva o destructiva hacia otros. La ira, la rabia, la envidia y el resentimiento preceden a la aceptación. Por qué yo? por qué a mí? indicando la dificultad de afrontar la muerte y de expresar la ira incontenible que se siente durante un período. Esta fase donde prima la ira es difícil de afrontar tanto para el moribundo como para su familia y para el personal de salud, ya que hay desplazamiento de ésta en todas direcciones sin calcular los riesgos. De dónde surge el enojo?: De la sensación de frustración vital, de la interrupción prematura de todas las actividades y metas; por la misma razón sufre la familia y el personal de salud que siente que sus conocimientos y esfuerzos no fueron suficientes o efectivos y no pueden hacer un análisis objetivo para comprender en ese momento que ni la ciencia, ni la fe, ni la voluntad pueden evitar la muerte. Los docentes con frecuencia nos encontramos con estudiantes en estado de frustración ante la muerte de un enfermo sujeto de su cuidado y atención, y que por su ideal de salvar vidas, cuestionan inclusive su capacidad para ser profesionales de enfermería, se culpan por no haber hecho "más y mejor" y pierden toda su capacidad para autoevaluarse frente la inevitabilidad de la muerte, lo cual les impide lógicamente, y de la misma manera que a otros profesionales de la salud, brindar una mejor atención a una persona que va a morir y que merece hacerlo de manera digna y participando de su proceso. Una de las etapas del morir consiste en cambiar la agresividad la cual confunde al enfermo y a su familia e inclusive a los que los atienden, por la negociación. Inician una serie de negociaciones con Dios, con brujas, con magos, con médicos, al tiempo que el personal de salud hace otra cantidad de intentos técnicos, farmacológicos y procedimentales con el fin de recuperar la salud del enfermo. Estas prácticas son parte de la negación de la muerte y una forma de resolver culpas. Una vez que el enfermo llega al entendimiento de que nada lo curará porque el tratamiento no surte efecto, sus fuerzas van disminuyendo, sus signos y síntomas se hacen más evidentes e incapacitantes, él entra

6 en depresión a la cual también llega la familia y el personal de salud, aunque no a una depresión tan profunda, pero sí se les disminuye las energías que invierten en la atención prestada llegando muchas veces a abandonar al paciente evitando así confrontar la realidad, dado que algunos profesionales asumen este resultado como un fracaso. Tal vez para evitar esta sensación es que muchos hacen intentos exagerados por salvar personas que más bien están necesitadas de una ayuda para morir bien y tranquilas. La depresión es la manifestación del duelo por la muerte y por las micro muertes que están sucediendo en su propia vida: separación de seres queridos, pérdida de funciones u órganos corporales, disfunción o pérdida laboral y social, pérdida de roles. Esta depresión no debe ser enmascarada, hay que dejarla cursar, pues es parte de la preparación para la terminación de la vida, ya que durante la fase depresiva se van resolviendo otras pérdidas que finalmente ayudarán a asumirla. De igual manera esta depresión, la del moribundo, no hay que confundirla con aquella que presentan los dolientes, pues esta última hace parte de una crisis por pérdida. La dificultad para asumir la atención en salud, tanto en la recuperación como en el proceso de muerte y, muy especialmente en este último, radica en la influencia de la cultura occidental que niega la muerte, esto hace que los profesionales de la salud no hayan asumido su propia muerte y que por otro lado, los currículos de las carreras en salud y en especial de enfermería, sólo contemplen la curación y la rehabilitación de los enfermos. Casi nunca se enseña a ayudar a morir con dignidad y por el contrario se enfatizan los esfuerzos para salvar la vida sin importar la calidad de la misma. Al indagar en los currículos de enfermería del país acerca de: Inclusión del tema de la muerte en la formación del estudiante de enfermería, aspectos desarrollados y metodología e intensidad horaria, se encontró que en algunos de ellos (cinco), se incluye el tema de la muerte como un seminario o curso de algunas horas, lo cual sigue dejando vacíos en la formación individual y personal para resolver el miedo a la muerte y pretender luego asumir un rol profesional. Es importante complementar lo que se está trabajando en este momento, con un proyecto que ayude primero a las personas que atienden moribundos a resolver sus propios miedos hacia la muerte y a asumir la vida de una manera más productiva, sana y serena. Con base

7 en lo anterior queremos proponer los siguientes elementos a tener en cuenta en el currículo y de manera más específica en las unidades que se trabajan sobre muerte: Historia y evolución del ser humano Calidad de vida Dignidad humana Mitos y tabúes con respecto a la muerte (en nuestra época) Miedos y actitudes hacia nuestra muerte y la de los demás Procesos inconclusos Muerte como crisis vital y accidental Proceso de la muerte Eutanasia, distanasia Enfermo terminal, cuidados terminales y cuidados paliativos Autoayuda frente a la muerte: Omega La familia en duelo Sobre metodología pueden realizarse algunas de las siguientes estrategias: Clase Magistral Seminario Taller Sociodramas Lecturas Ensayos Grupos de Autoayuda En el próximo número de esta revista publicaremos la experiencia que hemos tenido en los dos últimos años sobre el trabajo de la muerte. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 UN PAIS QUE NO HACE SUS DUELOS: Tomado de El Tiempo, Febrero 15/98. Colombia. 2 JUNG. Realidad del Alma. Editorial Losada. Buenos Aires, 1991. Pág. 171.

8