El Premio Nacional de Fotografía Gervasio Sánchez imparte en el CAF el taller La guerra no es un espectáculo



Documentos relacionados
«Curriculum» de Gervasio Sánchez

Antología. Gervasio Sánchez. Exposición fotográfica. IAACC Pablo Serrano Pº María Agustín, 20 Zaragoza. 13 noviembre de febrero de 2015

Gervasio Sánchez. Antología. Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra)

El pasado 7 de mayo de 2008, el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el

DOSSIER DE PRENSA.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

CIRCULAR Nº 03/16 14 de Enero de 2016

Fernando Biarge. El paisaje del hombre. Fotografías Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca

Antología. Gervasio Sánchez

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

110 Aniversario de la Organización Panamericana de la Salud

CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES Annaïck Fernández Le Gal Profesora Asociada TC Correo electrónico: Tf: /

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

EXPOSICIONES EDUCO Por un cambio hacia una sociedad más comprometida y un mundo más equitativo

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

Ciclo de cine documental El hambre aún no es historia Todos los jueves de mayo

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CAJAS DE ZAPATOS LLENAS DE SOLIDARIDAD

Boletín de cultura. Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

EXPOSICION DE MOTIVOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

XVI. Premio Luis Freire de Investigación Científica en la Escuela. La mejor forma de aprender ciencia es hacer ciencia MUSEOS CIENTÍFICOS

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana. Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

ET E L L : 3 5 año s dando s e n tid o al tie m p o libre

II EDICIÓN PREMIOS FAO MAYO 2013

Revista Electrónica Sinéctica E-ISSN: X Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes. Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR

CERTAMEN FOTOGRÁFICO MEDIO AMBIENTE COLMENAR VIEJO 2015 BASES:

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

REFLEXIONES FUNDAMENTALES

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

Formación y Consultoría para la Inteligencia Formar y comunicar para crear valor en la persona y en las organizaciones

Mesa redonda-cine Fórum La realidad de la explotación sexual infantil 9ª Semana Solidaridad Universidad Carlos III de Madrid (del 23 al 26 marzo 2015)

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

Fundación Quirón. Proyectos y campañas de la Fundación Quirón. Nuestros objetivos comprenden cinco áreas:

VI Convocatoria Premios AFA

ACTIVIDAD PARA VIDEO PROGRAMA DE PROMOCION POPULAR CLASIFICACIÓN CURRICULAR

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

RECOPILACIÓN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Departamento de Derechos Humanos y. Derecho Internacional Humanitario. Presentación. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2011

ACTA. 3. Programación actos conmemorativos con motivo del Día Internacional de la Mujer 2014 (8 de marzo).

Cooperación al desarrollo. Área 11

229 estudiantes de Burgos hablan sobre drogas en el debate Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa y Fundación Caja de Burgos

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.

Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA SECRETARIA GENERAL REFORMA DE NORMATIVA PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS DOCENTES

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

PRESIDENTE EVO MORALES

Por una Alianza Mundial a favor del derecho humano a la paz

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

Hotel Intercontinental Metrocentro. 24 al 26 de febrero de 2009.

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

El Hombre y su Entorno. El Cambio Global

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

CONVOCATORIA ACCIONES DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO QUE CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada

Curso 8. Número al 15 de junio de Curso 8. Número al 15 de febrero de 2013.

Consejo Económico y Social

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

aecc hemos aumentado los fondos comprometidos con respecto al año 2010 en investigación biomédica

NIVEL B. Los Premios Príncipe de Asturias TEXTO

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Resultado encuesta Género La mujer en el lugar de trabajo

TALLER FOTOGRÁFICO LA DIGNIDAD ES LO QUE IMPORTA. por Gervasio Sánchez, fotoperiodista. 22 y 23 de abril de 2017, Cáceres.

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

IX Premio Internacional de Protocolo

Residencial Las Arboledas, Complejo Los Amates, Block P #95, Colon, La Libertad. Tel.: (+503) Correo: Info@grupoprodigi.

RESÚMEN DE MÉRITOS Y CURRICULUM VITAE INMACULADA MONTALBÁN

CELEBRACION DEL DIA DE LA POLICIA. Autoridades, compañeros de Corporación, Agentes, amigas y Amigos de la Policía Municipal de Zamora.

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz

Bases para el otorgamiento de los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Solidaridad

SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LA NOTICIA III FORO CONTRA EL CANCER

Premio Fundación Vidanta 2015 Reconocimiento a la Trayectoria. - Bases -

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Dossier de patrocinio

MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ

CURRÍCULUM VITAE. Teniente Coronel del Cuerpo General de las Armas, Escala Superior de Oficiales, en situación de Reserva a petición propia.

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

Tecnologías de la Traducción y Gestión de Proyectos

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

Transcripción:

El Premio Nacional de Fotografía Gervasio Sánchez imparte en el CAF el taller La guerra no es un espectáculo 24-05-2012. El Centro Andaluz de la Fotografía de la Consejería de Cultura cuenta hoy con la presencia de Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, con motivo del taller La guerra no es un espectáculo. El curso, demandado por casi 100 personas, se celebra con 26 participantes desde el 23 hasta el 25 de mayo en horario de tarde. Gervasio Sánchez, Sarajevo Sánchez se licenció en 1984 en Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados y ha publicado numerosos libros fotográficos y literarios. El CAF continúa así el ciclo de talleres impartidos por premios nacionales de fotografía que comenzó con Tony Catany el pasado año. Este fotoperiodista reconocido por el Premio Nacional de Fotografía en 2009 y otros muchos galardones, explica a los asistentes del curso su metodología, sus elementos vitales y fotográficos, su forma de plantearse el hecho fotográfico y su filosofía de trabajo que finalmente es también su filosofía de vida. Muestra su recorrido profesional, cómo ha evolucionado su forma de hacer fotos, bien para diarios y revistas o bien para libros literarios. Además ofrecerá a los participantes que estén preparando o realizando algún proyecto, que puedan aportarlos al curso para revisarlos y comentarlos. (Sigue) Sala de prensa Descargar nota (pdf)

Como muestra de nuestro interés por reconocer y homenajear al periodismo gráfico en estos tiempos tan difíciles, como ya hicimos en las exposiciones de Santos Yubero, Larry Fink, etc, estamos ultimando los detalles de una exposición antológica de toda la trayectoria de Gervasio Sánchez para el próximo enero, comenta Pablo Juliá, director del CAF. Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) Nació en Córdoba en agosto de 1959 y reside en Zaragoza desde la década de los ochenta, cuyo ayuntamiento le concedió en 1998 el título de Hijo Adoptivo en reconocimiento a los excepcionales méritos contraídos en el ejercicio de su actividad como fotógrafo en la que ha destacado por su sensibilidad social y su denuncia de los horrores de la guerra. Desde 1984 hasta 1992 cubrió la mayor parte de los conflictos armados habidos en América Latina. Desde 1988 mantiene una estrecha relación con El Heraldo de Aragón, diario para el cual ha trabajado como enviado especial tanto en la guerra del Golfo como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. También colabora con la Cadena Ser, con el servicio español de la BBC desde 1994 y con la sección internacional y el Magazine de La Vanguardia. En diciembre de 1994 apareció su libro fotográfico El Cerco de Sarajevo, resumen de su trabajo en la sitiada capital bosnia entre junio de 1992 y marzo de 1994. Desde entonces publicó varios proyectos fotográficos como Vidas Minadas en 1997 sobre el impacto de las minas antipersonas sobre las poblaciones civiles en los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya. Este proyecto fue apoyado por las organizaciones humanitarias no gubernamentales Manos Unidas, Médicos Sin Fronteras e Intermón. En noviembre de 1999 publicó su libro fotográfico Kosovo, crónica de la deportación, de Blume, y en febrero de 2000, Niños de la Guerra, que resume su trabajo en la última década del siglo XX en más de una quincena de conflictos armados. Durante los años 2000 y 2001 coordinó junto a Manuel Leguineche el libro Los ojos de la guerra (Homenaje de Miguel Gil), editado en noviembre de 2001 por Plaza y Janés. En 2001

publicó también en Blume el libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet y en 2002 Cinco años después. Vidas Minadas. En octubre de 2004 publicó junto al escultor y artista plástico Ricardo Calero Latidos del Tiempo, un libro catálogo de la exposición del mismo nombre organizada por los Ayuntamientos de Zaragoza y Sevilla. Un mes más tarde publicó el libro literario Salvar a los niños soldado en la Editorial Debate, sobre la historia del misionero Chema Caballero en Sierra Leona, director de un programa de rehabilitación de excombatientes infantiles y en 2005 desarrolló el libro fotográfico Sierra Leona. Guerra y Paz, de Blume. Su obra más reciente la plasmó en los libros fotográficos Vidas Minadas, 10 años, en 2007; Sarajevo, 1992-2008, en 2009; y Desaparecidos en 2011, una recopilación de imágenes sobre el drama de los desaparecido en dos libros y un dvd. Todos ellos de Blume. Premios y nombramientos La Asociación de la Prensa de Aragón le otorgó por unanimidad en 1993 el Premio al Mejor Periodista del Año por su cobertura de la guerra de Bosnia. El Club Internacional de Prensa de Madrid le concedió en 1994 el Premio al Mejor Trabajo Gráfico del Año por la cobertura de la guerra de Bosnia. En 1995 le fue concedido el Premio de Andalucía de Cultura en su modalidad de Fotografía. El jurado destacó en el acta su visión generosa y humanitaria, comprometida con el máximo rigor periodístico, ejemplo del nuevo periodismo que debe de impulsar a la futuras generaciones de fotógrafos. En 1996 le fue concedido el Premio Cirilo Rodríguez, el más prestigioso del Estado español para periodistas que ejercen su labor en el extranjero como enviados especiales o corresponsales permanentes.

En 1997, la Asociación Pro Derechos Humanos de España le concedió el Premio de Derechos Humanos de Periodismo por su libro Vidas minadas y su trayectoria profesional. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le nombró en diciembre de 1998 Enviado Especial de la UNESCO por la Paz durante la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen las víctimas de las minas antipersonas y por su infatigable promoción de una cultura de la paz al sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la necesidad de proscribir estas armas y de ayudar a los mutilados a reinsertarse en la vida cotidiana. En julio de 2001 la Diputación Provincial de Zaragoza le concedió la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal por su trayectoria periodística y su compromiso a favor de la víctimas de la guerra. En abril de 2004 el Gobierno de Aragón le entregó la Medalla al Mérito Profesional como reconocimiento a sus meritorios trabajos como fotógrafo y periodista especializado en conflictos internacionales que le convierten en los ojos y la conciencia de la opinión pública. ( ) Como testigo de este convulso siglo XXI representa la cultura, el riesgo y el compromiso de los corresponsales de guerra al servicio de la verdad. En noviembre de 2005, recibió el Premio LiberPress en reconocimiento a su labor en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias. En enero de 2006 fue galardonado con el Premio Javier Bueno otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid. En abril de 2008 se le concedió el Premio Ortega y Gasset de Fotografía por la fotografía Sofia y Alia publicada en Heraldo de Aragón y el Magazine de La Vanguardia. El jurado reconoció

la calidad de una imagen que ha sabido reflejar con fuerza expresiva la fragilidad e indefensión de las personas sometidas a la arbitrariedad y brutalidad de los conflictos bélicos. En enero de 2009 recibió varios premios como el Premio Internacional Rey de España por una instantánea de la serie Vidas Minadas, 10 años sobre el drama que sufren las víctimas de las minas. El jurado reconoció el compromiso social de quien ha convertido este tema en una causa personal. Ese mismo año recibió los premios Premio Proyecto Hombre a la Solidaridad; el Premio Libertad de Expresión que otorga la Unió de Periodistas Valencians; el Premio Córdoba de Periodismo por la calidad y trascendencia periodística de sus trabajos y por su denuncia de la violencia concedido por la Asociación de la Prensa de Córdoba; el Premio Derechos Humanos en la categoría de medios de comunicación otorgado por el Consejo General de la Abogacía español. Como colofón de 2009 en noviembre recibió el Premio Nacional de Fotografía por unanimidad. El jurado valoró su continuada labor a favor de la justicia y especialmente por su trabajo sobre las minas antipersona y reconoció su aportación a la fotografía de reportaje y cómo a través de ella se dignifica a las víctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo. En 2010 recibió el Premio Humanitario de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera y el Premio Mirada Social en la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos junto a los documentalistas Lluís Jené y Oriol Gispert, autores del documental Vidas Minadas, basado en el proyecto fotográfico de mismo nombre. En abril de 2011 recibió el Premio Internacional Julio Anguita Parrado por su independencia, su excelencia periodística y por ser capaz de mantener una clara conciencia cívica y un permanente compromiso cívico. El jurado también quiso reconocer en su figura el valor del trabajo de los reporteros gráficos.

En mayo de 2011 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, condecoración aprobada por el Consejo de Ministros en un Real Decreto.