ANSIEDAD DEFINICIÓN. Miedo



Documentos relacionados
El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las respuestas más eficaces para

TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO

Aspectos psiquiátrico-legales de los trastornos neuróticos

TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

Si interpretamos que detrás de ella puede haber algún peligro, nuestro miedo se dispara, nos pone alerta y en posición de escape, cuando ese miedo no

MANUAL PSICOEDUCATIVO PARA PERSONAS CON ANSIEDAD SOCIAL

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS

Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

SESIÓN N. 10 y 11. Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD

QUÉ ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GE- NERALIZADA (TAG)? CÓMO PUEDO SABER SI TENGO TAG?

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

Técnicas para el manejo de ansiedad

Guía psicoeducativa Ansiedad

Hay relación entre emociones y salud?

El paciente frente al tratamiento del cáncer

Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CURSO DE PROFUNDIZACION EN SESIÓN 5 INTERVENCIÓN EN PANICO

VirtualRET es la primera plataforma de

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Los grandes síndromes psiquiátricos

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño-

Sección 4 Otras enfermedades que se parecen a los Trastornos de Ansiedad pero no lo son (Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Ansiedad).

CONCEPTOS BÁSICOS. Un accidente de trabajo puede generar una lesión corporal y/o un daño material.

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT:

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN. Pedro A. Palomino Moral.

El diagnóstico del pánico y la agorafobia

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO UNA GUIA PARA PADRES Y ADOLESCENTES. Luisa Maestro Perdices Ana C. de Pablo Elvira

Trastorno de ansiedad generalizada

CÓMO TRABAJAR LOS MIEDOS INFANTILES ANDREA BARRIOS VALDÉS ORIENTADORA CEIP VICTORIO MACHO

Estrés: concepto (I)

ANSIEDAD. En adultos mayores. Dra. Ma. Graciela Balderrama. Docente Cátedra de SM1 UNT. Dra. Ma. Graciela Balderrama

ANSIEDAD O PREOCUPACIONES QUE ENFERMAN

FACTORES PSICOSOCIALES Y ESTRÉS

AFRONTAMIENTO INEFECTIVO Dominio: Afrontamiento-Tolerancia al estrés

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, ( ), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista,

Trabajemos contra el estrés

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Aerofobia. Resulta normal que el mero hecho de volar genere que muchos de los

TRASTORNOS DEL SUEÑO

LINK:

CODELCO. Psicología de la Emergencia

Fobia Social. (Trastorno deansiedad Social): SiempreAvergonzado

Manejo en Asesoría Psicológica para Ansiedad

ESTRÉS Y SALUD. Psicóloga Clínica. Núria Gondón Espinasa. Sta. Coloma Gramenet,

ESTRÉS Y ANSIEDAD ESTRÉS: CONCEPTO (I) Conceptualización: Conjunto de estímulos Respuesta Proceso

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch

TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

Las técnicas del condicionamiento encubierto

AFRONTAMIENTO DEL MIEDO ESCÉNICO


Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación

Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte. SESIÓN # 8: Entrenamiento psicológico y rendimiento. Segunda parte.

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

Tema 9: Salud Mental

Estrategias efectivas para mantener una buena salud mental. Programa de Promoción y Educación en Salud

Dr. Leonardo J Rangel Montiel

Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias.

Trastorno de angustia con agorafobia. Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti

Ansiedad. Salud Mental. Psiquiatría &

Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias

2. EL MIEDO Y LOS NERVIOS

Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010

Ricardo Sotillo. La Ansiedad. Claves para Superarla

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

Algunas puntualizaciones sobre el estrés

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?%

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES II

Trastorno de Ansiedad Generalizada:

ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación.

PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION

Tratamiento y recuperación

Patricia López Sarai Lorenzo Rocío Morales Ana Pérez GRUPO 7

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com

Sergi Florit

Psicología Cognitiva y Pensamientos Distorsionados

TRASTORNOS DE ANSIEDAD SERVICIO DE SALUD MENTAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 10 JUNIO 2009

CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos.

Cuando el Miedo Consume: Trastorno de Pánico Fácil de Leer

Manejo en Asesoría Psicológica para Duelos No Elaborados

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal.

Grupo de Investigación en Salud de la Universidad Francisco José de Caldas- GRINSAUD EL ESTRÉS

Clínica de los Trastornos del Espectro Postraumático

Esto demuestra que el mecanismo de la erección está totalmente conservado y no hay razón biológica responsable de lo anterior.

Transcripción:

ANSIEDAD DEFINICIÓN La ansiedad es una reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias. La reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante un conjunto de respuestas tanto fisiológicas, cognitivas y conductuales, se le asignan otros sinónimos como nerviosismo, inquietud, tensión, referente a esta experiencia se experimentan sensaciones como angustia, miedo e inseguridad. La ansiedad es una sensación, un estado emocional, que experimentan todos los individuos. Aparece siempre que un sujeto se enfrenta a situaciones estresantes cotidianas, ya que supone una señal de alerta, que pone en marcha una serie de respuestas adaptativas que ayudan a superar el factor amenazante. Básicamente la sensación de ansiedad es muy similar al estado que domina al individuo con miedo. En ambos casos, además de la sensación subjetiva y psicológica de temor, existen una serie de síntomas y respuestas corporales del organismo (taquicardia, elevación de la presión arterial, respiración profunda, dilatación pupilar, etc.) cuya finalidad es adaptarse a la nueva situación y reaccionar de modo adecuado. Miedo Es una respuesta emocional normal ante situaciones que implican peligro para el sujeto. Es una respuesta diferenciada ante un objeto o situación específica, evolutiva y transitoria.

Fobia Es una forma especial de miedo y reacción desproporcionada, irracional, fuera de control voluntario del sujeto, implica respuestas de evitación de la situación u objeto fobizado y es persistente en el tiempo. Cómo diferenciar entre ansiedad normal y patológica? La ansiedad es una señal de alarma; advierte de un peligro inminente y permite a una persona tomar medidas para prevenir la amenaza o reducir sus consecuencias. Cierto grado de ansiedad es deseable para el manejo normal de las exigencias de la vida cotidiana. Juega un papel muy necesario en la respuesta general de adaptación al estrés. Este nivel de ansiedad permite mejorar el rendimiento personal y la actividad, pero cuando rebasa un cierto límite aparece una evidente sensación de malestar y se deteriora el rendimiento. Si el estado descrito se mantiene, aún en ausencia de demandas exteriores o de forma exagerada respecto a la entidad del estímulo, es cuando se habla de ansiedad patológica, ya que provoca un malestar clínicamente significativo interfiriendo en todos los aspectos de la vida del individuo (deterioro social, laboral, familiar o de otras áreas). ANSIEDAD NORMAL ANSIEDAD PATOLÓGICA Es una respuesta motivada (es explicable cuantitativa y cualitativamente por el estímulo desencadenante). Aparentemente inmotivada.

Es adaptativa (cumple una función, lleva consigo una utilidad para el individuo). Desadaptativa (produce un malestar importante y desadapta al sujeto en lugar de ajustarlo). Es adecuada y proporcionada al estímulo. Inadecuada o desproporcionada al estímulo. Tiene menor expresión corporal. Mayor expresión corporal. SÍNTOMAS Respuestas de ansiedad agrupadas en los tres sistemas de respuesta humana. Síntomas subjetivos, cognitivos o de pensamiento Preocupación. Inseguridad. Miedo o temor. Aprensión. Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad). Anticipación de peligro o amenaza. Dificultad de concentración. Dificultad para la toma de decisiones. Sensación general de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente. Síntomas motores u observables Hiperactividad. Paralización motora.

Movimientos torpes y desorganizados. Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal. Conductas de evitación. Sintomas fisiológicos o corporales Síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor. Síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica. Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aeorofagia, molestias digestivas. Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez, impotencia. Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga excesiva. Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD (D.S.M. IV) Agorafobia Fobia específica Fobia social Trastorno de angustia sin agorafobia Trastorno de angustia con agorafobia Trastorno por estrés postraumático Trastorno obsesivo compulsivo Trastorno por estrés agudo Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno por ansiedad debido a enfermedad médica Trastorno por ansiedad inducido por sustancias

Trastorno de ansiedad no especificado TRATAMIENTO Farmacoterapia La medicación no curará los trastornos de ansiedad, pero puede mantenerlos bajo control mientras la persona recibe psicoterapia. La medicación debe ser prescrita por médicos, usualmente psiquiatras, quienes pueden ofrecer ellos mismos psicoterapia o trabajar en equipo con psicólogos, trabajadores sociales, o consejeros que ofrezcan psicoterapia. Las principales medicaciones usadas para los trastornos de ansiedad son antidepresivos, medicamentos ansiolíticos (pastillas para la ansiedad/nervios), y bloqueadores beta para controlar algunos de los síntomas físicos. Con un tratamiento apropiado, muchas personas con trastornos de ansiedad pueden vivir vidas normales y plenas. Psicoterapia La psicoterapia implica hablar con un profesional capacitado en la salud mental, tal como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social, o consejero, para descubrir cuál fue la causa de un trastorno de ansiedad y cómo manejar sus síntomas. Terapia cognitiva-conductual Es muy útil para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, la parte cognitiva ayuda a las personas a cambiar los patrones de pensamiento que dan lugar a

sus temores, y la parte conductual ayuda a la gente a cambiar la manera en que reacciona ante las situaciones que provocan ansiedad. Se pueden utilizar otras técnicas como la terapia cognitiva, técnicas de relajación, bio retroalimentación (Biofeedback). La medicación se puede combinar con psicoterapia para trastornos de ansiedad específicos y éste es el mejor enfoque de tratamiento para muchas personas. Pautas de autoayuda El primer reto que debemos afrontar ante estas situaciones de ansiedad es el de mantenernos firmes en nuestro sitio; simplemente no escapar, actuar, encarar y vencer los temores. Descubre que te genera ansiedad, identifica las situaciones, lugares cosas, etc, que la producen, para diferenciar la ansiedad y el miedo normal. Nuestros pensamientos pueden generar ansiedad, transformarlos en sensaciones que producen tranquilidad y modificar nuestro vocabulario puede reducir nuestros niveles de ansiedad. Relajarnos, mantener una respiración pausada, y utilizar nuestra imaginación ayuda a mitigar nuestra ansiedad. Otros mecanismos para afrontar la ansiedad es realizar modificaciones en nuestro estilo de vida, mas llevadera, tranquila con espacios de recreación que permitan alejarse de la cotidianidad.