GUÍA VERDE PARA EL AHORRO DE COMBUSTIBLE EN LA CONDUCCIÓN

Documentos relacionados
Se ha evaluado que con la conducción eficiente se puede ahorrar de 10 a 25% de combustible.

En el ciclo de vida de los vehículos de transporte se puede constatar un gran esfuerzo de mejora en el sector de fabricación de los mismos en los

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

Cursos de conducción Económica

Conducción eficiente

GUÍA BUENAS PRÁCTICAS CONDUCCIÓN EFICIENTE CLAVES PARA UNA CONDUCCIÓN EFICIENTE REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE PLANIFICA TUS RUTAS

CONDUCCIÓN EFICIENTE Y CONTAMINACIÓN.

MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Conducción eficiente: tips para reducir el impacto ambiental y ahorrar.

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

TÍTULO DEL CURSO. Conducción eficiente en turismos. DESTINATARIOS: Trabajadores de cualquier sector profesional. OBJETIVOS:

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

Manual de Conducción Eficiente

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Microseminario sobre Conducción Eficiente. AMBIENTAL S.L. 6 de Noviembre 2008

8.- Ruedas Definición Nomenclatura Índices de carga y velocidad Llantas Funcionamiento del

BUENAS PRÁCTICAS APLICABLES


TESTS DE CONDUCIÓN ECONOMICA Nº 64

INDICE INTRODUCCIÓN ACTIVACIÓN SISTEMA HIDRÁULICO INICIO DE MARCHA. FUNCIONAMIENTO MANUAL y MANUAL ROBOTIZADO RECOMENDACIONES DE USO EN MODO MANUAL

AHORRE DINERO MANTENIENDO y MANEJANDO BIEN SU VEHICULO. Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala.

Transmisión de doble embrague para MINI: cambios de marcha más rápidos para una conducción más divertida

TÍTULO DEL CURSO. Conducción eficiente en vehículos industriales. Camiones y/o autobuses. DESTINATARIOS: Conductores profesionales.

Escuela Secundaria Técnica No. 9. Ing. Walter Cross Buchanan. Proyecto: Un pequeño futuro

Manual de conducción. Económica

Transports Metropolitans de Barcelona

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

&tú. GuÍA de NEUMÁTICOS

TEMA 7 MANIOBRAS R (RETROVISOR, MIRAR) S (SEÑALIZAR) M (MANIOBRA)

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener?

El contenido de esta publicación sólo compromete a su autor y no refleja necesariamente la opinión de las Comunidades Europeas. La Comisión Europea

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

HYBRIDHROGEN Kit Ecológico para Vehículos

WEBFLEET Contenido. Notas de la versión de marzo de 2015

Scania Driver Support

Gamma de producto Compresores de aire.

PROPUESTA DE CONDUCCIÓN ECOLÓGICA

ebook Qué puede hacer Movildata por ti

Goodyear. Factores que influyen en el consumo de un camión I CO. Brochure Fuel Economy Trucks_ESP.indd 3

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

Impreso con el programa de creación y edición de tests Aritest Profesores

Sistema de frenos DESCUBRE LAS 4 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LOS FRENOS DE TU VEHÍCULO

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Eficiencia Energética Estado de la Situación del Sector de los Áridos Rita Martínez Andía Delegada Noreste ANEFA

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

la eficiencia energética

Ahorre combustible... kilómetro a kilómetro...

LOS NUEVOS AUTOBUSES HÍBRIDOS

Volvo Bitren, preparado para rendir más.

Preguntas y Respuestas

#TipsDeManejoAndecam, una buena idea

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

MECÁNICA 1.2.

Código de Buenas Prácticas Ambientales

Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un. conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un

VOLVO S60 & V60 DRIV. Suplemento del manual de instrucciones

VOLVO S80, V70 drive SUPLEMENTO DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

Jornada sobre instalaciones inteligentes en edificios de viviendas Control eficiente en la modernización de ascensores

HOJA DE DATOS. Programador de velocidad. Volvo Trucks. Driving Progress CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA

MANEJO DEFENSIVO - SEGURIDAD - EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS

LUCES DE ADVERTENCIA DEL VEHICULO

LAGUNA II ESPACE IV AVANTIME VEL SATIS

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

CESAB B300/B400 1,5 2 t

CITRÖEN C3 STOP & START

B - ROMERO - SUPER ROMERO 5.../1

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha

tema 36 CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y CIRCUNSTANCIAS DEL MEDIO AMBIENTE tema 36

Jornada CEOE Eficiencia Energética en Transporte y Logística. 12 de Diciembre de 2013

Manipuladoras de Materiales CAT MH3022 y MH3024 excepcionales para cualquier trabajo de movimiento de materiales.

demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?

Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español

La nueva generación de camiones de Scania: Innovaciones en la cadena cinemática que reducen los costes de combustible en un 3 %

OptiDrive Foro de Eficiencia Energética en el Transporte 8 Diciembre 2015

ACTUATE - Presentación. Formación avanzada para conducir vehículos eléctricos de forma segura y rentable - Tranvías -

Preguntas y Respuestas

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

Determinación del consumo energético y la huella de carbono originada por el transporte público en el partido de Avellaneda

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

TU RENTABILIDAD NUESTRA META

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

Las averías por falta de mantenimiento en el vehículo aumentaron un 13% en 2013

Roberto San Felipe SCANIA IBERICA. Seminario de ventas

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

JORNADA DEL AUTOMÓVIL FUTURO 13 DE NOVIEMBRE Vehículos híbridos

UF0471 Conducción y circulación de vehículos de transporte urbano e interurbano por vías públicas

AUTOMOBILE SPARE PARTS SINCE 1946

Scania refuerza la gama de motores propulsados por gas natural

Nueva estación de diagnosis y análisis de gases de escape con garantías de futuro. BEA 850

1. Editorial. 2. Dando ejemplo Lección aprendida: Fuga de combustible. 3. Indicadores de seguridad SEGURIDAD EN TEMPORALES DE INVIERNO

MINIBUS (9 PLAZAS) UAZ /

Transcripción:

GUÍA VERDE PARA EL AHORRO DE COMBUSTIBLE EN LA CONDUCCIÓN

MiX Telematics, empresa comprometida con la reducción de gases contaminantes y con el ahorro de costes en combustibles. Los últimos años la industria de transporte ha sufrido un alza sostenida e implacable del coste de los combustibles. Los precios del carburante, que constituyen ahora el 40% de los costes operativos de algunas compañías, junto con la inflación salarial, la competencia extranjera, las subidas de los seguros y las restricciones de horas de trabajo, han reducido notablemente los márgenes operativos entre los operadores de flotas. A este escenario se suman las nuevas leyes medioambientales que verán la luz en los próximos años, las cuales obligarán a las empresas a invertir en soluciones de ahorro de combustible y de control de las emisiones de gases contaminantes. Por este motivo, las empresas han comenzado a incorporar soluciones de ahorro de combustible y a implementar medidas para la reducción de sus emisiones contaminantes. En esta dirección, MiX Telematics, líder mundial en soluciones para la gestión y geolocalización de flotas y seguridad en la conducción, ha elaborado una guía con 10 sencillos consejos que permitirán a los conductores ahorrar hasta un 10% de combustible. Además, una conducción eficiente permite una reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ), ahorro de costes en las empresas de transporte, reducción de la contaminación atmosférica, mejora del confort y disminución del estrés durante la conducción, reducción del riesgo y gravedad de los accidentes y reducción de costes de mantenimiento. En los motores diesel, por cada litro de gasóleo quemado se emiten al medioambiente 2,6 kg de CO 2 además de otras partículas contaminantes como monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOX) y las partículas (PM) que son las responsables de la opacidad de los humos 1. Esta guía está dirigida no solo a los conductores profesionales y managers de flotas, sino también a conductores particulares que deseen conocer consejos para ahorrar combustible y reducir sus emisiones de gases contaminantes a través del estilo de conducción. 1 Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales [en línea], Instituto para la diversificación y ahorro de la energía. Madrid, noviembre de 2005. < http://www.uned.es/experto-profesional-conduccion-racional/manual_conduccion_industriales.pdf> 2

10 consejos para ahorrar combustible mediante un estilo de conducción eficiente Algo tan sencillo como el cambio en algunos de los hábitos de conducción puede llegar a significar un ahorro de hasta un 30% en combustible al año. En el caso de las empresas de transporte, este ahorro puede traducirse a cifras muy elevadas. En el caso de un coche particular, este ahorro puede llegar a significar unos 750 anuales. Según estudios del sector 2, el transporte por carretera utiliza el 42,1% de la energía consumida en España, lo que representa más del 60% del petróleo utilizado a nivel nacional. Este consumo alcanza los 11.000 millones de litros de gasolina y unos 24.000 millones de litros de gasóleo al año, que se reparten en un 50% en turismos, un 32% en furgonetas, 6% en camiones, 3% en autobuses y 9% en otro tipo de vehículos. La conducción eficiente de vehículos, sean ellos industriales o de uso particular, consiste en un conjunto de técnicas las cuales, sumadas a una actitud eficiente por parte del conductor, permiten conseguir importantes logros en ahorro de combustible y emisiones contaminantes. Muchos conductores asocian el ahorro de combustible con circular a baja velocidad. Esta creencia hace que muchos conductores no se esfuercen por cambiar sus hábitos de conducción. A grandes rasgos, la conducción eficiente está relacionada con procurar mantener una velocidad constante y evitar frenar bruscamente y acelerar de forma continua. Al mismo tiempo, se deben aprovechar las inercias de la carretera para así servir toda la energía del motor. En los siguientes puntos veremos paso a paso como llevar a cabo cada una de estas técnicas y consejos. 1.- Planificar bien la ruta y el uso de los vehículos: Un viaje bien planificado permitirá establecer tiempos de conducción, prever paradas programadas y en definitiva llegar al destino de manera rápida, fácil y segura. La búsqueda de una ruta sin demasiado tráfico puede significar menos paradas y ahorro de combustible. Este apartado es de vital importancia ya que, por ejemplo, diez minutos de conducción innecesaria en un viaje de tan solo una hora provocan que el rendimiento del combustible se reduzca en un 14%. Lo mismo ocurre con la planificación de los vehículos. Utilizar un vehículo con un motor demasiado potente y luego emplear de forma habitual una potencia mucho menor dará lugar a mayores consumos que si utilizáramos para ello un motor de menor potencia máxima. En el caso de las empresas de transporte, el gestor de flotas debe ser capaz de seleccionar el motor (o vehículo) más adecuado para la carga o el uso requerido para el fin estipulado. 2 Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales [en línea], Instituto para la diversificación y ahorro de la energía. Madrid, noviembre de 2005. < http://www.uned.es/experto-profesional-conduccionracional/manual_conduccion_industriales.pdf> [Consulta 10, agosto, 2014] 3

2.- Comprobar el estado del vehículo antes de cada viaje: Antes de subir a la cabina, en el caso de los vehículos de transporte de mercancía o de pasajeros, los conductores deben realizar un examen visual sobre algunos elementos con el fin de comprobar su correcto funcionamiento. En primer lugar se debe revisar el estado de los neumáticos. Todos deben estar con la presión indicada por el fabricante. Una presión inferior a la correcta reduce el rendimiento de combustible un 2% en áreas urbanas y un 4% en carretera. No se debe olvidar también la revisión de las ruedas de repuesto. Al mismo tiempo, dependiendo del modelo del vehículo, se deben revisar: - - - - Niveles de líquidos: aceite del motor, agua de refrigeración, líquido de servodirección. Sistema de frenos: presión de aire de frenos y purgado del agua de condensación. Instrumentación de ayuda a la conducción: limpieza y colocación de los retrovisores, verificación del funcionamiento del alumbrado y de las luces de advertencia. Montaje del vehículo: sujeciones de alerones, enganches y acoplamientos, y los toldos que recubren la carga en el caso de camiones. Un aumento en el consumo de combustible sin una causa que lo justifique es un claro indicativo de algún problema en el motor, por lo que un control periódico del consumo anotando las cargas de carburante y kilómetros recorridos puede llevar a detectar averías en el motor del vehículo antes de que se agraven. 3.- Reducir cargas innecesarias: Tal como lo comentábamos en el apartado 1, el utilizar el vehículo adecuado a la carga que se transporta es vital a la hora de reducir gastos innecesarios de combustible. En el caso de los coches, por ejemplo, conducir con 100 Kg. de peso innecesario a bordo ocasiona una reducción del rendimiento del carburante de aproximadamente el 6% en un coche de tamaño medio 3. El peso total del vehículo, incluyendo la carga que transporta, influye directamente en el consumo debido a que la potencia requerida para ponerlo en movimiento es mayor producto de su influencia en la resistencia a la rodadura. Lógicamente, la manera de cargar el vehículo también influye en el consumo. Por este motivo se debe distribuir la carga lo más equilibrada posible, de manera que cada eje soporte el mismo peso. El contorno exterior de la carga debe ser lo más homogéneo posible para no contar con resistencias aerodinámicas. 3 Consejos para ahorrar combustible. Race. 2011. < http://www.race.es/seguridad-vial/medio-ambiente/conduccioneficiente/consejos-ahorrar-combustible> [Consulta, 5 de Julio de 2012] 4

4.- Arrancar el motor sin pisar el acelerador En motores de gasolina se debe iniciar la marcha inmediatamente después del arranque mientras que en los motores diesel se debe esperar unos segundos antes de comenzar la marcha. En el caso de los coches y autocares, se ha de usar la primera marcha solo para el inicio. Cambiar a 2da a los dos segundos o 6 metros aproximadamente. Se debe comenzar a conducir lentamente evitando acelerar bruscamente. En el caso de los camiones, antes de arrancar el vehículo de debe colocar el discograma del tacógrafo, o se pasará la tarjeta del conductor en caso de que este sea digital. En este caso también se debe encender el motor sin pisar el acelerador. Tampoco se deben llevar a cabo aceleraciones en vacío. El pedal del acelerador solo se debe utilizar con las marchas engranadas y con el vehículo en movimiento. En el caso de los camiones, se debe esperar unos 3-4 minutos para que el motor se lubrique adecuadamente, haya presión en el turbo y los calderones cojan calor. El conductor puede aprovechar estos instantes para poner a punto el tacógrafo. Nunca debe pasar de 3-4 minutos ya que el motor en ralentí también consume combustible. Cabe señalar que el motor en frío se comporta distinto. No suele ser tan eficiente y sufre más desgastes por lo que debe intentarse no hacerlo funcionar con aceleraciones a plena carga o en giros demasiado altos. 5.- Mantener una velocidad constante y con cambios de marchas suaves Circular el mayor tiempo posible en las marchas largas y a bajas revoluciones. Mantener una velocidad lo más uniforme posible y buscar la fluidez en la circulación. Evitar frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios. Para desacelerar se debe levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha metida en ese instante. Frenar de forma suave con el pedal del freno y reducir la marcha lo más tarde posible, con especial cuidado en las bajadas. En el caso de los camiones con carga, las marchas se llevarán a cabo en función de las condiciones de carga del vehículo, de la circulación, de la pendiente de la vía y de la potencia del propio motor que se conduce. En motores de grandes cilindradas (entre 10-12 litros) los cambios de marcha deben realizarse a las 1.400 r/min. Las marchas enteras, en tanto, se deben realizar en torno a los 1.600 r/min en motores de 10-12 litros y en 1.700-1.900 r/min en los de menores cilindradas. 5

En situaciones especiales como la incorporación a una autovía, los cambios se realizarán a mayores revoluciones. Mientras que en situaciones favorables de circulación pueden realizarse saltos de marcha en progresión creciente de las mismas con el fin de llegar lo más pronto posible a las marchas largas, que son las que consumen menos combustible. Además, una reducción del número de marchas alarga la vida del motor y mejora el mantenimiento del vehículo. En todo caso, los saltos de marcha se deben realizar de tal forma que no se caiga nunca por debajo de la zona verde del cuentarrevoluciones. 6.- No realizar el doble embrague: Además de doblarse el número de intervenciones del embrague, con el consiguiente deterioro del sistema de transmisión del vehículo, supone una pérdida doble de tiempo en la realización de los cambios de marchas, lo que genera una pérdida de velocidad del vehículo. Las cajas de cambios de última generación no necesitan de esta práctica. Por este motivo, se recomienda realizar cambios de marcha de forma rápida, a fin de incurrir en una caída de la velocidad posible tras el cambio y engranar mejor la nueva relación de marchas. Es conveniente acelerar levemente el motor en el momento de desembragar con el fin de igualar las revoluciones en el embrague y evitar, por tanto, la retención producida por el motor y su consiguiente pérdida de velocidad. En el caso de autobuses urbanos, los cuales están obligados a realizar continuos arranques y detenciones, circulando muy poco a velocidades constantes, estas técnicas son poco aplicables. Por este motivo, la mayoría de estos autobuses llevan incorporada una caja de cambios automática, debido a que ésta proporciona una mayor comodidad al conductor debido a que éste tiene otras variables que controlar. 7.- No mantener el motor en ralentí: En paradas prolongadas es recomendable apagar el motor. Los períodos de funcionamiento del motor en ralentí generan un inútil de consumo de combustible cifrado en unos 1,5 2 litros/hora. En el caso de los coches, en ralentí consumen entre 0,5 y 0,7 litros/hora. Por este motivo, se debe apagar el motor en detenciones cuya duración se prevea superior a 2 minutos, salvo en vehículos que dependan del continuo funcionamiento del motor para el correcto uso de sus servicios auxiliares como en el caso de los autobuses que necesitan ofrecer ventilación y/o aire acondicionado a los pasajeros. 8.- Frenar utilizando las marchas del motor 6

Se recomienda mantener el motor girando sin pisar el acelerador y con la relación de marchas en la que se circula engranada. De esta forma, por encima de un número mínimo de revoluciones cercano al ralentí, el consumo de combustible es nulo. Así entonces, se recomienda mantener el rodaje por inercia del vehículo con la marcha engranada así como el freno del motor y los retardadores durante el mayor tiempo posible antes de utilizar el freno de servicio. A mayor relación de marchas engranada, la distancia para poder rodar por inercia aumentará, al presentar el motor menor resistencia al avance del vehículo. Sin embargo, se debe evitar rodar en las deceleraciones a ralentí o punto muerto, ya que conlleva un consumo de carburante además de ser peligroso. En el caso de los camiones, el freno motor complementará al rodaje por inercia cuando sea necesario, ya sea para bajar o para decelerar ante cualquier eventualidad. 9.- Conducción en situaciones especiales, siempre buscar cambios de velocidad suaves En semáforos se debe utilizar siempre la técnica de frenado por inercia con la marcha engranada. En otras situaciones como glorietas, curvas o giros se ha de tener en cuenta con suficiente previsión su curvatura, anchura del carril, etc. Ante estas características el conductor debe decidir la velocidad para tomar la curva, evitando aceleraciones o frenazos repentinos por falta de previsión y anticipación de su trazado. En las incorporaciones de debe llegar al tramo de incorporación a la autopista o autovía con el vehículo a una velocidad lo más cercana posible a la del tráfico que presente la vía. La aceleración debe seguir la misma técnica que os hemos presentado anteriormente en esta guía. En las pendientes ascendentes se debe mantener la misma velocidad sin cambiar de marcha, solo se debe pisar más el acelerador. Si las revoluciones no bajan o bajan muy despacio, sin salir de la zona verde del cuentarrevoluciones, se mantendrá la situación hasta que termine la pendiente, momento en que se reducirá la carga ligeramente hasta recuperar la velocidad anterior. En el caso de que el cuentarrevoluciones salga de la zona verde, se debe bajar media marcha en el caso de vehículos de grandes cilindradas y una marcha en los pequeños, repitiendo las reducciones hasta llegar a un régimen de velocidad constante. En las pendientes descendentes debemos aprovechar la inercia producto de la misma siempre con las marchas engranadas en concordancia con la velocidad constante que requiera la pendiente. 7

En descensos pronunciados de debe utilizar el freno motor lo más posible, aumentando así el régimen de giro del mismo a base de reducciones de marchas oportunas para que el vehículo no se acelere. A mayor giro del motor y menor relación de cambio, se obtendrá una mayor retención del mismo. 10.- Uso del aire acondicionado: Como lo comentábamos anteriormente, el uso del aire acondicionado reduce el rendimiento del combustible un 12% en coches que circulan por áreas urbanas. En este caso conviene llevar las ventanillas abiertas. Sin embargo, ocurre lo contrario cuando se conduce a más velocidad debido a la resistencia del aire. En el caso de camiones, este punto es menos relevante y en el de los autobuses dependerá de la temperatura exterior. En muchas ocasiones es preferible utilizar el sistema de ventilación del autobús si la temperatura no requiere el uso del aire acondicionado. Sobre MiX Telematics MiX Telematics es un proveedor global de soluciones de gestión de flotas entregadas a través de software como servicio (SaaS). Presente en 112 países, sus productos y servicios están dirigidos a optimizar la seguridad y eficiencia de grandes y pequeñas flotas corporativas así como de particulares. MiX Telematics fue fundada en 1996 y posee oficinas en Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Uganda, Brasil, Australia y Emiratos Árabes, así como una amplia red de 130 socios comerciales a lo largo de todo el mundo. MiX Telematics cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores Johannesburgo (JSE:MIX) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE:MIXT). Para más información visite www.mixtelematics.es Más información Claudio Bravo BytePR Comunicación MiX Telematics (International) E-mail: claudio@bytepr.com Tel: + 34 667242368 / +34 935 321 633 Skype: claudiobravo11 8