Ciudad Autónoma de Ceuta

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN


Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica «BOE»

Proyecto Implantación de SIGEM.

ARROYO DE LA ENCOMIENDA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE ADECUACIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS

TEMARIO ESPECÍFICO PROVISIONAL (OPE 2016) CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA INFORMÁTICA

Ayuntamiento de Valladolid

1.- OBJETIVOS DEL PROYECTO. Los objetivos del proyecto son:

Actualización y alquiler de Licencias para los Servicios Corporativos de Correo Electrónico del Gobierno de Canarias

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SOPORTE, MANTENIMIENTO Y MONITORIZACIÓN DE LA CONSOLA DE GESTIÓN CENTRALIZADA DE LA SEGURIDAD BASADA EN

Archivo de Documentos en Soporte Digital. (Ley del 10 de octubre de 2010)

Udal Administrazioaren Saila Departamento Administración Municipal. Herritarrentzako Zerbitzuak garatzeko Zerbitzua

SERVICIO: Contratación Electrónica v1.3

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN, FUNCIONALIDAD, COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE GESTIÓN.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAEZA SECRETARIA GENERAL > CONTRATACION PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

El adjudicatario tendrá a su cargo los trabajos siguientes: 1) Presentación de la planificación de todos los trabajos a realizar.

I- OBJETO DEL CONTRATO.

PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. OBJETO ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL... 2

ARQUITECTO DE SOFTWARE ESB TIBCO (CONSULTOR SÉNIOR ESB TIBCO)

Madrid, junio Pliego Prescripciones Técnicas OTP (Procedimiento Abierto) Página 1 de 5

Especificación de requisitos de software

Pliego de Prescripciones Técnicas

Contratación de servicios informáticos para el diseño de una plataforma de automatización de aprovisionamiento de servidores. Ref.

Suministro de Licencias SQL Server 2008

Registro Electrónico Manual de Usuario

SEXTA.- REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS SÉPTIMA.- PROPUESTAS DE MEJORA ENERGÉTICA

SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTIA SALARIAL

ANEXO MODELO DE DECLARACIÓN DE ADSCRIPCIÓN DE MEDIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVA- CIÓN DE LAS LICENCIAS DE SOPHOS ANTIVIRUS Y SERVI- CIOS RELACIONADOS

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA AL-SIGM (Sistema Integrado de Gestión Municipal) DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROYECTO "VENTANILLA UNICA ON- LINE, REINGENIERIA DE PROCESOS" PARA EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ

Consulta de Expedientes Manual de Usuario

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

Gestión de Sistemas de Información y Archivo (Online)

INDICE. Exp /2015

Servicios de firma electrónica en las AAPP Vascas

Ficha Técnica Portal de Gastos. Servicio - Portal de Gastos

3.1. Requerimientos funcionales. El alcance del proyecto incluye diferentes componentes funcionales que se indican a continuación:

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Ficha Técnica Portal de Proveedores. Servicio - Portal de Proveedores

Solicitud de Información RFI

JEFE DE PROYECTO/CONSULTOR SÉNIOR DE DESARROLLO

Liferay es una plataforma para aprovechar el potencial de la Web 2.0

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SERVICIO DE SOPORTE DE NIVEL AVANZADO DE LA PLATAFORMA AL-SIGM DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

Servicio de instalación y puesta en marcha del software HP StoreOnce Recovery Manager Central

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES PARA EL SUMINISTRO DE CARBURANTES, A LOS VEHÍCULOS DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y A ENTIDADES DEPENDIENTES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

Tema 3. La organización territorial del Estado. La Administración local. Las Comunidades Autónomas.

AVDA. MANOTERAS, MADRID. Página 1 de 6

CONVOCATORIA TB Y LEPRA

Introducción gestión de proyectos

IFCD07 Desarrollo de Aplicaciones Web Java: Webservices con J2EE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN SUMINISTRO DE COPIADORAS DIGITALES MULTIFUNCION B/N PEQUEÑO VOLUMEN

Registro de aguas electrónico

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. OBJETO Y REQUISITOS GENERALES... 2

EXPERIENCIA PROFESIONAL.

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:

Experiencias prácticas de interoperabilidad en la Universidad de Murcia

Udal Administrazioaren Saila Departamento Administración Municipal. Herritarrentzako Zerbitzuak garatzeko Zerbitzua

SaciLab / SaciWeb CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONALES

2. Objeto del contrato

Este proyecto se sitúa dentro del marco de los sistemas avanzados de tratamiento de imágenes aplicados para la seguridad.

Contratación de un sistema informático de gestión de cheques y operaciones diversas Pliego de prescripciones técnicas

Contratación del mantenimiento y soporte de la solución de gestión de dispositivos móviles basada en el software MobileIron.

SERVICIO MIGRACIÓN SISTEMA DE AYUDA DEL PUESTO DE MANIOBRA DE TALLERES

SEGRA v2.0 Manual de Usuario

LICITACIÓN PÚBLICA BASES TÉCNICAS

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO

SERVICIO DE MANTENCIÓN E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES

AJUNTAMENT DE VALENCIA SERVICIO DE BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS E

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE ALTA DISPONIBILIDAD PARA AUTENTIFICACIÓN Y CONTROL DE

Eduardo Javier Urqueta Rojas

IFCD07 Desarrollo de Aplicaciones Web Java: Webservices con J2EE

2. SUMINISTRO DE LAS LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE ORACLE.

Administrador de Contenido Empresarial

ERASMUS Manual de Firma del Convenio Financiero

Master en Gestión de Sistemas ERP-CRM + Titulación Universitaria en Operaciones de Seguridad en Sistemas ERP-CRM y Almacén de Datos

En cada uno de estos portales distinguimos diferentes tipos de contenidos:

Técnico en Servidores Web

Udal Administrazioaren Saila Departamento Administración Municipal. Herritarrentzako Zerbitzuak garatzeko Zerbitzua

Plan de salida a producción

Pliego de Bases Técnicas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE ALMACENAMIENTO PARA CORREO ELECTRÓNICO

El presupuesto máximo base de licitación, asciende a SESENTA MIL EUROS (60.000,00 euros) sin IVA de acuerdo con el siguiente detalle:

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

La solución de Copias Electrónicas Auténticas de documentos en papel para Administración Pública

Subproducto 4. Requisitos No Funcionales. Versión [1.0]

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Proyecto Plan Avanza 26/10/2009 SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. 12 de 2015 ANEXO 04 PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 2 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 2 3 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 4

El archivo como pilar del ciclo de vida del documento electrónico

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE

Desarrollo: I. ANTECEDENTES

Especificación de requisitos de software

Portafirmas UM: Firmando documentos desde cualquier lugar

Transcripción:

Exp. 8.562/12 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA AMPLIACIÓN DE FUNCIONALIDADES PARA LA PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA

Introducción. Con fecha 1 de septiembre de 2009, la Ciudad Autónoma de Ceuta firma la Adenda del año 2009 al Convenio marco de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Ciudad Autónoma de Ceuta, para el Desarrollo de los distintos programas propuestos en el ámbito del Plan Avanza. Una de las actuaciones que conforman dicha Adenda es LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.- PLATAFORMA GESTOR DOCUMENTAL, aplicación que debe ser el armazón sobre el que construir cualquier aplicación de gestión que conlleve la definición de expedientes y su posterior seguimiento por distintos funcionarios, negociados, departamentos y/o unidades funcionales. En este sentido, cabe destacar la Ley 11/2007, de 22 de junio, que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, de ámbito estatal, que viene a consagrar la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa para tales Administraciones. Objeto. Para culminar el desarrollo de servicios que dan cumplimiento a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, La Ciudad Autónoma de Ceuta ha puesto en marcha el proyecto Ampliación de la plataforma de tramitación electrónica e implementación de nuevos servicios de administración electrónica. Este proyecto contempla la ampliación, implantación, integración y puesta en marcha de la Plataforma de Administración Electrónica así como la integración con los distintos sistemas existentes y los desarrollos para un correcto cumplimiento de aproximadamente 200 procedimientos. El objetivo final será la consecución de los objetivos que contempla dicha Ley. El contrato comprende tanto la prestación de los servicios profesionales necesarios para la ampliación del sistema como la implantación, así como la formación y transferencia tecnológica de los usuarios. La herramienta base del proyecto será la plataforma de administración electrónica existente en la ciudad. Con ella deberán desarrollarse, implantarse e integrarse los siguientes sistemas de administración: Registro electrónico, Módulo de Gestión de Expedientes, Sede Electrónica y Sistema de facturación Electrónica. Además, deberá realizarse el análisis, diseño, modelado e implantación de cada uno de los procedimientos a implantar. En conclusión, los servicios que se pretende contratar incluyen, al menos: Revisión y actualización del manual de procedimientos a implantar. Ampliación de la actual plataforma de tramitación con la definición de la práctica totalidad de los procedimientos administrativos llevados a cabo en la ciudad Autónoma de Ceuta. Se pretenderá establecer una tramitación electrónica para todos aquellos procedimientos que lo permitan. Estos procedimientos se incluirán de forma progresiva en el sistema, acorde a la prioridad establecida en la fase de inicio. Se deberá dotar al sistema de

capacidad para que los usuarios administradores de la aplicación puedan modificar los procedimientos existentes. Ampliación de la plataforma de tramitación existente con un módulo de definición y administración de procedimientos especialmente diseñado para modificaciones de los procedimientos existentes en función a los nuevos requerimientos legales que surjan una vez se hayan implantado. Ampliación de la plataforma de tramitación existente con un módulo de gestión de formularios, de cara a facilitar la gestión de los formularios de entrada de datos por parte de los usuarios de la plataforma. Se deberá integrar un editor de formularios web que permita la gestión de formularios complejos y funcionalidades tales como secciones opcionales, validaciones instantáneas, compatibilidad con navegadores que cumplan los estándares, internacionalización, etc. Ampliación del módulo de gestión de informes contenido en la plataforma de tramitación existente en la ciudad, dando la posibilidad de diseñar informes a medida a los usuarios administradores mediante una interfaz gráfica explotando toda información contenida en el tramitador de expedientes. Ampliación de la plataforma de tramitación con un nuevo módulo de notificaciones electrónicas fehacientes, generadas en las definiciones de los procedimientos. Creación de una ventanilla virtual o sede electrónica para el ciudadano, proporcionando un punto de acceso único desde el que se puedan iniciar todos los procedimientos administrativos contemplados en la ciudad e integrado con el registro electrónico. El desarrollo e implantación de un sistema de Factura electrónica en las instalaciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como la integración con las distintas herramientas instaladas, tales como el ERP. Creación de una ventanilla virtual integrada en la sede electrónica para el ciudadano/empresa que permita la presentación de facturas a la Ciudad autónoma de Ceuta. La factura presentada a través de esta ventanilla deberá ser gestionada internamente por la plataforma de tramitación. La integración de los nuevos desarrollos con el Sistema de Gestión de expedientes ya existente (o que se encuentran actualmente en fase de desarrollo/ampliación de funcionalidades) en los sistemas de administración electrónica de la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como el desarrollo e implantación de nuevas funcionalidades. La elaboración y ejecución de un Plan de Formación que contemple la formación funcional a usuarios, así como la formación técnica a los gestores y administradores de la plataforma de software sobre la que este sistema habrá de implantarse; que implique, por tanto, una transferencia de conocimiento completa, tanto en el aspecto funcional como en el técnico.

Una garantía de, al menos, un año desde la implantación completa del sistema, que incluya la actualización de versiones del software instalado por mejoras en los sistemas o por cambios legislativos, así como el mantenimiento de la plataforma de software en los términos que se definen más adelante. 3. Especificaciones del Sistema 3.1. Especificaciones generales Con carácter general, el nuevo sistema debe cumplir los siguientes aspectos: Todos los productos software a incluir en la propuesta (aplicaciones, gestores de bases de datos, sistemas operativos, etc.) deberán ser Software Libre. Se admitirán excepciones si las herramientas de terceros tienen dependencia con software privativo, pero se deberá minimizar este uso. Incorporación de paquetes de servicio y aplicaciones de tecnologías de la información que permita a la Ciudad autónoma de Ceuta prestar servicios de Administración Electrónica a otros sistemas. Adaptación a la legislación y recomendaciones vigentes con relación al desarrollo de servicios a través de página web de la Administración Pública española, entre otros. Uso de los servicios y sistemas comunes de información promovidos por las Administraciones Públicas, a modo de ejemplo: o Plataforma de Notificaciones Fehacientes Telemáticas de Correos (SNTS) para completar la transaccionalidad electrónica. En caso de no ser posible la utilización de esta plataforma, se estudiarían las posibilidades del mercado. o Plataforma de validación y firmado mediante firma electrónica @firma, instalada en modo federado en los sistemas de la Ciudad. o Plataforma de sellado de tiempo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, denominada TS@. Acceso controlado por usuario y perfil a los sistemas y servicios. Adecuación del proyecto a los objetivos definidos en el marco de Europa 2005 y la iniciativa europea i2010, con los que se pretende la prestación de servicios públicos interactivos, accesibles a todos y desde múltiples plataformas. El Sistema de Facturación electrónica, para su correcta implantación requerirá de la integración y correcta implantación con el gestor documental existente y asociada a la plataforma, el registro electrónico y el ERP existente de la ciudad. Todas las aplicaciones y módulos desarrollados deberán integrarse totalmente con la plataforma de tramitación actual y sistemas de registro que posee actualmente la Ciudad Autónoma de Ceuta. 3.2. Especificaciones funcionales

A continuación se presentan las especificaciones funcionales básicas para cada uno de los sistemas objeto de este pliego. 3.2.1. Sistema de Registro Electrónico de Salida La introducción en la Administración Electrónica, hace necesario contar con un Registro Electrónico que complemente el Registro Físico y que permita la recepción y emisión de documentos por vía telemática. La Ciudad Autónoma de Ceuta cuenta actualmente con un Registro Electrónico de Entrada/Salida con las siguientes funcionalidades básicas: Enlace de registro con padrón municipal, padrón de contribuyentes y otros padrones municipales, con el fin de agilizar la asociación de los expedientes con los implicados. Emisión de Certificados Oficiales ( empadronamiento, volante de inscripción individual/familiar, etc, ). Integración con Cajeros automáticos y la aplicación de gestión tributaria del Organismo Autónomo de Servicios Tributarios de Ceuta. Módulo de Escaneo Web. La aplicación integra un componente que permite el escaneo desde la propia aplicación web. Módulo de gestión de representantes legales. Módulo de control de expedientes. Módulo de gestión de tasas. La ampliación del sistema de la plataforma de tramitación existente en referencia al registro electrónico de salida debe incluir: Modulo de gestión de salida de expedientes. Módulo de administración de trámites, subtrámites y documentación requerida en ellos. Integración con todos los padrones municipales de la ciudad. Módulo de Gestión de Caja. 3.2.2. Sistema de Gestión de Expedientes Actualmente la Ciudad Autónoma de Ceuta se encuentra desarrollando un Sistema de Gestión de expedientes con los siguientes módulos/funcionalidades. Módulo para la definición de procedimientos y motor de tramitación. Módulo para la gestión de unidades, roles y usuarios.

Módulo de autenticación y control de acceso. Módulo de gestión de formularios. Módulo de generación de informes. Módulo de gestión documental. Interfaz de gestión de expedientes. La ampliación de la plataforma deberá contemplar al menos los siguientes desarrollos: Definición e implantación de aproximadamente 200 procedimientos, incluyendo este proceso la creación de solicitudes, formularios y/o documentación asociada a cada uno de los procedimientos, así como el modelado del flujo de trabajo en el motor de tramitación existente en la ciudad. Para aquellos procedimientos iniciados por el ciudadano se incluirá la integración con la sede electrónica a desarrollar. En el Módulo para la gestión de unidades, roles y usuarios, y con el fin de controlar el proceso de gestión de usuarios se mantendrá un histórico para las tareas de modificación y eliminación de cualquier elemento, permitiendo además consultar y/ó generar informes de auditoría de acceso y manipulación de expedientes. Inclusión de un Módulo de sellado digital. Deberá permitir establecer el control del instante en que se realizan las transacciones mediante sellado de tiempo, usando como entidad certificadora o autoridad de confianza la FNMT-RCM. Integración del sistema de gestión y tramitación de expedientes con el sistema de Notificación electrónica. Integración con comunicaciones del Instituto Nacional de Estadística. 3.2.3. Portal del Ciudadano o Sede Electrónica El Portal del Ciudadano o Sede electrónica deberá estar totalmente integrado con la plataforma de tramitación electrónica y el resto de componentes y servicios que la forman, en concreto enumeramos los siguientes aspectos: Integración con el sistema de gestión y tramitación de expedientes permitiendo: o Solicitud de alta de expedientes. o Posibilidad de adjuntar documentación requerida a expedientes en trámite. o Consulta de estados y documentación asociada a expedientes. Modulo de verificación de firma electrónica de documentos por código y fichero binario. Integración con el módulo de Notificaciones.

Integración con pago telemático del Organismo Autónomo Servicios Tributarios de Ceuta. Integración con el sistema de facturación electrónica, que permita un alta, subsanación y consulta del trámite. 3.2.4. Sistema de Facturación Electrónica Se pretende que el sistema de facturación electrónica proporcione funcionalidad a las distintas empresas de la Ciudad Autónoma de Ceuta. En este apartado, consideraremos a dichas empresas como los usuarios del sistema. La plataforma de Facturación Electrónica deberá incorporar al menos las siguientes características funcionales/técnicas: Proporcionar interfaz de comunicación para otras aplicaciones mediante Web Services. Ofrecer la posibilidad al usuario de enviar facturas mediante diferentes medios. A modo de ejemplo: escaneo de factura y/o adjuntado de documento binario. Firma avanzada o completa XAdES XL Posibilidad de firma delegada Posibilidad de recibir facturas en formato UBL Validación de firma incluyendo XAdES XL Direccionamiento y trazabilidad avanzados. La arquitectura del sistema debe estar orientada a la conexión vía web y debe proporcionar una solución estable y mantenible. Además, debe proporcionar canales de comunicación con el exterior ofreciendo la posibilidad de interactuar con otros sistemas. La sede electrónica deberá ofrecer a los usuarios la posibilidad de creación de facturas en línea, la entrega ( subida ) de facturas individuales o de lotes de facturas, descargarse las facturas recibidas para ellos y diversas funcionalidades complementarias como buscar, listar, visualizar, ver el estado de cada factura, etc. Además debe existir una interfaz de descarga de las facturas que facilitará informar al emisor de la aceptación de la factura o de su rechazo y petición de la correspondiente factura rectificativa sobre la misma, para lo que podrán indicar los motivos. La información de aceptación o no de una factura gestionada en el sistema de facturación electrónica deberá formar parte del sistema de trazabilidad de las facturas desarrollado, que incluirá dos niveles: Información sobre el estado de cada factura en la plataforma. Información sobre la situación de la factura en el flujo de trabajo de la entidad receptora, en los casos en que se hayan establecido los necesarios protocolos.

Se deberán desarrollar los web services necesarios para interrogar al Sistema de Gestión de Facturas y obtener la información asociada al estado de cada factura en este sistema (p.e. estado: al pago, acompañado de datos complementarios tales como fecha prevista de pago, forma de pago, etc.), información que se incorporará a la trazabilidad en el segundo nivel descrito en el párrafo anterior. La plataforma debe estar absolutamente integrada en la sede electrónica de la ciudad. El sistema de facturación electrónica debe asignar un número identificativo único a cada documento que gestione, que se mantenga a lo largo de toda su vida en el sistema, es decir, tanto mientras se está haciendo la custodia temporal hasta su entrega, como la custodia a largo plazo. La plataforma deberá validar siempre el formato de las facturas que le llegan. Además, si las facturas vienen firmadas deberá proceder a validar su firma. Los certificados recomendados para la máxima personalización de la plataforma son los necesarios para firmar las facturas, objeto de la definición del Marco Jurídico de Actuación. La plataforma deberá tener módulos de trasformación UBL para permitir la aceptación de facturas en este formato. 3.3. Especificaciones Técnicas 3.3.1. Interfaz web El sistema deberá ser desarrollado bajo un interfaz enteramente Web, deberá ser sencillo, intuitivo, fácil de utilizar y soportado por la mayoría de los navegadores existentes en el mercado. 3.3.2. Entorno tecnológico El entorno tecnológico deberá estar baso en productos de libre distribución o plataformas abiertas, por lo tanto, el entorno tecnológico queda enmarcado de acuerdo a la siguiente descripción: Plataforma de desarrollo: Estándares reconocidos con arquitectura de 3 capas: Tecnologías J2EE, Spring, Hibernate, JSF. Arquitectura SOA para la integración de distintos desarrollos, plataformas, nuevas y ya existentes. Sistemas Operativos: Desarrollo multiplataforma. Servidores Web: Apache, u otros estándares del mercado. Servidores de Aplicaciones: Apache Tomcat, JBoss, y Glassfish Bases de datos: Aunque se estudiará la creación de bases de datos secundarias, es necesaria la integración con DB2. Integración con sistemas de directorios como OpenLDAP. Navegador: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome,

Gestor documental: Nuxeo. En todos los casos, el licitador deberá: Indicar la versión y/o distribución del software mencionado anteriormente bajo el que está certificado el sistema, especificando de forma precisa aquellas versiones mínimas requeridas. Especificar todas las alternativas viables de instalación bajo las que está certificado el sistema. Detallar todas las posibilidades de cruce de productos soportados por cada sistema: Sistema Operativo, Base de Datos, Servidor de Aplicaciones. 3.3.3. Dimensionamiento del Hardware y Software Junto a la arquitectura de cada sistema, el licitador deberá especificar las características del hardware y del software, tanto software de base como el específico de los sistemas, que garantice un rendimiento óptimo del conjunto global. De forma concreta deberá especificar: 3.3.4. Otros Requerimientos de backup. Se deberán especificar los requerimientos de respaldo y recuperación de la información para el entorno de producción. Se deberá especificar, en caso de existir, la integración con infraestructura y software de backup existentes en el mercado. Almacenamiento. Se deberán especificar los requerimientos de almacenamiento de cada sistema, indicando las características del hardware y software involucrado y soportado por cada sistema. Se deberá especificar la posibilidad de integración con plataformas de almacenamiento existentes. El almacenamiento de datos se realizará de forma centralizada, con garantía y posibilidades de crecimiento. Infraestructura Adicional. Se especificara también los elementos adicionales necesarios para la puesta en marcha de los sistemas, ( Escáneres en color, impresoras específicas, lectores de código de barras, teclados con lector de tarjetas criptográficas, etc ). Deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Integración de cada sistema en procedimientos de identificación y validación común entre sistemas (single sign-on). Integración con Infraestructura de clave pública y software de firma digital. Integración con herramientas ofimáticas y ERP actual de la Ciudad Autónoma de Ceuta. 4. Garantía y Mantenimiento del Sistema

El adjudicatario deberá garantizar, al menos por 12 meses los productos derivados de la presente contratación, a contar desde la fecha de recepción y puesta en marcha del sistema completo. Este plazo se considera mínimo y es susceptible de ser incrementado por los licitadores a través de sus propuestas. Durante el período de garantía, el adjudicatario se compromete a realizar la puesta al día de las versiones del software suministrado tanto por mejoras en los sistemas implantados como debido a cambios legislativos. La puesta en marcha de cualquier modificación o cambio en los sistemas en funcionamiento deberá ser comunicada previamente al Responsable del expediente por parte de la Ciudad Autónoma de Ceuta quien decidirá la conveniencia y momento adecuado para su realización. La garantía incluirá tanto la subsanación de errores o fallos que se pongan de manifiesto en el funcionamiento de las aplicaciones, como los que se descubran mediante pruebas o cualesquiera otros medios, así como la conclusión de la documentación incompleta y la subsanación de la que contenga deficiencias. Los productos originados como consecuencia de la subsanación de fallos deberán entregarse de conformidad con lo exigido en este pliego. Las incidencias que se produzcan se comunicarán por la vía que se determine entre el adjudicatario y la Ciudad Autónoma de Ceuta (vía email, fax, teléfono,..) para lo cual designarán ambas partes un responsable de la interlocución. En la oferta que presenten los licitadores deberán estar expresados con claridad los siguientes términos, referentes al mantenimiento del sistema: Horario de servicio: Se considera horario de servicio a la franja horaria diaria en la que la empresa está en disposición tanto de recibir una comunicación de incidencia o de acometer la resolución de la misma. El adjudicatario estará obligado a ofertar un determinado horario de servicio que como mínimo será de lunes a viernes en un horario comprendido desde las 9:00 a las 14:00 horas. El adjudicatario se compromete a realizar, finalizado el período de garantía, el mantenimiento de los aplicativos instalados en las mismas condiciones de actualización de versiones, aceptación por Responsable de la Ciudad Autónoma de Ceuta, etc. que las establecidas durante el período de garantía. 5. Formación Este Plan de Formación, a presentar por cada licitador, deberá incluir, para cada tipo de usuario (usuario final del sistema y personal técnico), lo siguiente: Número de horas totales de formación (horas de teoría/horas de práctica) Programa de materias a impartir Número máximo de alumnos por grupo receptor de la formación Cualificación del profesorado Lugar de impartición de la formación

Material entregable Metodología didáctica El Plan de Formación deberá ser desarrollado por personal con experiencia suficiente en labores didácticas en cada una de las materias objeto del plan y con amplios conocimientos sobre las características y peculiaridades de las Administraciones Locales. 6. Gestión del proyecto 6.1. Equipo de trabajo, metodología y Plan de Trabajo La empresa adjudicataria designará un Jefe de Proyecto que asumirá las tareas de interlocución con la persona designada por la Ciudad Autónoma de Ceuta para el expediente. En la oferta se detallará la metodología y procedimientos a seguir para la gestión y seguimiento del proyecto que deberá ajustarse a las recomendaciones de Métrica versión 3 del Ministerio de Administraciones Públicas. Además se presentará un Plan de Trabajo que defina las tareas a realizar, los responsables de su ejecución y los resultados a obtener en cada caso. Se aportará, también, la secuencia y el calendario/cronograma por cada módulo o sistema y, con el esfuerzo previsto, expresado en días por persona (desglosado por módulos o sistemas y perfiles de persona). Este cronograma será revisado y ajustado al inicio del proyecto. 6.1.1. Solvencia Técnica Se establece como requisito necesario a las empresas licitadoras la acreditación de las certificaciones mínimas ISO 9001 y CMMI nivel 2, con objeto de asegurar la entrega de un desarrollo software de calidad. 6.1.2. Equipo de Trabajo El equipo propuesto por el licitador para la prestación del Servicio deberá contar al menos con la siguiente cualificación en el conjunto de sus integrantes. PERFIL 1: Responsable de servicio. Funciones Gestión y planificación de las acciones llevadas a cabo en el servicio. Reporte de actuaciones e informes a la Ciudad Autónoma de Ceuta sobre el Proyecto. Planificación de recursos y plazos para el desarrollo de las distintas funcionalidades. Asesoramiento a usuarios del Sistema. Interlocución a nivel de gestión con la Ciudad Autónoma de Ceuta.. Identificación de necesidades. Propuesta de soluciones.

Titulación Titulación universitaria superior en Informática, Telecomunicaciones o titulación universitaria equivalente. Solvencia técnica y profesional Alta cualificación en la gestión de proyectos de desarrollo software. Experiencia mínima de 5 años. Habilidades en la interlocución con el cliente y en la toma de requisitos Gestor avanzado en la dirección y coordinación de equipos de trabajo y en la elaboración de planes estratégicos y de negocio Amplios conocimientos de modelos de análisis, diseño, programación y otras labores técnicas relacionadas con proyectos software. Conocimientos técnicos Metodologías de software, especialmente Proceso Unificado de Desarrollo, RUP u otros métodos de desarrollo incremental. Metodologías de gestión del servicio basado en estándares (ITIL, etc.). Conocimiento de procedimientos basados en la calidad del servicio (SQA). Conocimiento y manejo de procesos basados en ITGovernance (gestión de la demanda, etc.). Conocimientos en herramientas de reporte de información de resultados, cuadros de mando, etc. Conocimientos tecnológicos de arquitecturas basadas en J2EE, Drupal y entornos Open-Source. Conocimientos de herramientas de planificación y seguimiento de proyectos. PERFIL 2: Jefe de Proyecto. Funciones Titulación Análisis y definición de los objetivos del proyecto. Planificación de recursos y plazos para el desarrollo de las distintas funcionalidades. Asesoramiento a usuarios del Sistema. Coordinación de recursos del proyecto, realizando labores de interlocución con los distintos departamentos. Identificación de necesidades. Propuesta de soluciones. Seguimiento y control del proyecto, garantizando plazos de ejecución y coste del proyecto. Titulación universitaria en Informática, Telecomunicaciones o titulación universitaria equivalente. Solvencia técnica y profesional

Alta cualificación en la gestión de proyectos de desarrollo software. Experiencia mínima de 5 años. Habilidades en la interlocución con el cliente y en la toma de requisitos. Gestor avanzado en la dirección y coordinación de equipos de trabajo y en la elaboración de planes estratégicos y de negocio. Amplios conocimientos de modelos de análisis, diseño, programación y otras labores técnicas relacionadas con proyectos software. Conocimientos técnicos Conocimiento en tecnologías de presentación y tratamiento de datos y metadatos: HTML, XML, XSL, CSS, etc. Sólidos conocimientos de bases de datos relacionales, en particular MySQL y Postgre SQL. Metodologías de software, especialmente Proceso Unificado de Desarrollo, RUP u otros métodos de desarrollo incremental. Conocimiento de tecnologías Webservices, firma electrónica, SOAP, XML-RPC, UDDI, WSDL. Conocimientos en despliegue de plataformas de servidores de aplicaciones, así como de servidores web sobre sistemas operativo Linux y/o Solaris (Unix). PERFIL 3: Analista. Funciones Titulación Toma de requerimientos para la realización del análisis funcional. Análisis y diseño del sistema. Desarrollo de funcionalidades. Generación de documentación, manuales y formación. Titulación universitaria en Informática, Telecomunicaciones o titulación equivalente. Solvencia técnica y profesional Amplios conocimientos en desarrollo de sistemas software sobre Java y/o PHP con fuerte impacto de tecnologías Internet, así como de toma de requisitos y modelado de arquitecturas software. Experiencia mínima de 3 años. Conocimientos técnicos Conocimiento en tecnologías de presentación y tratamiento de datos y metadatos: HTML, XML, XSL, CSS, etc. Conocimiento de arquitectura J2EE y patrones de diseño (Model-View- Controller, etc.) Sólidos conocimientos de bases de datos relacionales, en particular MySQL y Postre SQL. Amplios conocimientos de arquitecturas LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP). Conocimientos de metodologías basadas en notación UML.

Conocimiento de tecnologías Webservices, firma electrónica, SOAP, XML-RPC, UDDI, etc. Conocimientos de arquitecturas tecnológicas y plataformas open-source. Conocimiento de herramientas de análisis y diseño Orientado a Objetos. Conocimiento de herramientas de automatización y generación de código, persistencia, etc. Conocimiento de estilos arquitectónicos. Conocimientos de modelado de datos relacional y OR. Conocimientos de herramientas de desarrollo en J2EE. Conocimiento de herramientas de generación de pruebas. PERFIL 4 Analista- Programador. Funciones Titulación Desarrollo de funcionalidades. Pruebas unitarias, modulares y de integración. Generación de documentación, manuales y formación. Titulación universitaria en Informática, Telecomunicaciones o titulación equivalente. Solvencia técnica y profesional Amplios conocimientos en desarrollo de sistemas software sobre Java con fuerte impacto de tecnologías Internet, así como de toma de requisitos y modelado de arquitecturas software. Conocimientos técnicos Conocimiento en tecnologías de presentación y tratamiento de datos y metadatos: HTML, XML, XSL, CSS, etc. Conocimiento de arquitectura J2EE y patrones de diseño (Model-View- Controller, etc.). Sólidos conocimientos de bases de datos relacionales, en particular MySQL y Postre SQL. Conocimientos de arquitecturas LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) y de soluciones que utilicen Drupal como gestor de contenidos. Conocimientos de metodologías basadas en notación UML. Conocimiento de tecnologías Webservices, firma electrónica, SOAP, XML-RPC, UDDI, etc. Conocimientos de herramientas de desarrollo J2EE (Eclipse, etc.). Conocimientos de herramientas automáticas para el testeo de aplicaciones. PERFIL 5 Técnico de Soporte. Funciones Pruebas unitarias, modulares y de integración. Ejecución de acciones de soporte. Generación de consultas/listados/informes.

Titulación Titulación universitaria en Informática, Telecomunicaciones o titulación equivalente. Solvencia técnica y profesional Ingeniero de pruebas o asimilable cualificado en la definición, planificación y ejecución de pruebas software. Usuario avanzado de herramientas ofimáticas y de generación de informes y presentaciones. Conocimientos técnicos Conocimiento en tecnologías de presentación y tratamiento de datos y metadatos: HTML, XML, XSL, CSS, etc. Conocimiento de arquitectura J2EE y Model-View- Controller. Conocimientos de arquitecturas LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP). Sólidos conocimientos de bases de datos relacionales, en particular MySQL y Postgre SQL. Conocimientos en lenguajes de manipulación de SGBD O/R (PL/SQL, etc.). Se valorará la inclusión en el equipo de trabajo de Consultores en Diseño de arquitectura de la Información con experiencia demostrable así como Consultor en LOPD. 6.2. Seguridad y Confidencialidad. El adjudicatario queda expresamente obligado a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del contrato (especialmente los de carácter personal), que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al que figura en este pliego, ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservación. El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, y especialmente en lo que se refiere a lo indicado en el artículo 12 de la misma. A tal efecto y conforme a lo dispuesto en el RD 1.720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, el adjudicatario deberá presentar al inicio de la ejecución del contrato memoria descriptiva de las medidas de seguridad que adoptará para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada y designará la persona o personas que, sin perjuicio de la responsabilidad propia de la empresa, estarán autorizadas para las relaciones el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta a efectos de uso correcto del material e información a manejar. Se adjuntará descripción de su perfil profesional y sólo podrán ser sustituidos con la conformidad del Responsable de la Ciudad Autónoma de Ceuta. 6.3. Transferencia Tecnológica Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se comprometerá a facilitar en todo momento a las personas designadas por la Ciudad

Autónoma de Ceuta a tales efectos, la información y documentación que estas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos así como de los eventuales problemas que puedan surgir en su evolución futura, y de las tecnologías, métodos y herramientas disponibles para resolverlos. 6.4. Documentación de los trabajos a presentar por el adjudicatario La empresa adjudicataria deberá presentar al menos los siguientes documentos al inicio de la ejecución del contrato: Documento funcional y técnico de cada uno de los módulos o sistemas a implantar. Documento funcional y técnico de la intercomunicación entre módulos y con los sistemas corporativos. Plan de pruebas e implantación. Plan de formación. Plan de confidencialidad. Además, como resultado de los trabajos realizados, se entregará la siguiente documentación: Manuales de usuario de cada uno de los módulos o sistemas implantados. Manual de explotación de cada uno de los módulos o sistemas implantados. Manual de configuración del servidor, sistema operativo, programas necesarios, así como versiones apropiadas. La documentación anterior se presentará en soporte electrónico, en formato pdf y como documento de openoffice. 7. Plazo de ejecución del contrato El suministro, instalación y puesta en marcha del sistema deberá producirse antes de 12 meses posteriores a la adjudicación definitiva del contrato. El contratista deberá indicar en su plan de trabajo los plazos parciales que procedan. El contrato se considerará totalmente ejecutado cuando se realicen todas las pruebas de funcionamiento y estas resulten satisfactorias procediéndose en ese momento a la recepción del sistema completo. A partir de dicha fecha comenzará a contar el período de garantía ofertado. Ceuta, a 31 de enero de 2012 EL JEFE DE AREA ACCTAL. Rafael Lara Guzmán