Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O



Documentos relacionados
Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Región Norte: Honduras. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Honduras. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

HUNDURAS 2001 ENERO FEBRERO. Lunes 8. Martes 9. Martes 16. Lunes 22

Sector minero Sindicalizados y cooperativistas acuerdan esta mañana trabajar de forma conjunta hasta encontrar una solución al conflicto.

Paro agrario en Colombia continúa rechazo al neoliberalismo

El Salvador. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

Guatemala. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO JUNIO SÁBADO 1

Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003

Costa Rica. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

Panamá. [cronología enero-abril 2004] ENERO FEBRERO JUEVES 1

Juzgados de Letras de lo Laboral Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Juzgados de Letras de la Niñez y Adolescencia Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

LA NEGOCIACIÓN EN SOUTHERN PERU

Juzgados de Letras de lo Civil Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Región Norte: Panamá. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

Honduras Cronología del conflicto social Enero abril 2006

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

Región Norte: Guatemala. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

Sistema cambiario Flotación respecto al dólar estadounidense (variación entre bandas).

Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

MAS ASALARIADOS, MENOS SALARIO. SITUACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES 2010

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002

PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL

Juzgados de Letras de Familia Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Partidos y movimientos: las izquierdas en Centroamérica.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Sindicdto Ndcionsl do Trdbdiddorcs dg Id Educsción COMITÉ EJECUTIVO SECCIÓN 51

Cronología de hechos

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Tendencias de la conflictividad social en Venezuela. Primer semestre Protestas disminuyen 31%

PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General

Ingresos y egresos, mayo 2016

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003

Panamá Cronología del conflicto social Septiembre a diciembre de 2002

PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN

Puerto Rico Cronología del conflicto social septiembre diciembre 2000

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP

SEPTIEMBRE C i r c u l a r. 1 de Septiembre de 2015

CIRCULAR No. 11 BOGOTÁ D.C., 27 DE MARZO DE 2012

Nicaragua. [cronología enero-abril 2004] ENERO FEBRERO LUNES 5

LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISION TORNEO DE CLAUSURA Primera Vuelta

Grado y Diplomatura en Enfermería

PERSONAL SINDICALIZADO DIAS DE ASUETO

2001 un nuevo año de resistencia y lucha de la ctera y cta

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS

Guatemala Cronología del conflicto social enero abril 2003

ORGANIZARSE EN SINDICATO ES UN DERECHO NO TENGAS MIEDO ORGANIZATE YA. La Federación de Sindicatos de Trabajadores

BOLETIN DIGITAL INA JUNIO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISION TORNEO DE CLAUSURA Primera Vuelta

- Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II - Préstamo 1115/SF-HO. Términos de Referencia Consultor Nacional

FORMATO PARA PLANEACIÓN ANUAL DE FEDERACIONES

Conformación de Equipos Técnicos. paraorganizaciones Sindicales.

LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISION TORNEO DE APERTURA Primera Vuelta

LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISION TORNEO DE APERTURA Primera Vuelta

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Costa Rica SEPTIEMBRE OCTUBRE. Miércoles 18. Lunes 7. Martes 15. Miércoles 16. Lunes 21. Jueves 24. Jueves 31. / Enero 2003

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

SECRETARÍA DE TRABAJO. Y SEGURIDAD SOCIAL Planilla Electrónica de Plazas Activas Mes de Diciembre 2016

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

Gestión obrera y cultura escolar. Los archivos sindicales como fuente para la historia der las escuelas Artículo 123.

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela

GRATIFICACIÓN A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN, ADSCRITOS A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT, CON MOTIVO DEL

INSTITUTO NACIONAL AGRARIO. Al Segundo Trimestre, 2011

Juzgados de Letras de lo Penal, Código Vigente y Código Anterior Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones Años

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Bolivia. [cronología enero-abril 2006] ENERO SÁBADO 21

Secretaria de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

Informe de Avance Físico y Financiero

Violencias contra las Mujeres. Honduras 2012

VIH/SIDA en el lugar de trabajo. III Taller Hemisférico sobre la salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú 21 y 22 de Octubre de 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

SERVICIO MÉDICO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN 38 CONVENIOS

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

Educación, finalizó con el pago de salarios de docentes a nivel nacional

C.R.S.-PAGOS A LOS AFILIADOS POR CONFLICTOS EN SUS EMPRESAS O SECTORES. USO Paga por huelga A sus afiliados y afiliadas en ANTIBIOTICOS SAU

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado EL SOL DE ZACATECAS. Sigue la huelga; anuncia SPAUAZ megamarcha

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Mientras precio del petróleo bate record, en Honduras gobierno y consumidores son indiferentes - Depart Sábado 03 de Marzo de :43

Magistrado Corte Suprema de Justicia Sala de lo Constitucional Periodo Perfil Personal EDWIN FRANCISCO ORTEZ CRUZ

79 Asociaciones afiliadas (ver página siguiente)

EXPOSICION DE MOTIVOS

Bolsas con clorpirifos en la industria bananera

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

8.3 PRINCIPALES DATOS CRONOLÓGICOS: LA INSURGENCIA DE LOS MAESTROS MEXICANOS EN EL 2013*

Acuerdos de libre comercio actuales:

No. 17 al 23 de de 2011 TEMAS. Percepción sobre los sindicatos. Evaluación de los sindicatos CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.

Perú. [cronología septiembre-diciembre 2004] SEPTIEMBRE JUEVES 2

E D U C A C I Ó N Y C U L T U R A E N S E G U R I D A D S O C I A L ING. CLAUDIA IZAGUIRRE

Transcripción:

Honduras [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O D O M I N G O 1 L U N E S 1 6 M A R T E S 1 7 En el Día Internacional de los Trabajadores, más de 15 mil personas, en su mayoría afiliadas a la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), a la Central General de Trabajadores (CGT) y a la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CU TH), marchan en Tegucigalpa para exigir un aumento general de salarios, la protección de los recursos naturales del país, y que se busque una solución a los altos costos de los combustibles y de los productos de la canasta básica. Además, se manifiestan en contra de la creación de una ley del salario mínimo, de la implementación de empleos temporales y del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU. En San Pedro Sula, más de 30 mil obreros de esa ciudad y otras comunidades del norte del país, junto a campesinos, maestros y estudiantes, marchan hasta la Ca t e d r a l sumando a las reivindicaciones citadas el rechazo a la concesión del agua potable y las privatizaciones de servicios públicos. También exigen mejores condiciones de trabajo en las maquiladoras y la destitución de los ministros de Trabajo, Finanzas e Industria y Comercio, del presidente del congreso, Porfirio Lobo Sosa, y del alcalde sampedrano, Oscar Kilgore. Otras manifestaciones y protestas se registran en Puerto Cortés, La Ceiba y Juticalpa. Unos 2.100 trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Te l a Railroad Company (SITRATERCO), paralizan la producción en 10 fincas pertenecientes a la empresa en los sectores de La Lima y El Progreso, en protesta por la implementación de un nuevo sistema de asistencia médica que obliga al empleado a presentarse en su puesto de trabajo el día en que solicita tratamiento, independientemente de su estado de salud. Los alumnos de los colegios secundarios estatales de la ciudad de San Pe d r o Sula, departamento de Cortés, inician un paro indefinido para reclamarle al gobierno que les pague el bono estudiantil de transporte, y que el monto del mismo sea igual al que perciben los estudiantes de la capital. Demandan también que se mejoren las condiciones pedagógicas y de seguridad en los centros educativos, la dotación de mobiliario para las escuelas, que se establezcan costos bajos para útiles escolares, vestido y calzado, y que se otorgue una beca por excelencia académica de 1. 500 lempiras mensuales a partir del año 2006.

L U N E S 2 3 M I É R C O L E S 2 5 L U N E S 3 0 El secretario de Trabajo, Germán Leitzelar, anuncia que los trabajadores de SITRATERCO que mantienen paralizadas las plantaciones bananeras de la Tela Railroad Company desde hace una semana, tienen 24 hs para desistir de la huelga, o la misma será declarada ilegal y podrán ser despedidos sin prestaciones. Por su parte, los secretarios generales del sindicato, deciden continuar con la medida. Luego de 9 días de huelga y tras una larga reunión en Tegucigalpa, representantes del gobierno, ejecutivos de la Tela Railroad Company y miembros del SITRATERCO, firman un acuerdo que pone fin a la paralización de los trabajos en 10 fincas bananeras pertenecientes a la transnacional. El acuerdo establece que no se modificará la forma de recibir tratamiento médico por parte de los empleados y que no habrá represalias de ningún tipo con los mismos, pero la empresa logra que sea utilizada por el término de 3 meses una bolsa plástica para proteger los racimos, que los obreros consideran dañina para su salud. Miles de personas pertenecientes al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y otros sectores organizados del área rural y urbana del departamento de Intibucá, marchan en la ciudad de La Esperanza en rechazo a la deforestación de la selva, la privatización del agua, el TLC con EE. UU., las concesiones mineras, la introducción de semillas transgénicas y el abuso en la venta y uso de agrotóxicos, entre otras c u e s t i o n e s. J U N I O M I É R C O L E S 1 J U E V E S 2 M A R T E S 2 1 Tras una reunión entre la comisión del Ministerio de Educación y los dirigentes estudiantiles de los institutos públicos de la zona norte del país, el gobierno decide aumentar de 300 a 400 lempiras el bono estudiantil para los alumnos de esa región, entregar las becas estudiantiles para los alumnos que tengan un índice académico superior al 91% y conformar una comisión integrada por el gobierno, los directores y los alumnos para ir evacuando cada una de las necesidades respecto de los problemas de infraestructura, mobiliario y seguridad. La firma del acuerdo queda pendiente para el jueves próximo en la Dirección Departamental de Educación en San Pedro Sula. Los dirigentes estudiantiles de San Pedro Sula rechazan el acta compromiso propuesta por las autoridades educativas el día anterior y mantienen la huelga por tiempo indefinido dado que el documento no contempla otorgar el bono estudiantil a la totalidad de los alumnos y no se determinan las fechas para cumplir con el resto de las solicitudes. Unos 3 mil empleados de la Empresa Hondureña de Te l e c o m u n i c a c i o n e s (HONDUTEL) paralizan sus labores a nivel nacional y marchan hasta la Casa

Presidencial para exigirle al presidente Ricardo Maduro que tome medidas que permitan la subsistencia de la empresa sin privatizarla. S Á B A D O 2 5 M I É R C O L E S 2 9 Después de varias horas de negociación, el ministro de Educación, Robert o M a rtínez Lozano, y los representantes de los estudiantes de San Pedro Sula, firman un acta de compromiso para finalizar la huelga estudiantil. La misma establece, entre otras cosas, el pago durante el mes de agosto del bono de transporte por 400 lempiras a cada estudiante, dotar con becas de 1.200 lempiras a los estudiantes con un índice superior al 91% y hacer un inventario de necesidades más urgentes a las cuales se les dará solución en el transcurso del año, y a las que no se les pueda dar una respuesta se incluirán en el presupuesto del año próximo. En la ciudad de Tegucigalpa se realiza la VII Cumbre de Presidentes de Centroamérica, México, Colombia y República Dominicana, bajo el nombre de Mecanismo y Concertación de Tu xtla Gutiérrez, donde los mandatarios y representantes de los países participantes acuerdan, entre otras cosas, destinar 7.300 millones de dólares para financiar, hasta el año 2008, la ejecución de proyectos del Plan Puebla Panamá (PPP), confirmar el interés y la voluntad mutua de profundizar la asociación estratégica entre México y Centroamérica y buscar fuentes alternas y nuevos mecanismos de ahorro de combustible. J U L I O L U N E S 4 M I É R C O L E S 6 J U E V E S 2 8 Grupos campesinos cortan por tiempo indefinido la carretera que conduce a Trujillo, departamento de Colón, para exigir el saneamiento y titulación de las tierras de todas las empresas campesinas del Aguán, Sico y Paulaya. Ex i g e n además al Instituto Nacional Agrario (INA) la pronta agilización de los trámites de modificación de personería jurídica y constitución de empresas asociativas campesinas de producción. Tras 2 días de negociaciones entre representantes de grupos campesinos que mantienen cortada la carretera que conduce a Trujillo y miembros de la Policía Preventiva, las partes acuerdan dejar libre el paso en la ruta a la espera de una reunión entre una comisión de alto nivel del gobierno y los dirigentes campesinos, pautada en La Ceiba para el próximo viernes. Con la realización de asambleas departamentales y movilizaciones en las principales ciudades, los maestros de primaria y secundaria de todo el país cumplen el segundo día de un paro nacional de 48 hs en reclamo del pago de frontera a los docentes de algunos departamentos y del reconocimiento de los técnicos universitarios, entre otras cosas. Al final del día, los representantes del magisterio llegan a un acuerdo con el gobierno mediante el cual este último se compromete al pago de lo reclamado por los docentes en concepto de zonaje

en las fronteras y por calificación académica, quedando pendiente de resolución la fecha de reintegro de los directores distritales de Islas de la Bahía. S Á B A D O 3 0 Tras un paro de labores de 3 días, concluye el conflicto entre el gobierno y el sector magisterial, reanudándose las clases en todos los niveles de la educación a partir del próximo lunes, luego del reintegro a sus cargos de los directores distritales de la Dirección Departamental de Educación de Islas de la Bahía. A G O S T O M A R T E S 2 M A R T E S 9 M A R T E S 1 6 M I É R C O L E S 2 4 Al aparecer publicado en el diario oficial La Gaceta, Honduras se convierte en el primer país en poner en vigencia el TLC entre Centroamérica, EE. UU. y República Dominicana. Tras las protestas protagonizadas en los pasados meses de mayo y junio, más de 80 mil estudiantes de todo el país cobran las 400 lempiras del bono de transporte que les entrega el gobierno. Miles de estudiantes de varios colegios capitalinos realizan 2 marchas y sendas protestas en el centro y otros sectores de Tegucigalpa para exigir el bono estudiantil de transporte para todos los estudiantes, ya que el beneficio no incluye a los mayores de 25 años, a los alumnos que repiten, ni a los que cursan materias retrasadas o cobran becas del estado. Además, exigen más plazas de maestros, equipamiento de talleres y mejoras en los edificios. Estudiantes de enseñanza media de Tegucigalpa toman las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán y del Ministerio de Educación en protesta por la negativa del gobierno de otorgar el bono de transporte a los alumnos aplazados, a los repitentes y a los mayores de 25 años.

G L O S A R I O D E S I G L A S CGT COPINH CTH CUTH HONDUTEL INA PPP SITRATERCO TLC Central General de Trabajadores Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras Confederación de Trabajadores de Honduras Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Instituto Nacional Agrario Plan Puebla Panamá Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company Tratado de Libre Comercio Realizada por el Observatorio Social de América Latina (OSAL). Relevamiento y sistematización a cargo de Martín Fernández. Fuentes: diarios La Prensa, La Tribuna, Tiempo y El Heraldo. Otras fuentes: Centros de Medios Independientes Chiapas.