CONSTRUCCIÓN DE CASAS-HABITACIÓN CON MATERIAL PET. Centro Educativo Cruz Azul, Campus Lagunas, Oax. Clave: CIN2014A10139.

Documentos relacionados
Escuela Secundaria Técnica NO. 28. Francisco Goitia García. Nombre del proyecto: Robo PET 28. Integrantes: Alonso Martínez García

GLOBAL CONTAINERS HISTORIA

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

La Sustentabilidad del Mundo del Concreto. Ing. Roberto Uribe Afif Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto Director

OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)

La deforestación en relación al Diseño Gráfico y Dirección de Arte y Cine. Zubrezki Germán García Aldazabal Mercedes Costante Sara

Packaging Sustentable. Berretta Laffargue, Pablo Klehe, Christian Nogués Juan Bautista

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA SUSTENTABLE DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO. Introducción

ECOCONSTRUCCIONES Una alternativa? Prof. Mtr. José Daniel Fuentes

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A.

La importancia del PET en la actualidad.

Uso de los Envases PET. PET se ha convertido en el material de elección para las botellas de agua, porque es ligero y resistente a destruir.

Reporte Final de Proyecto de Residuos Electrónicos

15, 2007 EMPRESA COLOMBIANA DE RECICLAJE PLASTICO

BLOQUE II: Materiales de uso técnico

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

CENTRO INTEGRAL DE RECICLAJE TECNOLOGÍAS QUE CUIDAN EL PLANETA. Por: David Suárez

UIA Departamento de Medio Ambiente

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

PROPUESTA PARA UN PROYECTO SOCIAL DE SOSTENIBILIDAD

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Reciclar SEXTO AÑO ESC. RAPA NUI 2011

EMPAQUES BIODEGRADABLES

Población rural y urbana

Federación Interamericana del Cemento

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Nuestra forma de consumir importa Infórmate y actúa!

TAMIZAR EL PAISAJE, SOMBREADERO DE CHARLATAS MARÍA FRANCISCA JARA BENAVIDES

Boletín Técnico Informativo Nº 42

II Seminario sobre residuos. MITOS Y REALIDADES DE LOS PLÁSTICOS.

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA

Objetivos específicos

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

Modelo de manejo de los residuos sólidos de la comercialización al detalle, en la Ciudad Campeche, México, bajo un enfoque de sustentabilidad Ofelia

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

Encuesta telefónica nacional. Marzo de Medio ambiente

VIVA. By Alegre Design.

TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA ECOLOGÍA

Contabilidad y Auditoría ambiental

a primera hora de la mañana o cuando el sol ya haya caído

Bienvenido. Franquicias. a tu nuevo negocio. Dossier. Una puerta al emprendimiento protegiendo el medio ambiente

a) Residuos tecnológicos de las industrias de la informática y fabricantes de productos electrónicos:

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS EN LA FESI, UNAM, COMO ESTRATEGIA DE COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación

SISTEMAS DE SUELO RADIANTE

REINVENTANDO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO, TÉRMICO, NATURAL Y SOSTENIBLE.

Objetivos Docentes: Tema 13: Selección de materiales e innovación

Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México, Perspectiva de la SEMARNAT

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA LA GOBERNACIÓN Y LA FABRICA DE LICORES Y ALCOHOLES DE ANTIOQUIA Informe y Propuesta de Intervención PRACTICANTE

COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS

Boletín Técnico Informativo Nº 29

ECO-VIDA, para un mundo mejor, Dale uso a tus ideas

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las

La Iniciativa Plástico Reciclado de Frosch El circuito perfecto

INDICE. Síntesis 3. Arquitectura sustentable y relación con la escuela Bauhaus 4-6. Conclusión 7. Bibliografía 8

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA

MATERIALES DE USO TÉCNICO

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil Trabajo de Grado. Noviembre de 2014

Innovación y Sustentabilidad. Tecnologías pertinentes para el desarrollo económico, social y ambiental

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

Programa de Separación y reciclaje en la FIC y en el IIC

Asentamientos informales, caso de estudio infravivienda en Invasión 4 de marzo en Hermosillo, Sonora, México

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICOS

Sistemas de ahorro de energía para mejorar nuestra calidad de vida

Impacto de los envases de plástico en el consumo de energía y las emisiones de gases invernadero a lo largo del ciclo de vida en Europa

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

1. Construcción sostenible y madera. 2. Productos de madera y el cambio climático. 3. Usar madera para combatir el cambio climático. 4.

Ficha Técnica. Cobertura Geográfica: Principales Ciudades de México: D.F. y Área Metropolitana, GDL y MTY.

Primer análisis de ciclo de vida europeo para envasado de leche UHT

Qué podemos hacer por el medio ambiente?

La energía y sus transformaciones

CASO DE ESTUDIO BIO-PAPPEL

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA. 22 de septiembre de 2011

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO GRUPO PARLAMENTARIO

Cuál es la mejor ventana?

LO BUENO PROTEGER TETRA PAK. Líder en envases para alimentos perecederos. Tetra Pak se ha constituido en una de las

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

México, D.F. 8 de octubre del 2015

XXII SESION ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (REGION CENTRO- OCCIDENTE)

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES SOSTENIBLES DE ECUADOR Loja, de mayo de 2018

II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS

ROBOTICA DE LA MANO DEL RECICLAJE BIOTECNOLOGIA GQC CONVENCIÓN. Investigadores: Co. Investigador: Belmar Yesid Sepúlveda Angarita

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

Generación de residuos sólidos municipales 1

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Transcripción:

Centro Educativo Cruz Azul, Campus Lagunas, Oax. Clave: CIN2014A10139 Autor(es): Castillejos Cuevas Carla María Chiñas Blas Biaani Beeu del C. López Velásquez Binisa Asesor: Ing. Juan Gerardo Hernández Narváez Coasesor: Bio. Martha Elena Hernández Moreno CONSTRUCCIÓN DE CASAS-HABITACIÓN CON MATERIAL PET Área de Conocimiento: Ciencias Bilógicas, Químicas y de la salud ambiente Tipo de Investigación: De Campo Disciplina: Medio Lagunas, El Barrio de la Soledad, Oax. A 18 de Febrero del 2014 1

RESUMEN El PET reciclado viene siendo utilizado como material de construcción para casas de bajo costo en años recientes. Se sabe que ya se utiliza en Brasil y Argentina. Una solución ecológica que responde a una necesidad social. Es el método más sencillo y que menos tecnología involucra, ya que la botella de PET se conserva tal como está y se rellena de arena o arcilla. Las botellas utilizadas como ladrillos son puestas horizontalmente entre columnas convencionales de concreto, madera o metal. Este tipo de construcción por su sencillez es propicio para labores de autoconstrucción de vivienda social, tanto rural como urbana. Por otro lado se procura que la vivienda minimice el impacto sobre el medio ambiente y ayude a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta, sino que genere los recursos que emplea para conseguir un hábitat sano y saludable en perfecta armonía con su medio circundante conduciendo directamente al diseño ideal de la casa ecológica. A B S T R A C T Recycled PET is being used as building material for low-cost housing in recent years. It is known that already used in Brazil and Argentina. An ecological solution to meet a social need. This is the simplest method and involves less technology since the PET bottle is kept as is and is filled with sand or clay. The bottles used as bricks are placed horizontally between conventional concrete columns, wood or metal. This type of construction and simplicity is conducive to self-work social housing, rural and urban. On the other hand seeks to minimize the impact of housing on the environment and help create sustainable development that does not deplete the planet, but to generate the resources used to achieve a safe and healthy habitat in perfect harmony with its surrounding environment leading directly to the ideal design of ecological house 2

C O N T E N I D O Pág. INTRODUCCION 1 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 2 II. HIPÓTESIS.... 2 III.JUSTIFICACIÓN..... 2 IV. SUSTENTO TEÓRICO (SÍNTESIS). 3 OBJETIVO GENERAL.. 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 MARCO TEÓRICO. 4 MARCO METODOLÓGÍCO 10 ANÄLISIS DE RESULTADOS. DISCUSIÓN 12 15 CONCLUSIONES. 17 3

INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas el hogar es el entorno más importante del ser humano porque es donde crecemos, disfrutamos, convivimos, dormimos y es donde mantiene su privacidad acompañado siempre con el deseo de estar en un ambiente agradable y cómodo. Por lo tanto la vivienda es el elemento substancial en la vida de las personas más aún si están conformadas como familia porque permite su desarrollo humano en su entorno social, pero está limitada en la situación económica en que se encuentre. En segunda instancia con esta información trabajamos buscando alternativas y soluciones para el tema y nos encontramos con la construcción a base de material PET. Los compuestos de polímeros que denominamos plásticos no son materiales orgánicos fácilmente degradables, sino productos industriales que requieren un alto consumo de energía en su fabricación. Sin embargo, en algunos casos su uso contribuyó a preservar los bosques y su desarrollo de las últimas décadas permitió convertirlos en reciclables, económicos y eficientes, por lo que hacen un buen aporte a la construcción sostenible. Así fue como iniciamos la construcción de prototipos muestra para representar a escala la calidad que nos ofrecen estos materiales. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Toda innovación provoca incertidumbre y dudas en una sociedad que poco informada del tema por lo cual fue necesario responder las estas preguntas: Cómo afectan los materiales de construcción más usados al medio ambiente? Qué alternativas de materiales son factibles para la construcción de casas-habitación? Aceptarían las personas con necesidad de estas casas-habitación la utilización de estos recursos? HIPOTESIS El sistema constructivo a base de envases desechables de PET, permite ahorrar en un alto porcentaje en materiales, si lo comparamos con la construcción tradicional, logrando con ello ser una solución útil en lo económico. JUSTIFICACION La justificación de un proyecto contesta a la pregunta del para que se realiza un proyecto. En nuestro caso el presente proyecto lo realizamos para: 1. Innovar los sistemas de construcción actuales 2. Que la construcción de una vivienda sea más factible de realizarse económicamente hablando 3. Contar con una vivienda igual o más durable que la vivienda tradicional 4. Ayudar a reducir la contaminación que generan las botellas de plástico 4

SUSTENTO TEÓRICO (SÍNTESIS) El utilizar material plástico trae como ventaja su costo bajo, además que combinado con la arena genera una buena capacidad térmica que protege contra el frío o calor excesivos, pues las habitaciones mantienen una temperatura interna constante cercana a los 21 grados, mayor resistencia al desgaste por humedad y buena acústica, ya que no permiten el paso del ruido exterior. El consumo global del PET se calcula en 12 millones de toneladas con un crecimiento anual de 6%. El problema ambiental del PET radica en que tan sólo 20% del PET que se consume en el mundo se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto. Por otro lado presenta alta rigidez y dureza, alta resistencia química y una gran indeformabilidad al calor, y totalmente reciclable, estabilidad a la intemperie, alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer alternativas de construcción de casas habitación y fomentarlas; mediante uso de botellas PET y otras materias primas que provoquen menos impacto ambiental y evitando las que sí los provocan. Para que de esta manera se preserve un hábitat sano y saludable en perfecta armonía con su medio circundante. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Demostrar que utilizando botellas PET como material básico de construcción resulta más económico, cumpliendo con las necesidades de quienes la habiten. 2. Demostrar la funcionalidad de esta alternativa en cuanto a la durabilidad, 3. Demostrar que tienen buena capacidad térmica protegiendo contra el calor o el frío excesivo ya que mantiene una temperatura interna constante. 4. Demostrar que tienen mayor resistencia al desgaste por humedad y buena acústica. 5. Contribuir con la ecología reutilizando desechos plásticos (botellas y bolsas) MARCO TEÓRICO. CONCEPTO DE CASA-HABITACION: Es una edificación construida para ser habitada por una persona o un grupo de personas. Puede organizarse en una o varias plantas. El término edificio sustentable se refiere a la utilización de materiales ecológicos para la construcción y prácticas respetuosos con el ambiente en la planeación, el diseño, la ubicación, construcción, operación y demolición de un edificio. Se aplica tanto a la renovación y el reacondicionamiento de edificios preexistentes como a la construcción de nuevos edificios. 5

IMPACTOS AMBIENTALES Los actuales edificios representan impactos ambientales. En los últimos dos sexenios, la vivienda en México ha tenido un crecimiento de más del 85%; incluido el programa de construcción oficial para el periodo 2007-2012, ello representa impactos de 20% del total en el consumo de energía, problemas en varios lugares por la falta de agua y la generación de 77% de desechos sólidos; las emisiones directas de CO2 representan aproximadamente el 8% de las totales de México. Se puede decir que, en México, gran parte de los edificios históricos y vernáculos funciona según los principios de sustentabilidad, en el tiempo en que las posibilidades de ambientación artificial eran escasas o muy caras y el uso de materiales ecológicos para la construcción era limitado en las construcciones los ventanales orientados al sur en climas fríos, el uso de ciertos materiales con determinadas propiedades térmicas, como la madera o el adobe, el abrigo del suelo, el encalado de las viviendas o la traza de los poblados no son casuales, sino que cumplen una función específica, con base en prueba y error se optimizaron los diseños al medio ambiente. Los bioclimas de México definen que la potencia de la ventilación natural, guías y manuales, que presentan las recomendaciones bioclimáticas para el diseño urbano y arquitectónico, como consejos para seleccionar y operar de los electrodomésticos, las especificaciones térmicas de los materiales ecológicos para la construcción y las bases técnicas para el financiamiento de ello el desarrollo del Capítulo de Sustentabilidad del Código de Edificación de Vivienda y apoyo en la elaboración de normas voluntarias para el aprovechamiento de las energías renovables. Es importante señalar que muchos de los materiales que se utilizan actualmente en la construcción son tóxicos, ya que contienen elementos nocivos para la salud humana, como el cemento, el PVC (tóxico en su fabricación y combustión), el cromo, el zinc de las pinturas y los barnices entre otros. Los materiales ecológicos para la construcción permiten crear edificios saludables y en armonía con el medio ambiente. Existen diversas alternativas ecológicas utilizadas en el campo de la construcción. Cuando hablamos de materiales ecológicos para la construcción no nos referimos a nada raro ni novedoso, al contrario, se trata de lo que el ser humano ha utilizado de forma natural durante muchos años, incluso desde las civilizaciones más primitivas, como la madera, el barro, la paja o la piedra. Actualmente los materiales ecológicos para la construcción más tradicionales se combinan con otros más modernos y de alta tecnología como la termo arcilla, el bioblock, la arlita, la sudorita, el celenit, el heraklith, el caucho, los cables afumex para instalaciones eléctricas, el uso de botellas PET y las pinturas biofa, entre otros. También hoy en día se utilizan junto a estos, materiales ecológicos elaborados a partir de escombros y residuos industriales. Tal vez sea muy reciente el uso de todos estos materiales ecológicos para la construcción, respetuosos con la naturaleza, pero su incremento paulatino es lo que hará que el día de mañana no encontremos sitio para vivir en el gran basurero terrestre. En este contexto podemos hablar del tema de las Casas Ecológicas el cual es de cierta forma nuevo, esto en gran medida debido a los recientes cambios climáticos que se están presentando en el orbe, una buena forma de afrontar estos cambios es con las Casas Ecológicas, ya que con los materiales ecológicos para la construcción utilizados y los elementos que tiene, desde su estructura, hasta con los que funciona, ayuda al medio ambiente contaminando mucho menos, mejorando la calidad del aire, no usando y gastando combustibles fósiles, reciclando, entre otras cosas Es importante señalar que dentro de un estudio realizado para clasificar a los países de acuerdo a un índice de desempeño medioambiental, una validación basada en las emisiones 6

de carbono y sulfuro, la calidad del agua y sus prácticas de conservación del medio ambiente, México ocupa el lugar No.42. Los 10 primeros países dentro de esta lista son; 1.Suiza, 2.Suecia, 3.Noruega, 4.Finlandia, 5.Costa Rica, 6.Austria, 7.Nueva Zelanda, 8.Latvia, 9.Colombia, 10.Francia. La búsqueda de una vivienda que minimice el impacto sobre el medio ambiente y ayude a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta, sino que genere los recursos que emplea para conseguir un hábitat sano y saludable en perfecta armonía con su medio circundante conduce directamente al diseño ideal de la casa ecológica. Por esta razón, no se puede hablar de La vivienda ecológica, sino de tantas viviendas ecológicas como condiciones climáticas y habitantes de las mismas existan. ESTRATEGIAS DE DISEÑO. Las casas ecológicas deben servirse en su diseño y construcción de las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes parámetros principales: Orientación de la vivienda Control del sol Control del viento Máxima calidad de vistas Si bien es cierto que en cada situación particular habrá algunos elementos predominantes sobre otros. EL PROBLEMA AMBIENTAL DEL PET El PET (tereftalato de polietileno) fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción: 1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas. 2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación. 3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio. El consumo global del PET se calcula en 12 millones de toneladas con un crecimiento anual de 6%. El problema ambiental del PET radica en que tan sólo 20% del PET que se consume en el mundo se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto. 7

ASPECTO POSITIVOS DEL PET Como algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar: Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2 Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes Irrompible Liviana Impermeable No tóxica, a cierto grado, ya que todos los plásticos tienen cierto grado de toxicidad, cualidad necesaria para este tipo de productos que están al alcance del público en general (Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios) Inerte (al contenido) Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al calor Totalmente reciclable Estabilidad a la intemperie Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras El PET EN MEXICO Las botellas de PET llegaron a México a mediados de la década de 1980 con gran aceptación entre los consumidores. En la actualidad, nuestro país es el principal consumidor de bebidas embotelladas. Se estima que en México se consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET al año, con un crecimiento anual de 13%. En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del agua embotellada (17%). Se calcula que el valor potencial del mercado de reciclaje de PET asciende a 700 millones de dólares anuales; sin embargo, hasta el momento sólo se aprovecha alrededor de 15% de lo que se produce en el país. El valor actual de la incipiente industria de reciclaje de PET en México se calcula en $44 millones de pesos. El PET y el Medio Ambiente El principal problema ambiental del PET es su disposición, ya que una vez que se convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el drenaje provocando taponamiento y dificultades en los procesos de desazolve, facilitando inundaciones, así como en las 8

calles bosques y selvas y el océano generando basura. A pesar de que las características físicas y químicas aseguran que este material es inerte en el medio ambiente, el impacto visual que produce su inadecuada disposición es alto y perceptible para la población. Se sabe que cada año se producen alrededor de 9 mil millones de botellas de PET, que representan casi una tercera parte de la basura doméstica generada en México. Anualmente 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas. Una botella de PET tarda hasta 500 años en degradarse. MARCO METODOLOGICO A continuación presentaremos las bases metodologías que utilizamos para comprender y acercarnos más a fondo a la investigación realizada enfocada a un paradigma cuantitativo, con base epistemológica positivista, de corte mixto, haciendo énfasis en la deducción, los conceptos operativos y la medición objetiva. La forma en que se comenzará la búsqueda de información es de manera estructurada y sistemática haciendo un análisis estadístico y descriptivo. Presentaremos los pasos seguidos y utilizados para la investigación. En primer momento decidimos elegir el tema a estudiar, procediendo de limitarlo, descartamos información escrita y oral acerca de alternativas para la construcción con base en material reciclable, y para esto fue necesario un plan de recopilación de datos. Iniciamos haciendo uso de la investigación documental, entendiéndose a esta como búsqueda de información de documentos, revistas, artículos de divulgación, y libros que den cuenta del tema investigado. 9

Estrategia Análisis documental Interactiva con los sujetos Técnica -documentación escrita -documentación fotográfica/ iconográfica -categorización -Encuestas -Elaboración de prototipos En la tabla anterior se especifican las estrategias y técnicas que se utilizaron para la recolección de nuestra información necesaria para la investigación. Mediante el análisis documental, podremos hacernos de información tanto escrita, iconográfica o fotográfica y categórica. Consultamos autores como Valtueña, Kathy MacDonald Steinberg y también se recopilo información de entrevistas y artículos acerca del tema de reciclaje con materia PET, como los materiales ecológicos son esenciales para fomentar la arquitectura sustentable en México de la Secretaria de Economía y SEMARNAT Y el medio ambiente? Problemas en México y en el mundo. Una vez recopilada la información necesaria, se proceso la información recopilada, se efectuó el análisis y sistematización de la misma. Las técnicas para este tipo de estrategia pueden dividirse en las siguientes Knobel y Lankshear ANALISIS CUANTITATIVO Estadística elemental Cuadros de concentración y gráficos ANALISIS CUALITATIVO Análisis de los datos que se observan Análisis de los datos orales Análisis de los datos escritos El enfoque cualitativo fue utilizado en el análisis de datos escritos (libros, artículos y encuestas). En cambio en el enfoque cualitativo se llevó a cabo el análisis de nuestras encuestas aplicadas a 100 personas de clase media y baja denotadas en nuestros resultados. ANALISIS DE RESULTADOS Recordamos que nuestro objeto de estudio se enfocó en Implementar alternativas de construcción de casas habitación y fomentarlas; mediante uso de botellas PET y otras materias primas que provoquen menos impacto ambiental y evitando las que sí los provocan. Para que de esta manera se preserve un hábitat sano y saludable en perfecta armonía con su medio circundante. Con la finalidad de recopilar información que nos diera cuenta de este hecho, se aplicó una encuesta aleatoria a 100 personas de medios y escasos recursos. DATOS CUANTITATIVOS: A continuación se presentan los resultados cuantitativos obtenidos en esta encuesta 10

Primera Pregunta: Conoces el plástico PET? 5% En la Primera Pregunta de nuestra encuesta el 95% de los encuestados afirmo conocer de lo que son las botellas de plástico PET y tan solo el 5% dijo que no las conocía. SI NO 95% Segunda Pregunta: Sabias que el plástico PET tarda muchos años en degradarse? Del total de personas encuestadas el 60% de los encuestados contestaron que SI a la primer pregunta de la encuesta en la que se nota como la mayor parte de la población sabe del daño que le hace al ambiente por su tiempo de degradación. El resto, 40% dijeron que NO. 40% 60% SI NO Tercera Pregunta: Cuántas botellas de plastico desechas a la semana? 23% 3% 17% En esta pregunta cómo podemos observar en la gráfica, el 23% de los encuestados hacen un deseche de 11 en adelante de botellas. Un porcentaje de 57% de personas desechan De 6 a 10 botellas a la semana lo que nos lleva a un gran índice de botellas que son desechadas y no se les da otro uso, el 17% desecha de 1 a 5 y la minoría con 3% no desecha ninguna botella. 57% no desecho De 1-5 De 6-10 De 11 en adelante Cuarta pregunta: Te gustaria contribuir a la ecologia con la reutilización de desechos PET? 7% En esta cuarta pregunta el 93% de los encuestados expresa su deseo de contribuir a la ecología mediante la reutilización de desechos PET para contribuir a su medio, mientras que el Si No 93% 11

7% resto contestaron de manera negativa. Quinta pregunta: Sabias que se pueden construir casas con desechos PET? 40% 60% Si No Cuando les preguntamos a los encuestados si sabían del hecho de que actualmente se pueden construir sus casas a base de material PET, solo el 60% sabía que sí y el 40% no lo sabían. Sexta pregunta: Vivirias en una casa construida con este material? Cuando se les pregunto a los encuestados sobre si les gustaría utilizar un materia alternativo para la construcción de sus casas, como es el caso de desechos PET, el 60% nos contestó positivamente, mostrando cierto interés por esta alternativa, mientras que el resto contesto que no. 43% 57% Si No DISCUCIÓN En la encuesta realizada a cien personas con escasos recursos económicos se les planteaba el reconocimiento de las botellas de plástico PET, en donde tan solo un porcentaje del cinco por ciento dijo no conocerlas, de acuerdo con un estudio del Enviromental Products Inc(EPI), cada segundo se tiran a la basura mil quinientos botellas de PET y se estima que en México se consumen alrededor de ochocientos mil toneladas de PET al año, con un crecimiento anual del trece por ciento. Más de la mitad de los encuestados dijeron tener conciencia del impacto degenerativo al ambiente que las botellas PET causan debido a su tardía degradación. Anualmente noventa millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas. Una botella de PET tarda hasta quinientos años en degradarse. Dado a los resultados producidos por la encuesta, la mayoría el cincuenta y siete por ciento desecha de seis a diez botellas de plástico semanal, produciéndose así un aproximado de dos mil doscientas ochenta botellas al mes. Reforzándonos en datos a nivel nacional se sabe que el cincuenta y cuatro por ciento del PET en México se encuentra en almacenes para su distribución y en cauces, calles o tiraderos clandestinos; el resto está en centro de acopio para su reciclaje o en rellenos sanitarios. 12

La población dice desear contribuir a la ecología mediante la reutilización del material, haciendo un gran paso a impulsar el reciclaje nacional del PET, ya que es una medida urgente, primero por lo que respecta a la limpieza pública y el manejo eficaz de la gestión integral de los residuos para evitar su acumulación en los rellenos sanitarios, sino también porque es preciso transitar hacia una economía sustentable que ahorre materia prima y recursos energéticos. Es primordial que detectemos los centros de acopio cercanos a nuestros hogares. En penúltima estancia, poco debajo de la mitad dijo no conocer los usos alternativos de construcción de dichos materiales, esto puede deberse al uso reciente y poco popular en estos poblados del estado de Oaxaca, más sin embargo este proyecto contribuye con su uso paulatino lo cual nos salvará del gran basurero que podríamos llamar hogar. Finalmente de acuerdo a los datos obtenidos, poco más del cincuenta por ciento de la población aceptaría vivir en una casa construida con dicho material, dada las ventajas las cuales este material posee, ya que es irrompible, liviana, impermeable, no tóxica a cierto grado, resistencia a esfuerzos permanentes y al desgaste, entre otras características se obtiene una calidad de vivienda digna y adecuada para cualquier ser humano. CONCLUSIONES La elección del tema expuesto tuvo origen en el interés que se nos presentó a todos los integrantes de este grupo cuando nos manifestamos mutuamente la inquietud de profundizar en el tema de la vivienda para lo cual nos sirvió este trabajo. Finalmente y gracias a los esfuerzos de nuestra investigación podemos concluir que la hipótesis expuesta al inicio de este proyecto pudo ser comprobada ya que con lo resultados que obtuvimos y al hacer el prototipo de este proyecto nos dimos cuenta que las personas aceptarían este tipo de alternativas ecologías y que con este material se le puede dar una vivienda digna a personas no solo de clase alta, sino también de media y baja. Afirmamos que puede ser una alternativa viable a la hora de iniciar una construcción ya que nos genera un ahorro económico puesto que actualmente el costo de un block ronda dentro de los $9.00 y un ladrillo $7.00 aproximadamente y las botellas que se usan para su elaboración no tiene costo unitario puesto que se puede asistir a centros de acopio de desechos y recolectarlas o en su defecto el kilo de botellas de plástico ronda dentro de los $2.00 aproximadamente. A pesar de que aún muchas personas no conocen los daños nocivos del PET con relación al medio ambiente, una gran mayoría se muestra comprensiva con esto y apoyan la idea de fomentar la ecología. De esta manera y de acuerdo tanto a nuestra investigación como a los resultados de la misma que el uso del PET como material alternativo para la construcción es una propuesta que traería consigo muchas ventajas y principalmente para las personas de bajos recursos pues como ya hemos mencionado antes sus costos son mínimos y las propiedades de esta alternativas con muy favorables para habitar en una casa de este tipo. 13

REFERENCIAS HEMEROBIBLIOGRÁFICAS Y DE INTERNET The Plastic Division of the American Chemistry Council INC. Franklin Associates. 2010. Final Report. Life cycle inventory of 100% postconsumer HDPE and PET recycled resine from postconsumer containers and packaging. 73 pp Gobierno del Distrito Federal. 2006. El PET y su situación actual en el Distrito Federal.23 pp Aguilar, J.A. Revista del Consumidor. Envases de PET. 5 pp. PROFECO Aizenshtein. E.M. 2006. World production and consumption of polyester fibers and threats. Fibre Chemistry. Vol. 38 (3): 264-271 SEMARNAT. 2009. Y el medio ambiente? Problemas en México y en el mundo 20 de Noviembre del 2013, http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/losmateriales-ecologicos-son-esenciales-para-fomentar-la-arquitectura-sustentable-enmexico.html, Secretaria de Economía. 20 de Noviembre de 2013, http://www.revistaconstruir.com/construccion-sostenible/410- materiales-de-construccion-alternativa, Kathy MacDonald Steinberg. Valtueña, J.A(2002)Enciclopedia de la ecología y salud. España: Safeliz Hernández Sampieri R., Fernàndez Collado C., Baptista Lucio P.(2003) Metodología de la investigación. Atlampa México Df:.Mc Graw Hill San Martín H. (1983) Ecología humana y salud. México Df: La prensa médica mexicana. I

ANEXO 1: Formato de la encuesta. Marque con una x la respuesta que considere conveniente 1. Conoce el plástico PET? Si ( ) No ( ) 2. Sabía que el plástico PET tarda muchos años en degradarse? Si ( ) No ( ) 3. Cuántas botellas de plástico desechas en una semana? ( ) No desecho botellas de plástico ( ) De 1 a 5 ( ) De 5 a 10 ( ) De 11 en adelante 4. Te gustaría contribuir a la ecología con la reutilización de desechos PET? Si ( ) No ( ) 5. Sabías que se pueden construir casas con desechos PET? Si ( ) No ( ) 6. Vivirías en una casa construida con este material? Si ( ) No ( ) II