HACIA UN PORVENIR SEGURO PARA LA INFANCIA



Documentos relacionados
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Cómo sistematizar una experiencia?

5.1. Organizar los roles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

Proyecto de Voluntariado Universitario

Enfoque del Marco Lógico (EML)

CONCEPTOS DE LA FUERZA

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El líder del cambio John P. Kotter

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

1. Liderar equipos. Liderazgo

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Introducción. Definición de los presupuestos

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

1

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Santiago, 18 de enero de 2016

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Adoptar, Integrar, Educar

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

EL BIENESTAR DE LOS MIGRANTES Y EL DESARROLLO

EL PROCESO DE BENCHMARKING

Encuentro Internacional sobre

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

y la alimentacíon del lactante Introducción

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

El impacto de la crisis en las ONG

FEAPS VALORES. El papel de las familias El Movimiento Asociativo

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

Niños que Muerden Qué hacer?

Guía de los cursos. Equipo docente:

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Consejo Económico y Social

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Transcripción:

HACIA UN PORVENIR SEGURO PARA LA INFANCIA Programación del Desarrollo y la Atención de la Primera Infancia en el Mundo en Desarrollo Robert G. Myers Proyecto de la UNESCO La Igmia y la Familia, 1990-95

INDICE, PREFACIO 5 AGRADECIMIENTOS I INTRODUCCI~N 11 QUE SIGNIFICAN Y QUE SABEMOS AL RESPECTO? 111 POR QUÉ INVERTIR EN EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA? IV DÓNDE ESTAMOS Y COMO HEMOS LLEGADO V UNA ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN VI QUÉ DEBE HACERSE? 9 11 15 39 61 87 125

El Dr. Robert Myers es el Coordinador del Grupo Asesor sobre el Cuidado y el Desarrollo de la Primera Infancia, ennueva,york. Ha adquirido mucha experiencia en la labor sobre el terreno y en la investigación en la Fundación Ford y el UNICEF. Actualmente, es miembro del Grupo Consultivo Cientffico del Proyecto de la UNESCO "La infancia y la familia". En su obra, el Dr. Myers ha insistido en que la lucha para salvar vidas en la infancia no se disocie de los esfuerzos para dar sentido a su existencia. Su libro The Twelve Who Survive, publicado por la editorial Routledge de Londres en abril de 1992, ofrece una amplia perspectiva de los programas sobre la primera infancia en los países en desamilo. El autor es responsable de la seleccibn y presentacibn de los hechos expuestos en esta obra y de las opiniones que en él expresa, que la UNESCO no comparte necesariamente y que, por tanto. no la comprometen. Para solicitar más ejemplares de este libro, se ruega dirigirse a: The Young Child and the Family Environment hject. UNESCO. 7 place de Fontenoy, 75700 Pm's (Francia) Editado en marzo de 1993 por el Centre UNESCO de Catalunya. Mallorca, 285-08037 BARCELONA. Título original: A time for childhood: Towanf a fair start for children. Impreso en: Estudl-6 Dephlto legal: B.10842-1993. ISBN: 84-600 - 8419-1

PREFACIO Hacia un porvenir seguro para la infancia es una obra que fue preparada para la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, organizada por las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre de 1990. La finalidad de este estudio es poner de relieve y promover un compromiso en los más altos niveles políticos en favor de metas y estrategias que aseguren la supervivencia, la protección y el desarrollo de la infancia, cuya realización como individuo es indisociable del progreso de las sociedades humanas. Basándose en conocimientos teóricos profundo,s y en muchos años de experiencia práctica, el autor expone lo que significa en el plano internacional el desarrollo de la primera infancia en los humbrales del siglo XXI. Señala que la infancia es un período doloroso para muchos niños del mundo e indica claramente lo que es necesario hacer. Además nos hace tomar conciencia de que la angustia de estos niños y niñas y de sus familias es doblemente trágica si se tiene en cuenta que muchos de los problemas con los que tropiezan podrían mitigarse con una utilización más ámplia del acervo de conocimientos y experiencia acerca del desarrollo de la primera infancia. El trabajo del autor es pues una petición a la comunidad internacional para que acepte el reto de ocuparse de la infancia del mundo e inicie rápidamente programas amplios, integrados e inteligentes de supervivencia y desarrollo de la infancia a titulo de preparativos para el nuevo siglo. La necesidad a ese respecto es tan evidente que, en conciencia, no puede permitirse que esta petición de "el comienzo justo" de toda la infancia siga sin ser atendida. 5

El Dr. Myers ofrece una ilustración convincente de los logros y las dificultades de los padres, los pediatras, las comunidades y los gobiernos en diferentes partes del mundo. Su premisa fundamental -es decir, que la lucha para salvar vidas en la infancia debe ir acompañada por un esfuerzo para dar sentido a esas vidas- debe ser el principio rector y la preocupación principal de cuantos se ocupan de la atención, el desarrollo y la educación de la primera infancia ' Siendo una de las numerosas organizaciones interesadas en el desarrollo y la educación de la primera infancia, la UNESCO tiene plena conciencia de la importancia que reviste esta labor. Posee una gran experiencia en las cuestiones de la educación y ha conseguido logros significativos en su acción para contribuir al mejoramiento de la situación de la infancia en las regiones más pobres del mundo. En esta importante tarea de educación y respaldo de la infancia, de sus padres y de sus familias, los organismos internacionales tienen grandes responsabilidades y oportunidades, como lo señalaba en noviembre de 1988 James P. Grant, el Director Ejecutivo del UNCEF, en su elocuente intervención ante el Consejo Ejecutivo de la UNESCO: "Estamos en una época particularmente estimulante que ofrece grandes posibilidades: hay una capacidad nueva y creciente para dotar a todas las personas del mundo de los conocmientos necesarios para proteger y mantener a sus familias y, en especia1,para atender y alimentar a sus hijos". El nuevo.proyecto interdisciplinario e interinstitucional de la UNESCO -en particular con el UNCEF y la OMS- para "La infancia y la familia" responde directamente a este llamamiento para la acción. Al concentrar sus esfuerzos en 6

sectores tan vitales como lanutrición, la estimulación de la primera infancia, las prácticas de educación infantil en situaciones de conflicto y cambio, los problemas de la infancia, la enseñanza de párvulos y la movilización de los recursos modernos y tradicionales para mejorar la capacidad y el bienestar de los niños y niñas, la UNESCO procura aportar una contribución constante y significativa al logro de unas condiciones iniciales equitativas para la infancia. En su conferencia' " Quién se preocupa por los niños?", pronunciada en la UNESCO en septiembre de 1989, Une Bronfenbrenner, gran amiga de los niños y niñas, y pionera de los estudios sobre la infancia, afirmaba: "la dinámica más potente que rpermitirá que triunfen nuestros esfuerzos es la nueva esperanza de las familias y las naciones del mundo entero de ver a los niños y niñas, aparentemente condenados a una vida de fracasos y sufrimiento, convertirse en personas competentes y llenas de humanidad" Esta dinámica no será el fruto de esfuerzos aislados; tenemos la responsabilidad común de poner nuestro empeño y de obrar para alcanzar este objetivo. Federico Mayor Director General de la UNESCO 7

AGRADECIMIENTOS Laredacción de este documento ha sido posible gracias al apoyo de varias organizaciones que, en los últimos seis años, han participado en el Grupo Consultivo para el Cuidado y el Desarrollo de la Primera Infancia. El Grupo Consultivo es un mecanismo informal inter-organizativo que se propone reunir, sintetizar y diseminar información sobre elcuidado y el desarrollo de la primera infancia, concediendo particular importancia a los programas realizados en el mundo en desarrollo. Estas organizaciones han financiado muchos de los documentos teóricos y reseñas alos que se hace referencia en las páginas siguientes. Su apoyo también me ha permitido el lujo de la reflexión y la escritura. Los tres participantes y contribuyentes principales en el Grupo Consultivo son la Fundación Ford, el UNICEF y la Agencia para el Desarrollo Internacional. Otras organizaciones que han participado en el grupo son: la UNESCO, el Centro Internacional de Desarrollo e Investigación, La Fundación Aga Khan, la Corporación Carnegie, el Banco Mundial, la Fundación Rockefeller, Save the Children, el Centro Internacional de Desarrollo Infantil, la Fundación Bernard van Leer, la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional y la American Health Foundation. Ni las actividades del Grupo Consultivo ni este escrito hubieran sido posibles sin el apoyo de la High/Scope Educational Research Foundation, y particularmente de su presidente, David Weikart. Hgh/Scope ha ofrecido su asesoramiento técnico al Grupo Consultivo, y proporcionó la sede administrativa y organizativa para su Unidad de Coordinación. Adradezco particularmente a la UNESCO y a los miembros de su Proyecto para el niño pequeño y el entorno familiar, que han sobrepasado sus deberes ayudando a la realización y la publicación de este libro. Finalmente, estoy agradecido a mi colega Cassie Landers y a los miembros del Comité Asesor del Grupo Consultivo por su apoyo moral e intelectual. Robert G. Myers Ciudad de México, Junio de 1990 9

I INTRODUCCI~N El cuidado de la infancia y el desarrollo social, intelectual y físico de las criaturas y los niños pequeños, especialmenteen el mundo en desarrollo, son los temas que se abordan en el presente documento (1). Se trata en realidad del bienestar y el desarrollo de los niños en Nepal, Nigeria, Nicaragua y en otros lugares, que logran sobrevivir apesar de haber nacido en medio de la pobreza y de vivir en condiciones peligrosas. El número de estos jóvenes supervivientes va en aumento. Su supervivencia es, a la vez, un milagro, una esperanza para el futuro, y un problema cotidiano para las familias pobres que luchan, en un estado de maginalización, para sobrevivir. ' Al menos 12 de cada 13 niños y niñas nacidos en 1990 vivirán hasta su primer cumpleaños. Cuando se compara esta estadística con la cifra correspondiente a 1960 de 5 de cada 6 nacimientos, es evidente que en estos 30 años se ha conseguido un importante avance en cuanto a la supervivencia infantil. Las proyecciones para el año 2000 indican que 19 de cada 20 niños y niñas sobrevivirán hasta la edad de un año. En la próxima década se gastará mucha energía mental en preocupación por el único niño o niña que aún sigue corriendo el riesgo de morir. Se gastarán grandes cantidades de dinero para intentar salvarlo. Y debe ser así. Pero qué será de los 12, o 19, (1) Esta presentación se basa en un libro publicado en abril de 1992 y titulado "The Twelve W ho Survive". La obra incluye resúmenes de la literatura de investigación que proporcionan la base científica para muchas de las afirmaciones que se hacen en las páginas siguientes. Estos resúmenes no figuran en el presente documento, ni tampoco un examen más a fondo de la integración (o corivergencia) de programas, la participación de la comunidad, los cambios en las modalidades de la educación infantil, la ampliación de la escala de los programas, o los costos de éstos. No obstante, las ideas fundamentales de cada uno de estos capítulos se han incorporado aquí, y las conclusiones presentadas son las mismas. 11

Hacia un porvenir seguro para la infancia supervivientes? Quién se preocupará por ellos en sus primeros años y en la edad de formación? Quién mirará más allá de la supervivencia para formular la pregunta: "sobrevivir, para qué?", y contestarla? Por desgracia, la mayoría de los niños y niñas que sobreviven siguen viviendo en las mismas condiciones de pobreza y dificultades que anteriormente amenazaban su vida. Estas y otras condiciones los hacen ahora vulnerables a un desarrollo físico, mental, social y emocional deficiente en los primeros meses y años de su vida. A causa de la negligencia y el abandono, millones de niños y niñas superviventes se ven condenados a una vida letárgica, carente de estímulos, improductiva y que comporta un estado de dependencia. Privados de la posibilidad de desarrollar su capacidad, estos niños y niñas suelen ser incapaces de enfrentarse adecuadamente con un mundo en rápida evolución y cada vez más complejo, y no pueden participar en la construcción de un mundo mejor. Estos niños y niñas merecen tener unas oportunidades equitativas al comenzar su vida. En cambio, entran en ella con un paso en falso, y, desde el principio, se los deja de lado. Como parte del proceso de mirar "más allá de la supervivencia" y de esforzarse en que el niño o la niña tengan un "porvenir seguro" desde el comienzo, este documento contiene lo siguiente: - una presentación clara de lo que se entiende por "desarrollo de la infancia", distinguiéndolo de la supervivencia y el crecimiento, pero relacionándolo con el concepto de cuidado de la infancia; - una base teórica para hacer inversiones en programas de cuidado y desarrollo de la primera infancia; - una breve descripción de la evolución de los programas de cuidado y desarrollo de la infancia, y un esquema de la configuración actual de los programas institucionalizados. Se prestará especial atención a los cambios ocurridos desde 1979, cuando se celebró el Año Internacional de la Infancia (AII); - un marco de programación en tres dimensiones, que conjuga las fases del desarrollo del niño y la niña con cinco enfoques 12

Introducción pragmáticos complementarios y un conjunto de directrices para los programas; -. breves descripciones de varios programas que ilustran diferentes maneras de apoyar y fomentar el desarrollo de la primera infancia. - algunas conclusiones acerca de lo que cabe hacer para incrementar las inversiones y convertir los programas retóricos de cuidado y desarrollo de la primera infancia en realidad. Aunque anticipe las conclusiones, el siguiente esbozo de la ar-. gumentación principal ofrece algunas orientaciones para la lectura de este documento. 1. El desarrollo de la primera infancia ya no es fenómeno misterioso una vez aclarados algunos malentendidos y concepciones erróneas que son frecuentes. 2. En los últimos años la teoría ha hecho importantes progresos; en realidad, sabemos mucho más de lo que creemos saber. Sin embargo, vamos muy atrasados en lo que se refiere a la práctica. 3, Hay razones biológicas, sociales, económicas y políticas convincentes para haver inversiones en el cuidado y el desarrollo de la primera infancia. 4. Las circunstancias demográficas, sociales, económicas y políticas cambiantes han dado lugar a un aumento de la necesidad y la demanda de programas que abarquen, en forma integrada, el cuidado y el desarrollo de los niños y niñas pequeño. 5. En algunos países, los programas de cuidado de la infancia y de educación infantil en las edades comprendidas entre O y 6 años se han multiplicado extraordinariamente. Sin embargo, y pese al enorme crecimiento total, su alcance sigue siendo exiguo, la distribución es deficiente, la calidad suele ser mala, la atención a la enseñanza y al desarrollo de los niños y niñas menores de 3 años es escasa, y no se enfrentan muchos de los problemas planteados. 6. El éxito de experiencias con wogramas en el último decenio ha proporcionado una amplia gama de modelos potencialmente eficaces y financieramente viables. 13

Hacia un porvenir seguro para la infancia 7. La sólida base teórica, la necesidad y la demanda crecientes, la acumulación de conocimiento y experiencia acerca de lo que puede hacerse se traducen en lo que parece ser un argumento convincente en favor de hacer inversiones en la primera infancia. Sin embargo, la respuesta de la mayoría de las organizaciones internacionales y de numerosos gobiernos ha sido tímida, y las inversiones mínimas. La respuesta internacional se ha concebido en términos restrictivos, centrándose en la salud, pero al parecer hay una apertura muy reciente hacia nuevas iniciativas. 8. Aunque, en sus respuestas, los gobiernos se adelantan, a menudo, a los organismos internacionales, aqueéllos tropiezan con limitaciones políticas, con la inercia y la compartimentalización burocráticas, y con un conjunto de actitudes apáticas y de ideas erróneas acerca del desarrollo del niño. 9. Aunque se alegan con frecuencia el costo y la financiación como razones del bajo nivel de inversiones y aunque aquéllos siempre serán motivo de preocupación, existen bastantes alternativas eficaces i de bajo costo para que las insuficientes inversiones actuales en el desarrollo de la primera infancia no se deban a una falta de recursos. En realidad, el principal problema es desarrollar nuevas ideas, aprovechar los conocimientos existentes de lo que debe hacerse, buscar los medios para inducir y motivar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a incorporar el desarrollo del niño en sus programas en curso, y movilizar la voluntad política y social, así como los recursos disponibles, para conseguirlo. 10. Por último, y como estamos al inicio del proceso de establecer programas para el cuidado y el desarrollo de la primera infancia, tenemos posibilidades para configurar ese proceso, evitando los errores cometidos en otras áreas. Tenemos la oportunidad, asi como la obligación, de trabajar con diligencia y creatividad para brindar posibilidades equitativas a los niños y niñas mientras pasan de la cuna al aula y del limitado entorno familiar al vasto mundo. 14

11. ~QUÉ SIGNIFICAN Y QUÉ SABEMOS AL RESPECTO? Un oficial de programas de una organización internacional afirmaba hace poco: "Obviamente, los niños y niñas tienen quesobrevivir para poder desarrollarse". Argumentaremos que ésta es una idea falsa, que la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo son procesos simultáneos y no sucesivos. Las medidas que fomentan la supervivencia o el crecimiento impulsan el desarrollo, y viceversa. Una mujer embarazada expresa su sorpresa a una asistente social: " Quiere usted decir que cuando nazca mi hijo será capaz de verme? Esto no lo sabía". Pues sí es así, y podrá oír, y sentir su tacto y comunicar con usted y hacer muchas más cosas que le ayudarán a usted a contribuir a fomentar su desarrollo. La directora de un centro de puericultura explica con orgullo a un visitante que "los niños están bien cuidados en nuestra institución. Se les da de comer a las horas apropiadas y los alimentos son buenos. Mire lo limpio que es este lugar. Los mantenemos en un ambiente cálido. El doctor viene a verlos una vez al mes". Esto es satisfactorio, pero el concepto del cuidado de la infancia que tiene la directora es limitado. No parece incluir una respuesta a las necesidades sociales e intelectuales. Un funcionario público a quien se le pregunta acerca del apoyo que se presta a los programas de desarrollo de la infancia, pide aclaraciones al interrogador: "Un programa de desarrollo de la infancia? Ah, Ud. se refiere a algo como las escuelas de párvulos donde los niños juegan con bloques de colores?" No, no exactamente; el desarrollo infantil puede promoverse mediante muchos tipos de programas, inclusive de nutrición, de salud y de educación, y trabajando con los padres y los miembros de la comunidad, así como con los niños". 15

Hacia un porvenir seguro para la infancia Cada uno de los comentarios o preguntas que anteceden constituye un ejemplo de concepción errónea fundamental o de falta de conocimientos fundamentales acerca del desarrollo y el cuidado del niño. Esta falta de comprensión y claridad puede producir un importante efecto negativo sobre la acción de los padres, los profesionales, los planificadores, los políticos, y los financiadores, y, a través de ellos, sobre los niños que están en proceso de desarrollo. Los conceptos de supervivencia, crecimiento, desarrollo y cuidado del niño no son siempre claros y los términos relacionados con ellos significan cosas diferentes para distintas personas, y a veces crean confusión. Aunque tenemos extensos conocimientos acerca de cómo se desarrollan los niños y niñas, estos conocimiento no siempre están al alcance de los que cuidan a los niños y niñas o los que toman decisiones sobre los programas de cuidado y desarrollo. Por lo tanto, en el presente capítulo abordaremos dos cuestiones: a) Qué significan? En relación con este interrogante trataremos de clarificar lo que significan supervivencia, crecimiento, desarrollo y cuidado de los niños y niñas, y las relaciones que existen entre ellos. b) Qué sabemos al respeto? En este contexto indicaremos que sabemos más de lo que creemos acerca del cuidado y el desarrollo de la infancia, utilizando ejemplos para mostrar que disponemos de una base apropiada para empezar nuestra programación y que la actual práctica no está a la altura de la teoría moderna. Que significan? Supervivencia del niño o niña Algo irónicamente, la "supervivencia" se suele definir en forma negativa: sobrevivir equivale a no morir. La supervivencia del lactante es no morir antes de un año de edad, la del niño o niña es 16

Qué significan y qué sabemos al respecto? no morir antes de los 5 años. En consonancia con esta definición, en los programas de supervivencia del niño se hace hincapié en evitar la muerte, lo cual se suele medir por la reducción de la tasa de mortalidad de lactantes (TML) o la tasa de mortalidad de menores de 5 años (TMNMS). Este hincapié se ve facilitado por el hecho de que la muerte es un acontecimiento dramático y definitivo cuyo número se puede contar con relativa facilidad y exactitud, incluso dando un margen para tener en cuenta los fallecimientos no declarados de lactantes y de niños y niñas. Sin embargo, la muerte raramente ocurre de forma instantánea. La mayoría de los fallecimientos se producen tras cierto penodo de enfermedad y deterioro que puede ser dolorosamente largo o relativamente corto. La agonía es un proceso cuyo final es la muerte. (Mosley and Chen, 1984). De manera análoga, la vida es un proceso cuya finalidad no sólo es la supervivencia, sino también el bienestar físico, mental y social. Así pues, la supervivencia del niño puede definirse de manera más positiva, considerándola como algo más que evitar simplemente la muerte. La supervivencia de un niño comporta varias etapas, que van desde casi la muerte, pasando por la enfermedad, hasta un estado de buena salud. Cuanto más adelantado esté un niño o niña en el camino hacia la salud, mayores serán sus oportunidades de seguir sobreviviendo. El proceso de supervivencia, por tanto, puede considerarse como la búsqueda activa de un estado saludable, un movimiento haciael estado final de una buena salud en el espectro muerte-enfermedad-salud, y no una simple prevención o detención del proceso de morir. Aceptar este nuevo concepto positivo de la supervivencia del niño o niña -como proceso de búsqueda de un estado saludable al nacer y en los primeros meses y años de su vida- exige que miremos más allá del análisis de las causas de mortalidad, y más allá de los programas para reducirla. Significa examinar en qué lugar de la escala salud-crecimiento-desarrollo se encuentran los niños y niñas. También significa buscar programas que mejoren su 17

Hacia un porvenir seguro para la infancia salud. Esto requiere una idea clara de lo que constituye, en el sentido positivo, el movimiento hacia un "estado saludable" y tendrá que incluir la búsqueda de la salud mental y social, así como el bienestar físico de los niños y niñas pequeños. Para definir la supervivencia en forma más positiva que el "no morir", habrá que basarse en una tasa de supervivencia de lactantes (o de niños y niñas), (TSL o TSN) y no en la tasa de mortalidad de lactantes (o del niño y niñas), (TML o TMN). El éxito de los programas debería medirse en función del alza de la tasa de supervivencia y no de la disminución de la mortalidad. La TSL es sencillamente la TML al revés. Por ejemplo, en 1988, la TML era aproximadamente de 77 fallecimientos por 1.O00 niños o niñas nacidos, es decir que se preveía la muerte de uno de cada 13 niños o niñas antes de cumplir un año (Grant, 1988). La TSL sería de 923 por 1.000, poniendo de relieve que 12 de cada 13 niños o niñas viven hasta la edad de un año. Utilizando la TSL, cabe afirmar que la tasa de supervivencia ha aumentado desde 5 de cada 6 niños o niñas en 1960 a 12 de cada 13 en 1988. Seguir una TSL en lugar de una TML es más que un mero juego de letras o de números. Poner de relieve, tal como la representa la TSL, da lugar a un modo de pensar diferente que al subrayar la evitación de la muerte, representada por la TML. Ello dramatiza el hecho de que muchos niños y niñas consiguen de alguna forma vivir a pesar de ser "vulnerables".también provoca cuestiones acerca de la situación de los que viven y de lo que se hace para promover el bienestar.de1 número creciente de niños y niñas pobres y "vulnerables" que sobreviven. ' La publicación del UNICEF The Stute of the Worlds Children, 1989 contiene una sección especial titulada "Measuring Real development" (págs. 73 a 90), donde figura un cuadro en el que se agrupan los países según la tasa de suprvivencia de niños y niñas (p6g. 80). Sin embargo, el debate prosigue sobre la de la TMNM.5. 18

Qué significan y qué sabemos al respecto? El crecimiento Crecer es aumentar de tamaño. El crecimiento tiene lugar cuando se añaden células al cuerpo o cuando éstas aumentan en tamaño. Los índices del crecimiento más comunes son el peso, la estatura o ambos. Estos índices se obtienen con relativa facilidad (en comparación con los índices de desarrollo social o sicológico), y se han establecido normas para poder compararlos. La facilidad de la medición y la disponibilidad de normas han dado lugar al uso de gráficos de crecimiento, basados en la talla y/o el peso según la edad, como método práctico para controlar el crecimiento de un niño o niña. El crecimiento, en el caso de los niños y niñas, puede considerarse equivalente a haber alcanzado cierta 'horma de crecimiento" o como un proceso de crecimiento constante en tamaño. En los Últimos años se ha registrado una evolución lenta, que ha comportado un menor hincapié normativo en favor de considerar el crecimiento como un proceso. Un crecimiento constante indica que se progresa, mientras que la falta de crecimiento (puesta de manifiesto por el hecho de no ganar peso) señala la necesidad de una acción terapéutica. Por lo tanto, el punto concreto en que se encuentre un niño o niña en el gráfico de crecimiento es menos importante que las modalidades del cambio, es decir si ha habido un incremento o una disminución desde la medición anterior. La evolución en el sentido de considerar el crecimiento como un proceso concuerda con el cambio en cuanto al concepto de supervivencia esbozado más arriba, y, como veremos, también está en consonancia con la evolución de las ideas acerca del desarrollo del niño. Evidentemente, el crecimiento depende de la cantidad y el tipo de alimentos que el niño o niña consume. Larelación con la ingesta de alimentos y el crecimiento ha sido una de las principales preocupaciones de los nutricionistas. Sin embargo, existe entre éstos la fuerte tendencia a pasar por alto el hecho de que la ingesta 19

Hacia un porvenir seguro para la infancia no es solamente una cuestión de disponibilidad de alimentos; se ve también afectado por el hecho de que la alimentación es un proceso social, particularmente en los años iniciales. La alimentación implica una interacción de la madre, u otra cuidadora,, con el niño o niña pequeño. El crecimiento depende, no sólo de la cantidad y calidad de los alimentos que consume el niño o niña, sino también de lo bien que éstos sean asimilados y utilizados por el organismo. Esto último se ve sumamente influenciado por la salud del niño. Es evidente que un niño con diarrea no asimilará bien lo que come. Aunque ello no ha sucedido siempre, actualmente el efecto combinado de la ingesta de alimentos y el estado de salud es ampliamente reconocido. Sin embargo, el crecimiento físico (y la supervivencia) también pueden verse influidos por el desarrollo social y sicológico del niñoo niña, y por la ausencia de tensiones entre elniño o niña y la persona que lo cuida. En la mayoría de los debates sobre el crecimiento y la nutrición se omite la salud social y sicológica del niño o niña y de quien lo cuida. La importancia del efecto de las interacciones sensibles desde el punto de vista del desarrollo sobre lanutrición y lasalud no se comprende correctamente, ni recibe la atención que se merece. Desarrollo del niño o niña El desarrollo infantil no es lo mismo que el crecimiento, aunque, como se indica en el examen que antecede, los términos están interrelacionados y a menudo se utilizan indistintamente. Mientras que el crecimiento se describe como una variación del tamaño, el desarrollo se caracteriza por cambios en la complejidad y en la función. Un niño o niña que aprende a coordinar el movimiento de los ojos y las manos para agarrar un objeto da muestras de estar desarrollando un modo más complejo de pensar, independientemente de su tamaño. La capacidad de agarrar significa un mayor 20

Qué significan y qué sabemos al respecto? control sobre su entorno. Estos cambios son muy diferentes de un aumento de la estatuta desde 70 a 75 centímetros o del peso, desde 10 a 12 kilógramos. Aunque es dificil llegar a un consenso sobre ciertos aspectos del desarrollo del niño o niña, la siguiente definición, presentada en un lenguaje voluntariamente sencillo y ampliada más adelante mediante el examen de las características, ofrece un punto de partida ideal para el debate y la acción: "El desarrollo del nirío o niña es un proceso de cambio en el cual éste aprende a hacer frente a niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento, sentimiento y relaciónes con otros". Como en el caso de la supervivencia y el crecimiento, el desarrollo puede concebirse como la consecución de cierto estado, medido, por ejemplo, mediante un cociente intelectual o a partir del grado de coordinación alcanzado por el niño o niña que le permita caminar a cierta edad. Sin embargo, como lo indica la definición mencionada más arriba, el desarrollo del niño puede considerarse cómo un proceso que reúne varias características: 1. El desarrollo infantil es multidimensional: su campo de acción abarca la dimensión físicomotora (la capacidad para moverse, coordinar); la dimensión cognoscitiva (la capacidad para pensar y razonar), la dimensión emocional (la capacidad para sentir) y la dimensión social (la capacidad de relacionarse con otros). Una descripción apropiada del desarrollo de un niño o niña exige, por lo tanto, algo más que medir cómo el niño está desarrollando su capacidad para pensar o caminar; requiere asimismo tener en cuenta todas las dimensiones del desarrollo. Así pues, en todo este ensayo insistiremos en las dimensiones mental, social y emocional del desarrollo. En consecuencia, se hará referencia de vez en cuando al desarrollo "sicosocial", término que engloba esas tres dimensiones '. ' Las dimensiones moral y espiritual del desarrollo a veces se incluyen por 21

Hacia un porvenir seguro para la infancia 2. El desarrollo infantil es integral, es decir que sus distintas dimensiones están relacionadas entre sí y deben examinarse conjuntamente. La variación de una de ellas influye y se ve influida por la evolución de las demás. Por ejemplo, el desarrollo emocional afecta el desarrollo físico y cognoscitivo. Si un niño o niña sufre de una tensión emocional y no ha adquirido capacidad para enfrentarse a ella, su capacidad de desarrollo físico y de aprendizaje se verán afectadas. Esta interacción entre dimensiones diferentes desde el punto de vista conceptual pero interrelacionadas orgánicamente require prestar atención al "niño o niña en su totalidad" y hacer hincapié en un enfoque "total" o "integrado" de la programación para el desarrollo del niño o niña". Por lo tanto, nuestro hincapié en el "desarrollo sicosocial" no puede ser exclusivo y debe considerarse dentro del concepto más amplio de desarrollo, que incluye el desarrollo físico. 3- El desarrollo seproduce constantemente. El proceso de desarrollo comienza antes del nacimiento y continúa durante totda la vida. Así pues, tanto en su dimensión temporal como en su contenido, el desarrollo del niño o niña debe considerarse como parte del desarrollo humano que se produce a lo largo de la vida. Aquí nos referimos al niño o niña desde la concepción hasta los 5 ó 6 años de edad, cuando empieza salir del ámbito del hogar. No obstante, este aspecto también requiere prestar atención a los efectos del desarrollo inicial sobre eldesarrollo ulterior y sobre el separado. Por ejemplo, Kohlberg (1976), ha señalado fases de desarrollo moral. En ciertas culturas, una sensación interior de contento y paz derivada del autocontrol sobre la codicia, la ira o la envidia define un objetivo espiritual que es esencial para el desarrollo personal y que comienza en la primera infancia. Aunque reconocemos la necesidad de un desarrollo moral y espiritual, no hemos incluido específicamente estas dimensiones, prefiriendo abordarlas como metas culturalmente determinadas que orientan el desarrollo social, emocional y cognoscitivo. 22