RETENCIONES DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA



Documentos relacionados
CONCEPTO Y NUMERAL P.N.R. P.J.D. P.N n R. P.J n D. Honorarios profesionales 1(a) N/A N/A 34 % del 90 % Tarifa 2 acum. del 90 %

RETENCIÓN DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Preguntas frecuentes

Lic. Rhodoswki Padilla - Retenciones de ISLR - Contabilidad III - UMC Página 1

Retenciones de ISLR. CONFIDENCIAL Promotora Tántalo. PDF created with pdffactory Pro trial version

RETENCIONES ISLR TALLER TEORICO - PRACTICO

a/b HONORARIOS PROFESIONALES NO MERCANTILES PNR % 3% PN no R 1 90%

RETENCIÓN DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Preguntas frecuentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO «RAFAEL RANGEL»

CONCEPTO Y NUMERAL P.N.R. P.J.D. P.N n R. P.J n D. Honorarios profesionales 1(a) N/A N/A 34 % del 90 % Tarifa 2 acum. del 90 %

CONCEPTO Y NUMERAL P.N.R. P.J.D. P.N n R. P.J n D. Honorarios profesionales 1(a) N/A N/A 34 % del 90 % Tarifa 2 acum. del 90 %

TABLA DE RETENCIONES VARIAS ISLR U.T.= 177 Bs. G.O del

Reglamento Parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta en Materia de Retenciones. (Gaceta Oficial Nº del 12 de mayo de 1997)

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y CAMBIA FORMATOS

BOLETIN EXTRAORDINARIO Nº 2 SEPTIEMBRE 2018

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

BOLETIN EXTRAORDINARIO JUNIO 2018 DEDICATED TO FINDING THE BEST POSSIBLE TAX SOLUTIONS. Aumento del salario mínimo mensual

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

GUÍA FÁCIL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE INFORMACIÓN Y ENTERAMIENTO DE RETENCIONES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

BOLETIN EXTRAORDINARIO Nº2 AGOSTO 2018

BASE LEGAL PARA REALIZAR RETE CIO ES LIC. LUIS F. TAVERAS T., MA

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL

Retenciones a pagos por otras actividades distintas a sueldos, salarios y demás remuneraciones similares

IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Preguntas Frecuentes

TRIBUTOS EN PERU. Tasas por la prestación de servicios públicos, tales como los derechos por tramitación de procedimientos administrativos

Las respuestas facilitadas a las preguntas más frecuentes tendrán carácter meramente informativo y no tendrán efectos vinculantes para el ICEX

TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO DE FUENTE DE RIQUEZA EN TERRITORIO NACIONAL

AJUSTE ANUAL SUELDOS Y SALARIOS 2012

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas:

CIRCULAR N 48 DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS SN Circ. REFERENCIA:

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

GUÍA. tributaria PARA PROFESIONALES. Segunda edición

INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO 3 * RETENCIONES EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Actualización Tributaria para el campo

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 30) CONSIDERANDO:

16/03/2016. Unidad Tributaria aplicable. Art. 3 Parágrafo 3 del COT DEL ENRIQUECIMIENTO NETO DE LOS INGRESOS BRUTOS

Generalidades del Impuesto Sobre la Renta -ISR. Libro I del Decreto No del Congreso de la República y sus reformas Junio, 2016

BOLETIN EXTRAORDINARIO MARZO 2018 PRACTICAL, COMMERCIALLY FOCUSED AND SOCIALLY RESPONSIBLE ADVICE FOR YOUR BUSINESS.

Impuesto sobre la Renta (ISR)

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

REEMPLAZA DECLARACIÓN JURADA 1850 POR DECLARACIÓN JURADA 1912

IMPUESTO PREDIAL. 1. Qué es el Impuesto Predial?

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / RELACIÓN INFORMATIVA

COMPRAS BASE EN PESOS 27 UVT ,5% 27 UVT ,5% 160 UVT ,5% No aplica 100% 1,5% 92 UVT ,5%

MODIFICAN LA RETENCION EN LA FUENTE PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES Ley 1527 del 27 Abril de 2012 Mayo 1 de 2012

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LA RENTA. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

CUADRO DE RETENCIONES 2016 IRPF IS IRNR

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES LUIS ALBERTO AGUIRRE 08/12/2016

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

DECLARACIONES ANUALES DE PERSONAS FÍSICAS 2015

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Abril 08) No. 44 REMUNERACIONES SUJETAS AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TEMA: API Santa Fe Retenciones de Ingresos Brutos.

MANUAL DE CASOS PRACTICOS ISR (E-PUB) Pérez Chávez Fol Olguín

NUEVA LEY Y REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Conceptos sometidos a retención en la fuente a título de renta: Porcentajes y cuantías mínimas.

Boletín de Actualidad Corporativa PwC Venezuela - Tax Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

Reforma Tributaria (Ley 1607 de 2012) FIDUCIA MERCANTIL E INVERSIÓN EXTRANJERA DE PORTAFOLIO. Héctor Ramírez Pardo)

GACETA TRIBUTARIA

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES

AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012

Procedimiento para elaborar Declaración de ISLR

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

Los depósitos bancarios

Condición de empleadores y. Carácter de responsables inscriptos frente al I.V.A.

FORMA DPJ DECLARACIÓN DEFINITIVA DE ISLR PERSONA JURIDICA ITS.C.A 13/03/2016 N. RIF: J

SERVICIOS CONTABLES RP, F.P. CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO TRIBUTARIO TALLER SOBRE EL:

MANUAL DE CASOS PRACTICOS ISR (E-PUB)

Antecedentes: (Expediente: TSJ)

Impuesto a la Renta: Ingresos Exentos y Deducciones

Fiscalidad de los planes y fondos de pensiones y de otros sistemas de previsión social.

RETENCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL IRPF

DECRETO BENEFICIOS FISCALES

UNIDOS AMPLIAREMOS EL CAMINO Calle 4 No Tópaga Boyacá Código Postal tesoreria@topaga-boyaca.gov.co

ALGUNAS CLASIFICACIONES PARA LOS IMPUESTOS

Licenciatura en contaduría. Obligaciones Tributarias de la Personas Físicas (Primera parte)

TRIBUTACION MINERA Sistema de Tributación para el Sector Minero

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MONAGAS MUNICIPIO BOLÍVAR

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto del 21 de julio de 2006.

RETENCIONES y OTROS DATOS DE INTERÉS, GIPUZKOA

DECRETO NUMERO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE 2015 ACTIVO CIRCULANTE

Boletín de Actualidad Corporativa PwC Venezuela - Tax Reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta

Hijos mayores de 18 años. Hasta qué edad pueden incluirse en la declaración de los padres?

Tratamiento Tributario de los Créditos Externos en Colombia

RENTAS DE TRABAJO. Gerencia de Servicios al Contribuyente Intendencia Lima

Guía de Cifras Tributarias 2016

CONTENIDO DIPLOMADO ANALISIS NUEVA LEY IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Tabla de Retenciones de Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R) Del Decreto Vigente N de fecha 23/04/1997, Gaceta Oficial de Fecha 12/05/1997

REFORMA PORCENTAJES DE RETENCION EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA, Resolución del SRI 787, Registro Oficial Suplemento 346, 02/10/2014

PLANILLA ELECTRÓNICA PLANILLA MENSUAL DE PAGOS (PLAME) JULIO 2011

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

PERSONAS NATURALES RESIDENTES

Transcripción:

RETENCIONES DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Ana Beatriz Méndez R RETENCIONES Constituye la exacción realizada por el agente de retención sobre ciertos pagos o abonos en cuenta y dicha cantidad tiene la naturaleza de un anticipo de impuesto para el sujeto retenido. 1

RETENCIONES EFECTUADAS PAGADOR BENEFICIARIO OBLIGACION PASIVO CIRCULANTE ANTICIPO DE I.S.L.R ACTIVO CIRCULANTE BASE LEGAL EN MATERIA DE RETENCIONES C.O.T. L.I.S.L.R. Se encuentra vigente desde el 12 de Mayo de 1.997 el Decreto 1.808, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial 36.203 2

OBLIGACION TRIBUTARIA... Surge ente el Estado en las distintas expresiones del Poder Público y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la Ley. Art 13 C.O.T. SUJETO ACTIVO Dentro de la Obligación Tributaria, el Estado constituye el sujeto activo como acreedor del tributo. Art. 18 C.O.T 3

SUJETO PASIVO Es aquél obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable. Art. 19 C.O.T QUIENES SON AGENTES DE RETENCIÓN? SUJETOS PASIVOS CONTRIBUYENTES RESPONSABLES 4

CONTRIBUYENTES Están obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los deberes formales. Art. 22 C.O.T Están relacionados gravable. con la materia Realizan el hecho imponible, por ejemplo, la venta de inmuebles, las ganancias fortuitas, etc. RESPONSABLES Sin tener el carácter de contribuyentes deben cumplir con las obligaciones atribuidas a éstos por disposición de la Ley. Art 25 C.O.T 5

RESPONSABLES (C.O.T) SOLIDARIOS DIRECTOS RESPONSABLES DIRECTOS AGENTES DE RETENCIÓN AGENTES DE PERCEPCIÓN 6

AGENTES DE RETENCIÓN Son responsables directos (Deuda Propia) No realizan el hecho imponible. Son designados por la Administración Tributaria. ley o por Intervienen en actos en los cuales debe efectuarse la retención del tributo. Art 27 C.O.T la AGENTES DE RETENCIÓN Hipódromos, loterías y centros similares. Clínicas, hospitales, bufetes, escritorios, profesionales. centros de salud, oficinas y colegios Administradores de bienes inmuebles. Empresas emisoras de tarjeta de crédito. Bolsas de Valores. Art. 17 Decreto 1.808 7

RESPONSABILIDAD DEL AGENTE DE RETENCIÓN ESTADO Retener el impuesto en los casos señalados por el Decreto 1.808 Enterar oportunamente las sumas retenidas en una oficina de fondos nacionales CONTRIBUYENTE Responder por las retenciones efectuadas sin la normativa legal que las autorice. Art 27 C.O.T EXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN DE RETENER Que el beneficiario del pago sea contribuyente del ISLR. Que el concepto del pago o abono en cuenta sea calificado como renta gravable de conformidad con el ISLR. Que el concepto se encuentre sujeto a retención. Que supere la base de exención en caso de que exista. Que el pago o abono en cuenta sea en efectivo. 8

PROCEDIMIENTO EN CASO DE RETENCIONES INDEBIDAS AGENTE ACUDE AL DE RETENCIÓN SOLICITA EL REINTEGRO Y LO RECIBE NOTIFICA QUE HA ENTERADO LA RETENCIÓN A LA A.T., DEBIENDO SOLICITAR EL REINTEGRO O LA COMPENSACIÓN RETENCIONES EFECTUADAS AGENTE DE RETENCIÓN Art. 27 C.O.T ÚNICO RESPONSABLE 9

RETENCIONES NO EFECTUADAS AGENTE DE RETENCIÓN Art. 27 C.O.T RESPONDEN SOLIDARIAMENTE CONTRIBUYENTE PROCEDENCIA DE LA DEDUCCIÓN ANTE LA OMISIÓN DE LA RETENCIÓN Se consideran como no efectuados los gastos objeto de retención, cuando el pagador no haya retenido y enterado el impuesto conforme a los plazos legales, salvo que demuestre haber realizado la erogación. (Art. 27, parágrafo primero COT) 10

EFECTOS GENERALES DE LA OMISIÓN DE LA RETENCIÓN * Responsabilidad Solidaria * Sanción pecuniaria * Intereses Moratorios * Posible rechazo de la deducción RESPONSABILIDAD DE LOS ENTES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS Las entidades públicas que revistan forma pública o privada serán responsables de los impuestos dejados de retener, percibir o enterar. Los funcionarios (persona natural encargada de retener, percibir o enterar) tendrán responsabilidad penal o administrativa. 11

OPORTUNIDAD PARA RETENER La retención del impuesto deberá practicarse al momento del pago o del abono en cuenta que equivalga a pago (Art 1 Decreto 1.808 ) CONDICIONES PARA QUE EL ABONO EN CUENTA EQUIVALGA AL PAGO Que la cantidad sea acreditadas en la contabilidad del deudor a favor del acreedor por tratarse de créditos jurídicamente exigibles a la fecha del asiento. (Art. 82 RLISLR) 12

CUÁNDO Y DÓNDE ENTERAR LO RETENIDO? IMPUESTOS RETENIDOS SOBRE Ganancias Fortuitas Enajenación de acciones Todos los demás conceptos sujetos a retención CÚANDO Al día hábil siguiente a aquél en que se perciba el tributo Dentro de los 3 días hábiles siguientes a la enajenación y retención del impuesto Dentro de los 3 primeros días hábiles del mes siguiente a aquél en que se efectuó el pago o abono en cuenta DÓNDE En una oficina perceptora de fondos nacionales En una oficina perceptora de fondos nacionales En una oficina perceptora de fondos nacionales CÚANDO Y DÓNDE ENTERAN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES Deben enterar de acuerdo a los plazos establecidos por la Administración Tributaria en las Resoluciones respectivas, en una oficina perceptora de fondos nacionales. 13

FORMULARIOS PARA ENTERAR Declarar retenciones efectuadas a personas naturales residentes. PN-R 11 Declarar retenciones efectuadas personas naturales no residentes Art. 3 Decreto 1.808 PN-NR12 FORMULARIOS PARA ENTERAR Declarar retenciones efectuadas a personas jurídicas domiciliadas PJ-D13 Declarar retenciones efectuadas a personas jurídicas no domiciliadas Art. 9 Pgfo 1º Decreto 1.808 PJ-ND14 14

OTROS FORMULARIOS OBLIGATORIOS Cálculo del % de retención a los trabajadores sobre los sueldos, salarios y demás remuneraciones. Art 4 AR-I Presentación a la Administración Tributaria dentro de los 2 meses siguientes al cierre del ejercicio o cese de actividades, una relación de los impuestos retenidos y enterados en el ejercicio. Art 23 y 25 Dec. 1.808 PROV 299. ENTREGA DE COMPROBANTES DE RETENCIÓN POR CADA RETENCIÓN EFECTUADA POR EL TOTAL RETENIDO EN EL AÑO Art. 24 Decreto 1.808 15

QUIÉNES CALIFICAN COMO PN-R Las personas naturales que hayan permanecido en el país más de 183 días continuos o discontinuos en un año calendario o en el ejercicio inmediato anterior. Art 30 C.O.T y Art. 51 Ley I.S.L.R. Los venezolanos que desempeñen en el exterior cargos oficiales y perciban remuneración de cualquier ente público. Art 30 C.O.T Las personas naturales mantengan en el país permanente.art. 30 C.O.T no un residentes que establecimiento QUIÉNES NO CALIFICAN COMO PN-NR NR? Personas naturales cuya permanencia en el país sea igual o menor a 183 días continuos o discontinuos en el ejercicio de que se trate o en el inmediatamente anterior. Art 30 C.O.T. Aquellos que no son venezolanos cumpliendo funciones oficiales en el exterior. Art 30 C.O.T. Las personas naturales que residen en el exterior y no mantienen en el país un establecimiento permanente. Art 30 C.O.T. 16

QUIÉNES CALIFICAN COMO PJ- D? Personas que se hayan constituido legalmente en el país ante el Registro Mercantil o ante una Oficina Subalterna de Registro; según sea el caso. Aquellas sociedades constituidas en el exterior, pero domiciliadas en Venezuela. Las personas jurídicas constituidas en el extranjero, pero que mantienen en Venezuela un establecimiento permanente. Art 30 C.O.T. QUIÉNES NO CALIFICAN COMO PJ- ND? Personas jurídicas constituidas en el exterior que no hayan manifestado su intención de domiciliarse en el país. Art 30 C.O.T Personas jurídicas constituidas en el extranjero que no mantienen en el país un establecimiento permanente. Art 30 C.O.T 17

PAGOS O ABONOS EN CUENTA SOBRE LOS CUALES SE REALIZA RETENCIÓN SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES Art. 2 al 8 Decreto 1808 PAGOS O ABONOS EN CUENTA TODOS LOS CONCEPTOS ESTABLECIDOS EN EL Art. 9 del Decreto 1.808 RETENCIÓN SOBRE SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES Art. 2 Dec. 1.808 Art. 3 Decreto 1.808 PN-R PN-NR Obtengan o estimen Del total remune- obtener de uno o más rado, cualquiera deudores un total anual sea el monto se re- que exceda 1.000 U.T tiene el 34 % 18

ENRIQUECIMIENTOS QUE DEBEN COMPUTARSE PARA LA DETERMINACIÓN SUELDOS SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES PERCIBIDAS Disposiciones y elementos a considerar: Ley de ISLR ( Art. 31) Interpretación del TSJ acerca del Art. 31 Posición de la Administración Tributaria ENRIQUECIMIENTOS QUE DEBEN EXCLUIRSE Gtos de Representación. Art 16 Pgfo 2 Ley I.S.L.R. Art. 1 Pgfo Único Decreto 1.808. Viáticos. Art 16 Pgfo 4 Ley I.S.L.R. Art. 1 Pgfo Único Decreto 1.808. Primas de Vivienda. Art 1 Pgfo Único Decreto 1.808 Indemnizaciones laborales (preaviso omitido, prestación de antigüedad y otras adicionales a las señaladas) Intereses de fideicomisos y prestaciones sociales El producto de los fondos de retiro, jubilación e invalidez. 19

ENRIQUECIMIENTOS QUE DEBEN EXCLUIRSE Aportes efectuados por el trabajador o por el patrono a favor de éste, para las cajas o cooperativas de ahorro. Gratificaciones no relacionadas con el trabajo, concedidas voluntariamente por el patrono. Cualesquiera otros enriquecimientos no asimilables al sueldo. RETENCIÓN SOBRE ENRIQUECIMIENTOS EXENTOS O EXONERADOS NO DEBERÁ EFECTUARSE RETENCIÓN ALGUNA EN LOS CASOS DE PAGOS EN ESPECIE O CUANDO SE TRATE DE ENRIQUECIMIENTOS EXENTOS DE I.S.L.R, ASÍ COMO CUANDO SE TRATE DE ENRIQUECIMIENTOS EXONERADOS DEL MENCIONADO IMPUESTO. Art 20.Dec. 1.808 20

FORMULARIO AR-I ES EL MEDIO QUE UTILIZA EL TRABAJADOR BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA PARA DETERMINAR EL % DE RETENCIÓN QUE SU AGENTE DE RETENCIÓN (PATRONO) LE APLICARÁ SOBRE LOS SUELDOS, SALARIOS O REMUNERACIONES ANÁLOGAS QUE LE PAGUEN O LE ABONEN EN CUENTA DURANTE EL CURSO DEL AÑO CIVIL. Art 4 Dec 1.808 A PARTIR DE QUÉ MONTO DEBE PRESENTARSE EL AR-I Cuando el beneficiario PN-R estime obtener de uno o más deudores EGNA > 1.000 U.T Art. 2 Decreto 1.808 21

CÚANDO DEBE PRESENTARSE EL AR-I? Dentro de la primera quincena del ejercicio gravable, y en todo caso antes de hacerse efectiva la primera remuneración. Art 4 Pgfo. 2 Decreto 1.808 QUÉ HACER SI SURGE UNA VARIACIÓN EN LOS DATOS DEL EMPLEADO? El beneficiario tiene la obligación de determinar el nuevo % de retención de acuerdo con el procedimiento establecido en el Art. 7 Decreto 1.808 22

ANTE QUIÉN SE PRESENTA EL AR-I? Ante cada uno de los deudores de sueldo y demás remuneraciones similares Art. 4 Dec. 1.808 QUIÉN DEBE CALCULAR EL NUEVO PORCENTAJE DE RETENCIÓN? BENEFICIARIO Art. 4 Dec. 1.808 AGENTE DE RETENCIÓN Art.6 Dec 1.808 23

QUÉ HACER CUANDO EL TRABAJADOR NO PRESENTE EL AR-I? EL AGENTE DE RETENCIÓN DETERMINA EL PORCENTAJE, ATENDIENDO A: Lo que él estime pagarle en el ejercicio Sólo le imputa la rebaja personal (10 U.T) Debe notificarse al trabajador el porcentaje y las condiciones de su determinación. ESTE PORCENTAJE DEJARÁ DE APLICARSE EN ALGÚN CASO? Art 8 Decreto 1 SÍ Cuando el trabajador determina su porcentaje y presenta su correspondiente AR-I, antes de la primera quincena de los meses de marzo, junio, septiembre o diciembre. 24

CÓMO PROCEDER CUANDO EL TRABAJADOR ESTIMA UNA REMUNERACIÓN INFERIOR A LA PERCIBIDA? El agente de retención procede a calcular un nuevo porcentaje, respetando la información suministrada por el contribuyente pero modificando el total de remuneración que él estima, debiendo informar por escrito al contribuyente para que lo apruebe o determine un nuevo porcentaje. Art 7 Pgfo 2) PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL PORCENTAJE 1.- Estimar las remuneraciones que percibirá en el año gravable. 2.- Se convierten las remuneraciones estimadas en U.T (Valor de la U.T para el año gravable ). 3.- Se estiman los desgravámenes que se pagarán en el año gravable. Art 60 Ley I.S.L.R 4.- Se convierten los desgravámenes en U.T 5.- Puede optarse a conveniencia por el desgravamen único. Art 61 Ley I.S.L.R 25

PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL PORCENTAJE 6.- Se determina la Renta Gravable restando a las remuneraciones en U.T, los desgravámenes en U.T. Si el resultado es negativo se firma el formulario y se entrega al agente de retención. 7.- Si el monto resultante de la Renta Gravable es positivo, se calcula el impuesto estimado para el año gravable, aplicando la Tarifa 1. 8.- Se determinan las rebajas de impuesto, según el Art 62 Ley I.S.L.R, el cual establece 10 U.T por rebaja personal, 10 U.T por cónyugue no separado de bienes y 10 U.T por cada ascendiente o descendiente directo. PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL PORCENTAJE 9.- No podrá tomarse el beneficio de la rebaja para aquellos descendientes mayores de 25 años, a menos que estén incapacitados para el trabajo. 10.- Se resta al impuesto estimado para el año gravable, las rebajas de impuesto, a fin de obtener el impuesto a retener en el año gravable. 11.- Se calcula el % de retención inicial aplicable sobre cada pago o abono en cuenta que le efectúen, como sigue: Impuesto estimado a retener x 100 Remuneraciones Estimadas 26

CÓMO DETERMINAR EL NUEVO PORCENTAJE EN CASO DE VARIACIONES Nuevo Impuesto Estimado - Impuesto que le han retenido x 100 Nuevo Impuesto Estimado -- Impuesto Retenido x 100 Nuevos Ingresos Estimados -- Pagos Recibidos OTROS ENRIQUECIMIENTOS SUJETOS A RETENCIÓN Art. 9 Decreto 1808 Honorarios Profesionales. Gastos de Transporte. Comisiones ( Por enajenación de inmuebles y mercantiles) Intereses. Agencias de Noticias Internacionales Transporte Internacional Derechos de Exhibición de Películas Regalías y demás participaciones análogas Asistencia Técnica y Servicio Tecnológico Primas de Seguro y Reaseguro pagadas a no domiciliados en el país Ganancias Fortuitas (Juegos y apuestas, premios de loterías e hipódromos) 27

OTROS ENRIQUECIMIENTOS SUJETOS A RETENCIÓN Art. 9 Decreto 1808 Ejecución de Obras o Prestación de Servicios Administradores de Bienes Inmuebles Arrendamiento de Bienes Muebles Pagos efectuados por empresas emisoras de Tarjetas de Crédito Fletes Pagos efectuados por empresas de seguro a corredores y agentes de seguro Pagos efectuados por empresas de seguro a empresas con las cuales contraten prestación de servicios Pagos por adquisición de fondos de comercio Publicidad y Propaganda Enajenación de Acciones a través de la Bolsa de Valores HONORARIOS PROFESIONALES Pago o contraprestación que reciben las personas naturales o jurídicas en virtud de actividades civiles de carácter científico, técnico, artístico o docente, realizadas por ellas en nombre propio, o por profesionales bajo su dependencia, tales como servicios prestados por médicos, abogados, odontólogos, psicólogos, economistas, contadores, entre otros. 28

HONORARIOS PROFESIONALES Igualmente se consideran honorarios: Ingresos de escritores, compositores o sus herederos, por la cesión de los derechos de propiedad intelectual. Los ingresos de pintores, escultores u otros similares. Los ingresos de músicos, cantantes, danzantes, actores y similares. Los ingresos de boxeadores, toreros, futbolistas, tenistas y demás deportistas. Los premios que obtengan los beneficiarios de los ingresos descritos en virtud de las actividades señaladas. NO SE CONSIDERAN HONORARIOS PROFESIONALES LOS PAGOS A LAS PERSONAS NATURALES POR TRABAJOS ARTESANALES PRESTADOS POR SÍ MISMAS, TALES COMO: CARPINTERÍA, ELECTRICIDAD, CARPINTERÍA, MECÁNICA, JARDINERÍA Y SIMILARES DEFINICIÓN DE SERVICIOS Cualquier actividad independiente en la que sean principales las obligaciones de hacer. Igualmente se consideran servicios los contratos de obras mobiliarias e inmobiliarias, incluso cuando el contratista aporte los materiales. En la prestación de servicios, la base será el precio total facturado, incluyendo si es el caso, la transferencia o el suministro de bienes muebles o la adhesión de estos a bienes inmuebles. 29

BASE DE EXENCIÓN Y CÁLCULO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Ejemplo: La compañía X cancela a una persona natural residente la cantidad de 6.800,00 Bs por concepto de honorarios profesionales. Se procede a ubicar en la tabla dicho concepto a fin de conocer la base imponible, el % de retención y el monto mínimo del pago para que la retención sea procedente. BASE DE EXENCIÓN Y CÁLCULO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Base Imponible = 100% Porcentaje de retención = 3 % Pagos Mayores a 4.583,00 Bs. Monto a Pagar X % de Retención = 6.800,00 Bs X 3% = 204,0000 Bs. Se determina el sustraendo = 55 X 3 % x 83.33343334 = 138 Bs. 30

BASE DE EXENCIÓN Y CÁLCULO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Luego, el monto a retener será = 204,0000 138,00 = 66,00 Bs El pago debe mayor a 4.583,00 bolívares, pues 4.583,00 * 3 % = 138 y al aplicarle la rebaja (sustraendo) se obtendría un monto a retener = 0. BASE DE EXENCIÓN PARA PERSONAS JURÍDICAS DOMICILIADAS Monto a Retener Porcentaje Monto del Pago 1.250,00 5% 750 3% 25,00 25.000,00 * 5% = 1.250,00 25.000,00 25.000,00 * 3% = 750,00 0 1% y 2 % Cualquier Monto 31

CÁLCULO PARA PERSONAS JURÍDICAS DOMICILIADAS Se ubica concepto, base y porcentaje de retención. Una vez verificada la procedencia de la misma (considerar base de exención) se multiplica el monto del pago o abono en cuenta por el porcentaje aplicable, obteniendo directamente el monto a retener pues no aplica sustraendo. BASE DE EXENCIÓN PARA PERSONAS NATURALES NO RESIDENTES Y JURÍDICAS NO DOMICILIADAS NO HAY BASE DE EXENCIÓN (Rentas Presuntas L.I.S.L.R, Decreto 1.808 y Convenios según el caso) 32

SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES FORMALES DEL AGENTE DE RETENCIÓN Art. 112 y 115 C.O.T INFRACCIÓN SANCIÓN Por no retener Multa del 100 al 300% del tributo omitido. Art. 112 C.O.T. numeral 3. Por retener cantidades menores a las debidas Multa del 50% del 150% de lo no retenido. Art. 112 C.O.T numeral 4. Enterar tardíamente Apropiación de lo retenido Multa del 50% al 500% mensual del monto de dichas cantidades, sin perjuicio de intereses moratorios y prisión. Art. 113 C.O.T. Ilícito sancionado con pena restrictiva. Ver Art. 115 C.O.T Prisión de 2 a 4 años. Art. 118 C.O.T 33