El valor didáctico de la cámara de documentos Lumens



Documentos relacionados
USO BÁSICO DE LA PDI. roberto portabales IES Jerónimo González 2014 Sama PIZARRA DIGITAL

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

Software de la pizarra ebeam: Scrapbook-Ruedas de herramientas. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

Materiales on line para PDI es un conjunto de recursos orientados a facilitar el trabajo en el aula con pizarra digital interactiva.

100% PIZARRA INTERACTIVA.

EL AVIÓN DE PAPEL. Objetivos. Grupos de trabajo y materiales. Vía-E Plataforma de apoyo al emprendimiento Dinámica: EL AVIÓN DE PAPEL (Guía Didáctica)

Jing: una alternativa al mensaje de texto*

GLOSARIO TIC A

Experiencia en el uso de las pizarras digitales interactivas para la docencia en la UEM

WEB 2.0 y sus aplicaciones didácticas

ÍNDICE. 1. Introducción/Presentación Quién puede usarla? Darse de alta/registrarse a. Cómo darse de alta?

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _

2ª FASE DE CONCRECIÓN

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO HERRAMIENTA DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN EL AULA

1 Se digitalizan obras en su biblioteca / universidad? Existen proyectos de digitalización en su biblioteca / universidad?

Realizo la técnica de estampado

Ejercicios interactivos con PDI

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura

EDITOR DE TEXTO DE MOODLE

El uso de la Pizarra Digital Interactiva en la Formación Profesional

Plan de sesión para el docente Sección: Las funciones del Banco de México. Estimado docente:

LAS TIC EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Curso Superior Microsoft Excel 2007

PACK PIZARRA DIGITAL SMART BOARD SBM680V + PROYECTOR EPSON EB ALTAVOCES + SOPORTE

PIZARRAS, CUADERNOS Y LÁPICES DIGITALES

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Asignatura: Gestión Básica de la Información ACTIVIDAD 6.

AUTOR: Miembros de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

ACACEMIA Y CENTRO DE APRENDIZAJE DE TIC

PLAN DE CLASES AÑO Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: Cuarto y Quinto Área: Tecnología E informática Unidad N

1 de 11. vtools. Telf. (+34) velneo.es

PRIMEROS PASOS CON POWERPOINT 2013

Laboratorio Multimedia

MICROSOFT POWERPOINT 2007

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GUÍA PARA LA APLICACIÓN ON LINE

Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS

* Este dispositivo es compatible con equipos compatibles con Miracast o con Android 4.2 o superior.

Bienvenidos al colegio!

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

Visual Plástica Educación Primaria DIM: LA PIZARRA DIGITAL. VISUAL PLÁSTICA Educación Primaria 2º CICLO TEMAS. 1. Las imágenes tipos y elementos

MANUAL DE USUARIO POWER POINT Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO

Introducción a las bases de datos y Access

PD-PDI. Puedes descargar esta presentación en:

El uso de la informática como herramienta para preparar una clase

Crear una presentación con PowerPoint 2016

Enlace web para la descarga: &Itemid=315

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Política pública de inclusión digital

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

BACHILLERATO DE CIENCIAS DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO

La Pizarra Digital Interactiva en el Aula de. Informática y sus posibilidades didácticas. en el aula ordinaria.

Cámaras de vigilancia de circuito cerrado de televisión

INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALLINA

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP Parte 2

DOMÓTICA EN TECNOLOGÍA DE 4º DE ESO

Introducción a Polimedia

SISTEMA IP DE DIFUSION DE CÁMARAS DE CONTROL DE TRÁFICO EN TIEMPO REAL

Ellos se lo merecen. Pizarra triple uso. Tiza, superficie de proyección y pizarra digital interactiva. Todo en uno! Nuevo!

Manuela Álvarez Trabajo final individual del curso ABP TITULO DEL PROYECTO

VIDEO TUTORIALES TEMA CAPACIDADES CONTENIDOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

Curso Superior en Obtención y Modificación de Imágenes para Proyectos Gráficos (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Qué es Facebook? Antes de empezar!!

Bases y Características del método más eficaz para superar el Examen de Residentado Médico. Cómo organizo mi tiempo de estudio en la primera vuelta?

Curso de Excel Completo Básico Intermedio - Avanzado

Curso VBA para PowerPoint (Online)

Alumno/a:... Dirección:... DNI:... Código postal y ciudad:... Teléfonos:... Correo electrónico:... Centro Asociado de:... Profesor/a de la Sede

1. Introducción sociedad de la información y de la comunicación (SIC), (TIC) ( IA era digital y multimedia era de la tiza una pizarra mágica

La pizarra Interactiva como recurso en el Aula

Experto en Microsoft PowerPoint 2013

Busca en tu multimedia la guía para la instalación de Sony Vegas. Que son editores de video multipista?, qué son transiciones?

Técnico Profesional en Microsoft Excel 2016 Business Intelligence (Online)


Curso Online de PowerPoint 2010

Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado pero con alfabeto distinto al latino

Tutorial Avanzado Word y Power Point

Unidad 1, Tercero Básico Números hasta

Experto en Microsoft PowerPoint 2016

PIZARRA DIGITAL PolyVision. Instalación y manejo ETSIA UPCT. 2011

Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno 8 Básico

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

1.- Ficha de identidad

Curso Superior de Excel Nivel Experto

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

Proyecto: Galería Prehistórica y Biodiversidad.

Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

GUÍA DIDÁCTICA. EL VERBO

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS

Manual de Carteleras Universidad Sergio Arboleda Santa Marta OFICINA DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

Competencia cultural: Vocabulario sobre el tiempo horario: reloj digital, reloj de aguja, horas, minutos.

Experto en Microsoft PowerPoint 2013 (Online)

Transcripción:

El valor didáctico de la cámara de documentos Lumens En las aulas digitales actuales, además del clásico proyector y las PDI, se ha incorporado un elemento que está siendo muy bien valorado por el profesorado. Se trata de las Cámaras de documentos, un dispositivo ligero, que permite mostrar en la PDI cualquier elemento que se captura con la cámara de documentos. La cámara de documentos nos permitirá convertir en digital todo aquello de lo que disponemos en el mundo real. Sólo con poner cualquier objeto bajo su foco, éste aparecerá como una imagen digitalizada en nuestra PDI, o si grabamos un vídeo podremos almacenar los pasos de cualquier proceso del aula. Además la cámara de documentos ofrece la posibilidad de llevar la realidad aumentada a las aulas. Estas son algunas ideas de posibles usos didácticos de la Cámara de Documentos: 1.- Apoyo en las presentaciones públicas de profesores. El profesor la utiliza para complementar sus explicaciones con fotografías o esquemas de libros, apuntes manuscritos, recortes de prensa, proyección de cuerpos tridimensionales, etc... 2.- Apoyo a las presentaciones públicas de trabajos de los alumnos. Los alumnos la utilizan para la presentación de sus trabajos con fotografías o esquemas de libros, apuntes manuscritos, recortes de prensa, proyección de cuerpos tridimensionales, etc... 1

3.- Presentación pública de trabajos realizados por los alumnos de infantil. Con el lector de documentos pueden proyectar sus dibujos, las fotos y objetos que traen de casa... e implicarse más en las actividades de clase. 4.- Búsqueda y presentación pública de fotografías de un tema por parte de los estudiantes. El profesor invita a los estudiantes a que busquen fotos, postales, recortes de revistas, libros... con informaciones relacionadas con el tema que se está estudiando; y con ellas y el lector de documentos preparen una presentación comentada a los compañeros. 5.- Revisando y comentando la prensa entre todos. Los estudiantes pueden traer a clase recortes de prensa de rabiosa actualidad para comentar entre todos. 6.- Realización de ejercicios entre todos. Con el lector de documentos se proyectan todo tipo de fichas de ejercicios, y se hacen entre todos en clase bajo la dirección del profesor. De esta manera no es necesario escribirlos en la pizarra: se gana tiempo, es más limpio, los ejercicios pueden ser más elaborados e incorporar más elementos gráficos... 7.- Dime qué es... El profesor va presentando en clase una colección de imágenes relacionadas con su asignatura y los estudiantes deben identificarlas o contestar las preguntas relacionadas con ellas que vaya haciendo el profesor. 8.- Corrección de ejercicios y deberes directamente desde la libreta. El profesor pide a algunos estudiantes que pongan su libreta bajo la cámara de documentos y expliquen a toda la clase en la pizarra digital como han realizado los ejercicios. De esta manera no es necesario reescribirlos en la pizarra para poder corregirlos: se gana tiempo y es más limpio. 2

9.- Visualización general en clase de procesos dinámicos: procedimientos (p.e. cómo se realiza una soldadura en un circuito), procesos que se desarrollan en el tiempo (p.e. al calentar agua el termómetro sube hasta los 100 grados), movimientos (p.e. cómo se mueve un caracol, como nada un pez, como salta una rana)... 10.- Visualización de preparaciones microscópicas Mediante el adaptador para el microscopio, podemos conectar la cámara de documentos con los microscopios de nuestro laboratorio de ciencias. Podemos no solo mostrar a toda la clase una reacción química controlada por el profesor, sino también ahorra tiempo al profesor ya que no tiene que preparar una para cada alumno. Si el experimento tomase mas de lo que dura la clase, el profesor puede programar la cámara de documentos y ella sola va tomando fotografías del proceso. (p.e. un experimento de cristalización suele tomar mas de un día. El profes or puede dejar el experimento listo el viernes antes de marcharse y programar la cámara de documentos para que capture una imagen cada hora durante el fin de semana. Cuando el profesor vuelve al laboratorio el experimento ya esta terminado y tiene las imágenes listas para mostrarlas a sus alumnos) 11.-Elaboración de presentaciones multimedia con imágenes capturadas con la cámara de documentos. Si se dispone también de un ordenador, el profesorado puede capturar imágenes con la cámara de documentos y luego utilizarlas para elaborar una presentación multimedia sobre el tema, que podrá presentar en clase con la pizarra digital o publicar en Internet para que los alumnos lo consulten on-line desde su ordenador en casa o en el centro. Los alumnos también pueden utilizar el lector de documentos para digitalizar imágenes con las que elaborar presentaciones multimedia y presentarlas más tarde en clase para comentarlas y corregirlas entre todos. 12.- Grabación de vídeos didácticos. El profesor puede grabar vídeos con sus explicaciones y relacionarlas con las imágenes que proyecta, grabar presentaciones de sus alumnos, enseñarles como se toca una canción con la flauta, etc que luego se puede publicar en Internet para que los estudiantes lo puedan repasar cuando lo necesiten. 3

Otras 20 ideas de actividades que se pueden hacer con una cámara de documentos Lumens. 1. Para utilizar con todo tipo de materiales manipulativos de matemáticas: ábacos, tangram, bloques, regletas, 2. Mostrar el instrumental de laboratorio para que los alumnos conozcan el vocabulario relacionado y los pasos a seguir a la hora de utilizarlo. 3. Mostrar los procesos físicos de la escritura movimientos de la mano, incluso como coger el lápiz o un pincel. Podemos grabar el proceso y mostrarlo a los alumnos tantas veces como lo necesitemos. 4. Mostrar a toda la clase los resultados de un experimento de ciencias hecho en el laboratorio. Las cámaras de documentos Lumens se adaptan perfectamente al microscopio gracias a su cuello flexible y a la función especial que aumenta la captación de luz para ver las imágenes aun mejor. 5. En clase de Arte o Plástica para mostrar el Modelado o cualquier proceso artístico que los alumnos han de ver para poder repetir. 6. Recoger los trabajos de los alumnos, dibujos, redacciones, y montar un vídeo al final del trimestre o del curso con los trabajos del grupo. 7. Mostrar el trabajo de los estudiantes, ya sea un trabajo manipulativo, o una redacción, deberes, 8. Corregir unos ejercicios de manera colaborativa 9. Lectura colectiva en voz alta de un libro o una revista que el profesor muestra en la PDI o en la pantalla del proyector. 4

10. Trabajo con monedas y billetes para que los alumnos practiquen operaciones matemáticas sencillas. 11. Ampliación de insectos para estudiar sus formas, gracias al zoom. 12. Mostrar artículos frágiles, que si tuviéramos que pasarlos al grupo correrían peligro de romperse o derramarse y manchar. 13. Mostrar mapas, gráficos, imágenes de libros de texto en los que solo tenemos un ejemplar e interactuar sobre ellos desde el Notebook o tableta. 14. Estudio y disección de flores, hojas, frutos de otoño. 15. Proyección de objetos reales, como un corazón de un animal o una rana. 16. Modelado de cómo utilizar la calculadora, la regla, el compas, el medidor de ángulos y otras herramientas. 17. Mostrar el manejo de un diccionario 18. Cronómetro colocado debajo de la cámara en una prueba escrita. 19. Para mostrar cualquier tipo de objeto tridimensional, siempre es más rápido que pasarlo uno a uno. 20. Capturar y guardar imágenes o videos tanto en la memoria interna como externa para usarlas más tarde. 5