Manual de Gestión de Contenidos



Documentos relacionados
Manual para el Mantenimiento de Productos

MANUAL DE USO ÁREA RESTRINGIDA DE ASOCIADOS

GuíaTécnica de la Plataforma e-learning

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

Manual de ayuda para la Gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material didáctico

Manual de Mensajes Recibidos Swift

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL


MANUAL DE USUARIO IDE UCUENCA

Manual de usuario de la tramitación telemática de Denuncias Versión: 02(19/12/2014)

Todas las páginas del módulo disponen de una cabecera:

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

Organización de los contenidos en Joomla!

Firma digital de actas académicas

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Manual de Solicitud de Cambio de Domicilio en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos.

Manual de usuario OTIC365

Tras esto nos preguntará si queremos realizar la protección de nuestra aplicación mediante llave USB, a lo que tendremos que contestar que SI.

LAB TECH TUTORIAL ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB

1. Actividades previas: Actualizar el perfil personal

7.1. Consultas directas

TUTORIAL: CREACIÓN DE UN NEGOCIO EN PILOTO AUTOMÁTICO PARA VENTA DE PRODUCTOS DIGITALES

Gestor Documental 2009

Documentación reasignación de Articulos

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST

Introducción a las bases de datos y Access

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

ACCESO A NAVEGA - Padres

DOCUMENTACION MICROSITES v. 3.0.

Manual Blogger. Introducción

Índice Introducción Acceso al portal Spontania... 4 Descarga cliente de Mensajería Instantánea... 8 Acceso a Encuestas...

Guía para la descarga del certificado raíz de la FNMT

Contenido QUÉ ES UN SCORM?... 3 CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD SCORM... 3 GESTIÓN DEL SCORM Página 2 de 9

Chat. Público-Privado

PROCEDIMIENTO DE TUTORIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES (Para tutores UNED)

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual de Usuario Gestión de Autorizaciones de día

Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea

Sistema de Digitalización MANUAL DE USUARIO

CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE BADAJOZ

Manual de Usuario del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Género

Contenido. Página 2 de 8

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ-

UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO ÁREA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA GESTIÓN DE HORARIOS

GUÍA DE AYUDA PARA UTILIZAR LA APLICACIÓN TFG

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Tabla de contenido. P á g i n a 2

La contabilización por lotes de asientos

MANUAL DE SYMBALOO Autor: Javier Prieto Pariente

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

Módulo 0 Formación en Herramientas e- learning

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN ACCESO A LA APLICACIÓN NAVEGACIÓN POR EL MAPA GESTOR DE CAPAS PANEL DE RESULTADOS 10

OBJETIVO Este manual pretende mostrar algunas de las nuevas funcionalidades existentes en el Escritorio de Centros.

Las acciones que pude realizar desde la página web un usuario Representante TIC de Endesa son:

Manual Facturación WEB

Pago a Proveedores. (Instructivo)

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

Tabletas en el aula. My Maps. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Visualización de Documentos Firmados en Adobe Acrobat.

Manual de usuario Módulo web de captura de datos de primas ganaderas. Fecha: 02/08/2005 Página: Sacrificios Nacimiento...

GOOGLE ACADÉMICO GUÍA DE USO

6 DIBUJAR CON GIMP (1)

MANUAL PARA ALUMNOS PRÁCTICAS CURRICULARES

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SICA

Foros Virtuales Material de apoyo

Manual de uso para la consulta de resultados desde la web

MANUAL DE AYUDA BOLSA DE TECNÓLOGOS EMPLEA

Consultas generales Manual de usuario

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

Procedimiento para la solicitud de una autorización de fabricación excepcional de medicamentos de uso humano GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

PROCESO DE FIRMA DE DOCUMENTOS PDF

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

al Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media Superior, Ciclo !

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca

Sistema de Solicitudes de Constancias. Manual del Solicitante. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID

INSTRUCCIONES DE USO DE LA BASE DE DATOS DE EXPERTOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Guía rápida SINATEC Nuevo usuario

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE)

Grabar una solicitud y presentarla posteriormente

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

DG.CO.P00.E03-Guía Rápida

Ejemplo de solicitud con Online Filing (OLF) Versión 13/01/2016 1

Manual de Usuario Billete Móvil NFC de la EMT de Málaga

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista

Instrucciones de Uso del Aula Virtual

YOUTUBE DISTINTAS OPCIONES QUE APARECEN CUANDO ENCONTRAMOS UN VIDEO:

COMO ADMINISTRAR UN COLEGIO DE PROCURADORES EN LEXNET

Transcripción:

SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 1

ÍNDICE Introducción... 3 1 Acceso al Módulo de... 3 2 Administración de contenidos... 4 2.1 Tipos de contenido... 4 2.1.1 Qué es un tipo de contenido... 4 2.2 Mantenimiento de contenidos... 4 2.2.1 Lista de Contenidos... 6 2.2.2 Ver o modificar un contenido... 7 2.2.3 Nuevo contenido... 8 2.2.4 Eliminar contenidos... 8 2.2.5 Documentos (Gestión Documental)... 9 2.3 Tipos de campos... 10 2.3.1 Cadena de texto... 10 2.3.2 Texto multilínea... 10 2.3.3 Texto libre... 10 2.3.4 Numérico... 11 2.3.5 Fecha... 11 2.3.6 Imagen... 11 2.3.7 Enlace / Fichero... 11 2.3.8 Desplegables (Relación tipo contenido)... 11 2.4 Gestión del Repositorio de Ficheros e Imágenes... 12 2.4.1 Subir un fichero al Repositorio... 13 2.4.2 Eliminar un fichero ó una imagen del Repositorio... 14 2.4.3 Seleccionar un fichero o una imagen del Repositorio... 14 2.5 Editor de Texto Libre (HTML)... 15 2.6 Traducción de contenidos... 17 2.7 Activación y planificación de la publicación... 18 2.8 Búsqueda avanzada de contenidos... 20 3 MÓDULO DE BOLETINES (NEWSLETTERS)... 21 3.1 Introducción... 21 3.2 Nuevo boletín... 21 3.3 Envío de un boletín... 22 3.3.1 Segmentación de Destinatarios... 22 3.3.2 Selección de la plantilla y del contenido... 23 3.3.3 Pre-visualizar el boletín en todos los idiomas... 23 3.3.4 Envío del boletín seleccionado... 24 3.4 Visualizar boletines enviados... 24 4 NOTAS... 25 4.1 Localización de este manual... 25 4.2 Uso del botón atrás... 25 SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 2

Introducción Este manual describe la utilización del módulo de gestión de contenidos para portales desarrollados con Content-SORT. También se aborda el módulo de Boletines. Con este módulo de se podrán mantener actualizados todos los contenidos que aparecen en el portal, sin depender de equipos técnicos informáticos. Es un módulo accesible desde cualquier punto de Internet, pero con un acceso seguro basado en usuario y contraseña. 1 Acceso al Módulo de Una vez conectado a Content-SORT, se le pedirá al usuario sus datos de acceso: teclee usuario y contraseña. Aparecerá la pantalla principal de Content-SORT: En la parte superior izquierda se mostrará el menú de acceso a los diferentes módulos de Content-SORT; los iconos de acceso que aparezcan dependerán de los permisos del usuario conectado. Para acceder al módulo de, hacer clic en. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 3

2 Administración de contenidos 2.1 Tipos de contenido 2.1.1 Qué es un tipo de contenido Un tipo de contenido agrupa todos aquellos contenidos que tienen iguales características. Podemos hablar, por ejemplo, del tipo de contenido Noticias. Este tipo de contenido define la información que caracteriza a una Noticia. O sea, cada una de las noticias del portal será un contenido del tipo Noticias. 2.2 Mantenimiento de contenidos Al acceder al módulo de gestión de contenidos aparecerá una pantalla similar a la que se muestra a continuación: SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 4

La ventana se divide en 2 zonas: - zona izquierda: permite seleccionar el tipo de contenido con el que trabajar - zona derecha: es la zona de trabajo donde se visualizan y se editan los contenidos. zona izquierda listado de tipos de contenido organizados en carpetas Selección del tipo de contenido zona derecha Zona de trabajo para visualizar y editar contenidos Puede variarse el ancho de cada una de las zonas moviendo con el ratón la barra vertical que las divide. A continuación se describe el procedimiento a seguir para el mantenimiento de los contenidos. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 5

2.2.1 Lista de Contenidos En la zona izquierda de la pantalla se pueden ver todos los tipos de contenido, que están organizados en carpetas y sub-carpetas. Inicialmente aparecerán las carpetas que están en el primer nivel y los tipos de contenido que no están dentro de ninguna carpeta. 1 2 Para abrir una carpeta utilice el botón (1). Localice el tipo de contenido con el que quiere trabajar y selecciónelo (2). Entonces en la zona de la derecha aparecerá la Lista de Contenidos, que podrá estar paginada. Acciones que se pueden llevar a cabo desde la Lista de Contenidos: - Ver o modificar un contenido un registro- (Editar) - Crear un nuevo contenido del tipo seleccionado (Nuevo contenido) - Eliminar un contenido un registro- (Eliminar) - Asignar permisos a un registro (sólo para usuarios con autorización) - Búsquedas avanzadas Todas estas acciones sólo podrán ser ejecutadas por usuarios con los permisos adecuados. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 6

2.2.2 Ver o modificar un contenido En la zona izquierda de la pantalla se pueden ver todos los tipos de contenido, que están organizados en carpetas y sub-carpetas. Inicialmente aparecerán las carpetas que están en el primer nivel y los tipos de contenido que no están dentro de ninguna carpeta. En la zona de la derecha aparecerá la Lista de Contenidos, que podrá estar paginada. 1 2 3 Para abrir una carpeta utilice el botón (1). Localice el tipo de contenido con el que quiere trabajar y selecciónelo (2). En la zona derecha localice el contenido que desea ver o modificar y pulse sobre Editar (3) en la fila del registro que desea modificar: A continuación aparecerá el Formulario de Edición, cuyo formato dependerá de la estructura del tipo de contenido seleccionado. Vea el apartado Tipos de campo para más información. Modifique los campos que desee y pulse el botón realizados. para guardar los cambios SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 7

2.2.3 Nuevo contenido Para añadir un contenido nuevo, o sea, un nuevo registro, es necesario acceder al formulario de creación de contenidos del tipo de contenido que desea añadir. Para ello visualice todos los contenidos existentes (indicaciones en el apartado Ver o modificar un contenido) y pulse sobre Nuevo contenido: Se abrirá el formulario de edición correspondiente. Indique valor para todos los campos obligatorios y para los campos no obligatorios, rellene la información que desee. Consulte el apartado Tipos de campo para más información acerca de la introducción de datos. Una vez haya introducido valor para todos los campos que desee, no olvide pulsar el botón para crear el nuevo contenido. Con esto se añadirá el contenido indicado y se volverá a la pantalla del listado de contenidos, donde aparece el nuevo registro en la primera posición de la lista. 2.2.4 Eliminar contenidos Para eliminar un contenido existente acceda a la Lista de contenidos y pulse sobre Eliminar en la fila del registro que desea eliminar: Confirme el mensaje de aviso que aparecerá para eliminar el registro. ATENCIÓN: Esta operación no puede deshacerse. Asegúrese de que ha seleccionado el contenido que realmente desea eliminar. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 8

2.2.5 Documentos (Gestión Documental) En el portal pueden existir contenidos de tipo documental. Esto es, llevan asociado un documento (ver la descripción, en el apartado Tipos de campo, del tipo de campo Fichero). Además, estos contenidos documentales pueden tener definidas autorizaciones de acceso. Para más información acerca de este tipo de contenido, consulte el manual Gestión Documental con Content-SORT. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 9

2.3 Tipos de campos A continuación se describen los distintos tipos de campo que pueden encontrarse en los contenidos, y se describe cómo modificar su valor. Los campos marcados con un asterisco son de obligatoria cumplimentación: para poder crear el nuevo registro o realizar una modificación, deberá dar valor a estos campos. 2.3.1 Cadena de texto Permite introducir un texto, que será como máximo de 250 caracteres y que puede estar limitado a menos caracteres según el modelo definido para el portal. 2.3.2 Texto multilínea Permite introducir un texto más extenso, que será como máximo de 4000 caracteres y se pueden utilizar saltos de línea. 2.3.3 Texto libre Permite introducir texto más extenso y con formato. Es un editor HTML. Consulte el apartado Editor de Texto Libre para más información sobre la introducción de texto en este tipo de campo. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 10

2.3.4 Numérico El campo sólo acepta caracteres numéricos. 2.3.5 Fecha Para indicar una fecha, seleccione los valores de las listas desplegables. 2.3.6 Imagen En este tipo de campo se indicará un fichero gráfico. Utilice el botón Repositorio para seleccionar la imagen. Consulte el apartado Gestión del Repositorio de Ficheros para obtener más información acerca del funcionamiento de los repositorios. 2.3.7 Enlace / Fichero En este tipo de campo se indicará un fichero o una URL. Utilice el botón Repositorio para seleccionar el fichero o indique directamente la URL. Consulte el apartado Gestión del Repositorio de Ficheros para obtener más información acerca del funcionamiento de los repositorios. 2.3.8 Desplegables (Relación tipo contenido) Hay campos donde aparece una lista desplegable con valores. Seleccione un valor de la lista. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 11

2.4 Gestión del Repositorio de Ficheros e Imágenes Hay dos tipos de contenidos en los que es necesario indicar un fichero: - campos de tipo Enlace/Fichero - campos Imagen Para ello al lado de estos campos se dispone del botón Repositorio : Haciendo clic sobre este botón, se accede, en una nueva ventana, a la herramienta de Gestión del Repositorio de Ficheros e Imágenes: En este Repositorio almacenaremos todos los ficheros electrónicos (archivos) que se puedan publicar en la Web. Esta herramienta nos facilita la gestión del Repositorio, pudiendo gestionar los archivos sin necesidad de utilizar una aplicación FTP. Tiene tres funcionalidades: - Subir ficheros al Repositorio - Eliminar ficheros del Repositorio - Seleccionar un fichero del Repositorio para asociarlo a un contenido Antes de subir un fichero al Repositorio, hay que tener en cuenta que si varios contenidos utilizan un mismo fichero, no es necesario subirlo una vez para cada contenido: será suficiente seleccionar, en la lista de ficheros, el fichero ya subido anteriormente. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 12

2.4.1 Subir un fichero al Repositorio Para subir al Repositorio un fichero que tengamos en nuestro PC, o en una unidad de red compartida, simplemente haremos clic en el botón Examinar : Entonces se nos abrirá una ventana de Windows que nos permitirá seleccionar el fichero que queremos subir al Repositorio desde nuestro PC. La ventana será similar a esta (su apariencia dependerá del sistema operativo de su PC): Seleccionado el fichero, aparecerá el nombre en el campo Nuevo fichero ó Nueva imagen : Atención: El nombre del fichero no puede contener caracteres especiales como acentos. Finalizaremos haciendo clic sobre el botón, que hará que la ventana se cierre. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 13

2.4.2 Eliminar un fichero ó una imagen del Repositorio En cualquier instante podremos eliminar un fichero del Repositorio simplemente haciendo clic sobre : Tenga en cuenta que la opción sólo aparece si el fichero no está siendo utilizado por ningún contenido. En caso que esté siendo utilizado, en lugar de esta opción aparecerá en la columna Utilización un número indicando el número de contenidos que lo usan. 2.4.3 Seleccionar un fichero o una imagen del Repositorio Content-SORT nos permite reutilizar ficheros e imágenes, seleccionándolos directamente de del repositorio de ese tipo de contenido. Para seleccionar un fichero del Repositorio, asociándolo al contenido que se esté editando en ese momento, simplemente hay que hacer clic sobre el nombre del fichero correspondiente: En ese momento se cerrará la ventana de Selección de Fichero. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 14

2.5 Editor de Texto Libre (HTML) En algunos formularios existen campos tipo Texto Libre. Estos campos disponen de una zona con varias líneas que puede contener un texto con formato, editable con HTML. Para indicar o modificar un texto deberá pulsar sobre el botón derecha del recuadro de texto. que aparece a la Con esto se abrirá la ventana de Edición de texto. Escriba el texto que desee. Puede utilizar los botones para dar formato al texto. Una vez introducido todo el texto, pulse en para guardar el texto y volver al formulario anterior. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 15

Si lo que desea es indicar un texto extenso pero sin formato, y está utilizando la herramienta de copiar y pegar, recomendamos copiar el texto desde un editor que no contemple formatos (por ejemplo el bloc de notas) para que al pegarlo en el editor quede sin ningún formato. Si desea eliminar el contenido de un campo tipo Texto con formato, utilice el botón que encontrará a la derecha del recuadro de texto, debajo del botón de edición: ATENCIÓN: El Editor de Texto permite editar código HTML. Sólo personal con conocimientos en HTML deben hacer uso de esta funcionalidad, ya que se pueden insertar códigos que conlleven un malfuncionamiento del Portal. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 16

2.6 Traducción de contenidos Si el portal está diseñado para ser visualizado en dos o más idiomas, en algunos de los campos del formulario de edición de contenidos dispondrá de la opción Traducir. Con esta opción podrá indicar el texto en los idiomas alternativos. De esta manera, si en el portal se selecciona un idioma alternativo, los textos aparecerán con la traducción que haya indicado. Si no traduce todos los contenidos y en el portal se selecciona un idioma alternativo, lo que ocurrirá es que los textos aparecerán en el idioma principal. Pueden ser traducidos tanto textos como imágenes. Al pulsar sobre Traducir se abrirá la ventana de traducción de contenidos: Indique el texto en el idioma alternativo y pulse en anterior. para volver al formulario SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 17

2.7 Activación y planificación de la publicación Para planificar la publicación de un contenido se utilizarán los campos de color rojo comunes a todos los contenidos: A continuación se describen dichos campos: - Activo. 2 opciones: o Si se selecciona Sí (opción por defecto) el contenido se considera como activo, y por lo tanto susceptible de aparecer publicado en el portal (siempre que se cumplan las condiciones de fechas de publicación y de caducidad). o Si se selecciona No, ese contenido se considera como inactivo, y por lo tanto no aparecerá en ninguna página del portal; no se publicará. Pero el contenido permanecerá en la base de datos, y por lo tanto podrá ser gestionado (aparecerá en las búsquedas, y podrá ser editado o eliminado). - Fecha de publicación: si se selecciona una fecha de publicación (eligiendo en los desplegables el día, mes y año de publicación), el contenido se mostrará en el portal a partir de esa fecha. Si se deja vacío se mostrará inmediatamente (al pulsar el botón Aceptar ). - Fecha de caducidad: si se selecciona una fecha de caducidad (eligiendo en los desplegables el día, mes y año de caducidad), el contenido se mostrará en el portal únicamente hasta la fecha elegida. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 18

Desde la Lista de Contenidos es posible identificar si un contenido en concreto (un registro) está o no está publicado sin necesidad de editar su contenido. Esta información se muestra mediante el siguiente código de colores: Azul: Activo y sin fecha de caducidad. Puede estar programado para publicación futura. Verde: Activo, con fecha de caducidad. Puede estar programado para publicarse. Naranja: No activo, con fecha de publicación futura. Este color es una alarma, porque al tener una fecha de publicación futura, se supone que se pretende publicar, pero al estar desactivado, cuando llegue esa fecha no se publicará. Gris: No activo ó Caducado. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 19

2.8 Búsqueda avanzada de contenidos Al visualizar los contenidos de un tipo de contenido en concreto, puede aparecer en la parte superior de la Lista de Contenidos un buscador mediante campos por los que filtrar. Los campos a utilizar para las búsquedas es configurable desde el módulo de Edición de Tipos de Contenido. Se podrán utilizar estos campos para añadir condiciones de búsqueda. Entre ellos siempre se aplica el criterio del operador AND; entre todos los campos. Se ejecutará haciendo clic en BUSCAR. Entonces se mostrará la Lista de resultados de una búsqueda, que será la Lista de Contenidos filtrada, mostrando todos los contenidos que cumplan la condición de búsqueda (contenidos donde cada campo de catalogación contenga todas las palabras incluidas en la búsqueda), y para los que ese usuario tiene permisos de visualización. Se mantendrán todas las condiciones de la búsqueda realizada, pudiendo aprovecharlo para refinar la búsqueda. Desde esta pantalla se podrán realizar las mismas acciones que desde la Lista Contenidos normal. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 20

3 MÓDULO DE BOLETINES (NEWSLETTERS) Este módulo sólo es accesible si está instalado, y con los permisos adecuados para el usuario conectado. Se identifica de forma muy sencilla si el módulo de boletines está instalado, ya que aparecerá en la zona izquierda una carpeta específica: 3.1 Introducción Content-SORT proporciona la función de envío de boletines (Newsletters) a usuarios registrados, gracias a la integración entre tres módulos: - Gestión de contenidos (permitirá modificar el contenido de cada boletín) - Diseño (permitirá diseñar y utilizar diferentes plantillas prediseñadas) - Directorio de Usuarios (se dispondrá de información personalizada sobre los usuarios registrados y suscritos al boletín, lo que permitirá segmentar destinatarios, y gestionar sus direcciones de correo electrónico) - Módulo de Boletines Newsletters (permitirá, una vez segmentado los destinatarios, seleccionar una plantilla, un contenido para esa plantilla, y enviar el boletín a los usuarios seleccionados) 3.2 Nuevo boletín En el tipo de contenido NEWSLETTERS se almacenan los contenidos de los boletines que se van a enviar (o se han enviado). Para preparar el contenido de un nuevo boletín, se debe crear un nuevo contenido de tipo NEWSLETTERS, y cumplimentar los campos previstos en función de la plantilla. En este tipo de contenido siempre existirá el campo Asunto, que es el que se utilizará para identificar el contenido correspondiente a la hora de enviar el boletín. NOTA: Si se desactiva un contenido de este tipo, no aparecerá a la hora de enviar los boletines. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 21

3.3 Envío de un boletín Desde el Gestor de Contenidos, editando el tipo de contenido que almacena la información de los destinatarios, se pulsa el botón Enviar Boletín, que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. Por ejemplo, un tipo de contenido denominado Fans, que contiene la lista de usuarios registrados que están suscritos al boletín. Al hacer clic en ese tipo de contenido en la zona derecha se mostrará la Lista de Contenidos, y arriba a la derecha aparecerá un nuevo botón Enviar Boletín : 3.3.1 Segmentación de Destinatarios Antes de pulsar el botón Enviar Boletín, se pueden filtrar los contenidos que se están visualizando utilizando el formulario de búsqueda. El boletín se enviará únicamente a los contenidos mostrados. Si hay varias páginas, se enviará a todos los contenidos de todas las páginas. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 22

3.3.2 Selección de la plantilla y del contenido Tras pulsar el botón Enviar Boletín, aparece la pantalla Envío de Boletín: En esta pantalla se introducen los siguientes datos: Plantilla: Nombre de la plantilla que se quiere usar para el cuerpo del email que se enviará. Asunto del email: Este es el campo Asunto que se cumplimentó cuando se creó el contenido de este boletín (tipo de contenido NEWSLETTERS. Ver el apartado Nuevo boletín. Con este campo identificaremos el contenido que queremos enviar. Además, este mismo campo será el texto que aparecerá en el asunto de los emails que se enviarán. Descripción (uso interno): Opcional. Puede indicarse algún texto de uso interno. Este texto sirve para ayudar a identificar el boletín enviado cuando se acceda al histórico de boletines enviados. No aparecerá en los emails que se envían. En esta pantalla se muestra el número de emails que se enviarán. 3.3.3 Pre-visualizar el boletín en todos los idiomas Si antes de enviar los emails se desea visualizar el contenido de los mismos, puede usarse el botón Pre-visualizar. Para ello, seleccione el idioma que desea utilizar para la pre-visualización, y pulse el botón. Se abrirá una nueva ventana con el cuerpo del email en el idioma indicado. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 23

3.3.4 Envío del boletín seleccionado Una vez indicado valor para Plantilla y Asunto del email, se puede proceder al envío del boletín. Para ello, es necesario pulsar el botón Enviar Boletín. Antes de iniciar el envío, se pide confirmación, informando del número de emails que están a punto de ser enviados. Si se confirma, se inicia el envío de dichos emails. Una vez finalizado el proceso de envío, se muestra en pantalla el número de emails enviados: El remitente de los emails está definido en el tipo de contenido [Emails (Textos y Direcciones) de la carpeta Contacto. 3.4 Visualizar boletines enviados En el tipo de contenido #BOL# Boletines enviados se almacena información acerca de los boletines que han sido enviados. Puede consultarse la siguiente información: Título (asunto): Es el asunto del mensaje, escogido en el formulario de envío de boletines. Aquí se muestra en el idioma del administrador, aunque en su momento, los emails se mandaron con el asunto en el idioma del destinatario. Descripción/Comentarios: Es lo que se puso en el campo correspondiente del formulario de envío momento del envío (si se puso) Fecha envío: Es el día en que se realizó el envío Cuerpo mensaje: Es lo que se mandó en el mensaje. Se muestra en el idioma del administrador, aunque los mensajes se mandaron en el idioma de cada destinatario. Cantidad enviada: es el número de emails enviados. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 24

4 NOTAS 4.1 Localización de este manual Para visualizar este manual dispone de un icono en la parte inferior izquierda de la pantalla. 4.2 Uso del botón atrás No utilice el botón ATRÁS de su navegador, podría generar información inconsistente. SORT 2009 CS_MAN_MtoContenidos_090828.doc 25