INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Documentos relacionados
DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N , AGOSTO, PAG DECRETO NUMERO 1729 DE 2002 (Agosto 6)

estilo de título del patrón

Secretaria de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano Ministerio de Medio Ambiente. Plan Nacional de Recursos Hídricos

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

Normativa y Legislación aplicable a la Hidroelectricidad Nancy Yáñez, Postdoc CR2, Dra. en Derecho Universidad de Chile

Uruguay: el agua es un derecho humano por democracia directa

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Anteproyecto de la Ley Marco de Agua fue entregado a la Asamblea Plurinacional

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Taller sobre Humedales y Medios de Vida en el Delta Entrerriano Conservar los Humedales del Delta para la Gente

ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DEL AGUA

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Por Salvador Lao, para (2009)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Dirección Local de Salud

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

C4 Gestión del agua Atlas del Agua - Chile Capítulo 5. Desafíos futuros

El Acceso al Agua es Derecho Humano!!

Normas Jurídicas de Nicaragua

LEY DEDESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014

Secretaría a Nacional del Agua - SENAGUA

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

N MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando:

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

Ley canaria de igualdad entre. 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

BOLETÍN Nº de julio de 2011

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Sistema Nacional de Protección Civil

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

N U M E R O LEY DE AGUA DEL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PLANEACIÓN TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA. Artículo 17. I a la VI

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

ACUERDO Nº 006 MAYO 22 DE 2010 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL CONSEJO AMBIENTAL MUNICIPAL CAM, EN EL MUNICIPIO DE GALAN SANTANDER.

REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DE LA COORDINACIÓN DE LOS CENTROS DE TRANSFERENCIA MODAL DEL DISTRITO FEDERAL.

SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Primer Suplemento del Registro Oficial No. 483, Lunes 20 de Abril de 2015

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

Plan Nacional de los Recursos Hídricos

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se modifica el decreto 4175 de 2011 y se dictan otras disposiciones

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE CALIFORNIA

III REGIÓN DE ATACAMA

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.4 RELACIONES COMUNIDADES AUTÓNOMAS-ADMINISTRACIÓN LOCAL

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

INICIATIVA AGUA 2015 EL SALVADOR. GWP. PNUD. RASES. CND. Diciembre 2005.

ACUERDO NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Y COMPARTIDAS DE LOS NIVELES DE GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL

NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO COORDINADO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL EXTERNO E INTERNO (G.O Nº de fecha 17 de junio de 1997)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Artículo 1º.-Ambito de aplicación: El presente Reglamento regula las. funciones y atribuciones de los Presidentes Ejecutivos de las Juntas

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

ELEMENTOS BASICOS DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

EL ORGANO EJECUTIVO, EN EL RAMO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

Secretaría de Salud y Bienestar Social Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES.

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución.

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego.

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO

DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Publicado el 13/03/2008 Página 1 de 9

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AYUNTAMIENTO DE CUAPIAXTLA, TLAX.

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Constitución Comisión Nacional Censal. XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. Sergio S. Volantin Robles Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Juan Vicente Gomez Fuster

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO DECRETO NÚMERO 1200 DE DE ABRIL DE 2004

Licenciatura en DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL I. Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales. asignatura:

REGLAMENTO DE LA LEY DEL AGUA PARA EL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1975) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas

MARCO REGULATORIO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL SALVADOR.

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

2ª ronda de las mesas de trabajo territoriales

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba la Agenda Temática de los Grupos de Trabajo, para el mes de abril de 2014

Transcripción:

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY PLANIFICACIÓN, MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS- DICIEMBRE 2010

ALCANCE 1-Nuevo marco regulador: Reforma de la Constitución, Ley de Política Nacional de Aguas (2009) 2-Agenda hacia un Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos_Planagua(2010) : -cuencas estratégicas y cuencas por problema -Cuenca y gestión: interescalaridad de la gestión por cuencas y su relación con las políticas territoriales 3-Primera comisión de cuenca a partir de la Ley: Laguna del Sauce (2010)

1-Un cambio de enfoque

1-Un cambio de enfoque De regulador del dominio (Código de Aguas) a gestión de recursos renovables (Ley de Política Nacional de Aguas) -el agua forma parte del dominio público -integralidad del ciclo hidrológico - el reconocimiento de la cuenca hidrográfica como unidad de actuación para la planificación, control y gestión de los recursos hídricos en las políticas de descentralización, ordenamiento territorial y desarrollo sustentable (requiere analizar los usos en una dimensión supradepartametal) Hay antedecentes

1-Un cambio de enfoque: Artículo 47 de la Constitución 31 de octubre de 2004- Se plebiscita la reforma constitucional obteniendo un 65% de apoyo de los votantes -El agua es un recurso natural esencial para la vida. -El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales.

1-Un cambio de enfoque: Artículo 47 de la Constitución 1) La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza. b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos, y la preservación del ciclo hidrológico, que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos, estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas. c) el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones. d) el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico.

1-Un cambio de enfoque: Artículo 47 de la Constitución 2) Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico. 3) El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales. 4) La ley, por los tres quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad.

1-Ley de Política Nacional de Aguas, Nº 18.610 /2009 Reglamenta art.47 -interpretación -instrumentos (participación, información y monitoreo, gestión) Visión geopolítica regional: Tres regiones hidrográficas: -Río Uruguay -Laguna Merin -Río de la Plata

1-Ley de Política Nacional de Aguas, Nº 18.610 /2009 Consejo Nacional de Agua Ambiente y Territorio: -Planificar, regular y deliberar. Protocolo nacional de mediciones del ciclo hidrológico incorporado al SIA. Coordinará las Comisiones asesoras en agua y saneamiento, ordenamiento territorial y medio ambiente -Integrado por gobierno, usuarios y sociedad civil en igual representación. Presidido por el Ministro de Vivienda, OT y Medio Ambiente Consejos Regionales de Recursos Hídricos: -Planificar y deliberar en todo lo referente al agua en la región. Comisiones de Cuenca y Acuíferos -Promovidas y coordinadas por los Consejos Regionales

2-PlanAgua Las principales directrices se definirán en el Plan Agua, donde a su vez se definirán las líneas de acción prioritaria La elaboración del plan de gestión integrada de los recursos hídricos involucrará a todos los actores relevantes en la gestión del agua www.mvotma.gub.uy/planagua

2-PlanAgua

2-PlanAgua Regionales: para la administración del recurso, actualización de estructura descentralizada histórica Juntas de riego a comisiones de cuenca

2-PlanAgua La consideración de la cuenca en la planificación urbana

3-Cuenca de Laguna del Sauce -Fuente principal para el abastecimiento de agua potable del Departamento de Maldonado

3-Cuenca de Laguna del Sauce Bases técnicas para el manejo integrado de Laguna del Sauce y cuenca asociada Universidad de la República y South American Institute for Resilience and Sustainability Studies (SARAS)

3-Cuenca de Laguna del Sauce la Laguna del Sauce constituye la fuente principal para el abastecimiento de agua potable del Departamento de Maldonado, por cuanto corresponde disponer de políticas públicas que permitan compatibilizar los diversos usos del recurso, priorizándose el abastecimiento para el consumo humano se estima conveniente generar un ámbito nacional para el desarrollo de políticas de planificación y gestión en la Cuenca de la Laguna del Sauce, que garantice la formulación de políticas en coordinación con todos los actores involucrados; 1.- Créase la Comisión de la Cuenca de la Laguna del Sauce, la que estará conformada por representantes del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Intendencia Departamental de Maldonado,

3-Cuenca de Laguna del Sauce A la Comisión de la Cuenca de la Laguna del Sauce se integrarán representantes de los usuarios, la sociedad civil y el sector académico. Hasta tanto no se conforme el Consejo Regional de Recursos Hídricos del Río de la Plata y su Frente Marítimo, la Comisión Honoraria Departamental de Protección de la Cuenca y las Aguas de la Laguna del Sauce, Sistema Lacustre y de la Faja Costera Departamental en representación de los usuarios, la sociedad civil y el sector académico designará, por cada uno de ellos, un titular y por lo menos un alterno. - 3º.- La Comisión de Cuenca de la Laguna del Sauce formulará el Plan de Gestión Integrada para la Cuenca de la Laguna del Sauce. - 4º.- Las instancias de participación de acuerdo a lo previsto por el artículo 47 de la Constitución se cumplirán: a) en el ámbito de la Comisión Honoraria Departamental de Protección de la Cuenca y las Aguas de la Laguna del Sauce, Sistema Lacustre y de la Faja Costera Departamental.- b) a través del intercambio con técnicos e instituciones idóneos en la materia.- 5º.- Comuníquese, publíquese.-

-Planificación por cuencas y Cuencas consideradas en la planificación territorial -Regiones hidrográficas a regiones de agua ambiente y territorio? -3.500.000 para todo- el proceso de planificación y gestión debe estar adaptado a las capacidades existentes: coordinación en el eje de la propuesta -Consejo de Ordenamiento Territorial y directrices nacionales de OT, Sistema Nacional Ambiental