11 knúmero de publicación: 2 143 299. 51 kint. Cl. 7 : A47L 13/16. k 72 Inventor/es: Kohlruss, Gregor; k 74 Agente: Dávila Baz, Angel



Documentos relacionados
11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B42D 15/10. k 72 Inventor/es: Kruizinga, Jan Johannes. k 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : F16F 13/14

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Stefanescu, Liviu. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Müller, Norbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B44C 1/17

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01G 9/10. k 72 Inventor/es: Schlösser, Ulrich. k 74 Agente: Arpe Fernández, Manuel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B27G 19/10

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47J 27/21. k 72 Inventor/es: Bois, Bernard Marcel y

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 19/14

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B27N 5/00 k 73 Titular/es: Werzalit AG + CO. k 72 Inventor/es: Munk, Edmund y

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A21B 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61L 2/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B27K 3/50

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 23/ Inventor/es: Baumjohann, Matthias. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B63B 59/06. biológica y cepillo y agente de revestimiento utilizados asociados.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61N 5/ Inventor/es: Thiberg, Rolf. 74 Agente: Álvarez López, Fernando

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Söderström, Peter. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B05D 1/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A62C 13/00 k 72 Inventor/es: Schweinfurth, Erich k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : G02B 23/ Inventor/es: Matern, Ulrich. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23N 15/ Inventor/es: Ferrandez, Joseph. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B32B 17/10

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21B 35/ Inventor/es: Wang, Jifeng. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Vaccari, Carlo. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B29C 45/ Inventor/es: Ciccone, Vince. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B27K 3/50

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 45/33

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B44C 1/17

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61N 1/ Inventor/es: Aloisi, Alessandro. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 1/ Inventor/es: Schote, Norbert. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47L 15/00. k 72 Inventor/es: Bowd, Denise. k 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : D03D 27/ Agente: Dávila Baz, Ángel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A01G 9/14

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Baumgartner, Heinrich, Georg. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 17/ Inventor/es: Bardot, Michel. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Adam, Michael. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A43D 3/14. k 72 Inventor/es: Sheridan, James. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Frye, Mark, R. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Refsum, Bjorn. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B23D 65/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63H 31/ Inventor/es: Maleika, Hubertus. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Riera López-Feliu, Miquel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B22D 25/02

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61C 8/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F25D 25/ Inventor/es: Sättele, Eugen. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 7/ Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Hartmann, Siegbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/04

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63F 7/ Inventor/es: Ron, Carsten. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B60G 11/00

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Castellini, Franco. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A43B 17/12. k 72 Inventor/es: Hechler, Peter. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Taylor, Jean. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/16

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23C 3/ Inventor/es: Lindquist, Anders. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60C 13/ Inventor/es: Gonzaga, Tullio. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : C12N 15/54 DE PATENTE EUROPEA

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B06B 3/00. k 72 Inventor/es: Bory, Michael y. k 74 Agente: Pablos Riba, Julio de

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B08B 9/ Inventor/es: Rinne, Kari. 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61C 5/02. k 72 Inventor/es: Schilder, Herbert. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B05B 1/30. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61F 2/38. k 72 Inventor/es: Koch, Rudolf y. k 74 Agente: Hernández Covarrubias, Arturo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 13/ Inventor/es: Echeverría Salinas, María Teresa

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/57

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Arochena Amestoy, José Cándido

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47L 13/50

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B31B 1/74

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B21C 23/21

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44C 1/ Solicitante/s: Bartolomé Martínez Espino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/ Inventor/es: Ortiz Domínguez, Francisco

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 1/14

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F15B 13/ Inventor/es: Cornia, Enrico, Maria. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 3/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B25B 23/ Inventor/es: Wahl, Guenter. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47D 15/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B60B 3/16. k 72 Inventor/es: Stach, Jens. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 31/19

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A61K 35/78 k 71 Solicitante/es: M a Rosa Sala Giol

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B42D 3/12. k 72 Inventor/es: Dreier, Joachim. k 74 Agente: García-Cabrerizo y del Santo, Pedro

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Schärf, Reinhold. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23B 27/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 21/065. k 72 Inventor/es: Byström, Johan Adolf. k 74 Agente: Espiell Volart, Eduardo María

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A45D 8/12. k 73 Titular/es: Fu-Chi Wu. k 72 Inventor/es: Wu, Fu-Chi

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47J 37/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 27/26

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 8/ Inventor/es: Bolito, Marius. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01G 9/10

Int. Cl. 7 : A45D 40/ Inventor/es: Gueret, Jean-Louis. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

E04C 2/42 B21B 1/08 B23K 9/32

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 143 299 1 Int. Cl. 7 : A47L 13/16 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 97906131.4 86 Fecha de presentación : 26.02.1997 87 Número de publicación de la solicitud: 0 883 369 87 Fecha de publicación de la solicitud: 16.12.1998 4 Título: Dispositivo de limpieza para limpiar objetos planos. Prioridad: 26.02.1996 DE 196 07 9 73 Titular/es: Gregor Kohlruss Pater-Eugen-Breitenstein-Strasse 1 D-4632 Boren, DE Hubert Wiesner y Oliver Griebe 4 Fecha de la publicación de la mención BOPI: 01.0.00 72 Inventor/es: Kohlruss, Gregor; Wiesner, Hubert; Lersch, Ulrich y Griebe, Oliver 4 Fecha de la publicación del folleto de patente: 01.0.00 74 Agente: Dávila Baz, Angel ES 2 143 299 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 143 299 T3 2 DESCRIPCION Dispositivo de limpieza para limpiar objetos planos. La presente invención se refiere a un dispositivo de limpieza para limpiar objetos planos, especialmente zonas estériles en hospitales, laboratorios y consultorios médicos, presentando el dispositivo de limpieza un cuerpo hueco dotado con al menos una superficie de limpieza plana y al menos un orificio de salida y de llenado, y lleno con productos de limpieza o de desinfección, al que está fijado un material de limpieza absorbente en la forma de un cojín de limpieza que se puede separar enterizamente del cuerpo hueco. Los dispositivos de limpieza de este tipo (véase por ejemplo la memoria WO-A-90 1 67) tienen la ventaja de que son fáciles de manejar y tienen un alto efecto de limpieza. Para la limpieza el producto de limpieza o de desinfección se aplica sobre los objetos planos a limpiar. La suciedad adherida o restos de suciedad secos se pueden retirar de forma rápida y sencilla con ayuda de cojines de limpieza relativamente gruesos que absorben el líquido. De todos modos un inconveniente de este dispositivo de limpieza conocido consiste en que el cojín de limpieza no está fijado de forma suficientemente firme al cuerpo hueco para realizar el trabajo de limpieza. Concretamente el cojín de limpieza está insertado únicamente en una concavidad que hay en la superficie del cuerpo hueco, de manera que existe el peligro de que el cojín de limpieza se deforme bajo el efecto de las fuerzas transversales que se producen durante el trabajo de limpieza, y se expulse lateralmente de la concavidad. Por la memoria DE-A-29 2 68 se conoce un dispositivo de limpieza para objetos planos. Este dispositivo presenta un cuerpo hueco en forma de paralelepípedo, lleno con productos de limpieza, con un orificio de salida y de llenado, que está dotado con un material de limpieza en dos superficies de limpieza opuestas. El material de limpieza consta en este caso de un bloque de papel, cuyas hojas, una vez limpiado un objeto, se pueden separar del bloque de papel con el fin de garantizar siempre una superficie limpia del material de limpieza. El material de limpieza es absorbente con el fin de poder absorber la mayor cantidad posible de agua de limpieza o bien de productos de limpieza, de ceder éstos poco a poco durante el proceso de limpieza a los objetos planos a limpiar para luego poder absorber, después de la limpieza, la mayor cantidad de agua sucia posible de los objetos planos limpiados. La capacidad de absorción del material de limpieza se basa en el efecto capilar en los poros del tejido del material de limpieza. Durante el proceso de limpieza, el material de limpieza absorbente recibe con el agua sucia también gérmenes de los objetos a limpiar, que se acumulan en los poros. Mediante la retirada de la hoja superior del bloque de papel se puede mantener limpia ciertamente la superficie del material de limpieza. Los gérmenes que han penetrado en las capas más profundas del material de limpieza no se pueden retirar de los poros del material de limpieza. A pesar de una superficie aparentemente limpia del 2 1 2 3 4 0 6 material de limpieza, en los dispositivos de limpieza conocidos los gérmenes se transmiten de un objeto a limpiar al siguiente. Esto es un gran problema especialmente en zonas estériles en hospitales, laboratorios y consultorios médicos. Al limpiarse objetos en estas zonas la esterilización es la exigencia de mayor importancia. Se tiene que impedir que agentes patógenos se arrastren de una habitación a otra. Esto se podría realizar de modo ideal prescindiendo absolutamente de la capacidad de absorción del mateiral de limpieza. Sin embargo esto reduciría el efecto de limpieza del dispositivo. Finalmente es deseable que el material de limpieza después de limpiarse un objeto absorba el agua sucia con los gérmenes mediante su superficie, y deje una superficie limpia y sin gérmenes. Al limpiarse zonas estériles en hospitales, laboratorios y consultorios médicos, existe en cierto modo el conflicto entre materiales de limpieza lo más absorbentes posible, por una parte, con el fin recibir el agua sucia y los gérmenes, y materiales de limpieza con una capacidad de absorción lo más pequeña posible, por otra parte, para impedir que se depositen gérmenes en el material de limpieza. La presente invención tiene por objeto perfeccionar un dispositivo de limpieza para limpiar objetos planos, de la clase citada al principio, de manera que, por una parte, se garantice una sujeción segura del cojín de limpieza en el cuerpo hueco y se impida, por otra parte, que se arrastren gérmenes dentro de zonas estériles en hospitales, laboratorios y consultorios médicos. Para la solución de esta tarea la invención propone, partiendo de un dispositivo de limpieza de la clase citada al principio, que el cojín de limpieza esté fijado al cuerpo hueco mediante elementos de unión velcro, de forma que se pueda desprender. En el dispositivo de limpieza según la invención el cojín de limpieza esta fijado al cuerpo hueco mediante elementos de unión velcro, de manera que éste no se desprende del cuerpo hueco bajo la influencia de fuerzas transversales que le deformen. Debido a la alta capacidad de absorción del cojín de limpieza, se absorben con seguridad el agua sucia y los gérmenes, y los objetos planos a limpiar quedan limpios y esterilizados. Una vez que se ha limpiado un recinto o una zona en hospitales, laboratorios o consultorios médicos, el cojín de limpieza está saturado con agua sucia ygérmenes. Los gérmenes están acumulados en los poros del cojín de limpieza. Sobre el cuerpo hueco del dispositivo de limpieza, que es de material no absorbente, se encuentran por el contrario solo pocos gérmenes. En el dispositivo de limpieza según la invención no sólo se renueva la capa sucia exterior del material de limpieza, sino que se separan de la parte no absorbente la totalidad de las partes absorbentes del dispositivo de limpieza, es decir se separan de las partes exentas de gérmenes las partes cargadas en cierto modo con gérmenes. Los cojines de limpieza usados, desprendidos, se limpian, desinfectan y reutilizan, o se llevan directamente a la basura. El cuerpo hueco mismo se puede liberar de gérmenes de manera sencilla,

3 ES 2 143 299 T3 4 por ejemplo, mediante inmersión en una solución de desinfección. En una realización preferente de la invención se propone que el cojín de limpieza presente superficies de tejido textil estable, resistente, de fibras naturales o de fibras de material sintético. Estos cojines de limpieza textiles de material estable tienen un efecto de limpieza especialmente bueno y se pueden reutilizar con mucha frecuencia. La reutilización de los cojines de limpieza textiles reduce considerablemente la cantidad de deshechos en hospitales, laboratorios o consultorios médicos. Mediante cambio frecuente del cojín de limpieza textil durante el proceso de limpieza se puede garantizar una esterilidad extraordinaria, sin que esto dé lugar a una gran cantidad de deshechos. En un perfeccionamiento ventajoso de la invención se propone que el cojín de limpieza esté dispuesto únicamente sobre las superficies de limpieza del cuerpo hueco. Los cojines de limpieza dispuestos de este modo se pueden poner de forma especialmente fácil sobre el cuerpo hueco y retirar de nuevo de éste. Elusuariodeldispositivode limpieza puede sujetarle en las zonas que no están cubiertas por el cojín de limpieza, sin mojarse o ensuciarse las manos. El dispositivo de limpieza se puede utilizar de forma especialmente versátil cuando los cojines de limpieza presentan materiales con superficies diferentes. Estos materiales de la superficie están adecuados convenientemente a la superficie a limpiar y al tipo de suciedad a eliminar. En la utilización práctica ha revelado ser especialmente ventajoso configurar el cuerpo hueco en forma de paralelepípedo y fijar de forma que se pueda desprender en una de las dos superficies de limpieza opuestas un cojín de limpieza con una superficie de un tejido de frotamiento rugoso, y en la otra un cojín de limpieza con una superficie de un tejido de lavado blando. Los bordes de suciedad seca se pueden retirar de forma especialmente sencilla con el tejido de frotamiento rugoso. Las partículas de suciedad ablandadas y desprendidas de la superficie a limpiar, se pueden entonces recoger con el tejido de lavado blando. En otra forma de configuración ventajosa de la invención se propone que el cojín de limpieza está configurado como manguito y discurra alrededor de todo el cuerpo hueco. El manguito se monta en conjunto sobre el cuerpo hueco y se asegura en éste contra resbalamiento mediante elementos de unión velcro. Un cojín de limpieza en la forma de un manguito ofrece entonces ventajas, especialmente cuando se requiere una esterilización extraordinaria. Mediante la disposición de un manguito nuevo, esterilizado, alrededor del cuerpo hueco, éste está esterilizado por completo con seguridad por todos los lados. Los objetos a limpiar se pueden limpiar sin problemas y de forma efectiva mediante el manguito, también en la zona de nichos y esquinas. El manguito se puede fijar de forma especialmente fácil al cuerpo hueco y se puede separar de este de nuevo, cuando presenta un cierre velcro. Este cierre velcro discurre de modo ventajoso en la dirección longitudinal del cuerpo hueco 1 2 3 4 0 6 y permite abrir el manguito, ponerle alrededor del cuerpo hueco y fijarle a él cerrando el cierre velcro. También es oportuno en este caso que el manguito esté fijado al cuerpo hueco mediante un elemento de unión velcro y se impida un resbalamiento del manguito en la dirección longitudinal del cuerpo hueco. El dispositivo de limpieza con el manguito se puede utilizar de forma especialmente versátil cuando el manguito presenta en la zona de las superficies de limpieza materiales con superficie diferente. En un perfeccionamiento especialmente ventajoso del dispositivo de limpieza según la invención, se propone que un elemento de unión velcro esté pegado sobre una superficie de limpieza del cuerpo hueco. Este elemento de unión velcro presenta muchos ganchitos pequeños y engrana en un correspondiente elemento de unión velcro con una multiplicidad de pequeños orificios en el lado trasero del material de limpieza o bien el lado interior del manguito. Estos elementos de unión velcro con orificios se cosen, por ejemplo, en el lado trasero del cojín de limpieza o bien en el lado interior del manguito, o son un componente integral del material de limpieza. Naturalmente los elementos de unión velcro se pueden disponer también a la inversa, es decir que en el cuerpo hueco estén dispuestos los elementos de unión velcro con los orificios y en el material de limpieza el elemento de unión velcro con los ganchitos. Otra forma de realización ventajosa de la invención prevé que un elemento de unión velcro sea componente integral de una superficie de limpieza del cuerpo hueco. Esto tiene la ventaja de que el cuerpo hueco se puede fabricar en una fase de trabajo con el elemento de unión velcro. Para la utilización del dispositivo de limpieza según la invención en zonas estériles de hospitales, laboratorios y consultorios médicos, resultan ventajas especiales cuando el orificio de salida y de llenado está configurado como cierre pulverizador que se puede desenroscar. Esto posibilita una aplicación del producto de limpieza o desinfección sobre el objeto a limpiar, pero sin tocarle y sin transmitirle gérmenes. Mediante el cierre pulverizador el producto de limpieza o bien de desinfección se distribuye finamente y por igual sobre el objeto a limpiar. El cierre pulverizador le puede manejar el usuario de manera sencilla con el dedo índice de la mano con la que sujeta al dispositivo de limpieza. Mediante desenroscamiento del cierre pulverizador queda accesible una abertura de llenado por la que se puede introducir el producto de limpieza o de desinfección en el cuerpo hueco del dispositivo de limpieza. Para reducir los costes de fabricación del dispositivo según la invención, es ventajoso que el orificio de salida y de llenado estén configurados por separado. En este caso el producto de limpieza o de desinfección puede llegar al objeto a limpiar a través de orificios de salida dispuestos detrás del material de limpieza. Los orificios de salida pueden estar configurados como sencillos orificios pequeños con los que está dotado sin problemas el cuerpo hueco. El orificio de llenado puede estar configurado asimismo como un orificio sencillo que se puede cerrar, por ejemplo, 3

ES 2 143 299 T3 6 mediante un cierre por apriete. A continuación se explican detalladamente por medio de los dibujos varios ejemplos de realización de la invención. La figura 1 muestra un dispositivo de limpieza según la invención en una primera forma de realización: la figura 2 muestra un dispositivo de limpieza según la invención en una segunda forma de realización. En los dibujos siguientes los componentes individuales están dotados con los mismos números de referencia. En la figura 1 se designa en su totalidad con el número de referencia 1 un dispositivo de limpieza según la invención. Este dispositivo presenta un cuerpo hueco 2 que está lleno con producto de limpieza o de desinfección. El cuerpo hueco 2 se compone de dos superficies de limpieza 2a, 2b opuestas. Para aplicar el producto de limpieza o desinfección del cuerpo hueco 2 sobre un objeto plano a limpiar, está dispuesto arriba sobre el cuerpo hueco 2 un cierre pulverizador 2c que se puede desenroscar. Una vez desenroscado el cierre pulverizador 2c deja libre un orificio de llenado grande por el que se puede llenar el cuerpo hueco 2 con producto de limpieza o desinfección. A estas superficies de limpieza 2a, 2b se fijan cojines de limpieza 3, de forma que se pueden desprender. Los cojines de limpieza 3 presentan superficies 3a de un género textil estable y resistente, de fibras naturales o de material sintético. Las superficies 3a de los cojines de limpieza 3 constan, por ejemplo, de un tejido de frotamiento rugoso o de un tejido de limpieza blando. Los co- 1 2 3 jines de limpieza 3 se fijan de forma que se pueden desprender, mediante elementos de unión velcro 4a, 4b, a las superficies de limpieza 2a, 2b planas del cuerpo hueco 2. Al hacer esto pequeños orificios de un elemento de unión velcro 4b dispuestos en el lado trasero 3b de los cojines de limpieza 3, engranan en un elemento de unión velcro 4a dotado con ganchitos, dispuesto en las superficies de limpieza 2a, 2b planas del cuerpo hueco 2. Los elementos de unión velcro 4a con ganchitos están fijados mediante adhesivo sobre las superficies de limpieza 2a del cuerpo hueco 2. Los elementos de unión velcro 4b con pequeños orificios son componentes integrales de un tejido textil de los cojines de limpieza 3. El tejido textil del lado trasero 3b y el material de la superficie 3a de los cojines de limpieza 3 están unidos uno con otro mediante una costura 3c que discurre en su borde. En la segunda forma de realización del dispositivo de limpieza 1 de la figura 2, según la invención,elcojín de limpieza 3 está configurado como un manguito. Este manguito consta en la superficie exterior de un material a constituido por un tejido de frotamiento rugoso o de un tejido de lavado blando, y de un tejido textil b interior en el cual no están integrados orificios del elemento de unión velcro 4b. El tejido textil b interior y el mateiral a de la superficie exterior están unidos uno con otro mediante una costura c que discurre en su borde. El manguito se pone por arriba o por abajo sobre el cuerpo hueco 2yseaseguraenél mediante elementos de unión velcro 4a, 4b contra un resbalamiento en dirección longitudinal. 4 0 6 4

7 ES 2 143 299 T3 8 REIVINDICACIONES 1. Dispositivo de limpieza (1) para limpiar objetos planos, especialmente zonas estériles en hospitales, laboratorios y consultorios médicos, presentando el dispositivo de limpieza un cuerpo hueco (2) dotado con al menos una superficie de limpieza (2a, 2b) plana y al menos un orificio de salida y de llenado, y lleno con productos de limpieza o de desinfección, al que está fijado un material de limpieza absorbente en la forma de un cojín de limpieza (3) que se puede separar enterizamente del cuerpo hueco (2), caracterizado porque el cojín de limpieza (3) está fijado al cuerpo hueco (2) mediante elementos de unión velcro (4a, 4b), de forma que se puede desprender. 2. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque el cojín de limpieza (3) presenta superficies que constan de un tejido textil estable, resistente, de fibras naturales o de material sintético. 3. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque los cojines de limpieza (3) están dispuestos únicamente en las superficies de limpieza (2a, 2b) del cuerpo hueco (2). 4. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 3, caracterizado porque los cojinetes de limpieza (3) presentan en la superficie materiales diferentes.. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 4, caracterizado porque el cuerpo hueco (2) está configurado en forma de paralelepípedo y sobre una de las dos superficies de limpieza (2a, 2b) opuestas está fijado de forma que se pueden desprender un cojín de limpieza (3) con una superficie que consta de un tejido de 1 2 3 frotamiento rugoso, y sobre la otra un cojín de limpieza (3) con una superficie que consta de un tejido de lavado blando. 6. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque el cojín de limpieza (3) está configurado como manguito () que discurre alrededor de todo el cuerpo hueco (2) y presenta un cierre velcro. 7. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 6, caracterizado porque el manguito () presenta en la zona de las superficies de limpieza (2a, 2b) superficies de materiales diferentes. 8. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de unión velcro (4a) está pegado sobre una superficie de limpieza (2a, 2b) del cuerpo hueco (3). 9. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque un elemento de unión velcro (4a) es componente integral de una superficie de limpieza (2a, 2b) del cuerpo hueco (2).. Dispositivo de limpieza (1) según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el orificio de salida y de llenado del cuerpo hueco (2) está configurado como cierre pulverizador (2c) que se puede desenroscar. 11. Dispositivo de limpieza (1) según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el orificio de salida y el orificio de llenado del cuerpo hueco (2) están configurados por separado. 12. Dispositivo de limpieza (1) según la reivindicación 11, caracterizado porque el producto de limpieza o de desinfección llega al objeto plano a limpiar a través de orificios de salida dispuestos detrás de los cojines de limpieza (3). 4 0 6 NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7--1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté o no incluída en la mencionada reserva.

6 ES 2 143 299 T3

ES 2 143 299 T3 7