Factores de riesgo. Tratamiento. Crisis hipertensivas



Documentos relacionados
Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Paciente Crónico Complejo

GUIA PRACTICA para Pacientes Hipertensos

Dr. John Pablo Meza Benavides. Neurólogo Clínico

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

La presión arterial y su salud

HEMODINÁMICA PRESIÓN ARTERIAL CIRCULACIÓN CORONARIA CIRCULACIÓN FETAL

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2

LATIDO CARDÍACO IRREGULAR MAREO DIFICULTAD PARA RESPIRAR. No añada el ICTUS a esta lista. PALPITACIONES

LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y LOS RIÑONES

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

Taller de Tensión Arterial Equipo Fifty

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL

1. Qué es la hipertensión arterial?

La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla

La hipertensión y sus riñones

Es la principal causa de muerte en nuestro país, siendo más frecuente en hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 50 años.

Dra. Carla Vargas Román. Latam Health Solution 1

Los síntomas del infarto Sábado, 10 de Diciembre de :44 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :06

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

La Incontinencia Urinaria en el varón

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas.

Marco V. Campaña Bonilla.

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA

CER. Qué son los riñones y cual es su función? Lo Importante es nuestra forma de

Infarto y Derrame Cerebral

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables.

Qué es la tensión arterial?

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

CASOS CLÍNICOS CASO 1. Descripción:

Entendiendo la. Migraña

Trastornos de la memoria. en las personas mayores

NIVELES DE HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS (mm Hg) Niveles Sistólica Diastólica Leve Moderada Severa > 180 > 110

Insuficiencia cardiaca

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

Obesidad y ejercicio

ARRITMIAS. Normalmente, su corazón es capaz de bombear sangre hacia el cuerpo sin trabajar más arduamente de lo necesario.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica

QUÉ SON LAS SALES DE MAGNESIO?

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Información para pacientes

HEMOVAS 600 mg comprimidos recubiertos de liberación prolongada

GUIA PARA EL USO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL

INFORMACIÓN SOBRE LA TUBERCULOSIS

Cuando llega a este punto, se dice que la persona sufre trastorno causado por pánico con agorafobia. Es así

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN ESPECIALIDADES POLICIALES

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Rehabilitación Cardíaca

El plan de cinco puntos Conozca sus números

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de :03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de :29

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano

Sobrepeso, Obesidad y BMI

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

Presión Arterial Alta

Entendiendo la. Demencia

Publicación actual viernes, 11 de diciembre de 2015 a cargo del Departamento de Epidemiología Información de la Semana Epidemiológica No.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E

Hipertensión arterial

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

Categoría PAS (mmhg) (mmhg) Estadio 1 o grado a a 99 Estadio 2 o grado a a 109 Estadio 3 o grado 3 > 180 >110

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Zona Norte

PREVENCION DE CARDIOPATIAS Y DERRAMES CEREBRALES SOUTH TEXAS PROMOTORA ASSOCIATION NORA E. AMAYA

HIPERTENSION ARTERIAL

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral

QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA?

PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO

6. Prevención de las demencias

Sistema de Indicadores de Género

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico

TRABAJADORES SANOS, EMPRESAS ROBUSTAS

Universidad Veracruzana

El ciclo cardiaco. CICLO CARDIACO: Curva Presión-Volumen

DEFINICION Y FACTORES DE RIESGO

bradicardia puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis del impulso eléctrico o la conducción del mismo.

EL CONTROL DEL HIERRO

Transcripción:

Salva Vidas I Suplemento especial I 8 páginas color I FASCÍCULO 09 Con el respaldo de: Factores de riesgo. Tratamiento. Crisis hipertensivas pág. pág. 2 UN MAL QUE AVANZA EN SILENCIO Consecuencias y afecciones de la hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa. 4 CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS Causas, síntomas y tratamientos de la hipertensión arterial. Factores que ayudan a su diagnóstico. 6 LECTURAS DE PRESIÓN ARTERIAL Preguntas para conocer más sobre este mal que afecta principalmente a personas mayores de 50 años. pág.

02 INTRODUCCIÓN UN MAL QUE AVANZA EN SILENCIO La mayoría de las personas que padecen presión alta no lo sabe, por eso se dice que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa. El mayor riesgo de este problema es la posibilidad de que se produzca un ataque al corazón un accidente cerebrovascular. La hipertensión arterial (HTA), el término médico para la presión arterial alta, es conocida en el mundillo médico como el asesino silencioso. Es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la elevación permanente de las cifras de presión arterial por encima de sus valores normales. Más de 74 millones de norteamericanos sufren de esta enfermedad y por lo menos 16 millones de ellos ni siquiera lo saben, ya que la mitad de los casos de pacientes hipertensos no presenta sintomatología al momento de la suba de la presión arterial. En la Argentina, se estima que el 30 por ciento de la población entre los 40 y 65 años de edad padece de HTA. Sin tratamiento, la presión arterial alta aumenta apreciablemente el riesgo de un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (o ataque cerebral), o de falla en la función renal. VALOR NORMAL DE LA SANGRE Hasta 140/90 mm de Hg (Mercurio). El corazón bombea o expulsa sangre en cada latido, a través de una red de arterias, venas y capilares. La sangre en movimiento empuja contra las paredes de las arterias y esta fuerza se mide como presión arterial. Presión arterial sistólica, máxima o alta. Presión arterial diastólica, mínima o baja. En forma simple y acotada, podemos explicar que la cifra de la presión sistólica o máxima se corresponde con la fuerza que ejerce el corazón para expulsar el volumen sanguíneo determinado fisiológicamente; en cambio, la cifra de presión arterial diastólica o mínima expresa la resistencia que ofrece el árbol arterial de todo el cuerpo, al paso de la sangre liberada por el corazón. La presión arterial alta es ocasionada por un estrechamiento de unas arterias muy pequeñas denominadas, arteriolas; que regulan el flujo sanguíneo en el organismo. A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta.

03 INTRODUCCIÓN CÓMO PUEDE AFECTAR LA SALUD LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL? a b Daño ocular: en los pacientes hipertensos, la elevación de la presión arterial puede generar estrechamientos y rupturas en los pequeños capilares de la retina del ojo, o, ocasionando derrames. Este problema se denomina retinopatía hipertensiva y puede causar diversos trastornos visuales, incluido ceguera. Agrandamiento del corazón: la hipertensión ensión obliga al corazón a trabajar con más intensiel corazón aumenta de tamaño. Cuanto más grande es el corazón, menos capaz es de mantener el flujo sanguíneo adecuado. dad. Como todo músculo muy exigido, Cuando esto sucede, uno se siente débil, cansado y no puede hacer ejercicio ni realizar actividades físicas. El corazón ha comenzado a fallar ante el esfuerzo, denominándose ose a esta situación como insuficiencia cardíaca secundaria a la HTA. Sin tratamiento, la insuficiencia cardíaca seguirá empeorando. c Endurecimiento de las arterias: la presión dentro de las arterias puede aumentar el grosor de los músculos que tapizan las paredes de las arterias. Este aumento del grosor hace más estrechas las arterias. Si un coágulo de sangre obstruye el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro, puede producir un ataque al corazón o un accidente cidente cerebrovascular. Un paciente hipertenso, sin recibir tratamiento alguno, tiene un riesgo sensiblemente mayor, diez veces más, de sufrir un infarto. d Daño renal: la hipertensión prolongada a puede dañar los riñones si las arterias que los riegan se ven afectadas; ya que esta suba de la presión arterial hace estrechar la luz de las arterias y provoca una caída de la función renal (insuficiencia renal).

04 05 CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO QUÉ FACTORES CAUSAN HIPERTENSIÓN? Del 90 al 95 por ciento de todos los casos de HTA constituyen una hipertensión arterial primaria o esencial (HTA esencial). Este concepto, significa que se desconoce la verdadera causa de la presión arterial alta, pero existen diversos factores relacionados con la enfermedad. El riesgo de sufrir de hipertensión es mayor si la persona: Tiene antecedentes familiares de hipertensión, ya que el riesgo de padecer HTA se duplica. Es de raza negra o afroamericano. Ellos tienen una mayor incidencia de hipertensión arterial que los blancos, y la enfermedad suele aparecer a menor edad y ser más grave. Es de sexo masculino. En las mujeres el riesgo recién es mayor después de los 55 años (posmenospausia). Tiene más de 60 años. Los vasos sanguíneos se debilitan con los años y pierden su elasticidad. Se enfrenta a niveles altos de estrés emocional. Según algunos estudios, el estrés, la ira, la hostilidad y otras características de la personalidad contribuyen a la hipertensión, pero los resultados no han sido siempre uniformes. Sufre de sobrepeso u obesidad, ya que esta situación conlleva un riesgo al doble o al triple de sufrir HTA. Es tabaquista ya que el cigarrillo daña los vasos sanguíneos a través de la acción vasoconstrictora que posee la nicotina. Usa anticonceptivos orales. Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos orales aumentan considerablemente su riesgo. Lleva una alimentación alta en grasas saturadas. Lleva una alimentación alta en sodio (sal). Bebe más de una cantidad moderada de alcohol. Según los expertos, el consumo moderado es un promedio de una o dos copas de vino (200cc) o equivalente, por día para los hombres y de una copa por día para las mujeres (100cc). Es físicamente sedentaria o inactiva. Es diabética. Los investigadores también han descubierto un gen que parece estar vinculado a la hipertensión. El hecho de tener el gen no significa que una persona o sus hijos definitivamente sufrirán de presión arterial alta, pero significa que tendrán una mayor probabilidad de padecerla, por lo cual es importante que se controlen la presión arterial con mayor regularidad. CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE HIPERTENSIÓN? Ya mencionamos que más de la mitad de las personas que sufren de hipertensión arterial, generalmente no presentan síntomas. En otros casos, pueden sentir palpitaciones en la cabeza o el pecho, mareos, dolor opresivo en la nuca, cefalea, malestar general, cansancio fácil y otros síntomas físicos como zumbidos de oídos. Cuando no hay síntomas de advertencia, la enfermedad puede pasar desapercibida durante muchos años. Entre el 5 a 10 por ciento restante de los pacientes con presión arterial alta sufren de lo que se denomina hipertensión arterial secundaria. Esto significa que la presión arterial alta es causada por otra enfermedad o afección. La mayoría de los casos de hipertensión secundaria, son ocasionados por enfermedades o trastornos renales, como las nefritis. Esta forma secundaria de HTA se debe investigar fundamentalmente cuando esta afección aparece antes de los 40 años de edad. Otros factores que pueden causar hipertensión secundaria: Enfermedades de las glándulas paratiroides. Acromegalia u otros tumores de la glándula hipófisis. Tumores en las glándulas suprarrenales. Reacciones adversas a medicamentos recetados por otros problemas médicos. Embarazo. Anomalías congénitas como la coartación de aorta. Medicamentos como los corticoides, distintos antiinflamatorios, anticonceptivos, anorexígenos y drogas para la migraña. Estenosis de la arteria renal. CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HIPER- TENSIÓN? Para saber si se sufre de hipertensión es necesario consultar al médico, ya sea como un chequeo de rutina anual, o bien por presentar algunos de los síntomas descriptos. Debe realizarse un examen médico general que incluya una evaluación de los antecedentes familiares. El médico tomará varias lecturas de presión arterial por medio de un instrumento denominado tensiómetro o esfigmomanómetro y realizará algunos estudios de rutina, que incluyen análisis, electrocardiograma, ecocardiograma, fondo de ojo, radiografías de tórax, y otros estudios de acuerdo al paciente. La finalidad de dichos estudios complementarios, es evaluar el grado de compromiso en los órganos blancos de la HTA, es decir el corazón, el cerebro, riñones y los ojos. TRATAMIENTO DE LA HTA Aunque esta enfermedad no puede ser curada definitivamente, existe una serie de hábitos de vida que unidos a la acción de fármacos que reducen la presión arterial (hipotensores) pueden llegar a controlar en forma sustancial las cifras elevadas y evitar así sus consecuencias. El primer plan de acción generalmente implica una modificación del estilo de vida, especialmente para personas prehipertensas. Llevar una alimentación baja en sal. Control más estricto de la presión arterial en personas mayores de 40 años con antecedentes familiares de HTA. Reducir el peso excesivo. Comenzar un programa de ejercicio físico regular. Recordar que siempre debe adaptarlo a sus posibilidades reales: no haga físicamente más de lo que puede. Aprender a controlar el estrés. Dejar de fumar. Moderar o suprimir el consumo de alcohol. Reducir al mínimo las grasas animales de su dieta, y hágala rica en verduras, legumbres, frutas y fibra. Ingerir menor cantidad de café. Controlar más estrictamente sus valores de colesterol y de glucemia. Recordar que la HTA es un poderoso factor de riesgo cardiovascular, que se incrementa en personas con colesterol elevado y diabetes. Si estos cambios no ayudan a controlar la presión arterial dentro de 1 a 2 meses, la enfermedad puede tratarse con medicamentos. Los diuréticos ayudan a eliminar agua y sodio del organismo y suelen ser de uso corriente en el tratamiento de la HTA. Otros tipos de medicamentos, como los betabloqueantes, los bloqueantes cálcicos y otros vasodilatadores, tienen efectos diferentes, pero en general ayudan a relajar y dilatar los vasos sanguíneos y a reducir la presión dentro de ellos. Este tratamiento instaurado por el médico lo debe cumplir toda la vida, por que esta enfermedad está condicionada por factores permanentes que no se corrigen con las drogas, por lo que ante la suspensión de la medicación, la presión arterial nuevamente se eleva. Lamentablemente las estadísticas demuestran cifras que asustan, ya que sólo el 60 por ciento de los pacientes cumple esta regla al año de instaurada la medicación.

06 PREVENCIÓN LECTURAS DE PRESIÓN ARTERIAL Las lecturas de la presión arterial ayudan al profesional a controlar al paciente para un posterior diagnóstico y tratamiento. Las lecturas de presión arterial miden las dos partes de la presión: la presión sistólica y la presión diastólica, anotándose la sistólica en primer lugar y luego la diastólica (120/80). La lectura de la presión debe hacerse en condiciones semibasales, esto es habiendo estado el paciente en reposo 15 minutos antes del control (no debe tomarse la presión bajo estrés o inmediatamente despúes de una actividad física). Algunos médicos les piden a sus pacientes que utilicen un aparato portátil que mide la presión arterial durante varios días seguidos. Este aparato puede ayudar al médico a determinar si un paciente sufre verdaderamente de hipertensión o sólo de lo que se denomina hipertensión de guardapolvo blanco. Este tipo de hipertensión es cuando la presión arterial de un paciente se eleva durante una visita al médico en su consultorio, pero no en circunstancias habituales en su hogar o trabajo. Aunque no está claro el mecanismo de la elevación, la ansiedad y el estrés posiblemente sean factores contribuyentes. Tabla de clasificación de presión arterial Categoría Sistólica (mm Hg) Diastólica (mm Hg) Normal Inferior a 120 Inferior a 80 Prehipertensión 120-139 80-89 Hipertensión Grado 1 140-159 90-99 Grado 2 160 o más 100 o más La tabla de clasificación se basa en adultos mayores de 18 años que no toman medicamentos para la hipertensión ni están gravemente enfermos. El médico no hace un diagnóstico definitivo de HTA hasta haber medido la presión arterial varias veces (un mínimo de dos lecturas en tres días diferentes). PARA SABER MÁS Con qué frecuencia debe controlarse la presión arterial? Los adultos deben controlarse la presión arterial por lo menos una vez por año. Muchos supermercados y farmacias ofrecen dispositivos automáticos que los clientes pueden utilizar gratuitamente cuando quieran. Sin embargo, debe tenerse presente que estos dispositivos pueden no brindar una lectura precisa. Qué cifras expresan que se padece de HTA? Según las nuevas pautas publicadas, una lectura inferior a 120/80 mm Hg ahora se considera presión arterial normal. Una presión arterial de entre 120/80 y 139/89 (que antes se consideraba normal) ahora se clasifica dentro de una categoría denominada "prehipertensión". Y hablamos de HTA, cuando las cifras son mayores a 140/90. Cuándo se debe llamar a un servicio de emergencia domiciliaria? En general, la respuesta a las medidas terapéuticas son muy buenas en la mayoría de los casos provocando la normalización de la presión arterial. Sin embargo, por distintas situaciones como aquellas personas sometidas a un stress inesperado, olvido de la toma de la medicación, es frecuente que las cifras de la presión arterial se eleven, provocando síntomas como los descriptos, o bien son descubiertos en su hogar en un control ocasional con un tensiómetro. Ante la presencia de los siguientes síntomas que se correlacionan con una suba importante de la presión arterial, se debe llamar a un servicio médico de emergencia domiciliaria: Dolor en el tórax Confusión mental Cansancio excesivo Cefalea Náuseas y vómitos Dificultad para respirar Sudoración excesiva sin ejercicio previo Cambios en la visión

07 COLUMNA DE OPINIÓN CAMBIO DE HÁBITOS Prof. Dr. Marcelo Sánchez Freytes Profesor de Medicina UCC Director médico de Urgencias 435-1111 Gerente de Operaciones La hipertensión arterial (HTA) es una de las patologías cardiovasculares más frecuentes en la práctica médica diaria. En un consultorio de cardiología de una clínica privada o de un hospital público de cualquier región del mundo, la consulta por un problema relacionado a la HTA es tal vez lo más usual de hallar, y de este dato se desprende la importancia epidemiológica que requiere su atención y control terapéutico adecuado. La HTA es uno de las enferme- dades que más contribuyen al elevado número de cardiopatías y de vasculopatías (infarto de miocardio, ACV, insuficiencia renal, etcétera.) junto a la diabetes mellitus, las alteraciones metabólicas de las grasas como el Colesterol, y el tabaquismo. Si bien se ha avanzado mucho en el diagnóstico preciso y en el tratamiento con drogas cada vez más seguras y eficaces, la HTA continúa siendo de origen desconocido en la gran mayoría de los enfermos que la padecen. El antecedente hereditario es tal vez el factor de riesgo más hallado en esta enfermedad (90% del total), de lo que se desprende que toda persona que reconozca antecedentes familiares directos de HTA, concurran en etapas medias de la vida para un diagnóstico precoz, sobretodo teniendo en cuenta que este asesi- no silencioso no produce síntomas en más de la mitad de los casos. El tratamiento de esta situa- ción hipertensiva permite en la gran mayoría de los pacientes llevar una vida normal, pudiendo desarrollar sus proyectos persona- les y familiares en su totalidad. Incluso realizar actividades físicas y deportivas como complemento de su tratamiento con drogas es necesario, ya que está demostrado que los ejercicios físicos realizados con regularidad, permiten un mejor control de las cifras tensionales en personas que hacen tratamiento farmacológico asociadamente a la actividad física, comparados con personas que sólo realizan el tratamiento con drogas. Hay que hacer hincapié en el cumplimiento de los cambios de hábitos de vida que se explican acabadamente en este fascículo, ya que constituyen pilares esenciales como coadyuvantes al mantenimiento de las cifras de tensión arterial, y disminuyen sensiblemente el impacto de órganos blancos de la HTA (corazón, cerebro, ojos, riñón). Cumplir con reducción de la ingesta de sal y de grasas, bajar de peso, evitar situaciones de stress o conflictivas, un buen dormir, dejar de fumar, disminuir la ingesta de alcohol, etc. son todas de gran importancia a la hora de valorar la eficacia del tratamiento, logrando incluso en muchos casos, la necesidad de ingerir medicamentos por varios años con sólo cumplir estas normas higiénico-dietéticas. Por último, un consejo prácti- co: si usted. padece de HTA, y requiere medicación para su normalización, nunca deje el trata- miento si éste ha logrado bajar la tensión arterial a valores norma- les. La normalización de las cifras se debe a la acción de la medicación, de modo que si suspende su ingesta, la tensión arterial subirá y puede provocarle daños irreparables. Acepte, cumpla y no abandone el tratamiento dispensado por su médico.

08 ARRITMIAS CARDÍACAS ARRITMIAS CARDÍACAS Los pacientes afectados de HTA, sean conocidos o no portadores de esta enfermedad; pueden sufrir tres situaciones de elevación exagerada de la presión arterial. Tienen distintos enfoques clínicos, pronósticos y tratamientos terapéuticos según los valores de la TA al momento del diagnóstico, y en la presencia de daño en órganos blancos. SITUACIONES DE CRISIS HIPERTENSIVAS: 1 EMERGENCIA HIPERTENSIVA: ocurren por la elevación de la TA sistólica mayor de 180 mm de Hg y/o diastólica mayor de 110 mm Hg. En este cuadro de emergencia hipertensiva hay daño grave y rápido de órganos blanco: accidente cerebrovascular (ACV), disección aórtica, edema agudo de pulmón, eclampsia, encefalopatía hipertensiva, síndrome coronario agudo, etc. Constituyen todos severos cuadros de riesgo de vida, que obliga a un tratamiento eficaz en un corto tiempo, no mayor a las dos horas de realizado el diagnóstico de emergencia hipertensiva. Lógicamente por la severidad del cuadro clínico, son pacientes que se deben internar en salas de UTI o UCCO. URGENCIA HIPERTENSIVA: se refiere a todo cuadro de elevación severa de la presión arterial en pacientes con daño crónico de los órganos blancos (es decir hay lesión preexistente), pero sin evidencia de compromiso agudo en estos órganos. En estos casos, el descenso de la presión arterial debe hacerse en 24-48 horas, en forma gradual mientras se está internado. 2 HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA NO URGENTE: es todo paciente con HTA no controlada, sin evidencia de daño orgánico y que requiere un adecuado monitoreo de su presión arterial, y una estrategia terapéutica que conlleve al control de su enfermedad, normalizando sus valores en el lapso de 7 días. Se la conoce también como HTA severa aislada. 3