Presentación. René León Gómez Rodas



Documentos relacionados
CUADRO No. 18. CUADRO No. 19

Panorama del mercado mundial del café

Los precios del café descienden al nivel más bajo en 18 meses a medida que se desvanece la preocupación por la oferta

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE LA CAFICULTURA SALVADOREÑA AÑO 2010

La caficultura mundial y colombiana en cifras. Índice

INFORME DEL GERENTE GENERAL 219 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Situación Mundial del Café. Miguel F. Monroig Inglés Profesor Ad Honorem

Descienden los precios del café y los cálculos de la producción brasileña son más bajos

Cacao. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectivas de Mercado

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de

TENDENCIA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ COSECHA 2014/15

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008.

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Cadena Agro productiva del cacao

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD CAFETALERA DE COSTA RICA

Análisis de la economía de Panamá

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BANANA: comercio en el Uruguay

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Anuario Estadístico de Turismo 2011

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

XI Convención Nacional de la Cámara Peruana del Café y Cacao Café Producto Bandera y Cacao en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

III. Comercio de servicios comerciales

G1. LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Producción Mundial. Producción de Café a Nivel Mundial En sacos de 46 kilos. Datos de la Organización Internacional del Café OIC

Boletín Nº5. PRINCIPALES INDICADORES DE TURISMO Mayo 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Contenido. Panorama Mundial. Panorama Nacional. Producción Exportaciones Consumo Precios Perspectivas

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LOS PRECIOS INTERNACIONALES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

1. La industria en la economía

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA -

Informe Agosto Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Patricio Méndez del Villar -Cirad 2

Importaciones (US$ Millones) 475 1, ,144 1, ,155 1,013 1,103 1,0301,036 1,047 1,055 1,310. Series2 Series3 Series1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

INFORME MENSUAL SOBRE EL MERCADO DE CAFÉ

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

INFORME FRUTAS EXOTICAS, MERMELADAS Y FRUTAS DESHIDRATDAS

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

2. DESARROLLO ECONÓMICO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014

2.2. Otros países de cierta importancia Países Escandinavos Finlandia y Suecia son los países de mayor consumo «per

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015

Distribución en el mundo

Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

INFORME COYUNTURAL: La miel argentina en el mundo. Autores 1 : Fernando Mogni Héctor Ordóñez Hernán Palau

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Síntesis de la situación del sector Turismo en el mundo

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

SITUACION MUNDIAL DEL SECTOR DEL ARROZ

Aproximación al mercado SUIZO

En mayo de 2006 las exportaciones totales aumentaron 26,3%, las tradicionales 32,8% y las no tradicionales 20,7%.

Boletín de medidas de facilitación migratoria 11 de abril de 2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,9% en el año 2013

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

La Balanza de Pagos en

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

En mayo aumentaron los precios de todos los grupos de café

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD CAFETALERA DE COSTA RICA

Transcripción:

1

Presentación Con optimismo cerramos las cosecha 2012-2013, esta queda registrada como una cosecha difícil no solo por el paso de la devastadora Roya sino también por la baja en los precios internacionales del café. Pese a lo anterior Honduras continúa siendo uno de los principales exportadores de café del mundo, y se ubica nuevamente como Rey cafetalero de Centro América con 5.7 millones de sacos de 46kg. exportados, cifra que aportó a la economía hondureña más de setecientos mil millones de dólares. La importancia del rubro radica en la pasión con la que más de 110,000 familias cultivan este preciado grano para brindar a sus familias y a Honduras bienestar, este esfuerzo se ve fortalecido con el trabajo constante de las instituciones cafetaleras y las oportunas decisiones de sus directivos. Por su parte el cuerpo técnico y administrativo del IHCAFE fundamenta su visión en los 5 ejes estratégicos: productividad, calidad, promoción, diversificación y financiamiento; y trabaja arduamente por el correcto funcionamiento de cada uno de ellos. Abatidos por el panorama nacional y mundial, enfrentaremos la cosecha 2013-2014, con la convicción de que la diferencia la hacemos nosotros y que con trabajo y dedicación todo es posible. Nos complace presentar el Informe Estadístico Anual 2012-2013, el cual provee valiosa información que resalta la importancia del cultivo de café en Honduras y ofrece al lector información estadística del mercado mundial y nacional. René León Gómez Rodas Gerente General, IHCAFE 2

3

Contenido Mercado Mundial del Café Producción de Café: Brasil, Vietnam Indonesia y Colombia 5 Producción de Café por Bloque Continental 7 Sur América 8 Norte, Centro América y el Caribe 10 Continente Africano 11 Principales países productores de café a nivel mundial 12 Producción mundial por tipo de café 13 Exportaciones mundiales de café 14 Principales Países Exportadores de Café 14 Exportaciones por forma de Café 16 Consumo mundial de café 17 Consumo de Café en Países Exportadores 18 Consumo de Café en Países Importadores 19 Principales Países Consumidores de Café 20 Consumo de Café Per Cápita 21 Precio del café 22 Exportaciones de los países productores de café arábico suave lavado 23 Mercado Nacional del Café Mercado Nacional del Café 24 Exportaciones de Café 25 Generación de Divisas 26 Principales Destinos de Exportación de Café 26 Principales Exportadores de Café de Honduras 27 Exportaciones por Importador 27 Exportaciones de Café Diferenciado 28 Anexos Estadísticos 31 4

Mercado Mundial del Café El café se produce en más de 50 países a nivel mundial. Es uno de los productos básicos de exportación más importantes del mundo; hace una importante contribución al desarrollo socioeconómico y al alivio de la pobreza y es de importancia económica excepcional para los países exportadores, algunos de los cuales se basan en el café para la obtención de más de la mitad de sus ingresos de exportación. Dado que alrededor del 70% del café mundial lo producen 25 millones de pequeños agricultores y sus familias, el café es una importante fuente de ingresos en efectivo y ocasiona una considerable cantidad de empleo. (Acuerdo Internacional del Café 2007, OIC). Producción de Café: Brasil, Vietnam Indonesia y Colombia Por la importancia que tienen en la participación de la producción de café a nivel mundial, a continuación presentamos las cifras de las últimas seis cosechas de los cuatro países productores de café que históricamente han sido los de mayor producción en el mundo: Brasil, Vietnam Indonesia y Colombia. Este año hemos incluido a Indonesia debido a su importante crecimiento en los últimos años, convirtiéndose así en el tercer productor de café a nivel mundial. Producción de Café Brasil, Vietnam, Indonesia y Colombia Miles de Sacos de 60 kilos (Cosechas 2007/08 a 2012/13). Países Años Cosecha % Partic. 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* 2012/13 1 Brasil 36,070 45,992 39,470 48,095 43,484 50,826 35.0% 2 Vietnam 16,405 18,438 17,825 19,467 22,289 22,000 15.1% 3 Indonesia 4,474 9,612 11,380 9,129 7,287 12,730 8.8% 4 Colombia 12,516 8,664 8,098 8,523 7,653 10,000 6.9% Sub Total 69,465 82,706 76,773 85,214 80,713 95,556 65.8% 5 Otros 46,989 45,930 46,168 48,145 51,771 49,686 34.2% Total 116,455 128,636 122,941 133,358 132,483 145,242 100.0% *Preliminar - Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) Estos cuatro países representaron el 65.8% de la producción de café a nivel mundial, siendo Brasil el de mayor participación con un 35.0%, Vietnam con el 15.1%, Indonesia 8.8% y Colombia con un 6.9%. Los demás países representaron el 34.2% de la producción mundial. 5

Brasil: El área total cultivada con café en la cosecha 2012-2013 fue de 2.33 millones de hectáreas, lo que representó un crecimiento del 2.2% respecto a las 2.28 millones de hectáreas en la cosecha 2011-12. Del total de área cultivada con café para 2012-13, un 87.9% correspondió a plantaciones en producción y el restante 12.1% a cultivo en formación. Es importante resaltar que el área total cultivada con café en Brasil se ha disminuido desde las 2.4 a 2.5 millones de hectáreas a inicios de la década del 2000, hasta los 2.2 a 2.3 millones de hectáreas actuales. CONAB, estimó la producción de café para la cosecha 2012-13 en 50.83 millones de sacos de 60 kg de café, de los cuales 75.5% correspondieron a café Arábica, mientras que el 24.5% restantes, café Robusta. Comparado con la cosecha 2011-2012, la cual fue de 43.48 millones de sacos de 60 kg de café, se observa un crecimiento del 16.9% en la producción total de café. En términos de volumen la producción de Arábica presentó un crecimiento de 6.16 millones de sacos y la de Robusta en 1.19 millones sacos de café. Vietnam: la estimación de producción de café para la cosecha 2012-13, según la OIC fue de 22 millones de sacos de 60 kg (96.5% Robusta, 3.5% Arábica), una disminución del 1.3 por ciento respecto a la cosecha 2011-12 de 22.3 millones de sacos de 60 kilos, debido a las lluvias pre-temporada por encima del promedio durante el periodo de floración en las principales zonas productoras del grano. A pesar de la disminución en la producción, la superficie cultivada de café continúa su expansión, debido a la competitividad de los precios del café respecto a otros cultivos. El área total se estima en 616 mil hectáreas en 2012, un aumento del 7.9 por ciento respecto de las 571 mil hectáreas en 2011. El cultivo de café Arábica se estima en alrededor de 40 mil hectáreas, que representa aproximadamente el 6.5 por ciento del área total. Indonesia: la producción estimada para Indonesia es de 12.73 millones de sacos de 60 kg para la cosecha 2012-13 (79.0% Robusta, 21.0% Arábica), un incremento del 74.69 por ciento respecto a la cosecha 2011-12 que fue de 7.29 millones de sacos. Esto debido a los patrones meteorológicos que apoyaron la producción, las condiciones secas durante la recolección del grano en la mayoría de las provincias, permitieron a los productores obtener mayores rendimientos y mejor calidad de los granos. Colombia: la estimación de la producción de café de Colombia para la cosecha 2012-13 aumentó en un 30.67 por ciento a 10 millones de sacos de 60 kg, respecto de los 7.65 millones en la cosecha anterior. Se ha mostrado una recuperación en la producción después de cuatro años de baja producción debido a factores climáticos y la propagación de la Roya del café. Para controlar la propagación de la Roya, los cafetaleros colombianos han replantado unas 300 mil hectáreas de café con variedades resistentes entre los años 2010 a 2013. 6

Producción de Café por Bloque Continental En el siguiente cuadro se detalla la producción de café por zona geográfica o bloque continental, la cual para la cosecha 2012/13 se estima en 145.2 millones de sacos de 60 kilos, siendo Sur América la zona de mayor producción de café a nivel mundial, seguida de Asia y Oceanía, luego África y por último Centro América, cabe mencionar que este Centro América ha estado en los últimos años en la tercera posición, pero debido a los problemas presentados por la roya, la producción se vio disminuida. Los datos se ordenaron según la producción estimada por la OIC para la cosecha 2012/13. Producción de Café por Bloque Continental (Miles de sacos 60 kilos) Países Años Cosecha partic. % 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* 2012/13 Sur América 54,280 60,387 53,045 62,893 58,403 67,246 46.30% Asia y Oceanía 27,937 35,090 37,211 36,322 38,012 42,300 29.12% África 16,138 15,966 16,000 16,123 15,771 18,384 12.66% Norte, C.A. y El Caribe 18,099 17,193 16,685 18,021 20,298 17,312 11.92% Total 116,455 128,636 122,941 133,358 132,483 145,242 100.00% *Preliminar Fuente Organización Internacional del Café (OIC) Porcentaje de Producción por Bloque Continental Sur América Asia y Oceanía Africa Norte, C.A. y El Caribe 15.54% 13.37% 13.57% 13.51% 15.32% 11.92% 13.86% 12.41% 13.01% 12.09% 11.90% 12.66% 23.99% 27.28% 30.27% 27.24% 28.69% 29.12% 46.61% 46.94% 43.15% 47.16% 44.08% 46.30% 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 En orden de importancia según participación porcentual, América del Sur obtuvo para la cosecha 2012/13 un 46.30%, seguida de Asia y Oceanía con el 29.12%, África el 12.66% y Norte, Centroamérica y el Caribe el 11.92%. 7

Sur América Para el año 2012/13 la producción de América del Sur representó el 46.30% de la producción mundial con un incremento del 15.14% respecto a la cosecha 2011/12. Los líderes de la producción de café en Sur América son Brasil y Colombia, básicamente las expectativas recaen sobre Brasil cuya cosecha en 2012-13 representó el 60.11% de la producción de América; y en Sur América representó el 75.58% del total de la producción. El 80.63% de la producción corresponde a café arábica y el 19.37% a café robusta. A estos países los caracteriza el cultivo en su mayoría de café arábica. Del grupo, Perú disminuyo su producción en un 17.18%, esto debido a la incidencia de roya en este país al igual que en algunos países de Centroamérica. Producción de Café en América del Sur Cosecha 2009/10 a 2012/13 (Miles de sacos 60 kilos) Años Cosecha Países 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. En Sur Amer. 12/13 % Variación 11-12 / 12/13 Sur América 53,045 62,893 58,403 67,246 100.00% 15.14% Brasil 39,470 48,095 43,484 50,826 75.58% 16.88% Colombia 8,098 8,523 7,653 10,000 14.87% 30.67% Perú 3,286 4,069 5,373 4,450 6.62% -17.18% Ecuador 813 854 825 828 1.23% 0.36% Otros 1,378 1,352 1,068 1,142 1.70% 6.93% *Preliminar Fuente Organización Internacional del Café (OIC) En Brasil, el área cultivada con café en la cosecha 2012-2013 fue de 2.33 millones de hectáreas, lo que representó un crecimiento del 2.2% respecto a las 2.28 millones de hectáreas en la cosecha 2011-12. Sin embargo ha disminuido de 2.5 millones de hectáreas a inicios de los 2000, 2.3 millones de hectáreas actualmente. 8

Asia y Oceanía En Asia, la mayor parte del café que se produce es del tipo Robusta, que en la cosecha 2012/13 representó el 84.87% de la producción total de esa área, el 15.13% restante corresponde a café arábica, en conjunto la producción de Asia y Oceanía en 2012/13 representó el 29.12% de la producción mundial. India fue el primer país asiático en el que comenzó el cultivo del café, pero hoy día Vietnam es el principal productor de café en Asia y segundo a nivel mundial; Indonesia ha sustituido a Colombia quien hasta la cosecha 2007/2008 había sido el tercer país de mayor producción a nivel mundial. Producción de Café en Asia y Oceanía Cosecha 2009/10 a 2012/13 (Miles de sacos 60 kilos) Países Años Cosecha 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. en Asia y Ocea. 12/13 % Variación 11-12 / 12/13 Asia y Oceanía 37,211 36,322 38,012 42,300 100.00% 11.28% Vietnam 17,825 19,467 22,289 22,000 52.01% -1.30% Indonesia 11,380 9,129 7,287 12,730 30.09% 74.69% India 4,794 5,033 5,233 5,303 12.54% 1.34% Papua Nueva G. 1,038 870 1,414 717 1.70% -49.29% Tailandia 795 829 831 499 1.18% -39.95% otros 1,379 994 958 1,051 2.48% 9.71% *Preliminar Fuente Organización Internacional del Café (OIC) Los principales países productores en este bloque son: Vietnam con un 52.01% de participación en el área quien disminuyó su producción en un 1.3% respecto al año anterior, sin embargo, el incremento en el área de 11.3% con respecto al periodo anterior, se debe principalmente al aumento de la cosecha de Indonesia de 5.4 millones de sacos de 60 kilos respecto a la cosecha anterior, a consecuencia de las buenas condiciones de clima durante la temporada de recolección del grano. India tuvo una participación del 12.54% en el área. Papúa Nueva Guinea vio disminuida su cosecha en casi un 50% con respecto al año anterior al igual que Tailandia quien disminuyo su producción en un 40% en relación a 2011/2012. Los demás países tienen una participación en el área de 2.48%. 9

Norte, Centro América y el Caribe Para la cosecha 2012/13, este bloque de países se vio severamente afectado por un brote de Roya lo cual hizo que disminuyera en conjunto en un 14.7% su producción, siendo el único grupo de países en disminuir en estas cifras. El principal productor del bloque es Honduras quien aporta el mayor porcentaje de café a la región con 28.30%, aun y cuando comparativamente al año anterior disminuyó su producción en un 17%, seguido por México con un porcentaje de 22.8% y Guatemala con el 18.16%. Del grupo únicamente Costa Rica y El Salvador mostraron un incremento en su producción del 14.5 y 7.81% respectivamente. El café en esta región se caracteriza por el cultivo de la especie arábica 99.93% del total de la producción. En conjunto el bloque contribuye con el 11.92% de la producción mundial (ver anexos estadísticos). Producción de Café en Norte, Centroamérica y El Caribe Cosecha 2009/10 a 2012/13 (Miles de sacos 60 kilos) Países Años Cosecha 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. En Nort & C.A. 12/13 % Variación 11-12 / 12/13 Norte, C.A. y El Caribe 16,685 18,021 20,298 17,312 100.00% -14.71% Honduras 3,603 4,331 5,903 4,900 28.30% -16.99% México 4,109 4,001 4,563 3,900 22.53% -14.53% Guatemala 3,835 3,950 3,840 3,143 18.16% -18.15% Costa Rica 1,304 1,392 1,462 1,674 9.67% 14.50% Nicaragua 1,871 1,634 2,210 1,342 7.75% -39.28% El Salvador 1,065 1,814 1,152 1,242 7.17% 7.81% Otros 898 899 1,168 1,111 6.42% -4.88% *Preliminar - Fuente: Informe sobre mercado de café, oct 2012, Organización Internacional del Café (OIC) Este grupo de países produce en su mayoría café arábico. Tuvo una participación en la producción a nivel mundial del 11.92%, 3 puntos porcentuales menos que el año anterior que fue de 14.84%. Honduras se mantiene en la primera posición en este grupo de países con una participación porcentual del 28.30% en el grupo. 10

Continente Africano África cuna del café, produce anualmente, en promedio, más de quince millones de sacos de café. El 75% de todo este café se cultiva en África Oriental. Etiopia, para la cosecha 2012/13, registra una producción de 8.1 millones de sacos el 44% del café africano, Uganda contribuyó con un 17.4% y ambos se posicionan como los mayores productores del continente. Gran parte de los ingresos en divisas de estos dos países proceden del café. En conjunto en África se produjo el 16.5% del café a nivel mundial superando las cifras de Norte, Centroamérica y El Caribe. Se registró un 60.17% de la especie arábica y un 30.83% de café robusta. Se puede observar que todos los países de la región tuvieron incrementos significativos debido en su mayoría a buenas condiciones climáticas en la región. Producción de Café en África Cosecha 2009/10 a 2012/13 (Miles de sacos 60 kilos) Años Cosecha Países 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 % Partic. en Africa 12/13 % Variación 11-12 / 12/13 África 16,000 16,123 15,771 18,384 100.00% 16.57% Etiopía 6,931 7,500 6,798 8,100 44.06% 19.15% Uganda 2,845 3,203 2,817 3,200 17.41% 13.60% Costa de Marfil 1,795 982 1,886 2,000 10.88% 6.04% Tanzania 675 846 534 1,109 6.03% 107.68% Kenia 630 658 747 767 4.17% 2.68% Camerún 902 503 574 635 3.45% 10.63% Otros 2,222 2,431 2,415 2,573 14.00% 6.54% *Preliminar - Fuente: Informe sobre mercado de café, oct 2012, Organización Internacional del Café (OIC) El árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (Etiopía), en el oriente de África. En el mundo sobresalen por su importancia comercial, la especie de los cafés arábicos y los cafés robustas. La primera especie abarca casi las tres cuartas partes de la producción mundial y se cultiva principalmente en Centro y Sur de América. El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopía. Fuente: wikipedia 11

Principales países productores de café a nivel mundial En el siguiente gráfico se incluye a los principales países productores de café a nivel mundial en orden descendente con el dato de la producción correspondiente a la cosecha 2012/13. Uganda 2% México 3% Perú 3% Honduras 3% India 4% Etiopía 5% Otros 14% Brasil 35% Porcentaje de Particip. a Nivel Mundial, Cosecha 2012/2013 Colombia 7% Indonesia 9% Vietnan 15% Brasil es y ha sido el mayor productor de café a nivel mundial, para la cosecha 2012/13 produjo el 35%, del total de la producción registrada, seguido de Vietnam con el 15.% quien en esta cosecha disminuyó su producción en 1.3%, Indonesia quien en los últimos años desplazó a Colombia, produjo un 9% del total mundial, Colombia, tuvo una participación del con un 7% incrementando su producción en un 30.7% respecto al año anterior, Etiopía produce el 5%, La India pasó a la sexta posición con una participación del 4% desplazando a Honduras quien paso a la séptima posición con una representación del 3.3%, seguido de Perú con el 3% México con el 2.7%, Uganda con 2% desplazando a Guatemala quien pasó a la 11 posición. Los demás países en conjunto representan el 13.7% del total de la producción. 12

Producción mundial por tipo de café Según datos de la OIC, para la cosecha 2012/13, el 61.3% de la producción de café corresponde a café tipo arábica y el 38.7% restante corresponde a café tipo robusta. En el siguiente gráfico presentamos el comportamiento porcentual en la producción mundial por tipo de café de la cosecha 2007/08 a la cosecha 2012/13. 65.0% 60.0% 55.0% 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% *Preliminar Fuente Organización Internacional del Café (OIC) Producción Mundial por Tipo de Café Cosecha 2007/08 a 2012/13* 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 Arabica 63.0% 61.7% 59.4% 63.3% 62.0% 61.3% Robusta 37.0% 38.3% 40.6% 36.7% 38.0% 38.7% Distribución de la Producción Mundial por Tipo de Café 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 Arábica 73,418 79,400 72,997 84,393 82,131 88,982 Robusta 43,036 49,236 49,944 48,966 50,353 56,260 Total 116,455 128,636 122,941 133,358 132,483 145,242 A continuación presentamos la distribución de la producción mundial de café según las clasificaciones que hace la OIC: Descripción Grupos Años Cosecha 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 Suaves Colombianos 9,160.00 9,722.00 8,705.00 11,488.00 Otros Suaves 26,526.00 28,873.00 32,082.00 28,276.00 Arábicos Lavados 35,686.00 38,595.00 40,787.00 39,764.00 Naturales Brasileños* 37,194.00 45,627.00 41,120.00 49,050.00 Café Arábico 72,880.00 84,222.00 81,907.00 88,814.00 Café Robusta 50,061.00 49,135.00 50,576.00 56,427.00 Total Producción 122,941.00 133,357.00 132,483.00 145,241.00 *Son cafés arábicos no lavados Fuente Organización Internacional del Café (OIC), 2012/13 datos preliminares. 13

Exportaciones mundiales de café El total de las exportaciones mundiales para la cosecha 2012/13 se cifró en 110.17 millones de sacos de 60 kilos mostrando un incremento del 2.28% respecto a las exportaciones realizadas en la cosecha 2011/12 con un total de 107.72 millones de sacos de 60 kilos. Las exportaciones de arábica para la cosecha 2012/13 se cifraron en 68,5 millones de sacos, en comparación con 66,9 millones de sacos el año 2011/12, mostraron un incremento del 2.4%. Las exportaciones de robusta se cifraron en 41,7 millones de sacos, en comparación con 40,8 millones de sacos registrados en la cosecha 2011/12 mostraron un incremento del 2.09%. Evolución de las Exportaciones Mundiales de Café Cosechas 2009/10 a 2012/13* (Miles de sacos 60 kilos) 104.74 107.72 110.18 95.79 97.66 94.30 2007/08 2008/09 2009/10 2010/2011 2011/2012 2012/2013* *Preliminar - Fuente Organización Internacional del Café (OIC) Principales Países Exportadores de Café En orden de importancia Brasil es el principal exportador a nivel mundial, con una participación del 28.09%, seguido de Vietnam con una participación del 18.15% y una disminución del 7.87% comparativamente con la cosecha 2011/12, en tercer lugar encontramos a Indonesia con el 9.65% de participación y un incremento comparativo a la cosecha anterior del 23.02%, Colombia en cuarto lugar con una participación del 8.03% mostrando un incremento del 19.2% exportado en 2011/12, La India en cuarto lugar con un 4.7% de participación, Honduras se sitúa en la sexta posición con un 4.68% de participación en el mercado, seguido de Perú con el 3.47%, Guatemala con el 3.33%, Uganda representó el 3.25%, México con el 3.04% y los demás países con una participación en el mercado del 14.36%. Cabe mencionar que hubo una disminución en las exportaciones comparativamente al año 2011/2012 de los países Centroamericanos, México y Perú, debido a la incidencia de la Roya del café. 14

Exportaciones Mundiales de Café Cosechas 2009/10 y 2012/13* (Miles de sacos 60 kilos) Países Años Cosecha % Particip. % 11/12-2009/10 2010/2011 2011/2012 2012/2013* 2012/2013 12/13 1 Brasil A/R 30,906 34,371 28,861 30,950 28.09% 7.24% 2 Vietnam R 14,591 16,850 21,706 19,997 18.15% -7.87% 3 Indonesia R/A 6,593 6,057 8,642 10,631 9.65% 23.02% 4 Colombia A 7,196 8,064 7,299 8,849 8.03% 19.22% 5 India A/R 4,262 5,899 5,367 5,161 4.68% -3.49% 6 Honduras A 3,161 3,866 5,474 4,340 3.94% -29.33% 7 Perú A 3,479 4,231 4,687 3,828 3.47% -20.30% 8 Guatemala A 3,446 3,654 3,721 3,667 3.33% -1.48% 9 Uganda R/A 2,669 3,150 2,727 3,583 3.25% 27.17% 10 México A 2,567 2,720 3,392 3,353 3.04% -1.43% Sub-Total 78,870 88,862 91,876 94,359 85.64% 11 Otros A 15,428 15,875 15,840 15,816 14.36% -0.15% Total 94,298 104,737 107,716 110,175 100.00% 2.28% *Preliminar - Fuente Organización Internacional del Café (OIC) Mexico 3% Uganda 3% Guatemala 3% Perú 4% Honduras 4% Principales Países Exportadores de Café India 5% Colombia 8% Otros 14% Indonesia 10% Brasil 28% Vietnam 18% El total de exportaciones efectuadas en el año cafetero 2012/13 fue de 110,2 millones de sacos, el nivel más alto registrado históricamente y que supone un 2.3% de aumento con respecto a 2011/12. Honduras se encuentra entre los principales países exportadores de café a nivel mundial con una participación de 4%, situándose así en la sexta posición. 15

Exportaciones por forma de Café En el siguiente cuadro se muestran los datos de las exportaciones por forma de café en los años 2007 a 2012 (año calendario). Podemos resaltar que casi el 90% de las exportaciones de café se realizan en Café Oro o sea como materia prima para procesamiento. Forma de Café Años Calendario 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Café Oro 89,042 89,969 89,489 89,175 93,856 101,485 Café Soluble 7,024 7,365 6,423 7,523 10,451 11,367 Café Tostado 230 260 293 229 265 307 Total 96,296 97,594 96,205 96,927 104,572 113,159 Fuente Organización Internacional del Café (OIC) Gráfico de las Exportaciones por Forma de Café En Porcentaje de Participación Años Calendario 2007 a 2012 100.00% Porcentaje de Participación 98.00% 96.00% 94.00% 92.00% 90.00% 88.00% 86.00% 84.00% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Café Tostado 0.24% 0.27% 0.30% 0.24% 0.25% 0.27% Café Soluble 7.29% 7.55% 6.68% 7.76% 9.99% 10.05% Café Oro 92.47% 92.19% 93.02% 92.00% 89.75% 89.68% A continuación presentamos el volumen y valor de las exportaciones por tipo de café según datos de la Organización Internacional del Café OIC, Los datos del volumen están detallados en miles de sacos de 60 kilos y las cifras de valor en miles de millones de Dólares. En las cifras podemos resaltar que comparativamente las exportaciones de café en el año 2012 superaron en un 8.2% a las reportadas en 2011. En cuanto al valor de las exportaciones podemos observar que hubo una disminución en 2012 del 9.3% en comparación con las cifras de 2011, esto debido a baja del precio internacional del café. 16

Volumen y Valor de las Exportaciones a Todo Destino De todas las formas de café Años Calendario 2008 a 2012 (Miles de sacos 60 kilos) Grupo 2008 2009 2010 2011 2012 Suaves Colombianos Volumen 12,219 9,195 8,756 8,774 8,282 Valor 2,383 1,944 2,445 3,230 2,466 Otros Suaves Volumen 22,276 21,061 23,020 26,063 27,440 Valor 3,959 3,608 4,800 8,002 6,911 Naturales Brasileños Volumen 28,983 30,225 33,350 32,196 31,025 Valor 4,752 4,380 5,943 8,569 7,102 Robustas Volumen 34,115 35,723 31,802 37,541 46,409 Valor 4,327 3,382 3,440 5,039 6,047 Volumen 97,593 96,204 96,928 104,574 113,156 Valor 15,421 13,314 16,628 24,840 22,526 Consumo mundial de café Según los datos preliminares de la Organización Internacional del Café (OIC), el consumo mundial de café para el año 2012 fue de 142.2 millones de sacos de 60 kilos representando un incremento del 2% en comparación a los datos del año 2011 que fueron de 139,3 millones de sacos. El gráfico presenta el crecimiento anual en el consumo mundial de café. 160.0 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Consumo Mundial de Café en Millones de sacos de 60 kilos 130.0 133.5 133.0 138.0 139.3 142.2 93.2 95.0 92.7 96.1 96.6 98.5 36.9 38.5 40.3 41.9 42.7 43.7 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Paises Exportadores Paises Importadores Total 17

Consumo de Café en Países Exportadores El consumo mundial de café en los últimos años se ha incrementado en mayor medida en los países exportadores y los mercados emergentes, impulsados en mayoría por el consumo fuera de casa, convirtiéndose en muchos países en una moda principalmente entre la población joven. La Organización Internacional del Café (OIC), estima que el consumo interno en países exportadores para 2012/13 fue de 43.7 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un incremento del 2.15% en relación al consumo del año anterior de 42.8 millones de sacos. Brasil es el mayor consumidor de café entre los países exportadores, siendo su estimado en consumo interno para el año 2012/13 de 20.3 millones de sacos lo que representa el 46.5% del total de consumo entre los países exportadores y con un incremento respecto al año anterior del 3.1%. Los países exportadores en conjunto representan el 30.7% de total de consumo a nivel mundial. Consumo de café en Países Exportadores Años Cosechas 2007/08 y 2012/13* (Miles de sacos 60 kilos) País 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13* Brasil 17,125 17,660 18,890 19,130 19,720 20,330 Indonesia 3,333 3,333 3,333 3,333 3,333 3,667 Etiopía 2,894 3,048 3,210 3,383 3,383 3,400 México 2,200 2,200 2,200 2,354 2,354 2,354 Filipinas 1,060 1,720 1,820 2,125 2,175 2,175 India 1,500 1,573 1,700 1,800 1,917 1,917 Venezuela 1,582 1,649 1,650 1,650 1,650 1,650 Vietnam 938 1,021 1,208 1,583 1,583 1,583 Colombia 1,281 1,291 1,270 1,308 1,439 1,439 Tailandia 500 500 500 500 500 500 Otros 4,460 4,530 4,550 4,700 4,700 4,679 Total 36,874 38,527 40,325 41,873 42,745 43,694 *Datos Preliminares Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) 18

Consumo de Café en Países Exportadores Millones de sacos de 60 kilos 50.00 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 42.75 43.69 40.33 41.87 36.87 38.53 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 Brasil Indonesia Etiopía México Filipinas India Venezuela Vietnam Colombia Tailandia Otros Total *2012-2013 Datos Preliminares Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) El consumo de café en países exportadores incrementa en promedio de 2% anual, siendo Brasil el mayor consumidor con 20.3 millones de sacos en 2012/13 lo que representa el 46.5% del total de consumo entre los países exportadores. A nivel mundial Brasil consume el 14.3% Consumo de Café en Países Importadores El consumo de café en los países importadores durante el año 2012 se estima en 98.5 millones de sacos de 60 kilos, de éstos el 44% lo consumen países Europeos, el 22.6% lo consume Estados Unidos Importadores 2007 2008 2009 2010 2011 2012 %2012 Total 93,165 95,013 92,660 96,120 96,574 98,546 100% Europa 43,199 42,895 42,149 43,495 43,248 43,504 44.15% Estados Unidos 21,033 21,652 21,436 21,783 22,044 22,238 22.57% Japón 7,282 7,065 7,130 7,192 7,015 7,131 7.24% Mercados Emergentes 21,651 23,401 21,945 23,645 24,267 25,673 26.05% 19

Consumo de Café en Países Importadores Millones de sacos de 60 kg. 120.0 100.0 93.2 95.0 92.7 96.1 96.6 98.5 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Europa Estados Unidos Japón Mercados Emergentes Total Principales Países Consumidores de Café En orden de importancia presentamos los paises que más consumen café a nivel mundial, siendo Estados Unidos el país que ocupa el primer lugar con una participación de 16.16% del mercado, seguido de Brasil con una participación del 14.7%, quien en los últimos años ha tenido un crecimiento sostenible y que se ve muy cercano a Estados Unidos. En tercer lugar está Alemania con un 6.42%, seguido de Japón con una participación del 5.18%. Francia en quinto lugar con un 4.21% e Italia con una participación de 4.16%, Australia 3.36%, en la octava posición se encuentra la Federación Rusa con una participación del 2.74% seguido de Indonesia con un 2.66% quien al igual que Brasil es productor de café. 20

Principales Paises Consumidores de Café Otros 27% Estados Unidos 16% Brasil 15% Filipinas 2% México 2% Reino Unido 2% Etiopía 2% Canadá 3% España 2% Indonesia 3% Federación Rusa 3% Australia 3% Italia 4% Francia 4% Japón 5% Alemania 6% Consumo de Café Per Cápita En términos de consumo por habitante, al igual que en 2011, las tasas más elevadas se encuentran sobre todo en los países europeos. En lo que respecta a los países exportadores de café, Brasil tiene por mucho la tasa más elevada de consumo por habitante, de poco más de 6 kg al año, pero también se observan niveles relativamente significativos en Venezuela y Costa Rica. Consumo Per cápita Importadores Paises Import. 2008 2009 2010 2011 2012 Luxemburgo 29.24 26.63 27.54 24.73 24.19 Finlandia 12.57 11.89 12.09 12.17 12.01 Austria 6.53 6.35 6.46 7.96 9.00 Noruega 8.97 8.88 9.16 9.51 8.69 Dinamarca 7.51 7.35 8.73 8.21 8.59 Suiza 9.11 7.60 7.76 7.85 7.88 Suecia 8.26 7.30 7.81 7.14 7.32 Alemania 6.94 6.48 6.82 6.95 6.48 Grecia 5.20 5.16 5.27 5.43 5.69 Italia 5.90 5.78 5.74 5.62 5.63 Consumo Per cápita Exportadores Paises Export. 2008 2009 2010 2011 2012 Brasil 5.49 5.77 5.87 5.97 6.09 Venezuela 3.42 3.47 3.43 3.38 3.33 Costa Rica 3.54 3.15 3.12 3.54 3.31 Honduras 2.06 2.24 2.50 2.67 2.62 El Salvador 2.26 2.26 2.35 2.64 2.61 Etiopía 2.21 2.28 2.35 2.40 2.34 Rep. Dom. 2.35 2.31 2.28 2.26 2.23 Nicaragua 2.05 2.05 2.05 2.04 2.04 Haití 2.09 2.07 2.04 2.02 1.99 Colombia 1.71 1.69 1.66 1.71 1.81 21

Precio del café En Honduras el mercado de referencia para su café es el Contrato C de Intercontinental Exchange (ICE), este abarca los Cafés Arábica Suaves. Una parte de los cafés se negocian al nivel de la Bolsa mientras que otros se negocian con diferenciales superiores o inferiores al precio base. Los precios del café en la cosecha 2012/2013 cayeron de forma marcada en junio de 2013, afectados de forma directa por factores fundamentales ya que según los pronósticos el mercado estaba bien abastecido de café, Las expectativas de una cosecha record en un año de ciclo bienal bajo de la producción de Brasil, para la cosecha 2013-2014, junto la recuperación en la producción colombiana, afectaron más que la epidemia de la Roya que aqueja la producción cafetalera en México y Centroamérica. Promedio Mensual Primeras tres Posiciones Intercontinental Exchange (ICE) Cosecha 2012/2013 Precios en Dólares de los Estados Unidos Mes Posiciones Prom. 1 y 2 Primera Segunda Tercera Posición Octubre 164.74 169.04 171.82 166.89 Noviembre 147.61 154.29 157.15 150.95 Diciembre 141.55 148.16 151.00 144.86 Enero 150.03 152.87 155.69 151.45 Febrero 141.43 143.47 146.32 142.45 Marzo 138.59 140.08 142.78 139.33 Abril 137.19 138.68 141.14 137.93 Mayo 135.84 137.31 139.96 136.58 Junio 123.43 124.74 127.99 124.08 Julio 122.82 123.91 126.63 123.36 Agosto 117.61 120.88 123.74 119.24 Septiembre 115.46 118.23 120.87 116.84 Anual 136.36 139.30 142.09 137.83 Fuente: Intercontinental Exchange (ICE), Precios en dólares de los Estados Unidos por saco de 46kg. Promedio Mensual Primera y Segunda Posición 2012-2013 166.89 150.95 151.45 144.86 142.45 139.33 137.93 136.58 124.08 123.36 119.24 116.84 Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep 22

Exportaciones de los países productores de café arábico suave lavado Las exportaciones de los Países Productores de Café Suave Lavado cerraron el año cosecha en 35.3 millones de quintales con una disminución de 3.63% en relación a las exportaciones en la cosecha 2011/12 que fueron de 36.6 millones de quintales. Colombia sigue siendo el líder del grupo con un total exportado de 10.6 millones de quintales; tuvo un incremento del 11.7% en relación a los 9.5 millones exportados en 2011/12. Honduras disminuyó sus exportaciones en 1.5 millones de quintales lo que representó un 21.5% de disminución sobre la cosecha 2011/12, aun con esa disminución mantiene la segunda posición en el grupo y la primera en Centroamérica. Del grupo, además de Colombia; Nicaragua y El Salvador incrementaron sus exportaciones en 13.4 y 6.1% respectivamente en relación a lo exportado en la cosecha 2011/12. (Fuente: Portal Países Productores de Café arábico Suave Lavado: www.mildwashedcoffees.org) Exportaciones de Los Países Productores de Café Arábico Suave Lavado Cosecha 2010/2011 2011/2012, en sacos de 46 kilos PAIS Octubre-Septiembre Diferencia 2011/2012 2012/2013* Volumen % Colombia 9,519,044.35 10,631,413.04 1,112,368.70 11.69% Honduras 7,139,810.87 5,603,034.78-1,536,776.09-21.52% Perú 5,249,701.30 5,007,103.04-242,598.26-4.62% Guatemala 4,851,952.17 4,464,588.26-387,363.91-7.98% México 4,403,217.39 3,840,331.30-562,886.09-12.78% Nicaragua 2,125,103.48 2,409,416.09 284,312.61 13.38% Costa Rica 1,854,708.26 1,774,089.13-80,619.13-4.35% El Salvador 1,382,703.91 1,466,920.43 84,216.52 6.09% Rep. Dominicana 130,412.61 128,686.96-1,725.65-1.32% TOTALES 36,656,654.35 35,325,583.04-1,331,071.30-3.63% * Datos preliminares 23

Mercado Nacional del Café La caficultura en Honduras continúa siendo uno de los rubros más importantes del sector agrícola. Durante el 2013 un ataque de roya abatió las fincas de café, sin embargo pese a la gravedad de la situación los caficultores documentaron una producción superior a 5.8 millones de quintales, que reportó divisas en concepto de exportaciones por el orden de US$. 795, 176,202.70 millones de dólares. Sin lugar a dudas esta importante cifra contribuyó con la estabilidad financiera del país, y obtuvo una participación del 25.1% en el total de los Ingresos por Exportación de los Principales Productos Agrícolas. En cuanto al producto interno bruto agrícola, el café tuvo una participación del 34.8% (PIB agrícola) y de 4.8% en el Producto Interno Bruto Nacional (PIB Nacional). Los efectos de la devastadora roya impactaron directamente en los volúmenes de compras, ventas y exportaciones de café, esto representó una variación relativa decreciente del -21%, con respecto a la cosecha anterior. Por su parte el incremento de la oferta mundial condujo los precios internacionales del café a la baja, lo que ocasionó una variación absoluta en el precio del -30%, esta significativa diferencia explica la disminución del 45% en ingreso por divisas. 24

Exportaciones de Café Fruto del arduo trabajo de los productores en el campo y las oportunas acciones brindadas por IHCAFE, Honduras continua siendo el Rey Cafetalero de Centro América. Durante la cosecha 2012-2013 ofreció al mundo 5.6 millones de sacos de 46kg. con una variación absoluta del 21% menos que la cosecha anterior, este no debe ser motivo de descontento si no un incentivo para seguir trabajando y recuperar los rendimientos antes alcanzados, que le permita al café de Honduras seguir figurando en el mercado internacional. Conscientes de la trascendencia de la actividad cafetalera en el país, el IHCAFE orienta sus esfuerzos a brindar alternativas de desarrollo que mejoren los niveles de producción y por ende las exportaciones. Entre las acciones de mayor efecto en el mantenimiento de los volúmenes de exportación se destacan las siguientes: 1. Asistencia técnica y apoyo en la adquisición de insumos para la producción y beneficiado, que permiten la mejora continua en las buenas prácticas de campo y el correcto mantenimiento de los cafetales. 2. Puesta en marcha de programas especiales enfocados en el financiamiento, para la reactivación y renovación de fincas cafetaleras, los cuales generan una mayor producción. 8,000,000.00 7,000,000.00 6,000,000.00 5,000,000.00 4,000,000.00 3,000,000.00 2,000,000.00 1,000,000.00-1,600,000,000.00 1,400,000,000.00 1,200,000,000.00 1,000,000,000.00 800,000,000.00 600,000,000.00 400,000,000.00 200,000,000.00-3. La promoción a nivel internacional a Volumen Valor US$ través de la participación en ferias y la Competencia anual Taza de Excelencia está otorgando al café hondureño un nivel de posicionamiento y una notoria mejoría en la percepción de Honduras como país productor, esto se ve reflejado en el incremento del interés por parte de los compradores. 25

Existen también, factores externos que inciden directamente en el crecimiento de las exportaciones, entre ellos el incremento en el consumo mundial y la continua reducción del lempira frente al dólar, la cual abarata la compra de café a los importadores. Generación de Divisas Los ingresos generados por las exportaciones de café durante la cosecha 2012-2013 fueron por el orden de US$ 795, 176,202.71, lo que representó una variación negativa del -45% con respecto a la cosecha anterior, esto debido a la caída de los precios internacionales y el decremento en las exportaciones. Sin embargo el café continúa figurando entre los bienes de exportación de mayor importancia para la estabilidad económica de Honduras. Año Cosecha Volumen Valor US$ 98/99 2,720,246.80 269,853,609.60 99/00 3,726,386.74 345,196,390.34 00/01 3,221,354.80 167,634,006.64 01/02 3,413,506.60 174,758,751.17 02/03 3,179,735.13 184,353,939.09 03/04 3,643,971.48 245,786,107.66 04/05 3,126,830.41 326,274,898.87 05/06 3,818,360.82 402,163,378.50 06/07 4,194,522.91 469,923,368.43 07/08 4,427,990.70 594,426,045.89 08/09 3,940,278.97 463,946,522.85 09/10 4,122,888.32 605,522,117.78 10/11 5,042,611.51 1,238,939,198.73 11/12 7,139,810.39 1,439,077,929.72 12/13 5,660,894.07 795,176,202.71 Total 15 Años 61,379,389.65 7,723,032,467.98 Principales Destinos de Exportación de Café Europa y Estados Unidos continúan siendo los principales importadores de café de Honduras con una participación superior al 90%, una de las principales razones que explica este fenómeno es que la temporada de cosecha nacional coincide con la época de invierno en estos países dicho factor incrementa el consumo de bebidas calientes como el té, el chocolate y el café. Destino Volúmen Valores Precio Promedio % Alemania 1,866,937.50 267,917,399.73 143.51 33% Bélgica 907,655.92 126,772,346.41 139.67 16% Estados Unidos 890,452.20 118,116,135.25 132.65 16% Italia 289,371.00 42,423,427.35 146.61 5% Francia 225,753.00 31,637,930.10 140.14 4% Japón 170,680.56 25,484,721.65 149.31 3% Corea 153,084.18 21,728,581.23 141.94 3% Reino Unido 148,030.20 21,468,342.81 145.03 3% Holanda 138,466.50 20,027,274.33 144.64 2% Suecia 129,424.50 19,310,099.10 149.20 2% SUB TOTAL 4,919,855.56 694,886,257.96 141.24 87% OTROS 741,038.51 100,289,944.74 135.34 13% TOTAL 5,660,894.07 795,176,202.71 140.47 100% 26 Alemania conserva su posición como el principal destino de exportación con un 32.98%, y con el segundo y tercer lugar se encuentran Bélgica y Estados Unidos con un 16.08% y 15.73% respectivamente. En conjunto compraron el 64.74% de la producción exportable lo que generó en divisas un valor superior a los US$. 512 millones de dólares, un 64% del total de los ingresos por exportación de café. Cabe destacar que con una baja participación se sumaron a la lista de destinos: Ucrania, India, Vietnam, Ecuador y Egipto.

Principales Exportadores de Café de Honduras A 45 ascendió el total de Empresas Exportadoras de Café que operaron en Honduras durante la cosecha 2012-2013. Los diez primeros lugares con respecto a volumen de exportación los ocupan Compañía Hondureña del Café, Beneficio de Café Exportadora Exportaciones Porcentaje Compañía Hondureña del Café 1,578,468.00 27.88% Beneficio de Café Montecristo 741,591.43 13.10% Olam Honduras, S. A. De C.V. 418,532.00 7.39% CIGRAH 410,539.86 7.25% SOGIMEX, S. A. 401,110.50 7.09% Beneficio Santa Rosa 274,115.63 4.84% Coex de Honduras 229,110.00 4.05% Molinos De Honduras 210,187.50 3.71% COHMASA 175,830.00 3.11% CADEXA 170,961.00 3.02% Otros 1,050,448.15 18.56% Total 5,660,894.07 100.00% Montecristo, Olam Honduras, Comercial Internacional de Granos de Honduras, SOGIMEX, S. A., Beneficio Santa Rosa, Coex de Honduras, Molinos de Honduras, COHMASA, y CADEXA. En conjunto vendieron el 81.44% del café enviado al extranjero. COHONDUCAFE mantiene su posición en el primer lugar habiendo comercializado 1.5 millones de sacos de 46Kg., esto representa el 27.88% del total de las exportaciones, a pesar de haber disminuido el volumen exportado, incremento su participación en el mercado interno en 4.72 puntos porcentuales. Empresas nuevas como Exp. De Café de Occidente, Coffee Planet Corporation, Beneficio de Exportación de Occidente, COMSA, entre otras; experimentaron incrementos relativos superiores al 100%. Exportaciones por Importador Importador Volumen % Taloca Gmbh 744,585.00 13.15% Bernhard Rothfos Intercafe Ag. 734,850.31 12.98% Ecom Agroindustrial Corp. 436,773.00 7.72% Olam International Ltd 421,007.00 7.44% Mercafe Trading Corp. 405,177.36 7.16% Volcafe Ltd. 390,502.50 6.90% Hamburgo Coffee Company 194,625.00 3.44% Bernhard Rothfos Gmbh & Co. 178,746.12 3.16% Cofiroasters S.A. 162,625.50 2.87% Tchibo Gmbh 131,361.00 2.32% Panamerican Coffee Trading 125,812.50 2.22% Bernhard Benecke Coffee 122,299.50 2.16% Cofex International 99,555.00 1.76% Koninklijke Douwe Egberts B. V. 91,134.00 1.61% Louis Dreyfus Corp. 89,224.50 1.58% Sucafina S.A. 77,077.50 1.36% Agronegocios Comerciales S.A 69,360.00 1.23% Walter Matter 58,687.50 1.04% Otros 1,127,490.78 19.92% Total 5,660,894.07 100.00% Se estima que más del 90% de la producción del café de Honduras se exporta, por lo que la participación de la industria se vuelve de suma importancia. Existen dos tipos de importadores: el inicial y el final. El importador inicial es aquel que realiza la negociación directamente con los exportadores de Honduras, por otro lado están aquellos que requieren de un importador inicial para colocar el café en sus bodegas. Entre los principales importadores iniciales tenemos a Taloca Gmbh, Bernhard Rothfos Intercafe, Ecom Agroindustrial. 27

Taloca es una empresa subsidiaria de Karft Foods, que durante la cosecha 2012-2013 compró, 744 mil sacos de 46kg., cifra que la posicionó en el primer lugar desplazando a Bernhard Rothfos por 0.17%. Dentro de la categoría importador final se destaca nuevamente Taloca Gmbh con una participación de 12.2%, seguida por Koninklijke - Douwe Egberts B.V., empresa de origen holandés subsidiaria del Grupo Sara Lee, quien se suma por primera vez a esta lista con un 4.87%. Por su parte Tchibo Frisch Gmbh, pasa del 17 lugar en 2011-2012 al 3er. puesto en 2012-2013 habiendo comprado 223,650.00 sacos de 46kg., esta es una importante firma alemana que cuenta con una de las cadenas de cafeterías más grandes en dicho país; y a su vez distribuye sus productos alrededor del mundo. Un dato interesante es que Tchibo es resultado de la mezcla del apellido de uno de sus fundadores Carl Tchillinghiryan y la palabra Bohnen que en alemán significa granos. Exportaciones de Café Diferenciado En los últimos años la categoría de cafés certificados y cafés especiales pasó de una participación mínima en la producción y exportación, a un gran segmento en la industria. Su consumo está incrementado cada día ya que actualmente los consumidores muestran gran interés por las intrínsecas características sociales, económicas y ambientales, y la alta calidad que estos representan Factores como la altura, la variedad, el manejo, el número de defectos, la preparación, entre otros, son los determinantes para calificar la calidad del café, la cual puede ser: Cafés de Altura - High Grown, Cafés de Estricta Altura Strictly High Grown Inferior Calidad Stock Lots Del término café en relación a la calidad, se desprenden tres grandes clasificaciones estas pueden actuar en conjunto o por separado, y son: Ejemplo Un café puede ser: De inferior calidad y certificado, Especial y certificado ó Convencional y certificado. Café de Inferior Calidad Café Convencional Café Certificado y Café Especial 28

Que es un Café Certificado? Es aquel que se produce tomando en cuenta uno o más aspectos de la sostenibilidad (económico, ambiental y social). La sostenibilidad en la agricultura hace referencia a una cosecha que es amigable con el ambiente, que es económicamente viable para los agricultores, y que promueve la equidad entre los miembros de la cadena. Se cultiva, procesa y vende bajo la supervisión y control de organizaciones certificadoras que establecen procesos de producción y manejo. Las certificaciones más conocidas son: UTZ Cert., Rain Forest Alliance, Fair Trade, Organic, Bird-friendly, Starbucks C.A.F.E y la Asociación 4C. En Honduras contamos con dos sellos uno de Indicación Geográfica que es Honduran Western Coffees HWC, y otro de Denominación de Origen DO Marcala. La certificación avala la forma en la que el café ha sido producido. Que es un Café Especial? La Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA), expone lo siguiente: la especialidad se da únicamente a través de la dedicación de aquellas personas que han hecho de la calidad su más alta prioridad. En el ciclo de vida del café esta no es tarea de una sola persona. Se es especial cuando todos los involucrados en la cadena de valor al café trabajan en armonía y se mantienen enfocados en la excelencia de principio a fin. Cafés Especiales son aquellos que conservan una consistencia y armonía en sus características físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia y defectos), sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), prácticas culturales (recolección, lavado, secado) y en sus procesos finales (tostión, molienda y preparación); características que los distinguen del común de los cafés. Se califica como especial únicamente después de ser catado y haber recibido una puntuación superior al 80%. Los mercados mundiales experimentan una constante evolución, es tarea de los orígenes estar a la vanguardia con las nuevas tendencias. Un significativo segmento de la industria tostadora ya no solo se interesa por la compra de café, ahora pone especial atención en el impacto social del cultivo, la trazabilidad, y el mejoramiento en la calidad de vida del productor; más que café vende experiencias La experiencia de disfrutar de una taza de café con un sabor excepcional o de que el consumidor sienta la satisfacción de que su compra está contribuyendo con el bienestar de una familia etc 29

Volumen de Cafe Diferenciado Exportado Año Cosecha Volumen Café Diferenciado Volumen Café Convencional Total Scs. 46Kg. 2009-2010 564,943.82 3,557,944.50 4,122,888.32 2010-2011 764,684.04 4,277,927.47 5,042,611.51 2011-2012 1,042,389.27 6,097,046.12 7,139,435.39 2012-2013 1,442,010.09 4,218,883.98 5,660,894.07 Millones 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.56 0.76 1.04 1.44 0.4 0.2 0 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Año Cosecha Este conjunto de características han creado un nicho denominado Mercado de Cafés Diferenciados, y se le otorga este nombre cuando: Ofrece café certificado, Ofrece café Especial, o Ofrece café certificado y especial. A partir de la cosecha 2009-2010 comienza el Registro de diferenciados en Honduras, este ha mostrado un importante crecimiento, las cifras revelan que durante la cosecha 2012-2013 se vendieron 1, 442,010.09 sacos de 46kg., valor que representa el 25% del total de las exportaciones. Obtuvo un exorbitante incremento del 89% con respecto a la cosecha 2010-2011. Las 5 principales certificaciones fueron: UTZ, Asociación 4C, Fair Trade / Orgánico, Rain-Forest Alliance y Orgánico. Al igual que en las exportaciones por destino Alemania es el principal comprador de cafés diferenciados con un 32%, seguido por Estados Unidos y Bélgica con 19% y 18% respectivamente. Este segmento de la producción fue exportado principalmente por SOGIMEX con un 18.69%. 30

Anexos Estadísticos 31

Contenido Anexos Estadísticos Estadísticas Mundiales OIC Producción Mundial de café por Bloque Continental 34 Producción Mundial de café por volumen 36 Exportaciones Mundiales de café 37 Exportaciones Mundiales por Forma hacia todo Destino 38 Existencias Iniciales en Países Exportadores 39 Importaciones de Café 40 Re-Exportaciones de Café 42 Consumo de Café en Países Exportadores 44 Consumo de Café en Países Exportadores (Por Grupo de Países) 45 Desaparición (Consumo) de Café en Países Importadores Miembros de OIC Desaparición (Consumo) de Café en Países Importadores Miembros de OIC 46 Importaciones Netas en Países Importadores No Miembros de OIC 47 Pag. Estadísticas Banco Central de Honduras Contribución del Valor Agregado Bruto (VAB) de la Actividad de Cultivo de Café al Producto Interno Bruto (PIB) y al VAB de Agropecuario 48 Exportaciones Totales de los Principales Productos 49 Estadísticas IHCAFE Comparativo Compras Ventas y Exportaciones de Café de Honduras 50 Exportaciones de Café y Divisas Generadas por Año Cosecha 51 Cierre Promedio Mensual Bolsa de Café de N.Y. 52 Registro Mensual de Compras 53 Registro Mensual de Ventas 54 Registro Mensual de Exportaciones 55 Registro de Compras, ventas y Exportaciones por Exportador 56 Comparativo Exportaciones por Exportador 57 Exportaciones por Calidad 58 Exportaciones por Destino 59 Exportaciones por Bloque Continental 60 10 Principales Importadores de Café de Honduras 61 Comparativo Principales Países Importadores de Café de Honduras 62 32

Exportaciones por Importador 63 Exportaciones por Importador Final 64 Exportaciones de Café Diferenciado 67 Comportamiento de las Exportaciones de Café Diferenciado 68 Exportaciones de Café Diferenciado por Destino 69 Exportaciones de Café Diferenciado por Exportador 73 Resumen Exportaciones de Café Diferenciado por Exportador 76 Taza de Excelencia 77 33

Estadísticas Mundiales OIC Producción Mundial de café por Bloque Continental Cosechas 2007-2008/ 2012-2013 En miles de sacos de 60 kilos Países Años Cosecha 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. en Africa 12/13 partic. % 2012/13 Mundial África 16,138 15,966 16,000 16,123 15,771 18,384 100.00% 12.66% Etiopía 5,967 4,949 6,931 7,500 6,798 8,100 44.06% 5.58% Uganda 3,449 3,290 2,845 3,203 2,817 3,200 17.41% 2.20% Costa de Marfil 2,317 2,397 1,795 982 1,886 2,000 10.88% 1.38% Tanzania 810 1,186 675 846 534 1,109 6.03% 0.76% Kenia 652 541 630 658 747 767 4.17% 0.53% Camerún 795 725 902 503 574 635 3.45% 0.44% Otros 2,148 2,878 2,222 2,431 2,415 2,573 14.00% 1.77% arábica 8,450 7,916 9,154 10,141 9,068 11,062 Robusta 7,688 8,050 6,846 5,982 6,703 7,322 % Arábica 52.36% 49.58% 57.21% 62.90% 57.50% 60.17% % Robusta 47.64% 50.42% 42.79% 37.10% 42.50% 39.83% Países Años Cosecha 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. en Asia y Ocea. 12/13 partic. % 2012/13 Mundial Asia y Oceanía 27,937 35,090 37,211 36,322 38,012 42,300 100.00% 29.12% Vietnam 16,405 18,438 17,825 19,467 22,289 22,000 52.01% 15.15% Indonesia 4,474 9,612 11,380 9,129 7,287 12,730 30.09% 8.76% India 4,319 3,950 4,794 5,033 5,233 5,303 12.54% 3.65% Papúa Nueva G. 968 1,028 1,038 870 1,414 717 1.70% 0.49% Tailandia 650 675 795 829 831 499 1.18% 0.34% otros 1,121 1,387 1,379 994 958 1,051 2.48% 0.72% arábica 3,950 4,807 5,183 5,314 6,086 6,400 Robusta 23,987 30,283 32,028 31,008 31,926 35,900 % Arábica 14.14% 13.70% 13.93% 14.63% 16.01% 15.13% % Robusta 85.86% 86.30% 86.07% 85.37% 83.99% 84.87% 34

Países Años Cosecha 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. En Nort & C.A. 12/13 partic. % 2012/13 Mundial Norte, C.A. y El Caribe 18,099 17,193 16,685 18,021 20,298 17,312 100.00% 11.92% Honduras 3,640 3,450 3,603 4,331 5,903 4,900 28.30% 3.37% México 4,150 4,651 4,109 4,001 4,563 3,900 22.53% 2.69% Guatemala 4,100 3,785 3,835 3,950 3,840 3,143 18.16% 2.16% Costa Rica 1,771 1,287 1,304 1,392 1,462 1,674 9.67% 1.15% Nicaragua 1,906 1,445 1,871 1,634 2,210 1,342 7.75% 0.92% El Salvador 1,505 1,410 1,065 1,814 1,152 1,242 7.17% 0.86% Otros 1,027 1,165 898 899 1,168 1,111 6.42% 0.76% arábica 18,083 17,178 16,670 18,007 20,284 17,300 Robusta 16 15 15 14 14 12 % Arábica 99.91% 99.91% 99.91% 99.92% 99.93% 99.93% % Robusta 0.09% 0.09% 0.09% 0.08% 0.07% 0.07% Países Años Cosecha 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partic. En Sur Amer. 12/13 partic. % 2012/13 Mundial Sur América 54,280 60,387 53,045 62,893 58,403 67,246 100.00% 46.30% Brasil 36,070 45,992 39,470 48,095 43,484 50,826 75.58% 34.99% Colombia 12,516 8,664 8,098 8,523 7,653 10,000 14.87% 6.89% Perú 3,063 3,872 3,286 4,069 5,373 4,450 6.62% 3.06% Ecuador 950 771 813 854 825 828 1.23% 0.57% Otros 1,681 1,088 1,378 1,352 1,068 1,142 1.70% 0.79% arábica 42,935 49,499 41,990 50,931 46,693 54,220 Robusta 11,345 10,888 11,055 11,962 11,710 13,026 % Arábica 79.10% 81.97% 79.16% 80.98% 79.95% 80.63% % Robusta 20.90% 18.03% 20.84% 19.02% 20.05% 19.37% TOTAL MUNDIAL 116,455 128,636 122,941 133,358 132,483 145,242 100.00% *2012/13, datos preliminares Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) 35

Producción Mundial de café por volumen Cosechas 2007-2008/ 2012-2013 En miles de sacos de 60 kilos No. Países Años Cosecha 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* % Partc. 2012/13 % Var. 11/12-12/13 116,455 128,636 122,941 133,358 132,483 145,242 100% 1 Brasil 36,070 45,992 39,470 48,095 43,484 50,826 34.99% 16.88% 2 Vietnam 16,405 18,438 17,825 19,467 22,289 22,000 15.15% -1.30% 3 Indonesia 4,474 9,612 11,380 9,129 7,287 12,730 8.76% 74.69% 4 Colombia 12,516 8,664 8,098 8,523 7,653 10,000 6.89% 30.67% 5 Etiopía 5,967 4,949 6,931 7,500 6,798 8,100 5.58% 19.15% 6 India 4,319 3,950 4,794 5,033 5,233 5,303 3.65% 1.34% 7 Honduras 3,640 3,450 3,603 4,331 5,903 4,900 3.37% -16.99% 8 Perú 3,063 3,872 3,286 4,069 5,373 4,450 3.06% -17.18% 9 México 4,150 4,651 4,109 4,001 4,563 3,900 2.69% -14.53% 10 Uganda 3,449 3,290 2,845 3,203 2,817 3,200 2.20% 13.60% 11 Guatemala 4,100 3,785 3,835 3,950 3,840 3,143 2.16% -18.15% 12 Costa de Marfil 2,317 2,397 1,795 982 1,886 2,000 1.38% 6.04% 13 Costa Rica 1,771 1,287 1,304 1,392 1,462 1,674 1.15% 14.50% 14 Nicaragua 1,906 1,445 1,871 1,634 2,210 1,342 0.92% -39.28% 15 El Salvador 1,505 1,410 1,065 1,814 1,152 1,242 0.86% 7.81% 16 Tanzania 810 1,186 675 846 534 1,109 0.76% 107.68% 17 Ecuador 950 771 813 854 825 828 0.57% 0.36% 18 Kenia 652 541 630 658 747 767 0.53% 2.68% 19 Papúa NG. 968 1,028 1,038 870 1,414 717 0.49% -49.29% 20 Camerún 795 725 902 503 574 635 0.44% 10.63% 21 Tailandia 650 675 795 829 831 499 0.34% -39.95% 22 Otros 5,977 6,518 5,877 5,676 5,609 5,877 4.05% 4.78% *2012/13, datos preliminares Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) 36

Exportaciones Mundiales de café Cosechas 2007-2008/ 2012-2013 En miles de sacos de 60 kilos Años Cosecha 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13* Diferencia 11/12-12/13 % 11/12-12/13 TOTAL 95,789 97,656 94,298 104,737 107,716 110,175 2,459 2.28% S. Colombianos 12,706 10,020 8,113 9,190 8,412 10,191 1,779 21.15% Otros Suaves 21,939 21,456 22,062 25,377 27,482 25,193-2,289-8.33% Nat. Brasileños 27,524 30,980 31,358 33,208 30,981 33,095 2,114 6.82% Robustas 33,619 35,199 32,764 36,962 40,841 41,695 854 2.09% 1 Brasil A/R 27,976 31,646 30,906 34,371 28,861 30,950 2,089 7.24% 2 Vietnam R 15,774 17,386 14,591 16,850 21,706 19,997-1,709-7.87% 3 Indonesia R/A 5,511 6,786 6,593 6,057 8,642 10,631 1,989 23.02% 4 Colombia A 11,557 8,716 7,196 8,064 7,299 8,849 1,550 19.22% 5 India A/R 3,389 2,954 4,262 5,899 5,367 5,161-206 -3.49% 6 Honduras A 3,395 3,021 3,161 3,866 5,474 4,340-1,134-29.33% 7 Perú A 3,234 3,433 3,479 4,231 4,687 3,828-859 -20.30% 8 Guatemala A 3,822 3,456 3,446 3,654 3,721 3,667-54 -1.48% 9 Uganda R/A 3,210 3,054 2,669 3,150 2,727 3,583 856 27.17% 10 México A 2,555 2,775 2,567 2,720 3,392 3,353-39 -1.43% 11 Etiopia A 2,806 1,868 2,904 3,022 2,832 3,166 334 11.05% 12 Nicaragua A 1,640 1,433 1,696 1,536 1,676 1,976 300 19.53% 13 Costa de Marfil R 1,665 1,616 2,029 958 1,644 1,734 90 9.39% 14 Costa Rica A 1,402 1,301 1,170 1,209 1,384 1,363-21 -1.74% 15 Ecuador A/R 897 1,052 1,165 1,421 1,616 1,362-254 -17.87% 16 El Salvador A 1,430 1,343 979 1,904 1,055 1,145 90 4.73% 17 Tanzania A/R 747 1,201 542 823 603 1,046 443 53.83% 18 Kenia A 627 541 507 672 727 812 85 12.65% 19 Papúa N.G. A/R 1,108 988 1,031 1,049 1,140 743-397 -37.85% 20 Camerún R/A 549 540 822 545 484 324-160 -29.36% 21 Tailandia R 150 184 289 329 329 144-185 -56.23% 22 Otros 2,347 2,364 2,294 2,406 2,350 2,000-350 -14.55% *2012/13, datos preliminares Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) 37

Exportaciones Mundiales por Forma* hacia todo Destino Años Calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos País Año Calendario 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Café Oro 89,042 89,969 89,489 89,175 93,856 101,485 Brasil 24,726 26,033 27,373 29,742 30,141 24,964 Vietnam 17,911 16,087 17,044 14,212 17,646 25,428 Colombia 10,701 10,354 7,258 7,161 7,121 6,557 Indonesia 4,000 5,138 7,753 5,255 3,485 7,405 Guatemala 3,720 3,771 3,488 3,464 3,693 3,746 Honduras 3,312 3,259 3,084 3,349 3,947 5,508 Perú 2,879 3,733 3,074 3,817 4,697 4,310 Uganda 2,693 3,311 3,014 2,656 3,142 2,685 México 2,273 1,834 2,206 1,788 2,150 2,715 India 2,483 2,602 2,065 3,381 4,153 3,637 Etiopía 2,604 2,852 1,851 3,324 2,675 3,203 Costa de Marfil 1,814 1,149 1,455 1,628 502 1,371 Nicaragua 1,202 1,572 1,327 1,658 1,422 1,939 El Salvador 1,209 1,438 1,308 1,078 1,822 1,043 Costa Rica 1,355 1,432 1,229 1,193 1,237 1,368 Tanzania 805 817 1,156 554 794 756 Papúa N.G 907 1,095 1,026 929 1,224 925 Camerún 721 527 618 794 477 516 Otros 3,726 2,966 3,160 3,190 3,527 3,410 Café Tostado 230 260 293 229 265 307 Brasil 85 109 92 60 62 39 República Dom. 43 42 66 6 39 94 Colombia 16 35 51 57 69 84 México 14 12 22 21 27 32 Sierra Leona 9 1 15 7 0 2 Nicaragua 4 11 8 11 9 16 Costa Rica 9 8 7 7 6 6 Otros 50 42 32 60 53 34 Café Soluble 7,024 7,365 6,423 7,523 10,451 11,367 Brasil 3,373 3,365 2,881 3,226 3,305 3,331 India 829 770 938 1,246 1,682 1,647 Ecuador 749 746 660 807 940 1,099 México 625 602 610 688 729 810 Colombia 583 696 584 603 543 529 Costa de Marfil 381 340 351 283 270 340 Indonesia 149 603 154 234 2,669 3,206 Nicaragua 54 43 40 44 37 32 Vietnam 25 13 8 16 28 46 Otros 255 187 197 376 248 327 TOTAL 96,296 97,594 96,205 96,927 104,572 113,159 * Valor agregado o nivel de procesamiento Fuente: Organización Internacional del Café (OIC) 38

Existencias Iniciales en Países Exportadores Cosecha 2007/08 a 2012/13 En miles de sacos de 60 kilos País 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 Dif. 11/12-12/13 % Dif. Sur América 22,143 15,106 14,691 11,345 11,582 10,304-1,278-11.03 Brasil 21,839 14,630 14,656 11,078 11,345 10,043-1,302-11.48 Colombia 259 262 27 218 203 166-37 -18.23 Perú 16 201 0 37 24 93 69 287.50 Ecuador 8 6 8 12 10 2-8 -80.00 Otros 21 7 0 0 0 0 0 0.00 Asia y Oceanía 2,159 1,595 2,165 3,602 4,591 3,315-1,276-27.79 Vietnam 833 526 640 2,716 3,750 2,750-1,000-26.67 India 1,155 926 774 123 250 300 50 20.00 Indonesia 30 56 668 725 573 250-323 -56.37 Tailandia 11 11 2 8 8 10 2 25.00 Papúa N. G 80 76 38 25 10 5-5 -50.00 Yemen 0 0 43 5 0 0 0 0.00 Otros 50 0 0 0 0 0 0 0.00 Norte y Centroamérica 1,295 835 905 1,049 843 1,249 406 48.16 Nicaragua 87 204 63 83 21 348 327 1557.14 República Dom. 45 52 206 125 58 252 194 334.48 Honduras 98 98 160 95 164 248 84 51.22 Costa Rica 187 302 76 126 223 180-43 -19.28 México 725 120 332 479 255 100-155 -60.78 El Salvador 66 27 27 28 67 95 28 41.79 Guatemala 30 8 2 71 27 16-11 -40.74 Panamá 15 5 22 29 20 10-10 -50.00 Otros 42 19 17 13 8 0-8 -100.00 África 1,751 1,915 3,287 3,459 1,190 1,579 389 32.69 Etiopía 933 1,200 1,233 2,050 417 1,000 583 139.81 Uganda 280 380 476 512 425 375-50 -11.76 Costa de Marfil 124 158 970 418 125 50-75 -60.00 Camerún 40 9 150 137 26 47 21 80.77 Madagascar 8 0 111 56 30 30 0 0.00 Guinea 4 1 95 82 60 15-45 -75.00 Kenia 100 75 25 98 34 14-20 -58.82 Ruanda 17 17 28 19 13 13 0 0.00 Angola 40 40 40 20 20 10-10 -50.00 Otros 205 35 159 67 40 25-15 -37.50 Otros Países Export. 1 1 14 7 0 2 2 0.00 Total 27,349 19,452 21,062 19,462 18,206 16,449-1,757-9.65 39

Importaciones de Café Años calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos Total Importaciones 126,683 130,283 127,694 134,411 137,795 141,135 No. Países Miembros de OIC 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1 Estados Unidos 24,219 24,277 23,578 24,378 26,093 26,066 2 Alemania 19,564 19,876 19,416 20,603 20,926 21,816 3 Italia 8,028 8,172 8,078 8,236 8,355 8,691 4 Japón 7,086 7,060 7,090 7,407 7,544 7,025 5 Francia 6,420 6,252 6,670 6,717 6,992 6,840 6 Bélgica 4,014 6,792 5,916 5,924 5,828 5,668 7 España 4,875 4,864 4,811 5,034 4,821 5,094 8 Reino Unido 3,781 3,967 4,131 4,302 4,183 4,126 9 Polonia 2,264 2,460 3,162 3,279 3,404 3,539 10 Países Bajos 3,531 2,304 2,502 2,583 2,678 2,730 11 Suiza 1,823 1,978 2,101 2,318 2,498 2,478 12 Suecia 1,770 1,804 1,659 1,727 1,647 1,680 13 Austria 1,968 1,901 1,309 1,369 1,452 1,559 14 Grecia 1,081 1,056 1,046 1,061 1,155 1,244 15 Finlandia 1,207 1,285 1,243 1,274 1,287 1,238 16 República Checa 1,037 1,037 930 951 952 1,127 17 Portugal 911 885 887 1,010 1,058 1,028 18 Dinamarca 995 900 860 1,015 909 914 19 Rumania 840 826 811 839 844 903 20 Eslovaquia 508 611 458 655 777 772 21 Hungría 894 811 704 727 640 748 22 Noruega 780 722 724 759 795 735 23 Turquía 530 500 534 625 656 722 24 Bulgaria 393 517 523 528 482 560 25 Túnez 253 318 289 304 429 439 26 Lituania 336 390 411 376 289 325 27 Luxemburgo 360 351 330 349 324 322 28 Irlanda 266 127 142 165 210 252 29 Eslovenia 205 205 210 218 223 221 30 Estonia 277 334 357 263 167 157 31 Letonia 151 154 132 138 141 157 32 Chipre 71 78 72 77 82 84 33 Malta 16 23 14 12 17 21 Total Países Miembros 100,454 102,839 101,099 105,222 107,859 109,279 40

Importaciones de Café Años calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos No. Países No Miembros de OIC 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 34 Canadá 3,902 3,805 3,896 4,366 4,542 4,443 35 Federación Rusa 4,318 4,057 3,487 3,991 4,034 4,116 36 Corea del Sur 1,587 1,845 1,799 2,011 2,346 2,106 37 Argelia 1,968 2,118 2,066 2,021 1,942 2,117 38 Malasia 970 1,014 868 1,244 1,587 1,742 39 Australia 1,197 1,279 1,362 1,514 1,564 1,766 40 Ucrania 1,085 1,829 1,541 1,588 1,372 1,294 41 Arabia Saudita 758 827 853 954 950 0 42 Sudán 501 579 565 660 618 542 43 Argentina 649 576 562 628 592 760 44 Serbia 620 690 578 556 585 599 45 Marruecos 602 543 670 582 573 0 46 Sudáfrica 465 574 417 593 573 738 47 Siria 594 347 725 501 571 0 48 Israel 556 572 494 627 518 639 49 Taiwán 358 319 360 453 470 476 50 Egipto 151 386 323 297 439 0 51 Líbano 436 397 422 461 432 451 52 Croacia 414 405 394 394 391 384 53 Bosnia y Herzegovina 410 408 342 317 373 397 54 Emiratos Árabes Unidos 324 320 345 275 330 0 55 Jordania 232 257 336 356 326 405 56 Chile 286 315 232 384 305 264 57 Nueva Zelanda 259 262 282 280 271 286 58 Hong Kong 146 173 180 191 224 283 59 Bielorrusia 258 291 171 180 158 0 60 Puerto Rico 52 105 158 164 122 0 61 Otros 3,131 3,151 3,167 3,601 3,728 0 Total Países No Miembros 26,229 27,444 26,595 29,189 29,936 31,856 *Datos estimados Fuente: Organización Internacional del Café OIC 41

Re-Exportaciones de Café Años calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos Total Re-Exportaciones 32,971 35,716 36,067 39,129 40,666 41,888 países Miembros de OIC 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Alemania 10,697 10,471 10,819 11,542 11,683 12,590 Bélgica 2,911 6,142 4,981 5,053 4,894 4,754 Estados Unidos 2,707 2,861 2,802 3,191 3,728 3,387 Italia 2,188 2,277 2,272 2,446 2,663 2,943 España 1,520 1,441 1,445 1,803 1,672 1,659 Polonia 709 779 1,161 1,123 1,370 1,588 Suiza 842 883 1,066 1,313 1,414 1,425 países Bajos 1,239 981 1,604 1,236 1,769 1,347 Reino Unido 989 900 892 1,193 1,264 1,200 Francia 901 964 1,014 1,060 1,043 1,019 Eslovaquia 152 270 246 318 389 571 Suecia 525 532 526 505 522 520 Hungría 371 317 259 351 460 496 República Checa 358 416 405 481 380 441 Austria 1,120 992 415 463 365 304 Portugal 152 149 166 197 210 213 Bulgaria 29 72 114 133 122 184 Grecia 66 78 72 68 132 168 Finlandia 150 170 185 193 194 156 Lituania 105 187 201 153 109 140 Dinamarca 201 212 184 208 147 112 Luxemburgo 109 113 108 117 111 111 Japón 87 179 126 143 80 71 Letonia 20 39 44 39 40 56 Rumania 16 19 37 43 42 54 Estonia 176 181 234 158 100 53 Turquía 14 16 13 16 23 43 Irlanda 17 16 8 8 30 37 Eslovenia 10 11 12 13 15 36 Túnez 0 0 0 3 13 18 Noruega 8 7 9 14 10 12 Chipre 2 0 0 2 0 1 Malta 0 0 0 0 1 0 28,393 31,673 31,417 33,585 34,997 35,705 Fuente: Organización Internacional del Café OIC 42

Re-Exportaciones de Café Años calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos Países No Miembros de OIC 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Malasia 569 795 1,312 1,732 1,200 1,342 Canadá 657 595 623 780 968 945 Corea del Sur 162 181 248 345 545 393 Egipto 2 53 120 253 372 0 Federación Rusa 263 341 356 330 339 349 Australia 166 134 140 143 157 135 Marruecos 139 115 134 105 109 105 Israel 90 75 65 74 78 90 Taiwán 35 57 65 65 73 80 Jordania 7 13 33 22 59 63 Chile 58 70 51 66 53 18 Ucrania 28 96 81 103 48 56 Emiratos Árabes Unidos 44 36 27 43 48 0 Sudáfrica 136 53 36 40 35 38 Arabia Saudita 1 20 21 30 29 0 Nueva Zelanda 3 5 36 24 28 9 Líbano 13 14 12 13 26 34 Croacia 27 28 28 24 24 24 Hong Kong 10 10 5 6 17 21 Bosnia y Herzegovina 13 17 18 20 16 14 Serbia 6 10 7 8 9 17 Argentina 6 5 4 5 5 4 Siria 6 8 17 6 5 0 Bielorrusia 6 4 3 1 5 0 Puerto Rico 5 7 3 4 3 0 Argelia 0 0 0 0 0 0 Sudán 0 0 0 0 0 0 Otros 2,126 1,301 1,205 1,302 1,418 0 4,578 4,043 4,650 5,544 5,669 6,183 Fuente: Organización Internacional del Café OIC 43

Consumo de Café en Países Exportadores Años Cosecha 2007-08 a 2012-13 En miles de sacos de 60 kilos No. País 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 % Partic. 2012-13 1 Brasil 17,125 17,660 18,890 19,130 19,720 20,330 46.53% 2 Indonesia 3,333 3,333 3,333 3,333 3,333 3,667 8.39% 3 Etiopía 2,894 3,048 3,210 3,383 3,383 3,400 7.78% 4 México 2,200 2,200 2,200 2,354 2,354 2,354 5.39% 5 Filipinas 1,060 1,720 1,820 2,125 2,175 2,175 4.98% 6 India 1,500 1,573 1,700 1,800 1,917 1,917 4.39% 7 Venezuela 1,582 1,649 1,650 1,650 1,650 1,650 3.78% 8 Vietnam 938 1,021 1,208 1,583 1,583 1,583 3.62% 9 Colombia 1,281 1,291 1,270 1,308 1,439 1,439 3.29% 10 Tailandia 500 500 500 500 500 500 1.14% 11 Madagascar 467 467 467 467 467 467 1.07% 12 República Dominicana 378 378 378 378 378 378 0.87% 13 Honduras 245 268 307 345 345 345 0.79% 14 Guatemala 300 335 320 340 340 340 0.78% 15 Haití 340 340 340 340 340 340 0.78% 16 Costa de Marfil 317 317 317 317 317 317 0.73% 17 El Salvador 230 232 232 275 271 275 0.63% 18 Costa Rica 274 245 229 282 270 251 0.57% 19 Perú 220 250 250 250 250 250 0.57% 20 Cuba 224 220 220 220 220 220 0.50% 21 Nicaragua 192 194 197 199 202 204 0.47% 22 Rep. Dem de Congo 200 200 200 200 200 200 0.46% 23 Ecuador 150 150 150 150 150 150 0.34% 24 Uganda 140 140 140 140 140 140 0.32% 25 Yemen 130 130 130 130 130 130 0.30% 26 Camerún 69 69 69 69 69 69 0.16% 27 Guinea 50 50 50 50 50 50 0.11% 28 Kenia 50 50 50 50 50 50 0.11% 29 Otros 485 497 498 505 502 503 1.15% Total 36,874 38,527 40,325 41,873 42,745 43,694 100.00% Fuente: Organización Internacional del Café OIC 44

Consumo de Café en Países Exportadores (Por Grupo de Países) Años Cosecha 2007-08 a 2012-13 En miles de sacos de 60 kilos País 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 % Partic. 2012-13 América del Sur 20,438 21,080 22,290 22,568 23,289 23,899 54.70% Brasil 17,125 17,660 18,890 19,130 19,720 20,330 46.53% Venezuela 1,582 1,649 1,650 1,650 1,650 1,650 3.78% Colombia 1,281 1,291 1,270 1,308 1,439 1,439 3.29% Perú 220 250 250 250 250 250 0.57% Ecuador 150 150 150 150 150 150 0.34% Otros 80 80 80 80 80 80 0.18% Asia y Oceanía 7,463 8,279 8,693 9,475 9,639 9,974 22.83% Indonesia 3,333 3,333 3,333 3,333 3,333 3,667 8.39% Filipinas 1,060 1,720 1,820 2,125 2,175 2,175 4.98% India 1,500 1,573 1,700 1,800 1,917 1,917 4.39% Vietnam 938 1,021 1,208 1,583 1,583 1,583 3.62% Tailandia 500 500 500 500 500 500 1.14% Yemen 130 130 130 130 130 130 0.30% Otros 2 2 2 4 1 2 0.00% Norte y Centroamérica 4,459 4,488 4,499 4,809 4,796 4,783 10.95% México 2,200 2,200 2,200 2,354 2,354 2,354 5.39% República Dominicana 378 378 378 378 378 378 0.87% Honduras 245 268 307 345 345 345 0.79% Guatemala 300 335 320 340 340 340 0.78% Haití 340 340 340 340 340 340 0.78% El Salvador 230 232 232 275 271 275 0.63% Costa Rica 274 245 229 282 270 251 0.57% Cuba 224 220 220 220 220 220 0.50% Nicaragua 192 194 197 199 202 204 0.47% Otros 76 76 76 76 76 76 0.17% África 4,332 4,488 4,652 4,826 4,826 4,843 11.08% Etiopía 2,894 3,048 3,210 3,383 3,383 3,400 7.78% Madagascar 467 467 467 467 467 467 1.07% Costa de Marfil 317 317 317 317 317 317 0.73% Rep. Dem de Congo 200 200 200 200 200 200 0.46% Uganda 140 140 140 140 140 140 0.32% Camerún 69 69 69 69 69 69 0.16% Guinea 50 50 50 50 50 50 0.11% Kenia 50 50 50 50 50 50 0.11% Otros 145 147 149 150 150 150 0.34% Otros Países Exportadores 182 192 191 195 195 195 0.45% Total 36,874 38,527 40,325 41,873 42,745 43,694 100.00% Fuente: Organización Internacional del Café OIC 45

Desaparición (Consumo) de Café en Países Importadores Miembros de OIC Años Calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos No. Países Miembros de OIC 2007 2008 2009 2010 2011 2012 % 1 Estados Unidos 21,033 21,652 21,436 21,783 22,044 22,238 30.5% 2 Alemania 8,627 9,535 8,897 9,292 9,460 8,830 12.1% 3 Japón 7,282 7,065 7,130 7,192 7,015 7,131 9.8% 4 Francia 5,628 5,152 5,677 5,713 5,962 5,789 7.9% 5 Italia 5,821 5,892 5,806 5,781 5,689 5,731 7.9% 6 España 3,198 3,485 3,352 3,232 3,149 3,435 4.7% 7 Reino Unido 2,824 3,067 3,220 3,134 2,925 2,926 4.0% 8 Polonia 1,554 1,681 2,001 2,156 2,034 1,950 2.7% 9 Países Bajos 2,292 1,324 898 1,347 909 1,382 1.9% 10 Austria 847 908 886 903 1,117 1,269 1.7% 11 Suecia 1,244 1,272 1,133 1,221 1,125 1,159 1.6% 12 Finlandia 1,057 1,115 1,058 1,080 1,093 1,082 1.5% 13 Grecia 1,015 978 974 994 1,023 1,076 1.5% 14 Suiza 989 1,149 967 1,012 1,035 1,047 1.4% 15 Bélgica 1,103 650 934 871 934 915 1.3% 16 Rumania 824 807 775 796 802 849 1.2% 17 Portugal 684 654 709 750 834 815 1.1% 18 Dinamarca 794 688 676 806 762 802 1.1% 19 Noruega 771 715 715 746 785 723 1.0% 20 República Checa 679 621 525 547 589 687 0.9% 21 Turquía 516 484 521 610 633 679 0.9% 22 Túnez 253 317 289 301 415 421 0.6% 23 Bulgaria 364 445 409 395 360 376 0.5% 24 Hungría 522 494 445 376 180 252 0.3% 25 Irlanda 244 115 134 157 179 215 0.3% 26 Luxemburgo 251 239 222 232 213 212 0.3% 27 Eslovaquia 356 341 213 337 388 201 0.3% 28 Eslovenia 195 194 198 205 208 185 0.3% 29 Lituania 230 204 210 223 180 185 0.3% 30 Estonia 101 154 123 105 67 104 0.1% 31 Letonia 131 115 88 99 101 101 0.1% 32 Chipre 69 77 76 74 81 85 0.1% 33 Malta 16 23 14 12 16 21 0.0% 71,514 71,612 70,713 72,480 72,307 72,873 100.0% Fuente: Organización Internacional del Café OIC 46

Importaciones Netas en Países Importadores No Miembros de OIC Años Calendario 2007 a 2012 En miles de sacos de 60 kilos 2007 2008 2009 2010 2011 2012* % 2011 Federación Rusa 4,055 3,716 3,131 3,661 3,695 3,767 15.2% Canadá 3,245 3,210 3,273 3,586 3,574 3,498 14.7% Argelia 1,968 2,118 2,066 2,021 1,942 2,117 8.0% Corea del Sur 1,425 1,664 1,551 1,666 1,801 1,713 7.4% Australia 1,031 1,145 1,222 1,371 1,407 4,631 5.8% Ucrania 1,057 1,733 1,460 1,485 1,324 1,238 5.5% Arabia Saudita 757 807 832 924 921 3.8% Sudán 501 579 565 660 618 2.5% Argentina 643 571 558 623 587 756 2.4% Serbia 614 680 571 548 576 582 2.4% Siria 588 339 708 495 566 2.3% Sudáfrica 329 521 381 553 538 504 2.2% Marruecos 463 428 536 477 464 633 1.9% Israel 466 497 429 553 440 549 1.8% Líbano 423 383 410 448 406 417 1.7% Taiwán 323 262 295 388 397 396 1.6% Malasia 401 219-444 -488 387 400 1.6% Croacia 387 377 366 370 367 360 1.5% Bosnia y Herzegovina 397 391 324 297 357 383 1.5% Emiratos Árabes Unidos 280 284 318 232 282 1.2% Jordania 225 244 303 334 267 342 1.1% Chile 228 245 181 318 252 246 1.0% Nueva Zelanda 256 257 246 256 243 277 1.0% Hong Kong 136 163 175 185 207 262 0.9% Bielorrusia 252 287 168 179 153 0.6% Puerto Rico 47 98 155 160 119 0.5% Egipto 149 333 203 44 67 0.3% Otros 1,004 1,849 1,961 2,295 2,309 9.5% 21,650 23,400 21,944 23,641 24,266 25,673 100.0% Fuente: Organización Internacional del Café OIC *2012, el total fue calculado con datos estimados 47

Estadísticas Banco Central de Honduras BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Años Contribución del Valor Agregado Bruto (VAB) de la Actividad de Cultivo de Café al Producto Interno Bruto (PIB) y al VAB de Agropecuario (Valores en millones de lempiras a precios corrientes ) PIB VAB de Agropecuario VAB de Cultivo de Café Contribución % del VAB de Cultivo de Café respecto al: VAB PIB Agropecuario Variaciones % del VAB del Cultivo de Café 2000 106,654.2 15,328.9 3,483.6 3.3% 22.7% 2001 118,415.7 15,590.6 2,054.2 1.7% 13.2% -41.0% 2002 129,166.6 15,736.9 2,222.6 1.7% 14.1% 8.2% 2003 142,817.8 16,587.0 2,528.6 1.8% 15.2% 13.8% 2004 161,507.5 19,656.6 3,473.0 2.2% 17.7% 37.3% 2005 183,747.4 22,915.0 4,575.5 2.5% 20.0% 31.7% 2006 206,288.0 24,458.7 5,432.7 2.6% 22.2% 18.7% 2007 233,567.2 27,820.3 6,353.9 2.7% 22.8% 17.0% 2008 262,416.9 31,884.1 7,509.1 2.9% 23.6% 18.2% 2009 275,632.2 29,837.3 6,512.4 2.4% 21.8% -13.3% 2010 299,286.0 34,690.9 9,252.0 3.1% 26.7% 42.1% 2011 r/ 335,027.8 47,639.8 17,739.4 5.3% 37.2% 91.7% 2012 p/ 362,044.2 49,725.0 17,315.8 4.8% 34.8% -2.4% r/ Revisado, p/ Preliminar Nota: Las cifras del Producto Interno Bruto y Valor Agregado Bruto de Agropecuario se encuentran disponibles en la página web del Banco Central de Honduras (BCH), en la siguientes direcciones: 1. http://www.bch.hn/esteco/sector_real/pib/pibenfoque_produccion.xls 2. http://www.bch.hn/esteco/sector_real/pib/vab_agropecuario.xls 48

BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Años Café Banano Exportaciones Totales de los Principales Productos ( En Millones de Dólares ) 2000 - a Agosto 2013 Aceite de Palma Camarón Cultivado Papel y Cartón Puros o Cigarros Legumbres y Hortalizas Otros Total % Contribución del Café al Total Exportado 2000 362.5 124.2 16.3 90.6 5.4 10.5 16.5 665.2 1,291.2 28.1% 2001 178.9 204.7 31.4 93.2 5.4 8.7 17.0 660.8 1,200.1 14.9% 2002 190.2 172.3 29.9 78.3 8.3 9.6 30.5 640.2 1,159.3 16.4% 2003 192.0 133.3 55.5 117.9 20.1 59.4 35.0 675.2 1,288.4 14.9% 2004 277.2 208.8 59.3 128.8 23.8 71.3 33.1 764.5 1,566.8 17.7% 2005 366.3 260.3 56.3 124.5 24.8 75.2 36.6 885.1 1,829.2 20.0% 2006 425.8 241.3 74.8 156.4 28.8 74.9 42.4 971.8 2,016.3 21.1% 2007 518.3 289.3 121.2 120.3 51.1 89.4 44.8 1,227.0 2,461.3 21.1% 2008 617.9 383.8 216.7 98.6 63.0 96.2 52.3 1,255.0 2,783.4 22.2% 2009 531.5 327.2 126.5 113.1 48.7 86.2 51.0 1,011.7 2,295.8 23.1% 2010 722.6 335.4 165.7 135.2 71.2 73.5 47.4 1,183.9 2,734.8 26.3% 2011 p/ 1,358.4 397.8 270.1 157.8 63.7 81.4 72.7 1,464.6 3,866.4 35.1% 2012 P/ 1,402.4 442.4 304.2 167.2 148.7 92.2 59.8 1,664.2 4,281.3 32.8% A agosto 2013 p/ 689.0 298.8 182.7 103.1 76.2 55.4 41.3 1,296.0 2,742.4 25.1% Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. p/ Cifras preliminares, sujetas a revisión. 1/ Cifras publicadas a agosto de 2013. 49

Estadísticas IHCAFE Comparativo Compras Ventas y Exportaciones de Café de Honduras Cosechas 2011-2012/ 2012-2013 En sacos de 46Kg. Cosecha 2011-2012 Cosecha 2012-2013 Descripción Volumen Precio Volumen Precio Valores Valores Scs.46Kg Promedio Scs.46Kg Promedio Compras 7,335,416.52 L. 22,746,439,987.66 L. 3,100.91 5,854,731.80 L. 12,999,760,725.14 L. 2,220.39 Ventas 7,460,711.77 $1,496,226,412.37 $200.55 5,705,148.33 $800,532,959.65 $140.32 Exportaciones 7,139,810.39 $1,439,077,929.72 $201.56 5,660,894.07 $795,176,202.71 $140.47 Descripción Volumen Scs.46Kg Diferencias entre Cosecha 2011-2012 / 2012-2013 Valores Precio Promedio Volumen % Valores % Precio Promedio % Compras - 1,480,684.72 L. 9,746,679,262.52 L. -880.52-20% 43% -28% Ventas - 1,755,563.44 -$695,693,452.72 -$60.23-24% -46% -30% Exportaciones - 1,478,916.32 -$643,901,727.02 -$61.09-21% -45% -30% Cosecha 2011-2013 Cosecha 2012-2013 7,335,416.52 7,460,711.77 7,139,810.39 5,854,731.80 5,705,148.33 5,660,894.07 Compras Ventas Exportaciones 50

Exportaciones de Café y Divisas Generadas por Año Cosecha De 1998-1999 a 2012-2013 En sacos de 46Kg. y Valor en Dólares Año Cosecha Volumen Scs. Precio Diferencias Valor US$ 46Kg. Promedio Volumen % 98/99 2,720,246.80 269,853,609.60 99.20-0% 99/00 3,726,386.74 345,196,390.34 92.64 1,006,139.94 37% 00/01 3,221,354.80 167,634,006.64 52.04-505,031.94-14% 01/02 3,413,506.60 174,758,751.17 51.20 192,151.80 6% 02/03 3,179,735.13 184,353,939.09 57.98-233,771.47-7% 03/04 3,643,971.48 245,786,107.66 67.45 464,236.35 15% 04/05 3,126,830.41 326,274,898.87 104.35-517,141.07-14% 05/06 3,818,360.82 402,163,378.50 105.32 691,530.41 22% 06/07 4,194,522.91 469,923,368.43 112.03 376,162.09 10% 07/08 4,427,990.70 594,426,045.89 134.24 233,467.78 6% 08/09 3,940,278.97 463,946,522.85 117.74-487,711.73-11% 09/10 4,122,888.32 605,522,117.78 146.87 182,609.35 5% 10/11 5,042,611.51 1,238,939,198.73 245.69 919,723.19 22% 11/12 7,139,810.39 1,439,077,929.72 201.56 2,097,198.88 42% 12/13 5,660,894.07 795,176,202.71 140.47-1,478,916.32-21% Total 15 Años 61,379,389.65 7,723,032,467.98 8,000,000.00 7,000,000.00 6,000,000.00 5,000,000.00 4,000,000.00 3,000,000.00 2,000,000.00 1,000,000.00-1,600,000,000.00 1,400,000,000.00 1,200,000,000.00 1,000,000,000.00 800,000,000.00 600,000,000.00 400,000,000.00 200,000,000.00 - Volumen Valor US$ 51

Cierre Promedio Mensual Bolsa de Café de N.Y. Inter-Continental Exchange ICE Cosechas 2004-2005 / 2012-2013 Valor en Dólares Mes 12-13 11-12 10-11 09-10 08-09 07-08 06-07 05-06 04-05 Octubre $173.15 $236.80 $187.71 $142.33 $123.79 $135.91 $111.99 $105.30 $81.54 Noviembre $158.03 $236.15 $199.90 $141.98 $118.78 $130.17 $123.49 $105.52 $89.80 Diciembre $153.93 $228.41 $216.52 $145.70 $113.61 $136.94 $130.60 $98.29 $103.08 Enero $155.86 $228.18 $236.31 $143.42 $120.92 $139.84 $125.20 $123.54 $105.69 Febrero $116.07 $213.84 $261.01 $135.05 $118.50 $157.02 $121.42 $116.71 $118.26 Marzo $142.63 $190.00 $274.93 $134.92 $113.51 $148.87 $117.14 $110.61 $132.04 Abril $140.45 $181.88 $284.77 $134.91 $118.65 $158.15 $112.66 $111.07 $124.98 Mayo $139.39 $177.05 $277.99 $135.84 $131.00 $136.63 $110.15 $106.93 $118.81 Junio $125.39 $158.89 $261.09 $151.28 $128.18 $142.16 $117.81 $99.32 $115.77 Julio $120.96 $181.79 $256.01 $164.09 $119.05 $142.58 $112.65 $99.93 $104.24 Agosto $119.24 $166.83 $257.77 $174.07 $129.50 $139.31 $117.87 $106.79 $101.79 Septiembre $115.80 $173.82 $266.79 $187.56 $127.59 $143.61 $124.56 $103.63 $92.83 Pomedio Anual $138.41 $197.80 $248.40 $149.26 $121.92 $142.60 $118.80 $107.30 $107.40 300.00 280.00 260.00 240.00 220.00 200.00 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Cosechas 12-13 11-12 10-11 09-10 08-09 52

Registro Mensual de Compras Cosechas 2011-2012 / 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Valor en Lempiras Mes Volumen COSECHA 2011-2012 COSECHA 2012-2013 Diferencias Valor Lps. Precio Promedio Volumen Valor Lps. Precio Promedio Volumen Valor Lps. Precio Promedio Octubre 3,247.50 12,583,464.01 3,874.82 21,548.23 41,032,956.37 1,904.24 18,300.73 28,449,492.36-1,970.58 Noviembre 76,048.20 279,653,010.95 3,677.31 79,234.00 171,606,291.73 2,165.82 3,185.80-108,046,719.22-1,511.50 Diciembre 491,790.00 1,704,171,781.37 3,465.24 408,858.12 943,045,557.12 2,306.53-82,931.88-761,126,224.25-1,158.71 Enero 781,569.06 2,766,226,861.83 3,539.32 1,077,635.25 2,430,123,633.45 2,255.05 296,066.19-336,103,228.38-1,284.27 Febrero 873,737.19 2,946,548,779.43 3,372.35 818,350.41 1,918,639,797.92 2,344.52-55,386.78-1,027,908,981.51-1,027.83 Marzo 1,271,104.33 4,195,011,912.04 3,300.29 756,611.12 1,673,172,934.25 2,211.40-514,493.21-2,521,838,977.79-1,088.89 Abril 946,082.66 2,931,050,985.11 3,098.09 687,042.00 1,579,675,894.50 2,299.24-259,040.66-1,351,375,090.61-798.85 Mayo 1,090,742.88 3,095,517,355.13 2,837.99 749,777.93 1,623,955,200.06 2,165.91-340,964.95-1,471,562,155.07-672.08 Junio 730,386.47 2,058,504,796.29 2,818.38 527,564.34 1,123,752,655.95 2,130.08-202,822.13-934,752,140.34-688.30 Julio 540,833.78 1,484,432,452.52 2,744.71 440,188.04 922,781,978.90 2,096.34-100,645.74-561,650,473.62-648.38 Agosto 327,008.89 898,569,033.79 2,747.84 139,353.06 301,840,574.58 2,166.01-187,655.83-596,728,459.21-581.83 Septiembre 202,865.56 374,169,537.19 1,844.42 148,569.30 270,133,250.31 1,818.23-54,296.26-104,036,286.88-26.19 Total 7,335,416.52 22,746,439,969.66 3,100.91 5,854,731.80 12,999,760,725.14 2,220.39-1,480,684.72-9,746,679,244.52-880.52 53

Registro Mensual de Ventas Cosechas 2011-2012 / 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Valor en Dólares COSECHA 2011-2012 COSECHA 2012-2013 Diferencias Mes Volumen Valores US$ Precio Promedio Volumen Valores US$ Precio Promedio Volumen Valor Lps. Precio Promedio Octubre 300,371.78 68,078,223.74 226.65 116,139.00 17,005,733.78 146.43-184,232.78-51,072,489.97-80.22 Noviembre 259,825.43 60,179,726.95 231.62 247,258.77 38,469,427.02 155.58-12,566.66-21,710,299.93-76.03 Diciembre 747,340.52 163,545,277.66 218.84 654,929.86 98,224,687.47 149.98-92,410.66-65,320,590.19-68.86 Enero 1,195,359.65 267,629,966.98 223.89 1,851,110.50 266,176,631.95 143.79 655,750.85-1,453,335.03-80.10 Febrero 1,645,910.30 347,042,807.35 210.85 569,258.53 77,609,278.99 136.33-1,076,651.77-269,433,528.35-74.52 Marzo 1,699,006.04 320,708,239.73 188.76 531,286.50 72,415,080.92 136.30-1,167,719.54-248,293,158.82-52.46 Abril 405,285.96 72,524,264.04 178.95 577,563.63 77,454,785.17 134.11 172,277.67 4,930,521.13-44.84 Mayo 346,296.65 58,356,944.29 168.52 529,808.32 72,366,244.04 136.59 183,511.67 14,009,299.75-31.93 Junio 278,295.10 42,934,924.49 154.28 269,206.45 35,969,940.30 133.61-9,088.65-6,964,984.19-20.66 Julio 293,378.51 49,863,079.67 169.96 209,108.67 26,210,309.37 125.34-84,269.84-23,652,770.30-44.62 Agosto 234,396.62 37,804,387.17 161.28 108,590.46 13,976,585.72 128.71-125,806.16-23,827,801.46-32.57 Septiembre 55,245.21 7,558,570.31 136.82 40,887.64 4,654,254.94 113.83-14,357.57-2,904,315.37-22.99 Totales 7,460,711.77 1,496,226,412.37 200.55 5,705,148.33 800,532,959.65 140.32-1,755,563.44-695,693,452.72-60.23 54

Registro Mensual de Exportaciones Cosechas 2011-2012 / 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Valor en Lempiras Mes Sacos de 46KG COSECHA 2011-2012 COSECHA 2012-2013 DIFERENCIA Valor US$ Precio Prom US$ Sacos de 46KG Valor US$ Precio Prom US$ Sacos de 46KG Valor US$ Precio Prom US$ Octubre 23,265.65 5,180,178.60 222.65 62,080.50 9,082,559.48 146.30 38,814.85 3,902,380.88-76.35 Noviembre 95,882.04 22,178,098.25 231.31 128,767.50 19,739,371.95 153.29 32,885.46-2,438,726.30-78.01 Diciembre 474,700.99 107,818,135.82 227.13 447,495.27 69,751,111.19 155.87-27,205.72-38,067,024.63-71.26 Enero 658,363.30 146,897,664.40 223.13 834,350.86 118,714,466.26 142.28 175,987.56-28,183,198.14-80.84 Febrero 926,344.45 204,829,842.34 221.12 758,541.03 107,636,406.82 141.90-167,803.42-97,193,435.52-79.22 Marzo 923,545.17 197,497,173.07 213.85 859,613.00 122,299,332.58 142.27-63,932.17-75,197,840.49-71.57 Abril 901,381.35 182,278,646.95 202.22 768,713.13 107,225,099.63 139.49-132,668.22-75,053,547.32-62.73 Mayo 827,904.03 159,941,096.86 193.19 656,151.88 89,861,283.85 136.95-171,752.15-70,079,813.01-56.24 Junio 725,005.90 134,818,566.96 185.96 591,019.03 80,292,873.53 135.85-133,986.87-54,525,693.43-50.10 Julio 805,982.83 142,543,720.85 176.86 300,939.27 39,336,881.99 130.71-505,043.56-103,206,838.86-46.14 Agosto 512,622.24 91,290,158.25 178.08 188,162.46 23,575,258.27 125.29-324,459.78-67,714,899.99-52.79 Septiembre 264,812.44 43,804,647.37 165.42 65,060.14 7,661,557.16 117.76-199,752.30-36,143,090.21-47.66 Totales 7,139,810.39 1,439,077,929.72 201.56 5,660,894.07 795,176,202.71 140.47-1,478,916.32-643,901,727.02 61.09 55

Registro de Compras, ventas y Exportaciones por Exportador En Sacos de 46 Kilos No. Exportadora Arrastre Compras Ventas Exportaciones 1 Compañía Hondureña Del Café, S. A. De C.V. 50,469.47 1,620,371.02 1,584,303.00 1,578,468.00 2 Beneficio de Café Montecristo 50,424.80 763,373.25 741,591.43 741,591.43 3 Olam Honduras, S. A. De C.V. 32,556.56 414,866.67 419,925.50 418,532.00 4 Comercial Internacional de Granos de Honduras, S.A. De C.V. (CIGRAH) 35,812.67 518,357.41 411,211.62 410,539.86 5 SOGIMEX, S. A. 51,534.76 456,992.62 426,798.00 401,110.50 6 Beneficio Santa Rosa - 295,849.93 278,165.63 274,115.63 7 Coex de Honduras - 239,602.04 229,110.00 229,110.00 8 Molinos De Honduras 31,243.18 224,803.59 210,187.50 210,187.50 9 COHMASA 6,689.27 252,888.73 176,505.00 175,830.00 10 CADEXA 1,770.18 173,513.70 171,390.00 170,961.00 11 Boncafé S.A. 11,648.76 157,639.30 162,912.00 162,912.00 12 Hawit-Caffex 2,550.00 135,965.92 147,665.92 146,728.42 13 INAGINSA 2,385.50 132,879.73 135,322.50 133,260.00 14 Coffee Planet Corporation, S. A. 825.00 95,431.44 88,087.50 88,087.50 15 Beneficio De Exportación de Occidente - 45,033.00 75,793.50 75,793.50 16 COMSA - 75,552.00 75,552.00 75,552.00 17 E.C.P.P.H., S.A. De C.V. - 23,484.86 69,360.00 69,360.00 18 Louis Dreyfus 15,223.24 52,409.08 68,382.00 65,907.00 19 COHORSIL 825.00 51,337.06 50,428.50 50,428.50 20 Beneficio de Café La Guadalupe 1,512.33 15,690.38 41,062.50 41,062.50 21 Exp. De Café de Occidente, S. de R. L. - 8,887.58 32,775.00 32,737.50 22 Beneficio Toledo 255.68 16,007.43 14,704.89 14,704.89 23 San Vicente 2,909.31 18,092.09 14,373.00 14,373.00 24 CACTRIL 3,406.50 11,006.37 14,053.02 14,053.02 25 EXPROCCI 542.02 12,564.88 11,570.82 11,570.82 26 LIDER S - - 10,725.00 10,725.00 27 Cooperativa Regional Mixta (Raos) - 10,702.50 10,702.50 10,702.50 28 Franklin Valerio - 8,250.02 8,250.00 8,250.00 29 Montaña Verde - 6,000.00 7,500.00 7,500.00 30 COMUCAP - 3,844.50 3,844.50 3,844.50 31 COCASAM, Ltd. - 3,315.00 3,315.00 3,315.00 32 Café Azul Meambar, S. A. De C. V. - 3,224.64 3,224.64 3,224.64 33 CHOACAPA, S.A. De C.V. - 1,559.26 1,559.26 1,559.26 34 COMISUYL 81.00 1,487.08 1,330.50 1,330.50 35 Agronorte, S.A. - 825.00 825.00 825.00 36 Lurvin Radames Ventura - 825.00 825.00 825.00 37 Finca Buenos Aires 483.00-483.00 483.00 38 Agro Industrial Santa Isabel - 456.00 456.00 456.00 39 Safracafe - 375.00 375.00 375.00 40 Ernesto Velásquez - 168.00 168.00 168.00 41 ECASSA - 162.82 162.82 162.82 42 Donald Lee Franklin - 212.13 90.63 90.63 43 Arturo Manuel Buxo - 52.50 52.50 52.50 44 René Wilfredo Ferrary - 22.00 22.00 22.00 45 CAUMER Ltda. 209.60 237.77 6.15 6.15 46 EXPORMEN - 412.50 - - TOTAL 303,357.83 5,854,731.80 5,705,148.33 5,660,894.07 56

Comparativo Exportaciones por Exportador Cosechas 2010-2011 a 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Empresa Exportadora 2010-2011 2012-2011 2012-2013 1 Compañía Hondureña Del Café, S. A. De C.V. 1,138,825.50 1,653,529.50 1,578,468.00 2 Beneficio de Café Montecristo 670,282.50 1,079,260.50 741,591.43 3 Olam Honduras, S. A. De C.V. 463,056.00 515,649.00 418,532.00 4 Comercial Internacional de Granos de Honduras, S.A. De C.V. (CIGRAH) 421,165.24 535,164.70 410,539.86 5 SOGIMEX, S. A. 539,899.50 717,042.00 401,110.50 6 Beneficio Santa Rosa 230,514.90 272,265.63 274,115.63 7 Coex de Honduras 312,631.50 367,221.00 229,110.00 8 Molinos De Honduras 285,765.00 291,255.00 210,187.50 9 COHMASA 224,689.70 220,184.10 175,830.00 10 CADEXA 182,880.00 241,156.50 170,961.00 11 Boncafé S.A. 78,054.00 174,823.50 162,912.00 12 Hawit-Caffex 135,921.00 174,178.50 146,728.42 13 INAGINSA 167,859.00 215,976.00 133,260.00 14 Coffee Planet Corporation, S. A. - 18,487.50 88,087.50 15 Beneficio De Exportación de Occidente 1,575.00 38,745.00 75,793.50 16 COMSA - 27,750.00 75,552.00 17 E.C.P.P.H., S.A. De C.V. 9,388.50-69,360.00 18 Louis Dreyfus - 121,890.00 65,907.00 19 COHORSIL 49,090.50 55,549.50 50,428.50 20 Beneficio de Café La Guadalupe 11,025.00 183,037.50 41,062.50 21 Exp. De Café de Occidente, S. de R. L. - 28,174.50 32,737.50 22 Beneficio Toledo 4,125.00 825.00 14,704.89 23 San Vicente 8,459.76 24,643.25 14,373.00 24 CACTRIL 67,061.41 109,634.32 14,053.02 25 EXPROCCI 2,475.00 20,122.50 11,570.82 26 LIDER S 8,925.00-10,725.00 27 Cooperativa Regional Mixta (Raos) 8,910.00 14,616.95 10,702.50 28 Franklin Valerio - 13,275.00 8,250.00 29 Montaña Verde 9,756.00 5,625.00 7,500.00 30 COMUCAP 1,957.50 3,919.50 3,844.50 31 COCASAM, Ltd. 1,260.00 2,152.50 3,315.00 32 Café Azul Meambar, S. A. De C. V. - 1,536.50 3,224.64 33 CHOACAPA, S.A. De C.V. - - 1,559.26 34 COMISUYL - - 1,330.50 35 Agronorte, S.A. - 412.50 825.00 36 Lurvin Radames Ventura - - 825.00 37 Finca Buenos Aires 271.01 128.19 483.00 38 Agro Industrial Santa Isabel - 825.00 456.00 39 Safracafe - - 375.00 40 Ernesto Velásquez 450.00 3,184.50 168.00 41 ECASSA 412.50-162.82 42 Donald Lee Franklin - - 90.63 43 Arturo Manuel Buxo - - 52.50 44 René Wilfredo Ferrary - - 22.00 45 CAUMER Ltda. 13.44 126.84 6.15 46 Alfa Café S. de R.L. 50.05 - - 47 Beneficio de Café La Roma 825.00 258.00-48 Bodega Portillo 1,650.00 - - 49 Café Gemelas - 4,684.76-50 Corporación Hondureña del Café 87.00 127.50-52 Finca Cerro Azul 2,062.50 - - 53 FINHSA 1,237.50 1,725.00-54 Inversiones Ingeniosas, S.A de C.V - 412.50-55 Molinos de Café Maya - 235.15 - TOTAL 5,042,611.51 7,139,810.39 5,660,894.07 57

Exportaciones por Calidad Cosechas 2011-2012 / 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Valor en Dólares Descripción COSECHA 2011-2012 COSECHA 2012-2013 DIFERENCIAS Volumen Valores US$ % Volumen Valores US$ % Volumen % Strictly High Grown European Preparation (SHG EP) 3,089,282.15 643,085,726.13 43.27% 2,554,504.94 374,350,872.28 45.13% - 534,777.21-17.31% High Grown European Preparation (HG EP) 3,660,966.69 741,753,691.09 51.28% 2,504,494.66 367,783,692.71 44.24% - 1,156,472.03-31.59% Stock Lot 336,672.38 47,325,069.97 4.72% 523,780.32 45,344,957.27 9.25% 187,107.94 55.58% Corriente 47,859.00 6,107,392.13 0.67% 70,887.00 6,780,998.33 1.25% 23,028.00 48.12% High Grown American Preparation (HG AP) 3,764.34 601,575.55 0.05% 6,943.65 880,244.62 0.12% 3,179.31 84.46% Strictly High Grown American Preparation (SHG AP) - - 0.00% 283.50 35,437.50 0.01% 283.50 Standard 1,265.83 204,474.87 0.02% - - 0.00% - 1,265.83 Total 7,139,810.39 1,439,077,929.72 100.00% 5,660,894.07 795,176,202.71 100.00% - 1,478,916.32 Cosecha 2011-2012 Cosecha 2012-2013 SHG EP HG EP S.L. Cte. HG AP SHG AP Standard 58

Exportaciones por Destino Cosechas 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Valor en Dólares Destino Volumen 59 Valores Precio Promedio % % Acumulado 1 Alemania 1,866,937.50 267,917,399.73 143.51 32.98% 32.98% 2 Bélgica 907,655.92 126,772,346.41 139.67 16.03% 49.01% 3 Estados Unidos 890,452.20 118,116,135.25 132.65 15.73% 64.74% 4 Italia 289,371.00 42,423,427.35 146.61 5.11% 69.85% 5 Francia 225,753.00 31,637,930.10 140.14 3.99% 73.84% 6 Japón 170,680.56 25,484,721.65 149.31 3.02% 76.86% 7 Corea 153,084.18 21,728,581.23 141.94 2.70% 79.56% 8 Reino Unido 148,030.20 21,468,342.81 145.03 2.61% 82.18% 9 Holanda 138,466.50 20,027,274.33 144.64 2.45% 84.62% 10 Suecia 129,424.50 19,310,099.10 149.20 2.29% 86.91% 11 España 115,821.00 15,860,620.33 136.94 2.05% 88.96% 12 Canadá 86,038.02 13,058,819.57 151.78 1.52% 90.48% 13 Finlandia 80,025.00 12,584,723.25 157.26 1.41% 91.89% 14 Venezuela 78,435.00 10,705,901.03 136.49 1.39% 93.27% 15 México 45,283.50 4,976,245.20 109.89 0.80% 94.07% 16 Perú 42,345.00 3,826,513.13 90.37 0.75% 94.82% 17 Rusia 42,051.00 6,139,667.85 146.01 0.74% 95.57% 18 Egipto 31,917.36 2,602,028.61 81.52 0.56% 96.13% 19 República Checa 27,000.00 3,893,755.50 144.21 0.48% 96.61% 20 Bulgaria 24,750.00 3,527,937.00 142.54 0.44% 97.04% 21 Portugal 24,412.50 3,485,238.75 142.76 0.43% 97.47% 22 Australia 23,137.97 3,732,727.01 161.32 0.41% 97.88% 23 Dinamarca 19,032.00 2,786,906.10 146.43 0.34% 98.22% 24 Noruega 17,306.16 2,562,955.19 148.09 0.31% 98.53% 25 Taiwán 15,378.50 2,281,252.00 148.34 0.27% 98.80% 26 Costa Rica 12,810.00 1,042,597.50 81.39 0.23% 99.02% 27 Polonia 8,370.00 1,211,540.63 144.75 0.15% 99.17% 28 Israel 8,280.00 1,144,799.25 138.26 0.15% 99.32% 29 China 7,057.50 1,084,188.00 153.62 0.12% 99.44% 30 Sudáfrica 5,902.50 784,333.13 132.88 0.10% 99.55% 31 Nicaragua 5,024.11 489,670.79 97.46 0.09% 99.64% 32 Ecuador 4,125.00 539,240.63 130.73 0.07% 99.71% 33 Marruecos 3,742.50 585,665.63 156.49 0.07% 99.77% 34 Eslovenia 2,325.00 184,417.50 79.32 0.04% 99.82% 35 Rumania 2,062.50 295,948.13 143.49 0.04% 99.85% 36 India 1,875.00 130,593.75 69.65 0.03% 99.88% 37 Siria 1,237.50 72,208.13 58.35 0.02% 99.91% 38 Jamaica 829.89 106,426.95 128.24 0.01% 99.92% 39 Irlanda 825.00 142,312.50 172.50 0.01% 99.94% 40 Suiza 787.50 108,335.63 137.57 0.01% 99.95% 41 Vietnam 787.50 105,880.13 134.45 0.01% 99.96% 42 El Salvador 450.00 24,750.00 55.00 0.01% 99.97% 43 Grecia 444.00 70,336.50 158.42 0.01% 99.98% 44 Estonia 412.50 61,173.75 148.30 0.01% 99.99% 45 Georgia 412.50 60,018.75 145.50 0.01% 99.99% 46 Ucrania 345.00 20,217.00 58.60 0.01% 100.00% Total 5,660,894.07 795,176,202.71 140.47 100.00%

Exportaciones por Bloque Continental Cosechas 2012-2013 En Sacos de 46 Kilos Bloque Continental Volumen Porcentaje Európa 4,075,762.78 72.00% América del Norte 1,021,773.72 18.05% Asia 358,380.74 6.33% América del Sur 124,905.00 2.21% Áfica 37,819.86 0.67% Oceanía 23,137.97 0.41% América Central 18,284.11 0.32% Las Antillas 829.89 0.01% Total 5,660,894.07 100% 6% 2% Európa América del Norte 18% 72% Asia América del Sur Áfica Oceanía América Central Las Antillas 60