AGENDA CIUDADANA TRUMP O EL HIJO DEL NEOLIBERALISMO Lorenzo Meyer. aparición como precandidato presidencial del Partido Republicano (PR)



Documentos relacionados
CARRERA POR LA PRESIDENCIA

AGENDA CIUDADANA RICOS A LA CABEZA DE POBRES Lorenzo Meyer Hoy, como en los 1930, un buen número de los norteamericanos

AGENDA CIUDADANA MEXICO, DAÑADO COLATERAL Lorenzo Meyer. Con la guerra contra el narco, el concepto de daño colateral

AGENDA CIUDADANA MAL HUMOR SOCIAL GANADO A PULSO Lorenzo Meyer Según la presidencia, en México la corrupción es cultural y el

AGENDA CIUDADANA ENTRE SANTA ANNA Y CÁRDENAS Lorenzo Meyer En esta coyuntura crítica de su relación con Estados Unidos,

Hillary Clinton acepta la candidatura presidencial demócrata - Departamento 19 Jueves 28 de Julio de :39

AGENDA CIUDADANA OBAMA DA CLASE Lorenzo Meyer Antes de entrar en materia, esta columna quiere reconocer y

a) El periodo denominado Patria Vieja duró alrededor de cinco años.

En sus marcas, listos, ya! Comienza la carrera presidencial hacia la Casa Blanca. Lucia Mayo 1

Cae apoyo al matrimonio igualitario

La deuda en educación universitaria en los EE. UU. Mariano Torres

AGENDA CIUDADANA DILE AL TIEMPO QUE (NO) VUELVA. discurso y entusiasmo manifestado por Enrique Peña Nieto en la

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

Estudio Nacional de Elecciones Estadounidenses del año Folleto del encuestado

LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS POLÍTICOS Y LAS PLATAFORMAS ELECTORALES Una guía para entender las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 y

Introducción. A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

AGENDA CIUDADANA DE GUATEMALA A GUATEMEJOR? OJALÁ. Increíble. Un general y presidente ve como su vicepresidenta y

PERFIL EJECUTIVO BANCO MUNDIAL (BM)

Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Elecciones en EEUU: El establishment contraataca en tres frentes

Metodología. Encuesta Nacional de Votantes Hispanos Julio *Representativa de la población hispana a nivel nacional

Cuba: continúa el deshielo.

Precio del dólar, liberación de la gasolina y triunfo de Donald Trump

Crecimiento. Gerardo Esquivel

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016

Arrancan las primarias de Florida, cruciales para el futuro de Marco Rubio. Escrito por Administrador Martes 15 de Marzo de :35

Aproximación al mercado SUIZO

LOS FALSOS DOGMAS DEL NEOLIBERALISMO Y POR QUÉ LA GENTE LOS RECHAZA. Vicenç Navarro

El Papa Juan Pablo II, decía: La guerra es siempre una derrota de la humanidad

Elecciones USA 2008 & América Latina Por Eneas A. Biglione. Hispanic American Center for Economic Research (HACER)

Elecciones que pueden cambiarlo todo

La Inversión Extranjera Directa Crisis, Cambio Climático e Industria Automotriz. Claudia Schatan CEPAL-México

El mandato de Trump y el Efecto Jesse Ventura

AGENDA CIUDADANA. 40, 20 y SEGUIMOS EN 0? Progreso. La idea del progreso es parte central de nuestra cultura a

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES ( )

Varios ciberataques masivos inutilizan las webs de grandes compañías

Lección 9 Gobierno Americano

SALARIOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ESPAÑA. Por. Vicenç Navarro 1, Marta Tur 2. Para entender las desigualdades de renta en España tenemos

Género y elecciones presidenciales en EEUU en 2016

1. Introducción. estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación

NALEO Educational Fund/Noticias Telemundo/Latino Decisions Weekly Tracking Poll Week 1: September (N=511; MoE +/-4.

PRIMARIAS: QUÉ ESPERAR EN TÉRMINOS DE PARTICIPACIÓN?

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES

Tienen mexicanos y estadounidenses una mala opinión de Donald Trump

Estudio Ipsos / Grupo Europ Assistance Planes vacacionales y preocupaciones de los europeos Resumen Ipsos para Europ Assistance Junio 2015

Puesta a punto: Tema Encomiendas

Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional

LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN. Por. Vicenç Navarro. 2 de septiembre de 2011

Isabel Chancellor Presidenta, Propietaria. Oklahoma City, Oklahoma

LOS COSTES DE ENFATIZAR GÉNERO Y RAZA SIN CONSIDERAR CLASE SOCIAL: EL CASO DE EEUU. Vicenç Navarro

Encuesta de Percepción del Desempleo

Estados Unidos: Entre república bananera y estado teocrático

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Caracterización del sector de animación y videojuegos para la comercialización de Loop 2010

Movilidad Social. Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Elecciones 2008 en EE.UU. Las elecciones primarias

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

Elecciones en los Estados Unidos: antes del 6N

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

Trump arremete contra Cuba en su primer discurso sobre el Estado de la Unión

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010

Análisis de la campaña presidencial de Donald Trump: claves y consecuencias

AGENDA CIUDADANA LA CAÍDA? Personaje y Circunstancia. En La caída del telepresidente,

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53

Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico. Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres

NALEO Educational Fund/Noticias Telemundo/Latino Decisions Weekly Tracking Poll Week 3: September 25-Oct 1 (MoE +/-4.4%)

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Capítulo 3: LA NUEVA ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS: LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O TLC

EE UU: Las primarias demócratas a la sombra del neoliberalismo

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de

AGENDA CIUDADANA UNA DEPORTACIÓN INHUMANA. Problema. Una visita a la frontera norte pone al visitante frente al

INFORME ECONÓMICO ESADE

Un colegio ha decidido prohibir los deberes (y quizá ha hecho lo correcto)

NALEO Educational Fund/Noticias Telemundo/Latino Decisions Weekly Tracking Poll September-November Wk 3 (10/3) Wk 4 (10/10) Wk 5 (10/17)

NALEO Educational Fund/Noticias Telemundo/Latino Decisions Weekly Tracking Poll September-November Wk 3 (10/3) Wk 4 (10/10) Wk 5 (10/17)

UN NUDO GORDIANO PARA OBAMA? Reabriendo el debate sobre la reforma migratoria en Estados Unidos

Reseña sobre El imperativo: la expresión de ruego y mandato en español

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES

PRESENTACION FERIA Bogotá Julio 6 y corferias

América Latina, el nuevo campo de batalla económico entre China y EE UU

Retención Única Adicional

Ciudades, localidades rurales y distritos electorales federales

LA ENCÍCLICA Y LOS CONSERVADORES

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014

El peso del voto latino en 2016

Venezuela Encuesta Anual Industria del Vidrio, Cerámica y Refractarios

La planificación estratégica

Es usted liberal? APÉNDICE EL LIBERALISMO COMIENZA CON UNA SENCI-

DIVERSIDAD BIOLOGICA

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA ANTE LA CRISIS MUNDIAL Y LA GLOBALIZACION

ENCUESTA SOBRE ELECCIONES EEUU

Transcripción:

AGENDA CIUDADANA TRUMP O EL HIJO DEL NEOLIBERALISMO Lorenzo Meyer Para Carmen Aristegui, a quien sacaron del aire hace un año, el día 13. Para un buen número de analistas y políticos norteamericanos, la aparición como precandidato presidencial del Partido Republicano (PR) del constructor millonario de Nueva York, Donald Trump, implica una revolución en la manera de hacer política en ese país. Sin embargo, quizá se trate más bien de una contrarrevolución dentro de la muy avanzada contrarrevolución neoliberal. Hipótesis. La irrupción del factor Trump en el panorama electoral de los Estados Unidos es, en parte, una consecuencia no prevista por las élites que en los 1970 echaron por la borda al Estado de Bienestar creado por Franklin D. Roosevelt y lo substituyeron por el modelo neoliberal -la supremacía del mercado en la asignación de los recursos- que llevaron hasta sus últimas consecuencias. Lo anterior implicó, entre otras cosas, disminuir el papel del Estado como proveedor de bienes y servicios y guardián del interés colectivo para dar mayor libertad al capital y a esa oligarquía que hoy conforma la lista de mil millonarios de Forbes.

Por cierto, en el otro extremo, el senador Bernard Sanders, el socialdemócrata que está dando buena batalla a la candidata natural del Partido Demócrata, la ex senadora y ex canciller Hillary Clinton, también puede explicarse como una reacción de la izquierda norteamericana al estrechamiento de los horizontes de sus jóvenes más preparados. Lo Imprevisto. Los dirigentes tradicionales del PR y cuya posición ha sido públicamente presentada por Mitt Romney, -empresario, ex gobernador y ex candidato a la presidencia de Estados Unidos en 2012-, han pedido ( Implorado?) a sus bases que no apoyen a quien es hoy el puntero republicano, a Trump. Romney definió al millonario neoyorquino como un fraude no apto para asumir la presidencia. En esta ofensiva de la derecha sensata contra Trump y el trumpismo también participa otro ex candidato presidencial: el senador John McCain al igual que William Kristol, un ideólogo del conservadurismo tradicional. Kristol reprocha a los republicanos de viejo cuño su cobardía por no condenar públicamente la escandalosa demagogia de Trump a sabiendas del daño que está causando a su partido, (The Weekly Standard, 15 de febrero). Y es que los pilares del PR tradicional temen ser rechazados por las masas de Trump. El llamado de las cúpulas a la

sensatez no ha tenido mucho eco porque el trumpismo se alimenta del enojo de los militantes de base y éstos se han ofendido con quienes pretenden convencerles de volver al camino correcto y no abandonar a candidatos moderados como Jeb Bush, John Kasich, Rand Paul, Ben Carson o Marco Rubio. A estas alturas la única alternativa a Trump dentro del PR es Edward Ted Cruz, un abogado derechista inflexible, evangélico y nada carismático. Para el PR tradicional, Trump o Cruz son dos caras de un mismo desastre que puede llevar a perder las elecciones o a ganarlas pero perdiendo al partido. Explicación. Quienes en las elecciones primarias del PR asisten entusiasmados a los mítines de Trump son, en general, ciudadanos blancos que ven en la vulgaridad y brutalidad del candidato la respuesta política a sus miedos y frustraciones. Y la causa central, que no única, de esos miedos y frustraciones, está bien resumida en unas cifras publicadas por el Pew Research Center de Washington el año pasado. En 1970, cuando aún no se destruía el modelo del Estado Benefactor, los hogares de las clases altas norteamericanas se quedaban con el 29% del ingreso total disponible

pero en 2014 ya había aumentado al 49%. En contraste, lo que el estudio definió como los hogares de clase media en 1970 recibió el 62% de ese ingreso pero en 2014 apenas el 43%. Además, entre 2001 y 2013 el ingreso de esa clase media cayó en 28% como consecuencia de la crisis que estalló en 2007-2008, ( The American Middle Class is Losing Ground, 9 de diciembre, 2015). Es precisamente este sector golpeado por las pérdidas y la creciente desigualdad de ingresos, el que está alimentando esa contrarrevolución que le ofrecen Trump o, con un estilo más gris y menos brutal, Cruz. La Gran Demagogia. El discurso de Trump no tiene respuesta racional para las demandas de sus bases, pero le ha resultado muy efectivo el estilo duro y vulgar en que envuelve a su promesa de volver a hacer grande a Estados Unidos. Le ha dado resultado también pretender -y en esto sigue la línea republicana- que las causas del descontento social no están en el modelo económico dominante sino en las políticas de Barack Obama que buscan poner controles a los abusos del sector financiero, dar forma a un sistema impositivo menos inequitativo, paliar las desigualdades con una extensión del seguro de salud ( ObamaCare ). Trump también hace responsables de los males norteamericanos a los

mexicanos indocumentados, calificados de criminales, y a la exportación de buenos empleos a China, México y Japón. Conclusión. En el lado demócrata, el senador Sanders ha identificado mejor las razones del problema social que aqueja a Estados Unidos -el neoliberalismo sin control- pero, desafortunadamente, tiene pocas posibilidades de triunfo. En contraste, Trump y sus soluciones demagógicas van en ascenso y ese sí que es un peligro y una afrenta para México. RESUMEN: EN BUENA MEDIDA EL APOYO DE LOS ELECTORES A DONALD TRUMP ES LA FORMA COMO LA BASE CONSERVADORA REPUBLICANA RESPONDEN A LAS PERDIDAS ECONÓMICAS Y DE FUTURO QUE IMPLICA EL MODELO NEOLIBERAL www.lorenzomeyer.com.mx agenda_ciudadana@hotmail.com