Hotel Hollyday INN, salón Lounge Ave. Omar Torrijos Herrera, Clayton, Panamá. Tel: 317-4000 Web: www.hinnpanama.com

Documentos relacionados
Tabla de Convalidaciones

RESULTADOS PROYECTO RALCEA

Programa RALCEA. Curso El Agua del Futuro: Aplicación de Indicadores Ambientales para la Evaluación Integral del Recurso Hídrico- Panamá

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria:

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL DE VECTORES

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Investigación internacional

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

CRONOGRAMA DEL CONCURSO ESPECIAL DE CONTRATOS DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICAS 2016

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC PRESENCIAL O VIRTUAL (200 hr Acreditables)

Dra. YOJANI MARIA ABAD SULLON

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

CURSO APPCC/HACCP ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA

Acreditación bajo norma NCh-ISO Instituto de Salud Pública de Chile. Marco legal

Mejores PRACTICAS en la GESTIÓN POR PROCESOS

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193)

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

DATOS PERSONALES Nombre completo: María Magdalena Mendoza Díaz. Correo electrónico:

Gestión de Recursos Hídricos en Minería

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

Ingeniería Ambiental

Tema 6 EDS: Gestión ambiental en el sector público

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Programa de capacitación

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE

INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS (indicar entidad otorgante y año)

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

CURRÍCULUM VITAE. Nombre: Ivette Michelle Valdespín Valdés. Fecha de nacimiento: 1 de febrero de Edad: 35 años. Estado civil: soltera

Giannina Ortiz Quesada

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

DATOS PERSONALES ESTUDIOS CURSADOS

Agua para el Futuro: Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Hotel Casa Kolping, Santa Cruz, Bolivia. 1

Seguridad Informática

Noviembre 6 y Noviembre 20 y AUTORIZACION DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA ( en trámite)

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC 17025

Doctor Alberto Eduardo Fantini ESTUDIOS CURSADOS ANTECEDENTES Y EXPERIENCIA LABORAL

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

Convenio Marco ID (Buscar RM) Código Sence:

Invitan a profesionales del CFIA y al público en general al: PROGRAMA MODULAR ESPECIALIDAD EN GESTION PARA EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS CENTROS FORMACION SUPERIOR

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

HORARIOS 2013-I INGENIERIA AMBIENTAL SEDE BAGUA I CICLO - SECCION "B"

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Escuela Superior Politécnica del Litoral: Maestría en Gestión de la Productividad y Calidad.

ANALISIS DE COSTOS DEL TRANSPORTE Y DETERMINACIÓN DEL FLETE CORRECTO HOTEL ESTELAR

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

Diplomado en Cambio Climático Recursos Hídricos

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS WoK INGENIERÍA AMBIENTAL. Unidad de Soporte en Estudios Métricos de Información

UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS EXTENSIÓN LA CONCORDIA HOJA DE VIDA

MSc.. Carmen C. Terry Berro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

CALENDARIOS DE EXÁMENES. CURSO

CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CURSO VIRTUAL SOBRE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL SEGUNDO SEMESTRE 2016

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL. CONVOCATORIA DOCENTE No.001 DE FECHA: 01 de Octubre de 2011

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

MAGÍSTER EN POLITICAS PÚBLICAS [MPP]

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

HORARIO ACADÉMICO (1) Carrera: (2) Período académico: Ingeniería Ambiental M A Ñ A N A T A R D E N O C H E

Tercer Informe técnico del proyecto Identificación y Mapeo de Fuentes de Contaminación en la Cuenca Binacional Sixaola

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS DE GEOLOGÍA Y MINERÍA IBEROAMERICANOS

Curso 7:Desarrollo del Talento Humano

Desempeño Alineación Riesgo

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Secretaría a Nacional del Agua - SENAGUA

Licenciatura de Ciencias Ambientales

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

CONVOCATORIA SELECCIÓN DOCENTES DE PLANTA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

I ETAPA COMÚN O TRONCAL

Transcripción:

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÍTULO CAPACITACIÓN LUGAR MODALIDAD FECHA El Agua del Futuro: Aplicación de Indicadores Ambientales para la Evaluación Integral del Recurso Hídrico Hotel Hollyday INN, salón Lounge Ave. Omar Torrijos Herrera, Clayton, Panamá. Tel: 317-4000 Web: www.hinnpanama.com Presencial Video Conferencia (por confirmar) 16 al 20 de diciembre 2013 OBJETIVO PROGRAMA DEL CURSO 16 de diciembre 2013 decisiones en la elaboración de políticas públicas y normativas ambientales para los recursos hídricos. el manejo de los sistemas hídricos. 08:00 hrs 08:30 hrs Acreditación Palabras de Bienvenida MSc. Claudia Galleguillos, Fundación Chile Representante Eje Calidad de Agua y Saneamiento, Red Latinoamericana de Centros de Excelencia en Gestión de Agua (RALCEA) Licda. Lineth Arcia, Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá Directora de Protección de la Calidad Ambiental 09:00 hrs Inauguración del Evento Ing. Silvano Vergara Administrador General de la Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá

09:30 hrs Módulo 1: Rol de la Autoridad Nacional del Agua en el manejo del recurso hídrico 10:30 hrs 10:45 hrs Módulo 2: Introducción al uso de indicadores ambientales en recursos hídricos en Panamá Recursos Hídricos 12:30 hrs 14:00 hrs Almuerzo Módulo 3: Antecedentes y usos de los indicadores de calidad y cantidad de aguas superficiales 15:30 hrs 15:45 hrs Módulo 4: Indicadores de calidad y cantidad de aguas superficiales 17:30 hrs Cierre

17 de diciembre 2013 08:10 hrs Módulo 5: Vulnerabilidad y riesgo de sobre-explotación y de contaminación de aguas subterráneas (I) 10:10 hrs 10:30 hrs Módulo 6: Vulnerabilidad y riesgo de sobre-explotación y de contaminación de aguas subterráneas (II) 12:30 hrs 14:00 hrs Almuerzo Ing. Alejandra Arochas, Fundación Chile 15:45 hrs 16:00 hrs Módulo 8: Metodología EMA Ing. Alejandra Arochas, Fundación Chile 17:30 hrs Cierre

18 de diciembre 2013 08:10 hrs Módulo 9: Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA) Ing. Lilian Veas, Fundación Chile 10:10 hrs 10:30 hrs Módulo 10: Pasos a seguir en la ERA Ing. Lilian Veas, Fundación Chile 12:30 hrs 14:00 hrs Almuerzo Modulo 11: Métodos Estadísticos Aplicados al Tratamiento de Datos Medio Ambientales (I) 15:45 hrs 16:00 hrs Modulo 12: Métodos Estadísticos Aplicados al Tratamiento de Datos Medio Ambientales (II) 17:30 hrs Cierre

19 de diciembre 2013 08:00 hrs Visita a Terreno Desembocadura del Rio Chame en la Vía Interamericana. 20 de diciembre 2013 08:00 hrs Taller Práctico 11:00 hrs 11:20 hrs 13:00 hrs Exposiciones Plenarias Conclusiones y Palabras de Cierre 13:30 hrs Almuerzo de cierre

EXPOSITORES Licenciada en Biología con orientación en microbiología y parasitología de la Universidad microbiología en la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y Laboratorio de Calidad Ambiental (DIPROCA). Posee manejo de instrumentos de laboratorio de Química, bacterianos, así como análisis e interpretación de datos estadísticos. Honduras. Bióloga de la Universidad de Costa Rica, con una maestría (MSc.) de esta misma biológica y trabajo de campo con los macroinvertebrados acuáticos, así como con otros grupos. Especialista en la determinación de la calidad del agua por medio de los trabajado en la elaboración e implementación de protocolos de monitoreo biológico de productivos de la calidad de agua, utilizando macroinvertebrados acuáticos en Honduras. Es la autora principal del capítulo de la biodiversidad de los macroinvertebrados de Honduras, en el libro sobre El estado de los macroinvertebrados acuáticos de la región, el cual pronto será publicado por la Red de Macroinvertebrados Dulceacuícolas Mesoamericanos (MADMESO). Docente en cursos de biodiversidad, biomonitoreo y la ecología acuática. Ha participado en varios simposios y congresos, así como ha sido asesora de varias investigaciones y proyectos de graduación. PhD in Ingeniería de Minas. Profesor Asociado con agregación del Departamento de Universidad de Lisboa. Responsable por las disciplinas de hidrogeología y recursos Ambiente. Es Presidente del Centro de Geosistemas del IST y del Grupo Portugués de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos. Fue Presidente del Comité Científico del XXXV Congreso Mundial de Hidrogeología en 2007. Ha sido consultor del Plan Hidrológico Nacional, de los Planes de Cuenca, de la administración de la cuenca hidrográfica del río Tajo. Fue consultor del Programa Nacional de Aguas Subterráneas de Colombia y coordinador de la red AQUIFERURAL del programa CYTED. Coordinador de 40 proyectos I&D nacionales e internacionales. Supervisor de 11 tesis doctorales y 32 de maestría. Autor de cerca de cuatrocientos trabajos científicos publicados en libros, revistas, conferencias, seminarios y simposios nacionales e internacionales. Desde 2007 experiencia a nivel docente, en el desarrollo de cursos de capacitación y proyectos en Perú, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Ing. Alejandra Arochas, Fundación Chile Ingeniero Ambiental, Ecóloga- Paisajista, Licenciada en Ciencias y Artes Ambientales, Proyectos en Fundación Chile. Basta experiencia profesional en el área de los recursos paisajístico de espacios naturales, remediación de sitios mineros, monitoreo y evaluación del estado de salud de humedales. Posee sólida formación en evaluación de ecosistemas, restauración ecológica y de paisaje. Ha trabajado en el desarrollo y transferencia de metodologías internacionales de evaluación de humedales en el norte, centro y sur de Chile, caracterizando el estado actual y la tendencia futura de estos singulares ecosistemas. En su trabajo se destaca la incorporación de metodologías costo-efectivas de públicas y empresas privadas en seguimiento ambiental por compromiso voluntario y respuesta de estos ecosistemas a eventos de origen antrópico. Ing. Lilian Veas, Fundación Chile Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Chile, con un Curso de Postgrado en Economía Energética y Ambiental en el Instituto de Economía Energética-IDEE, Bariloche, Administración de Proyectos Nacionales e Internacionales. Ha liderado y coordinado aprobación de Políticas Públicas Ambientales, Gestión de Recursos Internacionales y Negociación de Convenios Internacionales. Cuenta con experiencia en temas de gestión y remediación, evaluación de riesgos, monitoreo y muestreo de suelos y agua, innovaciones industria, producción más limpia, gestión de residuos peligrosos, contaminación de Estocolmo, Basilea, SAICM, Rotterdam). CONTACTOS Panamá: Autoridad Nacional del Ambiente. Correo electrónico: larcia@anam.gob.pa Teléfono: 507.5000898/0899 Chile: Fundación Chile. Correo electrónico ulrike.broschek@fch.cl; claudia.galleguillos@fch.cl Teléfonos: 56.2.22400604 y 56.2.22400343