Crear un comité de emergencia. Conocer el plan de trabajo.



Documentos relacionados
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Informe de Gestión Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo

PLANIFICACION ESTATAL

RECURSOS: (FINANCIERO S) CUANDO:(FE CHA DE ENTREGA O TERMINACIÓ N DE LA ACTIVIDAD) SEGUIMIE NTO RECURSOS: (MATERIALES, HUMANOS)

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia

PLAN DE DEFENSA CIVIL 2015

INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA GORETTI NIT: 800, 229,875-4 CODIGO DANE AREA DE GESTIÓN A LA COMUNIDAD AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2013

GENERALIDADES Y ASPECTOS LEGALES. Las situaciones de emergencia que se presentan en el ambiente de trabajo tienen

Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. Curso de Gestión Urbana para Centroamérica ING. TULIO HERNANDEZ

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania SECRETARIO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDÍA DISTRITAL DE RIOHACHA

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

Marco Jurídico vigente Marco de competencia Marco ambiental Marco socioeconómico Marco político Marco de Infraestructura

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García

ALMACENISTA ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación. Proyecto

PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS CONFORMACION BRIGADAS

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

SEGURIDAD Y SALUD CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.

REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO Elaboro: Sala Situacional- Juan Carlos Puerto Prieto. DNBC.

Escenario: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 13

LA SEGURIDAD ESCOLAR EN EL SAINT GASPAR COLLEGE

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / /

INSTITUCION EDUCATIVA BOYACA. Página 1 de 7

Catálogo de Formación a distancia

Guía para la Administración de Riesgos

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

PLAN OPERATIVO AÑO 2016 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA NICOLAS RAMIREZ ORTEGA HEIDER VEGA MONTIEL- Rector GESTION ACADEMICA

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

DECRETO SUPREMO N MTC

F-AC-006 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL. FECHA: Día: 8 Mes: 01 Año: 2014 DOCENTES:

Crean el Consejo Nacional de Seguridad Vial

PRIMER TALLER PREVECREAR

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y DESALOJO PARA INSTITUCIONES

PROYECTO CEPAD Y SEGURIDAD VIAL

«Una acción comunitaria para mejorar calidad de vida»

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ACADÉMICA

Manual de trámites y servicios TRASLADOS HOSPITALARIOS

ATENCION PRE HOSPITALARIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

ORIGINAL FIRMADO P-SCC-03-V2 Aprobado 27/10/2014. Documento controlado Página 1 de 5 CONTENIDO. Pág.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Revisión: 1. Página:1 de 6

Instituto Nacional de Defensa Civil APRENDIENDO A PREVENIR

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN 2008 DEL INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO

6. PLAN DE EMERGENCIA

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL

ANALISIS DE VULNERABILIDAD. Todas las empresas e instituciones deben contar con un plan de emergencia, el

Contribución de Petrobras a los Objetivos del Milenio

Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

ECO- DESARROLLO RESPUESTA DE LA POBLACIÓN AL CUIDADO DEL AMBIENTE

DAR RESPUESTA EFICIENTEMENTE EN CASO DE CONTINGENCIAS

Nombre del documento: Procedimiento para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos Referencia a la Norma ISO 14001:

FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA DESEMPLEADOS ( ) ACCIÓN FORMATIVA: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

PROYECTO CEPAD Y SEGURIDAD VIAL

PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS FIN DE AÑO. CONSEJO MUNICIPAL GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES MUNICIPIO DE FLANDES - CMGRDF.

Plan de gestión del riesgo de la institución educativa

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Tema 27. Medio Ambiente Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

APARTADO 10C PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS TÉCNICAS EN LOS CAMINOS Y PUENTES DE CUOTA. DISPOSICIONES

CICLO ESCOLAR

APOYO A INSTITUCIONES

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN N INDUSTRIAL IUTA - SEDE NACIONAL ANACO

GOBIERNO MUNICIPAL DE CABO CORRIENTES, JALISCO UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Curso de Prevención de Riesgos Laborales - Uruguay

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

PLAN DE TRABAJO 2011

DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MISIÓN:

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL

Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN R08-MLACSH-DMSH

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE TESALIA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

PLAN DE EVACUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA TEPEJI

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Recuerde. Autoevaluar su Plan de Emergencia y Contingencia en el Link:

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

Transcripción:

1 INSTITUCION EDUCATIVA SAMARIA Página 1 de 6 SITUACIÒN METAS ACCIONES RECURSOS RESPONSABALES TIEMPO SEDES 1. Creación del comité de emergencia 2. Elaboración de proyectos de emergencia. 3. inundaciones Conformar el comité de emergencia al inicio del periodo. Elaborar el proyecto de atención y prevención de riesgos y desastres con la sobre la Crear un comité de emergencia. Conocer el plan de trabajo. Realizar el proyecto según las necesidades de cada sede. Señalización y ubicación de un punto de encuentro en caso de emergencia en la sede. Socialización del proyecto con la. Simulacros. dar a conocer el plan el plan operativo a toda Recursos institucionales (hospital, alcaldía, cruz roja, bomberos. Materiales (papelería, marcadores y otro) : (Comunidad Educativa) Materiales: (Papel, marcadores, y otros). Tecnológicos Económicos : (Comunidad, bomberos, Docentes Estudiantes Alcaldía municipal J.A.C Hospital Ecopetrol Educativa. periodo académico. periodo académico periodo Todas las Todas las Samaria, paso candela cedrales

2 INSTITUCION EDUCATIVA SAMARIA Página 2 de 6 4. Terremotos o sismos 5. Deslizamientos conservación y cuidado del medio ambiente Concientizar a la sobre los desastres naturales Capacitar a la sobre el cuidado del medio ambiente para prevenir los deslizamientos la. Talleres de sensibilización y normas reglamentarias para la evacuación. Dar a conocer el plan operativo a toda la Educativa. Demarcación y señalización de la ruta de evacuación. Identificación salida de emergencia. Reforestar las zonas de alto riesgo Construir muros de contención. Demarcar la policía, alcaldía. Recursos tecnológicos Papel marcadores entre otros Económicos. : (Comunidad Materiales: (Papel marcadores, y otros). : (Comunidad, bomberos, policía, alcaldía. Recursos tecnológicos Policía alcaldía Docentes Estudiantes Entidades gubernamental es semestre semestre Peralonso. Todas las Todas a excepción taquima, paso candela, paloma, samaria, mesa de limón,

3 INSTITUCION EDUCATIVA SAMARIA Página 3 de 6 6. incendios sobre el antes durante y después de un incendio. zona de posible deslizamiento. Informar y solicitar colaboración a las entidades gubernament ales. Concientizar a la sobre las posibles amenazas de incendio. Talleres sobre primeros auxilios. Consecución de material para atender la emergencia. Directorio telefónico de entidades Mangueras extintores Botas Recursos tecnológicos Bomberos. Guayaquil, mangales. Todas las

7. sequias 8. Caída de arboles sobre el cuidado y conservación de las fuentes hídricas Evitar accidentes y daños en la infraestructura física y humana 4 INSTITUCION EDUCATIVA SAMARIA Página 4 de 6 prestadoras de servicio de socorro. talleres de sensibilizació n sobre el manejo del agua. Evitar la tala y quema de bosques. Reforestar las fuentes hídricas. Descope de arboles Revisión de redes electicas fumigación de colmenas revisión Tecnológicos Institucionales Enertolima Cortolima económicos Comunidad Cortolima Emportega comité emergencia de Año lectivo año lectivo Todas las samaria paloma san roque prevenir ataques de abejas africanizadas Materiales( fungicidas repelentes) Grupo ecológico Año Sede principal 9. abeja africanizada contínua de zonas de alojamiento y colmenas. 10. Proliferación de Evitar la Fumigación y Grupo ecológico Año Samaria

5 INSTITUCION EDUCATIVA SAMARIA Página 5 de 6 animales ponzoñosos y venenosos 11. Conflicto armado 12. Contaminación por insumos tóxicos 13. Manejo de basuras proliferación de animales ponzoñosos y venenosos sobre la importancia de vivir en paz y al margen de grupos ilegales Capacitar a la en cuanto al uso adecuado de venenos y fungicidas sobre el control y manejo de basuras. control de plagas. Limpieza de zonas verdes Control de basuras. charlas sobre sana convivencia. Talleres sobre valores éticos Crear ambientes propicios para la sana convivencia. Talleres formativos por parte del comité de cafeteros Talleres sobre control y manejo de basuras Reciclaje de basuras Materiales( fungicidas repelentes) Institucionales(entidade s competentes) Hospital Hospital Emportega Cortolima. Ecopetrol Ejército nacional entidades competentes grupo ecológico Año año año Guayaquil Todas las todas las todas las

6 INSTITUCION EDUCATIVA SAMARIA Página 6 de 6 14. Planta Física 15. Tormenta eléctrica o vendavales Reestructurar algunos techos y paredes que se encuentran en regular estado. Informar sobre las posibles causas y concretar acciones sobre el antes, ahora y después de una tormenta eléctrica o vendaval. Construcción de fosas y encerramient o de las mismas Consecución de canecas Oficiar a la alcaldía municipal para su arreglo. Dar a conocer a la la situación que se presenta. Reunir la e informar los posibles riesgos. Determinar algunas acciones a tomar en caso de presentasen tormentas o vendavales. : (Comunidad Materiales: (Papel, marcadores, y otros). Económicos Puntos estratégicos Docentes Administración municipal Docente Padres de familia Año. Año los guayabos pueblo nuevo Llovedero Mangales ORIGINAL FIRMADO HEIDER VEGA MONTIEL Rector