panorama retail Retailer Profile: Wal-Mart Centroamérica SUPLEMENTO SEMANAL Número 22 de Junio de 2006 ARGENTINA



Documentos relacionados
panorama retail Vivanda, el nuevo formato de Supermercados Peruanos odformatognu SUPLEMENTO SEMANAL Número 9 de Febrero de 2006 ARGENTINA

panorama retail Retailer Profile: Walmex, la cadena nº 1 de América Latina SUPLEMENTO SEMANAL Número 2 de Marzo de 2006 ARGENTINA

panorama retail Retailer Profile: Comercial Mexicana SUPLEMENTO SEMANAL Número 27 de Abril de 2006

panorama retail Retailer Profile: La Anónima SUPLEMENTO SEMANAL Número 20 de Abril de 2006 ARGENTINA

RETAILER PROFILE: HEB

Las ventas totales del Grupo Pao de Acúcar aumentaron un 45.2% en el 2011

RETAILER PROFILE: JUMBO ARGENTINA

NOTA DE TAPA: MERCADO DE RETAIL PERSPECTIVA. el supermercadismo. pág.

I. La tasa de crecimiento disminuirá significativamente...

Informe de Capital Humano

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

La Feria Internacional de la Industria Metal Mecánica

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Análisis de la economía de Panamá

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

Adquisición de HSBC Panamá por parte de Bancolombia. Febrero 2013

I CONGRESO GANADERO CORFOGA

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES)

AgriDesk España, S.L. Presentación corporativa

Produciendo con CLASE MUNDIAL a través de Marcas Privadas

Tendencias Generales

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

Walmart y la ley de la oferta y la demanda. Dr. Gustavo Vargas S. Mtro. Carlos M. Rodríguez

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

PROMOCIÓN INMOBILIARIA

MOBILE WORLD GROUP. Desde 1994

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

panorama retail Retailer Profile: Waldo s Mart Las noticias más destacadas del sector retail Número

Barómetro de imagen de las empresas españolas en Latinoamérica (biela) 2º informe confidencial Octubre 2007

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

8. América Latina y el Caribe

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Guía Técnica EL ESPINO BIKE PARK MTB-XCO EL SALVADOR CLASE 3 UCI. 5 DE OCTUBRE DE ECOPARQUE EL ESPINO, EL SALVADOR.

Perfil de la Compañía

Perfil de la Compañía

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Perfil de la Compañía. Marzo 31, 2016

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina

WALMART: ESLABÓN DE LA INTEGRACIÓN COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CENTROAMÉRICA.

Perfil de la Compañía

Perfil de la Compañía

Desempeño Alineación Riesgo

Perfil de la Compañía

GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS Y COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES NUEVOS IV Trimestre de 2005

Anuario de Migración y Remesas

I. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA EMPRESA EN CUESTIÓN 2

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

MARCAS DE DISTRIBUIDOR

GENERALIDADES. Nombre Oficial República de El Salvador Área Km2. Idioma Oficial Español.

Ingeniería Española en el Mundo

MIEL Y CERA DE ABEJAS, JARABE DE Maple

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

Aproximación al mercado SUIZO

Tecnología Informática para el Control Aduanero. Juan C. Barahona

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

Perfil de la Compañía. April 30, 2014

Comercio Minorista. Características de los Canales de. en Colombia

INTRODUCCIÓN actual política exterior venezolana hacia Latinoamérica está siendo respaldada por el poder que tiene la industria petrolera nacional.

Perfil de la Compañía. Abril 30, 2015

Integrantes. Susana Martillo Grecia Peñafiel Joseline Vargas Zaine Jaramillo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

La expansión y los cambios estratégicos de La Sirena

PRENSA Terceros Asociados

Encuesta Regional De Costos Logísticos Dirigida a: Empresas generadoras de carga

Sin embargo, la realidad nos muestra también que el porcentaje promedio de mujeres sin ingresos propios es de más de un 35%. Hay mayor presencia de

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015

WAL-MART DE MEXICO REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2006

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Uno: Información del Mercado

Selección y administración de un canal

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

panorama retail Retailer Profile: Coto Número Instituto Latinoamericano de los Canales de Distribución 20 de Julio de 2006

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo

Bóvedas de. y crecimiento económico en el Perú

Ajemex, Big Cola Capítulo IV

PRO ECUADOR Chocolate en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002

Declaración de Misión

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El GRUPO CATALANA OCCIDENTE ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del GRUPO PREVISORA BILBAÍNA.

MISION, VISION, VALORES

Consejo Nacional de la Mujer Cooperativista de Honduras

CAPITULO 7 TRATADOS DE EXTRADICIÓN CELEBRADOS POR MÉXICO CON OTROS PAÍSES TRATADOS CELEBRADOS POR MÉXICO

Introducción. implicaciones que tiene para las sociedades. Sin embargo hablar del tema sólo en términos

ALIMENTACIÓN Y TIENDAS ESPECIALIZADAS EL SECTOR MÁS POTENTE EN LA FRANQUICIA

1. La industria en la economía

SORIANA DOSSIER SORIANA

Transcripción:

panorama retail SUPLEMENTO SEMANAL Número 368 22 de Junio de 2006 Retailer Profile: Wal-Mart Centroamérica STAFF: Frédéric Gautier / Presidente de ILACAD Frida Hessel / Responsable de Análisis Sectorial / fhessel@ilacad.com Nathalia Heim / Analista Sectorial / nheim@ilacad.com Leonardo Schiano / Analista Sectorial l lschiano@ilacad.com ARGENTINA MÉXICO Alsina 2197 Río Nilo 80 1090, Ciudad de Col. Cuauhtémoc Buenos Aires (06500) México D.F. Tel: +54-11- 4954-2001 Tel.+52-55 -5525 5200 Fax:+54-11- 4954-2001 Fax:+52-55- 5208 1102 e-mail: info@ilacad.com / www.ilacad.com BRASIL Rua Major Sertório, 349, 1º and Vila Buarque, São Paulo - SP, 01222-000 Tel: +55-11- 5686-8789 Fax: +55-11-5523-4698 CENTROAMERICA Repr. por Merc Trade 1ra Avenida 8-24 zona 10 Guatemala C.a. 01010 Tel: +502-2410 9999 Fax: +502-2410 9998

Retailer Profile: Wal-Mart Centroamérica Con la adquisición del 51 por ciento de las acciones en el grupo Carcho, el gigante estadounidense Wal-Mart se convirtió en marzo pasado en el nuevo líder de la región centroamericana. Opera con una estrategia multiformato en Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Wal-Mart Centroamérica, que surgió tras la ampliación de la participación de Wal-Mart en Central American Retail Holding Retail Company (Carhco) en marzo pasado, es la mayor empresa de comercio minorista en la región centroamericana. Opera 374 tiendas de los formatos hipermercado, supermercado, tiendas de descuento, bodegas y clubes de compra, distribuidas entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En total, estos negocios suman una superficie de venta de cerca de 390.000 metros cuadrados. Su facturación en 2005 ascendió a unos Tienda del formato bodega que opera el grupo en Costa Rica U$S 1.975 millones, de acuerdo con estimaciones de ILACAD. En Guatemala, Nicaragua y Costa Rica es líder del mercado, mientras que en El Salvador y Honduras se coloca en segunda posición del ranking del retail, después de los grupos Calleja (El Salvador) y La Colonia (Honduras). Desembarco de Wal-Mart en la región El gigante estadounidense Wal-Mart desembarcó en Centroamérica en septiembre de 2005, con la compra del 33,3 por ciento del paquete accionario de Carhco al grupo holandés Royal Ahold. En marzo pasado amplió esta participación al 51 por ciento, con lo que el grupo pasó a llamarse Wal-Mart Centroamérica. Carhco surgió en 2001 como una alianza estratégica entre tres socios igualitarios: el grupo holandés Royal Ahold, La Fragua, con sede en Guatemala, y Corporación de Supermercados Unidos (CSU), con sede en Costa Rica. Dos de los socios originales de Carcho, Rodrigo Uribe, cuya familia fundó CSU y Fernando Paiz, descendiente de los fundadores de La Fragua ocupan los cargos más altos en la nueva empresa: Uribe es presidente de la Junta Directiva y Paiz, vicepresidente. El inicio de la era Wal-Mart en Centroamérica presenta marcadas similitudes con su experiencia en México, donde desembarcó en 1991 a través de un joint-venture con el grupo Cifra, uno de los retailers más importantes de ese país. Tanto en México, como en Centroamérica Wal-Mart decidió unir fuerzas con un líder local, con lo que garantiza, no sólo el dominio del mercado, sino también un profundo conocimiento del consumidor. El grupo guatemalteco La Fragua tiene una experiencia de más de siete décadas en sector y CSU cuenta con una trayectoria de más de 40 años. América Latina 1

En la actualidad, Wal-Mart tiene una cuota de mercado de cerca del 40 por ciento en México, que es el tercer país de mayor facturación para grupo, detrás de Estados Unidos y Reino Unido. Con estos antecedentes, no es de extrañar que los retailers locales teman la llegada del gigante a Centroamérica. Con el objetivo de defender sus posiciones y no perder participación en detrimento de Wal-Mart, conocido por su política de precios bajos todos los días y por ser el operador más eficiente en sistemas, logística y costos, apuestan por diversas estrategias. Nuevos nichos Mientras algunos de ellos buscan nuevos mercados, otros Sector de frutas y verduras en una Maxibodega, Guatemala apuntan a ofrecer atributos que los consumidores no encuentran en las tiendas de Wal-Mart. Por ejemplo, Unisuper, el segundo retailer de Guatemala, potenció dos departamentos nuevos: bicicletas y electrodomésticos. La cadena costarricense Automercado, cuarto en el ranking de ese país, no sólo empezó a desarrollar nuevas categorías de productos, sino que también comenzó a explorar las zonas costeras del país y abrió su primera tienda fuera del área central, en la costa del Pacífico. Otros jugadores nacionales incluso buscan expandirse fuera de la región centroamericana. Es el caso de de Calleja, el principal grupo de El Salvador, que evalúa ingresar en Estados Unidos con locales especializados en las comunidades de centroamericanos, y de Megasúper, el segundo retailer de Costa Rica, que el año pasado se convirtió en el socio estratégico de Supermercados Olímpica, el tercer mayor operador de supermercados en Colombia. Además, busca posicionarse como el supermercado de los pro- Datos claves por país Nª de tiendas M2 Facturación Ventas por M2 Share en el país Costa Rica 128 125.300 U$S 696,2 mill. U$S 5.556 59% El Salvador 58 76.800 U$S 292,5 mill. U$S 3.809 39% Guatemala 119 139.000 U$S 732 mill. U$S 5.266 80% Honduras 34 21.600 U$S 148,6 mill. U$S 6.880 35% Nicaragua 34 25.000 U$S 105 mill. U$S 4.200 60% Fuentes: Wal-Mart/ Estimaciones de Ilacad América Latina 2

ductos frescos, con centros de acopio de frutas y verduras y una planta de procesamiento de carnes. Si bien los operadores locales están explorando nuevas alternativas para defenderse ante la expansión de Wal- Mart, todo indica que la entrada del gigante estadounidense provocará cambios en el panorama regional del retail. Estos cambios afectarán no sólo a la competencia, sino que también a los proveedores locales. Mientras que algunos temen el ingre- Sector de mariscos en supermercado Paiz, Guatemala so de Wal-Mart, que al centralizar sus compras posee un fuerte poder de negociación, otros, más optimistas, ven la posibilidad de exportar sus productos a tiendas que opera la compañía en otros países. Durante un seminario sobre los efectos de Wal-Mart en Centroamérica, celebrado recientemente en Costa Rica, especialistas del sector estimaron que Wal Mart hará las compras para abastecer a sus locales en Centroamérica de forma centralizada y manejará a cada país de la zona como si fuera un supermercado. En la actualidad, los formatos de Wal-Mart Centroamérica operan con diferentes emblemas en los diferentes países. Si bien la compañía todavía no ha precisado si en el futuro piensa cambiar los emblemas locales a las marcas de Wal-Mart, ha mostrado el interés de abrir puntos de venta propios. De hecho, en algunos de los países de la región ya registró sus formatos Mi Bodega, Supercenter y Sams Club. Con la compra del 51 por ciento de las acciones del grupo Carhco, Wal-Mart no sólo consolidó su liderazgo en la región, sino que también logró un importante incremento en la facturación regional. En 2005, las ventas de Wal-Mart en América Latina ascendieron a U$S 23.314 millones, suma que duplica la facturación de sus competidores, los franceses Carrefour y Casino. El gigante norteamericano mostró que está dispuesto a seguir creciendo en la región a través de la alianza con grupos locales líderes para llegar a áreas geográficas donde antes no tenía presencia. Wal-Mart Centroamérica en resumen Wal-Mart Centroamérica opera por medio de las compañías: Corporación de Supermercados Unidos, S.A. (CSU) y Corporación de Compañías Agroindustriales (CCA), de Costa Rica, y es el socio mayoritario de La Fragua, S.A., de Guatemala. CCA, es responsable de producir marcas propias y abastecer de de productos frescos a las tiendas de CSU en Nicaragua y Costa Rica, así como a La Fragua en Honduras. El grupo cuenta con 374 tiendas, distribuidas entre Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Su facturación en 2005 ascendió a unos U$S 1.975 millones, según estimaciones de Ilacad. América Latina 3

Supermercado Formatos El grupo opera un total de 92 tiendas del formato supermercado con diferentes emblemas: Más x Menos (Costa Rica), La Unión (Nicaragua), Paiz (Guatemala y Honduras) y la Despensa de Don Juan (El Salvador). Se trata de tiendas con una superficie de venta de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados. Ofrecen unos 12.000 productos, mayoritariamente orientados al sector alimentario. Su propuesta de valor se centra en el servicio ofrecido al cliente. Se orientan a consumidores de todos los segmentos sociales. Más X Menos, Costa Rica Paiz, Guatemala La Unión, Nicaragua La Despensa de Don Juan, El Salvador Hipermercado Wal-Mart Centroamérica posee 12 tiendas del formato hipermercados, ubicados en Costa Rica (4), Guatemala (6) y El Salvador (2). En Costa Rica los hipermercados se llaman Hipermás, en Guatemala y El Salvador, Hiper Paiz. Son tiendas con una superficie de venta superior a los 6.000 metros cuadrados y con un surtido compuesto por más de 40.000 referencias. Cuentan con una amplia oferta de productos non-food. La estrategia en la que apuestan es ofrecer todo lo que la familia necesita en un solo lugar. Apuntan a satisfacer las necesidades de todos los segmentos socioeconómicos. Hipermás, Costa Rica Hiper Paiz, Guatemala América Latina 4

Tienda de descuento El grupo cuenta con 255 tiendas de este formato. Operan con el emblema Palí, en Costa Rica y Nicaragua y con el de Despensa Familiar, en Guatemala, El Salvador y Honduras. La superficie de venta oscila entre 500 y 800 metros cuadrados. Ofrecen alrededor de 1.500 referencias Es un formato de bajo costo operativo que tiene un surtido limitado de productos a precios económicos. La oferta se enfoca a abarrotes, así como a productos de cuidado personal y limpieza. Las tiendas se ubican en zonas populares o en localidades con escasa población.se orienta a los segmentos C y D. Despensa Familiar, El Salvador Pali, Costa Rica Interior de Despensa Familiar, Guatemala Bodega La compañía cuenta con 14 bodegas, ubicadas en Costa Rica (6), Guatemala (6) y Honduras (2). Todas ellas operan bajo el emblema Maxi Bodega. Son tiendas de descuento muy austeras, con un surtido limitado de mercancías básicas, alimentos y artículos para el hogar repartidos en más de 20.000 referencias. La superficie de venta es superior a los 1.500 metros cuadrados. Apuntan a los consumidores de los segmentos C y D. Maxibodega, Guatemala Interior de Maxibodega, Guatemala América Latina 5

Club de compras El grupo sólo cuenta con una tienda de este format. Se ubica en Guatemala y opera con el emblema ClubCo. Tiene una superficie de venta de alrededor de 4.000 metros cuadrados y más de 5.000 productos en tamaños institucionales o multiempaque. Su propuesta de valor se enfoca en servir a clientes institucionales empresas y mayoristas, así como a familias. ClubCo, Guatemala Sector de frutas y verduras, ClubCo, Guatemala Interior de ClubCo, Guatemala Formatos por país Formato Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Hipermercado 4 2 6 Supermercado 23 31 28 5 5 Tiendas de descuento 95 25 78 27 30 Bodega 6 6 2 Club de 1 compras Total 128 58 119 34 35 Fuentes: Wal-Mart/ Estimaciones de Ilacad América Latina 6