El emprendedor. Marta Sanz Sanz



Documentos relacionados
LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

Ayudas y subvenciones

DISPOSICIONES GENERALES

Ayudas e incentivos para empresas

(1)FONDOS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS

CDTI. Puede emitir el Informe Motivado para la desgravación fiscal por actividades de I+D+i

Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

JUNTA DE ANDALUCIA. Convocatoria 2013: CERRADA. Hasta 1/07/2013

La Camara de Comercio

1.- Financiación: PID

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

CDTI. Puede emitir el Informe Motivado para la desgravación fiscal por actividades de I+D+i

COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Y SUBVENCIONES GUÍA DEL EMPRENDEDOR 75

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

REINDUS. Área Infraestructura

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Instrumentos de apoyo financiero a las Pymes y emprendedores

FONDO SOCIAL EUROPEO Y FORMACIÓN CONTINUA

Instrumentos de apoyo financiero a las Pymes y emprendedores. Instrumentos de Financiación para Pymes: IVACE y SGR 31 de marzo de 2014 CDT Valencia

El Agua en Europa European Commission

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE EBT S UNIVERSITARIAS

EMPRENDER EN MADRID DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d. Madrid, 11 de diciembre de 2007

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

NÚMERO 11 Jueves, 17 de enero de 2008

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS

LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de creación de empleo 1º Parte

BASES DE LA CONVOCATORIA

PLANES INTERSECTORIALES DE FORMACION PROFESIONAL PARA EL EMPLEO CEOE Y CEPYME

Prestación de asistencia personalizada a Emprendedores y Empresas Innovadoras de creación reciente.

Curso Online Cómo Crear una Empresa

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas.

Preguntas Frecuentes Water JPI Pilot Call

Fondos públicos para la

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS

Plan de desarrollo e innovación del sector TIC. Junio 2013

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS. AGENCIA DE DESARROLLO DE SANTANDER. Ayto. Santander

Política industrial del sector TIC en España: Plan Avanza

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Entidades no Lucrativas + 4 Créditos ECTS

Plan de Actuación. Cámara de Comercio de Lanzarote

Fundación Instituto de Desarrollo Rural

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES

PROMOCIÓN INMOBILIARIA

Proyecto de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía desarrollado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de

Financiación Empresarial [Modalidad Semipresencial]

Presentación Acelerador de Empresas

Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia

Categoría IV. Programas para MIPYMES, 4.1Formación Empresarial para MIPYMES

Claves de la competitividad de la industria española

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA

Presupuestos Generales del Estado para 2006 Informe Económico y Financiero INDUSTRIA Y ENERGÍA

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

Italia. Trabajar en 1. MARCO GENERAL. Pertenece Italia a la Unión Europea? SÍ Pertenece Italia al espacio Schengen? SÍ

EMPRESAS AYUDAS 2010

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3

PROGRAMA ASESOR DE AYUDAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Contratación para la formación y el aprendizaje

CUENTAS ANUALES. Gerencia ESTADOS PRESUPUESTARIOS

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

NÚMERO 2 Lunes, 5 de enero de 2009

Una vía sostenible para lograr los objetivos económicos y sociales de la UE

Licenciatura EjecutivaenLínea

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud

Plan Estratégico Región de Murcia medidas y más de millones de euros de inversión

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias

PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN

CRECER? CUENTA CON NOSOTROS

Economía Social y Solidaria

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010

CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO

Proyecto r+r: Reserva más Responsable

ALTERNATIVAS FORMATIVAS AL TERMINAR LOS ESTUDIOS

Transcripción:

El emprendedor Muchas cosas no nos atrevemos a emprenderlas, no porque sean difíciles en sí, sino que son difíciles porque no nos atrevemos a emprenderlas (Séneca) Marta Sanz Sanz Ingeniero de ICAI (1992) y Master en Manufacturing Engineering & Management por la Universidad de Birmingham (UK). Su experiencia profesional es de siete años en REE (Red Eléctrica de España) en Gestión de Proyectos, tres años en DMR (Consultoría de Gestión y Tecnologías de la Información) como jefe de proyectos de implantación de SAP/R3 y actualmente es consultor senior. Porqué no iniciar mi propio negocio? Mi estilo de vida se verá modificado, el tiempo es un factor determinante y los cambios en el contexto de la Nueva Economía y la Sociedad del Conocimiento son cada vez más rápidos de forma que lo que es válido ahora habrá evolucionado y cambiado cuando termine de leer este artículo. Así, hay que valorar el riesgo de invertir hoy y perder frente a esperar y llegar demasiado tarde perdiendo cuota de mercado. Ejemplo (Escasez de Inversiones en TIC tras la burbuja tecnológica por parte de las empresas). Lo primero que necesito es definir la actividad empresarial a realizar, surgen una serie de interrogantes: Qué Producto ó servicio?, Dónde? Identificar el mercado, Cómo? Definir el proceso productivo, Qué fuentes de financiación tengo?, Qué factores de producción necesito, con especial atención al equipo humano? y Cuál es el beneficio esperado? Para contestarlos he de seguir una serie de etapas: Visión e Identificación de una oportunidad de Negocio. Maduración de la Idea. Análisis del Entorno (DAFO). Análisis de viabilidad. Plan de Negocio. Búsqueda de Financiación. Creación experimental del producto. Decisión de crear la empresa: Elección de la forma jurídica y la denominación. Constitución formal de la empresa, Inicio de la actividad, control de resultados, medidas de corrección de desviaciones. 34 anales de mecánica y electricidad / mayo-junio 2004

Búsqueda de Financiación: Este es el principal obstáculo para el emprendedor; por ello además de las tradicionales fuentes de financiación, podemos recurrir a otras alternativas: Entidades Capital Riesgo Cada vez es mayor el número de compañías españolas que acuden a una Entidad de Capital Riesgo (ECR) para crear, expandir o desarrollar su negocio, y que éste aumente su valor. Estas entidades desarrollan una actividad financiera que consiste en la aportación de capital a empresas no cotizadas, mediante la toma de participaciones temporales y minoritarias en su capital social. Una vez que se ha conseguido que el valor de dicha empresa aumente plusvalía se puede optar por la desinversión, es decir, recuperar de nuevo el control sobre el propio de negocio. Sociedades de Garantía Recíproca Cuya actividad es clave en el acceso de las pymes a la financiación a largo plazo y en la mejora de su estructura y condiciones financieras. La razón de ser de estas entidades es ofrecer unas condiciones preferentes de tipos de interés y plazos de amortización para que las empresas puedan acceder a través de su intermediación financiera a una financiación preferente adecuada a sus necesidades, así como el desarrollo de un servicio de consultoría encaminado a la mejora de la gestión financiera de las pymes. De esta manera, lo que se pretende es crear un marco adecuado para minimizar las diferencias en el mercado, en lo que a condiciones de financiación se refiere, entre las grandes compañías y las empresas de nueva creación, los negocios familiares, o las sociedades de pequeña y mediana dimensión con el fin de poder garantizar mejores condiciones de financiación así como asesorar a las empresas atendiendo a sus particularidades y a las características del sector al que pertenecen. Esto se realiza a través de convenios de colaboración con Entidades Financieras para financiación de empresas; por otra parte, estas entidades otorgan también avales técnicos para concursos ante la administración, avales mercantiles ante clientes, proveedores, y para el cobro anticipado de subvenciones. Los pasos a seguir son: Presentación del proyecto. El empresario debe presentar un plan de inversión y las características de su empresa. Dependiendo del tipo, tendrá que adjuntar a su solicitud documentación referente a la constitución de la empresa, información fiscal así como los últimos balances y cuentas de pérdidas y ganancias. Estudio de la operación. Una vez que el empresario haya entregado la información, se realizará un análisis de la viabilidad del proyecto. Se estudia la evolución de la empresa y su capacidad de reembolso. Si la propuesta es aprobada por los órganos de decisión, el empresario elige la entidad crediticia. Formalización de la operación entre la entidad financiera, el empresario y la entidad (Sociedad de Garantía Recíproca) en su calidad de avalista de la operación. Como ejemplo podemos citar AVALMA- DRID que tiene los siguientes programas para pymes madrileñas: Programa de Apoyo Financiero a la Innovación Tecnológica, Programa de Fondo de Apoyo financiero a Pymes ( para la subsidiación del coste de aval de las operaciones financieras destinadas a inversiones en activo fijo y circulante vinculado a la inversión), Servicio de Consultoría de Diagnóstico Económico-Financiero dentro del Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme, Apoyo a la Financiación de los Centros de Difusión Tecnológicos y Plan de Dinamización de los Mercados y Galerías Comerciales (presta el aval para el cobro anticipado de subvenciones). Acceso a Ayudas y Subvenciones La Administración es consciente de la necesidad de apoyo a las empresas para poder mantener la competitividad española en el nuevo contexto de globalización e internacionalización con mayor desarrollo tecnológico. Un fenómeno relevante es que existen algunas subvenciones que quedan sin asignar por falta de solicitantes. El principal problema es la falta de información y el tiempo de tramitación de las mismas. La tramitación y los requisitos para poder acceder a las ayudas dependen de la convocatoria, en cualquier caso es necesario estar al corriente de pago de todas las obligaciones fiscales y laborales y la presentación del Proyecto. Para un asesoramiento general de las distintas posibilidades de ayuda se puede acudir a la Ventanilla Unica de la Administración: Plaza de la Independencia 1 28001 Madrid. Así mismo existen empresas y gestorías especializadas en asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones. El emprendedor 35

A nivel general las ayudas consisten en: Subvenciones a fondo perdido de una parte de la inversión. Prestamos y créditos a interés bajo. Anticipos reembolsables: préstamos a interés cero. Exoneración de Impuestos y tributos. Degradaciones de cargas y bonificación de las cuotas empresariales de la SS. Cesión de inmuebles y terrenos a título gratuito o en condiciones especialmente favorables. Mediante el sistema Ciencia-Tecnología-Empresa se ofrecen Centros Tecnológicos. Los beneficiarios son todas aquellas asociaciones de empresas, empresarios individuales, entidades públicas, entidades sin ánimo de lucro, personas físicas, sociedades civiles, laborales o mercantiles. Las ayudas se pueden clasificar de diversas formas, según el nivel dónde se ofrecen: Unión Europea: mediante los distintos programas europeos y a través de los Fondos Estructurales (FEDER para Infraestructuras, FEOGA garantía y orientación para Agricultura, IFOP para Pesca, FSE para Formación) y los fondos de Cohesión para Infraestructuras y Medio Ambiente. España es el principal beneficiario de estos Fondos y tiene garantizadas las ayudas hasta el 2006, en el futuro con la ampliación de la UE la situación cambiará, todo depende de las nuevas perspectivas financieras cuya propuesta ya ha sido elaborada por la Comisión, en cualquier caso España cambiará su situación de preferencia. Administración Estatal: Las ayudas de Estado están contempladas dentro del Tratado de la UE, sección 2 de la política de competencia. Las ayudas son a través de los distintos Departamentos Ministeriales: p.e el Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales o El Ministerio de Asuntos Exteriores que otorga ayudas para la financiación de actividades de cooperación al desarrollo y de promoción económica y social, cultural, técnica, científica, profesional o asistencial relacionadas con los fines de cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional. El Ministerio de Ciencia y Tecnología acaba de hacer pública la primera convocatoria de ayudas a proyectos de investigación para este año, con el fin de promover la investigación de calidad. El presupuesto para esta convocatoria asciende a unos 275 millones de euros. Estos proyectos, que tienen una duración de tres años y son financiados con fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos FE- DER. Las ayudas se convocan para 23 Programas Nacionales encuadrados en las diferentes Áreas Temáticas que ha introducido como principal novedad el Plan Nacional de I+D+i 2004-2007 y en el que se potencia el esfuerzo en la investigación básica mediante Programas Nacionales individuales. Las ayudas se concederán como subvención o como anticipos reembolsables a tipos de interés cero. Comunidad Autónoma a través de las consejerías y otros organismos como las Agencias de Desarrollo Económico, p.e la Agencia de Desarrollo de Castilla y León ofrece incentivos para los emprendedores de la región con el objetivo de potenciar la creación de empresas en Castilla y León. Asímismo ofrece a las empresas de esta comunidad la oportunidad de salir al exterior con el fin de mejorar 36 anales de mecánica y electricidad / mayo-junio 2004

la difusión de sus productos y servicios y potenciar su introducción en nuevos mercados, son subvenciones para la promoción exterior de estas compañías siempre y cuando la actividad exportadora no se haya iniciado antes del 1 de enero de 2004. Entre las iniciativas de desarrollo tecnológico de los diferentes organismos que componen la Comunidad de Madrid están el Cuarto Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (IV PRICIT 2004-2007), Madrid Innova que tiene por objeto potenciar las nuevas tecnologías mediante ayudas y subvenciones a pymes, creación y rehabilitación de espacios industriales haciendo hincapié en la implantación de infraestructuras y equipamientos modernos. Novaempresa es un nuevo programa de apoyo financiero creado por la Agencia Financiera de Madrid y la Asociación de Jóvenes Empresarios pretende ayudar a las pymes recién creadas o que quieran establecerse por primera vez en Madrid mediante subvenciones de hasta cinco puntos del tipo de interés de las operaciones de préstamo y arrendamiento financiero de inversiones en activo fijo y cobertura de comisiones si están avaladas por una Sociedad de Garantía Recíproca. Incentivos para emprendedores que permiten financiación a través de dos programas. El Programa de Emprendedores destinado a las pymes de nueva creación o que se instalen por primera vez en Madrid y el Convenio de Colaboración entre AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios), Avalmadrid y Caja Madrid que consiste en facilitar el acceso a financiación preferente a jóvenes empresarios por un importe máximo de 25.000 euros, a un tipo de interés del Euribor más un punto y a un plazo de hasta cinco años. Los préstamos son utilizados tanto para financiar inversiones a largo plazo como el circulante de cualquier proyecto que sea viable. El objetivo del Plan es apoyar a los nuevos emprendedores y las nuevas iniciativas empresariales que, habiéndose comprobado su viabilidad técnica, el acceso a la financiación no le sea un obstáculo para su puesta en marcha. Mencionar también a IMADE (Instituto Madrileño para el Desarrollo) que gestiona programas plurianuales como el Plan de Innovación Empresarial cuyo objeto es crear las condiciones necesarias para la creación de empresas de base tecnológica, el aumento de la capacidad de absorción tecnológica y su rápida implantación por parte de las pymes madrileñas, el Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme, Programas de Ayudas para la internacionalización de las pymes madrileñas y otros programas relacionados con la consolidación de la Sociedad de la Información y las inversiones industriales. En el 2003 se han recibido y tramitado 2.387 solicitudes que han dado lugar a 948 proyectos aprobados, con un importe de 34,5 millones de euros de subvenciones. Administración Local por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha gracias a un presupuesto de 2,7 millones de euros, una serie de medidas que pretenden fomentar la innovación, la implantación y difusión de la Sociedad de la Información. Las líneas de actuación son el impulso del modelo tecnológico, la difusión de las Nuevas Tecnologías, fomento del I+D+i y la información. Entre las acciones más reseñables están la puesta en marcha de un plan para la Sociedad de la Información para pymes y autónomos durante el segundo trimestre de este año, el nuevo centro de formación tecnológica de Villaverde, la creación de un parque científico-tecnológico y la Fundación para la Innovación que empezará a funcionar en 2005. El emprendedor 37

Por qué el Apoyo a las PYMES y a la SODI El 90% del tejido empresarial español está formado por pymes. Además las pymes son imprescindibles para el crecimiento económico y la principal fuente de creación de empleo. Las pymes están empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia. No obstante las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas debido principalmente a su capacidad de inversión y gestión, aunque en el sector coexisten pequeñas empresas muy punteras pero generalmente efímeras ya que suelen ser absorbidas o desaparecen con el tiempo. Los distintos servicios de apoyo están perfectamente integrados con las acciones de las diferentes instituciones que coordinan las actividades. Los organismos se coordinan cada año para poder atender las necesidades de las empresas y así se participa en diferentes programas. Se ofrece un amplio abanico de servicios, independientemente de la institución a la que se recurra, por disponer de programas conjuntos en la gran mayoría de actividades: El Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme ha permitido una tasa de crecimiento del 18% en el número de empresas en siete años. El presupuesto para 2004 asciende a más de 60 millones de euros. El Plan que tiene como objetivo modernizar el tejido empresarial español a través de las pequeñas y medianas empresas en la Sociedad de la Información y la incorporación de técnicas empresariales innovadoras mediante la financiación de proyectos para mejorar los procesos de producción, comercialización y gestión de las pymes, mediante la incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones. Como dato destacable mencionar que entre los años 2000 y 2003 el presupuesto total ha ascendido a 289.756.799 euros, siendo estos cofinanciados en un 63% por la Administración Central, un 22% por fondos FEDER y un 15% por las CCAA. Impulso de la SODI: España versus Europa. SEDISI (Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología han llevado a cabo por cuarto año consecutivo el estudio Métrica de la Sociedad de la Información. En esta edición, que analiza el ejercicio 2002, España ha crecido, acercándose a la media europea. El desarrollo de la banda ancha, el crecimiento de los abonados a la telefonía móvil y la amplia oferta de la Administración Pública en la red, son sus rasgos más destacados. Las conclusiones parten del estudio detallado de 41 indicadores, a pesar del avance obtenido aún queda mucho por hacer para aprovechar el gran potencial de Internet y eliminar el GAP entre España y EEUU así la Comisión Soto analizó los resultados de Info XXI y marcó las directrices del nuevo España.es para el impulso de la SODI que pretende su uso generalizado: Internet para todos mediante diversas acciones y programas. Organismos a dónde dirigirse Banco Europeo de Inversiones. ICO Instituto de Crédito Oficial. ICEX Fomento a la Internacionalización. Cámara de Comercio de Madrid. Instituto de la Mujer. Webs de Interés www.infoayudas.com, www.todosubvenciones.com, www.cecale.es, www.boe.es, www.madrid.org, www.mcyt.es: incluye las últimas novedades sobre AYUDAS y SUBVENCIONES publicadas en el BOE, contiene las convocatorias de los distintos departamentos ministeriales y organismos. Las ayudas se clasifican en tres grupos: 1) ayudas a la Investigación; 2) subvenciones y ayudas a empresas y entidades; y 3)otras actuaciones. 38 anales de mecánica y electricidad / mayo-junio 2004