XV Encuentro Práctico de Profesores de ELE



Documentos relacionados
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Capítulo 4 : No dejes para mañana...

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 /

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL B1 (INICIAL) - ESCOLAR 15 de mayo de 2009

2. Nivel específico recomendado: A1 / A2 (MCER)

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL

ficha introductoria Eligiendo una vivienda y amueblándola. nombre de la actividad José Eduardo VILLALOBOS GRAILLET.

PROVA A. Prova de Iniciação (2 anos de aprendizagem)

Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado pero con alfabeto distinto al latino

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

ESTRUCTURA DE LA UDI

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

Español Test de Nivel

Cómo conocer las necesidades o motivaciones de alguien a quién no se conoce?

Español sin fronteras 1

1. Definición de Crowdfunding 2. Descripción del proyecto 3. Objetivos del proyecto 4. Proceso de trabajo 5. Guía de usuario: Inicio 6.

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

Iniciación a Microsoft Excel. Definición y descripción de una hoja de cálculo

Administración. Carrera: SCE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

MICROSOFT ACCESS 2007

Técnicas contra el aburrimiento en la clase de Composición: Nuevas ideas, recursos y plataformas

Cosas de casa ACTIVIDAD EXTRA. Objetivo. Instrucciones. Soluciones

Quieres que te acompañe?

Actualización del Programa del Diploma División académica. James Monk Responsable del desarrollo del Programa del Diploma La Haya, Países Bajos

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

practica tu español los tiempos de pasado

Microsoft Access 2003 (Completo)

Lección 15: Escalas GUÍA DE MATEMÁTICAS III

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

Vamos a ver la representación de los diferentes esquemas mediante un ejemplo: UN PUNTO DE LUZ CONTROLADO POR DOS INTERRUPTORES CONMUTADOS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

Tema 2. El último, por favor? Dinámica Materiales Desarrollo de la actividad Observaciones/entorno

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO. Acceso al correo electrónico

Tiempo: Aproximadamente 2 horas junto con establecimiento de criterios y selección de candidatos analizando CV. TEXTO

CURSO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO AUTORREGULADO. Isabel C. Maciel Torres

Estás en Barcelona. No conoces la ciudad. Tienes que hablar solamente en castellano. Qué preguntas? Cómo te diriges a la gente?

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

Practicum I Tercer Curso de GRADO de Educación Infantil y de Educación Primaria Curso

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

II. SECCIONES PRINCIPALES Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

SIMULADOR DE INSTALACIÓN DE PAVIMENTOS DE MADERA GUIA DE USO

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA 1 (acentuación de palabras monosílabas, interrogativas y exclamativas)

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar.

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

La comunicación educativa en los procesos de mediación

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.1

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

Tema 5. Vamos de compras

Enfoque por tareas: modelo de ficha de autoevaluación para el alumno

Para Trabajo Individual del estudiante. Quince (15) Horas para trabajo en grupo CIPAS.

Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle

TEMA 6: AREA DE RECURSOS HUMANOS

Materia: Matemática de Octavo Tema: Rectas paralelas y secantes

AActividades. Pues a mí... Unidad 1 JUNTOS LO PASAMOS BIEN

Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

ALCHEMY SEARCH VERSIÓN 8.2 GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA

a) Tema y Tarea Final: Construimos una casa.

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO )

Tránsito esofagogastroduodenal a través del intestino delgado

Picasso y Barcelona Visita dinamizada para alumnos de primaria, secundaria y bachillerato

Curso Online de Recursos Humanos

VWC networked interaction tasks for Spanish: Gente y aventuras

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

COMPETENCIAS BÁSICAS NIVEL A2 CEIP SAN MARTÍN GARGANTA LA OLLA

Plan de nacimento PLAN DE NACIMIENTO

ficha introductoria Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1.

Curso Práctico: Investigación y Análisis de la Demanda del Mercado

PASIVOS (-) (lo que debo)

UD12.- FUNCIONES LINEALES Y AFINES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

TEMA 1. EL DISEÑO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Técnico Superior en Relaciones Públicas

Bienvenidos al colegio!

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA.

UNIDAD DIDÁCTICA COMBA PARA RATO. 3º y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER MBA GESTIÓN PYMES (MBA007)

MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS FRACCIONES

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

El Mapa de Influencias

5razones para embarcarte con tus alumnos en el proyecto 2012 de Navega Solidario

Transcripción:

XV Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. DESPACHO NUEVO!! EL ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS EN EL NIVEL A1/A2 DEL MARCO COMÚN DE REFERENCIA Mar Gilarranz Lapeña (Univ. degli Studi di Milano. Italia)

Despacho nuevo!! El español de los negocios en el nivel A1/A2 del Marco Común de Referencia MAR GILARRANZ LAPEÑA UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI MILANO BICOCCA Este trabajo se basa en el taller presentado en el encuentro de Barcelona de diciembre 2006. En él propongo una tarea destinada a estudiantes de los niveles iniciales A1/A2 que estudian económicas y a todos aquellos que, por motivos de trabajo, están interesados en el español de los negocios y del mundo laboral. Planteo la tarea como una propuesta abierta a la creatividad e iniciativa del estudiante, de manera que se sienta implicado activamente en su desarrollo y tenga un margen de acción que le permita aportar sus experiencias personales y profesionales para elaborarla. Objetivos Presentación del léxico de los espacios interiores y partes de la casa. Presentación del léxico del mundo laboral. Figuras y espacios profesionales. Aprender los ubicadores espaciales Repaso /consolidación verbos Ser Estar Tener Hay verbos del Presente de Indicativo El desafío es la introducción del léxico profesional ya desde el primer nivel de aprendizaje con las competencias, lingüísticas y extralingüísticas que lo definen. Para ello, juega a nuestro favor la fuerte motivación del estudiante que, junto al conocimiento personal que tiene de las cuestiones económicas y del mundo del trabajo y de las empresas en general, nos ayudará en esta labor. Para la realización de la tarea tenemos a disposición una hora y media de tiempo aproximadamente, contando con una clase de unos quince veinte estudiantes. El trabajo se realizará en pequeños grupos de tres cuatro personas de manera que la interacción y la participación de todos los miembros sea efectiva. El profesor lleva al aula transparencias y fotocopias que sean de apoyo e ilustren cada una de las secuencias de la tarea; planos de casas, fotos, esquemas, etc. Es muy importante que el estudiante sepa que cada una de las microtareas que proponemos sirven para poder resolver nuestra tarea final. Por ello explicaremos desde el principio cuál es nuestro objetivo.

En grupos reducidos los estudiantes tendrán que ponerse de acuerdo para realizar esta tarea: Tu empresa quiere abrir una oficina de representación en Barcelona. La agencia os hace dos propuestas y juntos tenéis que elegir una de ellas y decidir los cambios necesarios para adaptarlas a vuestras necesidades. Para terminar tendréis que poner vuestra decisión en común con el resto de la clase. En un primer momento damos unas imágenes de algunos tipos de viviendas, junto a sus denominaciones, (piso, adosado, duplex, chalé). Trabajamos en pequeños grupos de tres/cuatro personas. El objetivo de esta primera fase es que el estudiante, utilizando los verbos -ser, estar, tener-, llegue a identificar cada imagen con su definición; - El piso está en un edificio con otras viviendas... - _ Cómo es el adosado? - _ El adosado es..., tiene... etc. Esta repetición permite conocer el léxico más básico de la vivienda y al mismo tiempo familiarizarse con estos verbos. 1 2 3 4

A continuación proponemos la lectura /audición de un texto que reproduce una situación real; Despacho nuevo! Magda Soledad, tienes un momento?, necesito un consejo Soledad Sí, dime Magda Mira, quiero renovar la oficina. Hoy me han llegado los catálogos con los muebles y los accesorios y quiero tu opinón Soledad Qué quieres cambiar exactamente, tu despacho o toda la oficina? Magda Todo, ya que me pongo, todo. He pedido varios presupuestos y no están mal. Ahora podemos hacerlo, si empezamos las obras en mayo, para julio acabamos. Soledad!Obra y todo! Magda Sí, mira. Necesitamos tener una entrada grande con la secretaría y la recepción. Quiero recibir a los clientes en un ambiente luminoso, ordenado, acogedor. Soledad No sería mejor una sala de espera? Magda Para los que tienen cita sí, claro, pero ésa la hago más pequeña y separada. No quiero que mientras esperan estén viendo entrar y salir a los mensajeros o a los proveedores, prefiero que encuentren un clima más tranquilo. Soledad Y el baño, lo dejas donde está? Magda Sí, no puedo cambiarlo, pero quiero hacer otro privado para uso del personal. Soledad Sí, sí, es necesario. Y en la cocina, qué tienes pensado hacer? Magda Dejar lo imprescindible. Nos sirve un micro para calentar, una nevera, una despensa pequeña y una máquina de café. Quiero algo funcional y prefiero dejar espacio para una mesa grande y unas sillas. También quiero comprar unos sillones cómodos y pensaba unir la ventana con la puerta para hacer una cristalera única que dé a la terraza. Así hay más luz, y en verano podemos tomar el café fuera. Pasamos mucho tiempo en la oficina! Soledad En los dormitorios, dejas los despachos o cambias también? Magda El que está al final del pasillo lo dejo. Ya sabes que cuando llega la declaración de la renta pasamos las noches en blanco. Pongo dos camas y un armario, además tiene su baño privado, que siempre viene bien. En los otros dos dejo los despachos, en el de la derecha el mío, que da al parque y en el de en frente el de Laura y Paco. Soledad Y yo?, dónde me pongo? Magada Aquí, mira. Abro este cuarto, y pongo puertas correderas que den a la secretaría.te necesito aquí, Soledad. Soledad Vale, vale, me gusta. Magda Ya son las dos!, comes conmigo? Soledad No puedo. Tengo una cita con un cliente de Salamanca. Nos vemos luego. Magda Entonces hasta luego. Soledad Adiós, hasta luego.

Una vez que nuestros estudiantes lo han escuchado y entendido, volvemos a nuestros grupos y pedimos que completen una ficha de lèxico como la siguiente. Se da una ficha por grupo de manera que se favorezca la participación de todos los componentes. Esta fase consta de dos secuencias; - en la primera se completa la ficha con el léxico que aparece en el texto, identificando y diferenciando entre las palabras que se refieren a la casa, a la oficina o al mundo del trabajo. Figura 1) Partes y elementos de la casa Partes y elementos de una oficina Palabras del trabajo

- en la segunda, los estudiantes mirando una transparencia, identifican los espacios de la casa según las actividades que se realizan en ellos, podemos plantear una actividad de este tipo en la que damos una mini serie de acciones agrupadas y ellos tienen que completar con el nombre del espacio del que estamos hablando. Figura 2) Qué hacemos en el pasillo, la cocina, el dormitorio, la terraza, el salón, la entrada, el baño? Preparo el café y almaceno los alimentos Hay un reloj Me miro al espejo y me lavo los dientes Leo una revista Duermo por las noches y hay un armario Leo un libro Tengo plantas, libros y cuadros Hablo por teléfono y veo la tele Tomo el sol Tiendo la ropa Paso de una habitación a otra Pongo cuadros y fotos Dejo el abrigo y el paraguas Recibo a la gente Esta misma actividad podemos realizarla al contrario para trabajar el léxico de la oficina. A partir de las palabras que hemos identificado como elementos y partes de

una oficina en la ficha del léxico, (figura 1), por parejas o en grupos pequeños los estudiantes dicen qué se hace en ellas. Damos una ficha como la de la figura 3). Figura 3) Qué hacemos en la sala de espera, la recepción, el despacho, la secretaría, el archivo...? En la secretaría... En la sala de espera... En la recepción... En el despacho... En el archivo...

Una vez que se han definido las funciones de cada espacio podemos, con una transparencia o fotocopia, repasar los ubicadores espaciales a la derecha, a la izquierda, junto a, enfrente de, al lado de, entre. Se puede proponer un diálogo que ellos tendrán que simular en sus grupos. Esta repectición servirá para afianzar los esquemas que nos sirven para realizar la tarea final, además de repasar / aprender los ubicadores. Ejemplo: _ Dónde está la cocina / el despacho? _ La cocina / el despacho está en frente del baño, entre... _ y la terraza? _ Junto a... Por lo que se refiere al léxico de especialidad para profundizar/aprenderlo, podemos proponer un trabajo como el de la figura 4) en el que a partir de una definición hay que asociar cada cartel con la palabra a la que se refiere. Elegiremos palabras que hayan aparecido en el texto de manera que estén contextualizadas y el estudiante pueda ubicarlas con mayor facilidad. Figura 4) Proveedor Presupuesto Mensajero Catálogo Declaración de la Renta Cita LLeva un mensaje, recado o noticia Computo anticipado del coste de una obra...... Reunión o encuentro entre dos o más personas, previamente acordado... Relación ordenada en la que se incluyen o describen de forma individual libros, documentos objetos, etc...

Se hace a la Administración tributaria declarando el dinero, riqueza de una persona... Persona o empresa que abastece de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, etc.... Una vez que hayamos completado todas las secuencias estaremos en condiciones de afrontar la realización de nuestra Tarea Final. En ella tendremos que aplicar todas las competencias que hemos utilizado hasta el momento de manera global. La Tarea se realizará en grupos pequeños y al final, cada grupo explicará al resto de la clase sus decisiones. Para la realización podemos presentar dos imágenes de planos de casas, como los de la figura 5), a partir de los que ellos tomarán sus decisiones. TAREA FINAL. Tu empresa quiere abrir una oficina de representación en Barcelona. La agencia os hace dos propuestas y juntos tenéis que elegir una de ellas y decidir los cambios necesarios para adaptarlas a vuestras necesidades. Para terminar tendréis que poner vuestra decisión en común con el resto de la clase.

Bibliografía Bibliografía en español: Denis, Myriam y Matas Pla, Montserrat (2002) Entrecruzar culturas. Competencia intercultural y estrategias didácticas. Colección Estrategias ELE. De Boeck Duculot. Bruxelles Gilarranz Lapeña, Mar (2006) Aprender español negociando. Nivel A1/2. Milano. Arcipelago Edizioni. Consejo de Europa (2002) Marco Común Europeo de referencia para las lenguas; aprendizaje, enseñanza, evaluación. Versión española. Madrid. Anaya. Webs Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/marco/ Aquí encontramos una versión en línea del MCER en español. http://cvc.cervantes.es/aula/didactired Aquí encontramos fichas técnicas de actividades y materiales virtuales sobre diferentes temas.