La huella hídrica de la agricultura y el comercio agrario: una visión a largo plazo para la sostenibilidad. Vicente Pinilla

Documentos relacionados
Aplicación de la huella hídrica a cuencas y naciones

Análisis y comparación del empleo de la Huella Hídrica

6. INVERSIONES DIRECTAS Y EMPRESAS MULTINACIONALES

Huella ecológica, hídrica y de CO2 de los desperdicios de alimentos. Cuánto contribuyen las frutas y verduras a este problema?

La huella hidrológica de la agricultura española

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

CONTABILIDAD REGIONAL TRIMESTRAL DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato

ÍNDICE. Coherencia de políticas para el desarrollo: aspectos conceptuales,

Norma Internacional de Huella de Agua. MIQ Juan Pablo Chargoy

Boletín del trigo Julio 2015

Huella Hídrica. Luis E. Marín, Grupo Ha e Instituto de Geofísica-UNAM Roeb Garcia, ITESM-CCM Julio, 2012

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de millones de euros en el tercer trimestre de 2013

2

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE

Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto División Económica 20 de enero del 2014

Manejo del agua para una agricultura sustentable Peumo, Chile José Luis Arumí, Diego Rivera y Eduardo Holzapfel

Huella Hídrica. Maite M. Aldaya. Consultora, PNUMA Observatorio del Agua Fundación Botín

mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco

1. El Producto Interior Bruto y su medición 2. La medida del crecimiento 3. La inflación 4. Principales estadísticas económicas

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

Modelo productivo en el Sector del Automóvil. Enero 2012 Antonio Pérez Bayona

1. CUENTAS REGIONALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Huella hídrica: Aplicación al sector agroalimentario

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ALMERIENSE. FLUJOS DE AGUA VIRTUAL E IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS.

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española ( )

Alameda tns 365 socios. Utrease tns 150 socios

CRISOL & ARBORETO. Mercado de la almendra y perspectivas de futuro

Infraestructuras hidráulicas

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES ( )

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

ANEXO 7. Cálculos de razones financieras y punto de equilibrio RAZONES FINANCIERAS

La sustentabilidad hídrica de cuencas hidrológicas de llanura

CONTENIDO ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

Avance de la balanza de pagos del mes de abril y balanza de pagos y posición de inversión internacional del primer trimestre de

Análisis del sector de la moda

Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

AGUA VIRTUAL, HUELLA HÍDRICA Y EL BINOMIO AGUA-ENERGÍA: REPENSANDO LOS CONCEPTOS Esther Velázquez

Grupo de Investigación Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales ECONATURA (S66)

Angola. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda. Otros documentos. Angola: Estructura Económica

10. Contabilidad INE. Anuario Estadístico de España 2013

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

PROBLEMÁTICA DE LA DESERTIFICACION EN CANARIAS. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE CONTROL. Ponente: C. Jiménez

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016

5º INGENIERO AGRÓNOMO. E. T. S. I. Agrónomos. OCM Vino 3. EL MERCADO EUROPEO Y ESPAÑOL. Política Agraria


Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de la Escasez Hídrica

Anexo Metodológico N 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos-Financieros

Aplicación de un modelo multiregional input-output para el estudio del agua gris en España

Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 2014/15.

XI. Demanda y oferta global

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA DEL CONSUMO DE FERTILIZANTES EN EL MERCADO ESPAÑOL

Categoría C Extracción de petróleo crudo y gas natural Categoría D Fabricación de productos de la refinación del petróleo

EL MENOR CONSUMO EN EL PROCESO INDUSTRIAL DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA

Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

2 de noviembre de 2005 San José, Costa Rica

Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales

ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES M PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS

PREGUNTAS DE LA UNIDAD 5: EL ESPACIO RURAL

Trigo: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2014

HUELLA HÍDRICA Arjen Y. Hoekstra. Professor in Water Management University of Twente the Netherlands Scientific Director Water Footprint Network

LA HUELLA HIDROLÓGICA DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

Es sostenible tu consumo? Cómo construir una argumentación científica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Madera aserrada: dinámica productiva y comercio

Un análisis del caso ecuatoriano: Juan Ponce Jarrín Taller Quito, Mayo 2008

Prof. Dra. Mª Pilar Montesinos Barrios

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002

1. La industria en la economía

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo. Otros documentos. Estadísticas Comerciales de Botswana

15. La evolución de la población de los continentes

Curso sobre Agua y Economía Verde 3-7 de septiembre de 2012 Ciudad de México, México

Plan Estratégico Región de Murcia medidas y más de millones de euros de inversión

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

Cambio Climático. Huella de carbono

La estrategia de renovación de infraestructuras en una Empresa mancomunada: LA EXPERIENCIA DE ALJARAFESA. Ramón Martín Tejedor

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA

FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA: TECNOLOGÍA

Transcripción:

La huella hídrica de la agricultura y el comercio agrario: una visión a largo plazo para la sostenibilidad Vicente Pinilla Fundación Botín, 22 de junio de 2015

Motivación Utilización de la metodología de la HH para el análisis en el largo plazo del impacto del crecimiento de la producción y el comercio agrícolas sobre el uso del agua La perspectiva de largo plazo permite una visión conjunta de procesos que se desarrollan en horizontes temporales extensos (las dos globalizaciones, la modernización de la agricultura )

Metodología Metodología bottom-up, que implica estimación producto a producto Datos sobre intensidad en el consumo de agua: tomados de Mekonnen and Hoekstra (2011, 2012). Modificados para tener en cuenta el progreso tecnológico que ha influido en rendimientos agrícolas y ganaderos y ha afectado el consumo de agua por tonelada.

Metodología Análisis de descomposición para averiguar que factores han sido más importantes para explicar el incremento en el consumo de agua Estimación para agregados geográficos diversos: mundo/españa/desagregación provincial Posibilidad de comparar la HH de la producción agrícola con la del comercio exterior

Resultados publicados: mundo R. Duarte, V. Pinilla and A. Serrano (2015): Global water in a global world: A long term study on agricultural virtual water flows in the world, DTECONZ 2015-03, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Zaragoza.

Resultados publicados: España R. Duarte, V. Pinilla and A. Serrano (2014): The water footprint of the Spanish agricultural sector: 1860-2010, Ecological Economics, 108, pp. 200-207. R. Duarte, V. Pinilla and A. Serrano (forthcoming): Globalisation and Natural Recources: The Expansion of the Spanish Agrifood Trade and its Impact on Water Consumption, 1965-2010, Regional Environmental Change, in press. R. Duarte, V. Pinilla and A. Serrano (2014): "The effect of globalization on water consumption: a case study of spanish virtual water trade, 1849-1935", Ecological Economics, 100, pp. 96-105.

Resultados publicados: España, desagregación a nivel provincial I. Cazcarro, R. Duarte, M. Martín-Retortillo, V. Pinilla and A. Serrano (2015): "Water scarcity and agricultural growth: from curse to blessing? A case study of Spain", in M. Badía-Miró, V. Pinilla and H. Willebald (eds.) Natural Resources and Economic Growth: Learning from History, Routledge, London. I. Cazcarro, R. Duarte, M. Martín-Retortillo, V. Pinilla and A. Serrano (2015): "How sustainable is the increase in the water footprint of the Spanish agricultural sector? A provincial analysis between 1955 and 2005-2010", Sustainability, 7 (5), pp. 5094-5119.

LA H.H. DEL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL, 1860-2010 Objetivo: Analizar el efecto de la expansión de la producción agraria en el consumo de agua y en la construcción de infraestructuras hidráulicas en los años 1860-2010.

LA H.H. DEL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL, 1860-2010 Agua incorporada en la producción agraria española (1860-2008)

1916 1920 1924 1928 1932 1936 1940 1944 1948 1952 1956 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 Thousand Ha LA H.H. DEL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL, 1860-2010 30000 25000 20000 Capacidad de regadío acumulada en España, 1900-1990 Hm 3 15000 10000 5000 0 Superficie de regadío, 1916-1996 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

EL IMPACTO DE LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA: 1849-1935 Objetivo: Estimar los flujos de agua virtual de España con el exterior entre 1849 to 1935, analizando el impacto del incremento del comercio en el consumo de agua en la primera globalización

EL IMPACTO DE LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA: 1849-1935 Comercio virtual de agua azul (1849-1935)

EL IMPACTO DE LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA: 1849-1935 El 17.8% del incremento en el consumo de agua azul se debió al incremento del saldo neto de comercio virtual de agua (el 16% del agua azul consumida en España en 1930 estaba incorporada en exportaciones agroalimentarias).

EL IMPACTO DE LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA, 1965-2010 Objetivo: idem. trabajo anterior para segunda globalización

EL IMPACTO DE LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA, 1965-2010 Exportaciones e importaciones virtuales de agua verde Exportaciones e importaciones virtuales de agua azul España fue importador neto de agua

EL IMPACTO DE LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA, 1965-2010 El 60.6% del incremento en el consumo de agua azul debido al incremento del saldo exterior de agua virtual (X-M) (en 2008 el 30.2% del agua azul consumida, incorporada en exportaciones agroalimentarias).

Escasez hídrica y crecimiento agrícola en España, 1935-2010 Objetivo: Estudiar por qué la escasez de agua fue clave para entender el atraso agrario español hasta finales del siglo XIX. Las nuevas posibilidades abiertas desde principios del siglo XX explican una parte sustancial del crecimiento agrícola, aunque han tenido también consecuencias negativas (medioambientales y conflictos distributivos).

Escasez hídrica y crecimiento agrícola en España, 1935-2010

Escasez hídrica y crecimiento agrícola en España, 1935-2010 Distribución de la producción agrícola entre secano y regadío

Escasez hídrica y crecimiento agrícola en España, 1935-2010 Causas de la variación de la producción agrícola Change in rainfed yield 33% 1935-2006 Change in rainfed area -19% Change in irrigated yield 41% Change in irrigated area 45% Change in production (million pesetas at 1975 prices) 457,172

Escasez hídrica y crecimiento agrícola en España, 1935-2010

Es sostenible el incremento de la HH del sector agrario? Un análisis provincial, 1955-2010 Objetivo: análisis de HH a nivel provincial y desde perspectiva de largo plazo y evaluar sus impactos ambientales y económicos.

Es sostenible el incremento de la HH del sector agrario? Un análisis provincial, 1955-2010 Producción agrícola por grupos de productos y por grupos de provincias (precios de 1975, % y millones de pesetas) 1955 % Average 2005-2010 % Very Low Rainfall Provinces (x<400 mm.) 37,714 14 154,744 23 Low Rainfall Provinces (400<x<600 mm.) 130,773 48 365,030 54 Intermediate Rainfall Provinces (600<x<900 mm.) 59,911 22 136,504 20 High Rainfall Provinces (x>900mm.) 44,002 16 20,737 3 Spain 272,400 100 677,015 100

Es sostenible el incremento de la HH del sector agrario? Un análisis provincial, 1955-2010 Water Stress (opposite to Sustainability) indicators for 2005. Blue WF (hm 3 ) to PARWR (hm 3 ) ratio * PARWR: Potential Availability of Renewable Water Resources

Los flujos de agua virtual en el mundo, 1965-2010 Objetivo: Analizar los flujos de agua virtual debidos al comercio agroalimentario y averiguar cuáles son los principales factores explicativos. En una segunda etapa analizar econométricamente sus principales determinantes.

Los flujos de agua virtual en el mundo, 1965-2010 Global virtual water flows, 1965-2010 (km 3 )

Los flujos de agua virtual en el mundo, 1965-2010 Zonas importadoras netas Países desarrollados con una baja ratio de tierra/trabajadores. Países en desarrollo que necesitan importar productos agrícolas y alimentos. Zonas exportadoras netas Países desarrollados abundantes en tierra que han sido históricamente importantes exportadores de productos agrarios. Países emergentes abundantes en tierra con una larga especialización en exportación de productos agrarios.

Los flujos de agua virtual en el mundo, 1965-2010 Principales cinco flujos de exportación de agua virtual en el mundo, 1965

Los flujos de agua virtual en el mundo, 1965-2010 Principales cinco flujos de exportación de agua virtual en el mundo, 2010

CONCLUSIONES GENERALES En un periodo de fuerte expansión de la producción y el comercio (ambas globalizaciones y modernización de la agricultura), el incremento de la escala es el principal factor explicativo del aumento en el consumo de agua (no compensado, aunque mitigado por otros factores). La integración comercial (globalizaciones) implica una fuerte presión sobre el recurso agua: el aprovechamiento de las oportunidades comerciales ha exigido un proceso crucial de construcción de infraestructuras.

CONCLUSIONES GENERALES En España la construcción de infraestructuras (impulsadas por la expansión de la producción para el mercado doméstico y el exterior) ha desplazado el mayor peso de la producción agrícola hacia las zonas más secas, permite aprovechar su potencial para alimentos de alta demanda. Pero plantea problemas serios de sostenibilidad ambiental y económica.