El benestar animal i els seus reptes

Documentos relacionados
Benestar animal: com evaluar-lo

Evaluación del bienestar animal a nivel de granja

Benestar animal en el transport. Punts crítics

AVPA.-MARZO 2010 JUAN GRANDIA.(AGRO-TEST CONTROL) Integración del Bienestar de los animales en la cadena de calidad alimentaria.

Proyecto Europeo Welfare Quality

SON FELICES LAS GALLINAS?

Evaluación del bienestar mediante el protocolo Welfare Quality

Aproximación multicriterio!

AENOR 16 ALIMENTACIÓN

Bienestar en producción avícola. Implicaciones técnicas

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

Motivos e estratégias para a adoção coletiva de matrizes suínas. Exemplo da experiência europeia. Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi

El Proyecto Welfare Quality en América Latina: usos potenciales para la educación en el futuro próximo

EVALUACIÓN DE BIENESTAR MEDIANTE EL PROTOCOLO WELFARE QUALITY EN EL CERDO IBÉRICO EN EXTENSIVO: RESULTADOS PRELIMINARES 1, *

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete.

El bienestar animal un aliado en la sanidad y productividad de las granjas

INDICADORES DE BIENESTAR EN GANADO OVINO. I. Beltrán de Heredia, X. Averós, I., Estévez, J. Arranz, R. Ruiz

LA CANAL EN EL GANADO PORCINO CALIDAD Y BIENESTAR ANIMAL

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

GESTIÓN TÉCNICA DEL CEBO DE TERNEROS: ASPECTOS CLAVE. Raquel Santos Alcudia. Centros de Tipificación COVAP.

Bienestar animal: elementos a considerar

Consumidores conscientes del Bienestar Animal claves y desarrollos de la industria

El protocolo Welfare Quality en vacuno de leche. Indicadores de bienestar animal

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

Introducción. Bienestar animal en producción de pollos. Por qué bienestar animal? Objetivos a cumplir: las 5 libertades

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

INTA Producción de cerdos

Tecnología: 12. Alimentación del Conejo con Bloques Multinutricionales y Productos de la Fermentación Microbiana

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INDICADORES GANADEROS

El futuro del bienestar porcino en la UE

1.2. BIENESTAR ANIMAL. Definición de Producción Animal

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global

EL TIPO DE ANIMAL A SER INCORPORADO EN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN PORCINA. Hiram Vecchionacce Rojas y colaboradores

Bienestar Animal. Pilar León (MAGRAMA) junio 2014

PROGRAMA INTEGRADO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Salud Ocupacional. (Integrated Epidemiological Monitoring Programme)

EVOLUCION DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE 3 MODELOS DE PRODUCCION DE CERDOS EN EL PERIODO

INTEGRACIÓN EN RUMIANTES ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA


REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICO

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

Generalidades. Indicadores. Evaluación.

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza:

Limpias y Cambio de Combustibles en. Región Cusco

SEMINARIO DE GANADERÍA ECOLÓGICA DPTO. DE PRODUCCIÓN ANIMAL FAC. DE VETERINARIA UNIV. DE CÓRDOBA

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible. Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

GESTACIÓN EN GRUPOS ESTACIÓN ELECTRÓNICA TIPO TÚNEL

Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras. Transferencia (Levante y Traslado)

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

Qué es ética? Bienestar Animal. Qué es Bienestar Animal? Conocer la diferencia entre el bien y el mal y elegir hacer el bien

Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM

CONTENIDO DE LOS CURSOS

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2)

7/19/2013. Dr. Marcos X. Sanchez-Plata, 2013 Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (

Manejo en la unidad de producción y sus efectos sobre el bienestar animal y calidad de la carne. Luigi Faucitano

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

CURSO AVÍCOLA II UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL SEDE ATENAS HISTORIA

La produccion de cerdos en la Argentina transita por un camino de cambios que esta llevando a la consolidacion como actividad esto implica un desafio

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Principios en la Crianza y Buenas Prácticas Pecuarias en la Porcicultura

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVES EN VENEZUELA

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

Proyecto Nacional INTA Productividad Porcina

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

BROILER Objetivos de Rendimento

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN I. CONCEPTOS GENERALES I.1. La salud I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C.

TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación.- Manejo de la alimentación.- Tipos y modalidades de alojamiento.

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de:

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN

Legislación (UE) y líneas de investigación en bienestar animal (SNiBA)

BIENESTAR ANIMAL EN EL TAMBO: PRODUCCIÓN, SALUD Y MEDICIÓN.

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte

SISTEMAS DE ALOJAMIENTO Y MANEJO EN PORCINO

BROILER. Objetivos de Rendimiento. Una Marca Aviagen

25/06/2014. Zona No Saturada del Suelo Monitorización de la humedad del suelo en vid. Monitorización de la humedad del suelo

Ingeniería para el ahorro de la energía.

LA REDUCCION DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES. Antonetti Alvarez Miguel A.

Transcripción:

El benestar animal i els seus reptes Antonio Velarde Subprograma de Benestar Animal IRTA Nutrició, salut i benestar animal: recerca aplicada que es fa en porcí a Catalunya

Contenido 1. Futuro del bienestar en la producción 2. Evaluación del Bienestar 3. Estrategias de mejora del bienestar animal

Preocupación por el bienestar animal Reconocimiento que los animales sufren Convicción moral Preocupación público/consumidor por el bienestar animal Vacuno (leche) Porcino (carne) aviar (huevos) 25% 44% 58% EU Commission Special Eurobarometer(2005)

El mercado The International Financing Corporation Aumentar el bienestar animal Aumenta la eficacia empresarial Satisface las expectativas de los consumidores Satisface las demandas del mercado IFC (2006) Good Practice Note. Animal Welfare in Livestock Operations

www.welfarequalitynetwork.net Más de 40 instituciones 7 países, 13 europeos y 4 de América Latina Integrar el bienestar animal dentro de la cadena de producción

Planteamiento Gestión Granja Instalaciones Sociedad Comercio Bienestar Animal Estrategias de mejora Sistema de evaluación del bienestar -Válido científicamente - Prácticos Información del producto -Claro - Entendible After Blokhuis et al., 2009

www.welfarequality.net Criterios de bienestar animal Ausencia de sed prolongada Confort durante el descanso Confort térmico Ausencia de hambre prolongada Facilidad de movimiento Expresión del comportamiento social Ausencia de lesiones Expresión de otros comportamientos Buena relación humanoanimal Estado emocional positivo Ausencia de enfermedades Ausencia de lesiones producidas por el manejos

www.welfarequality.net Criterios de bienestar animal Ausencia de sed prolongada Confort durante el descanso Confort térmico Ausencia de hambre prolongada Facilidad de movimiento Expresión del comportamiento social Ausencia de lesiones Expresión de otros comportamientos Buena relación humanoanimal Estado emocional positivo Ausencia de enfermedades Ausencia de lesiones producidas por el manejos

Medidas Medidas Basadas en el ambiente Basadas en el animal Densidad Alimentación, espacio bebederos Temperatura Tipo de suelo. Etc. Basadas en el manejo Criterios de eutanasia Procedimientos de castración Higiene Manejo de animales enfermos Heridas Caudofagia Condición corporal Comportamiento social Bursitis Estereotipias

Medidas Planteamiento Medidas sobre recursos y manejo Evaluación de los medios de calidad de vida Fiables y prácticas Cada individuo puede reaccionar diferente a las mismas condiciones Las medidas depende del sistema Por lo tanto difícil de comparar entre sistemas de producción Medidas sobre el animal Evaluación del resultado de calidad de vida Más difícil de evaluar Más cercanas con el bienestar animal Permite comparar entre sistemas

Medidas Planteamiento Medidas sobre recursos y manejo Medidas para diagnosticar causas de falta bienestar y advertir productor como mejorar bienestar Medidas sobre el animal Medidas preferibles para evaluar el bienestar del animal

Principios para la la elección de de medidas Deben cubrir todos los criterios de bienestar Deben ser: Válidas Repetibles (diferentes observadores deben evaluar lo mismos) Prácticas (Requiere tiempo limitado, manejo de los animales, coste etc Medidas basadas en el animal vs. basadas en los recursos (ambiente y manejo)

Refinamiento del protocolo x x Protocolo completo x x x x x x Sensibilidad Viabilidad x x 1. Cerdas y lechones: Extensivo - Intensivo Ecológico - convencional Cama de paja Slats Jaula grupo 2. Cerdos de engorde en granja Cama de paja - Slats Intensivo- extensivo 3. Cerdos de engorde en matadero

Protocolo PRINCIPIO CRITERIOS MEDIDAS Correcta alimentación 1 Ausencia de hambre Condición corporal Manejo de la alimentación 2 Ausencia de sed Dispensarios de agua Correcto alojamiento 3 Confort durante el descanso Bursitis Ausencia de heces en el cuerpo 4 Confort térmico Animales tiritando, jadeando, apiñados Temperatura ambiental 5 Facilidad de movimiento Densidad

Salud 6 Ausencia de lesiones Lesiones, cojeras Mordeduras de cola 7 Ausencia de heridas Problemas respiratorios 8 Ausencia de dolor inducido por el manejo Problemas entéricos Hernias Manejo de la sanidad Manejo de animales enfermos Criterios de eutanasia Rutinas de higiene Mutilaciones (castración, corte de rabo etc) Comportamiento apropiado 9 Expresión del comportamiento social 10 Expresión de otros comportamientos 11 Relación humano-animal positiva Agresiones Qualitative assessment Comportamiento exploratorio Enriquecimiento ambiental Miedo a las personas

En el matadero Lugar Medida Muestras En el camión Descarga De la descarga a los corrales de espera Corrales de espera De la espera al aturdimiento Temblor, Jadeo Enfermos, Muertos Densidad Cama Resbalones, Caídas Rechazo a moverse, Giros Cojeras Apiñados, Tiritando, Jadeando Muertos Densidad, Suelo Provisión de agua y comida Vocalizaciones de tono alto 6 camiones 2 camiones 2 camiones 2 camiones 8 corrales Grupo Aturdimiento Efectividad del aturdimiento 60 animales Tras el sacrificio Heridas en la piel Pneumonia, pleuritis, pericarditis 60 animales

Estandarización del protocolo - Ámbito - Tamaño de la muestra y estrategia de muestreo - Descripción del método (orden evaluación) - Clasificación (sistema de evaluación) http://www.welfarequality.net Entrenamiento de evaluadores 1. Para que sea similar 2. Suficiente grado de fiabilidad entre observadores.

Welfare Quality Por qué es importante disponer de protocolos? Para identificar problemas Para evaluar el efecto de las estrategias de mejora Para certificar

Medidas Criterios TÍTOL DEL Para implementar el sistema 3. Desarrollar un mecanismo de información para el productor y el consumidor/ciudadano Principios Criterios Buena alimentación Ausencia de hambre Ausencia de sed Confort durante el descanso Buen alojamiento Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de heridas Salud Ausencia de enfermedades ~30 Medidas 12 Criterios con juicio de valor Comportamiento apropiado Ausencia de dolor inducido por el manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otros comportamiento Relación humano-animal positiva Ausencia de miedo Consejos para el productor

Medidas Criterios Principios TÍTOL DEL Para implementar el sistema 3. Desarrollar un mecanismo de información para el productor y el consumidor/ciudadano Evaluación global ~30 Medidas 12 Criterios con juicio de valor 4 Dimensiones independientes que describen bienestar 1 Información disponible del producto Consejos para el productor Información al consumidor

DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, AUMENTO DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y MEJORA DEL BIENESTAR ANIMAL MEDIANTE UNA NUEVA TECNOLOGÍA DE ALIMENTACIÓN DE PRECISIÓN EN PORCINO Emma Fàbrega i Romans IRTA- Bienestar Animal Monells-Girona

ANTECEDENTES Introducción El uso de la ganadería de precisión ha aumentado en las últimas décadas Aumentar la productividad Aumentar la calidad de vida del ganadero y el bienestar animal La alimentación supone uno de los principales retos de la sostenibilidad de una granja en porcino, la alimentación de precisión individualizada puede: Aumentar la eficiencia productiva, reducir el impacto ambiental y aumentar el bienestar animal

Objetivos Introducción SubPROYECTO 1 Experimento 1 Hito 1 - Determinación del número de cerdos óptimos por la estación IPF Hito 2 - Obtención de información para la optimización de la estación IPF SubPROYECTO 2 Optimización IPF Hito 3 - Optimización ergonómica y funcional del IPF Hito 4 - Desarrollo del sistema de pesada automática asociada al IPF Hito 5 - Implementación e Instalación de 2 nuevas unidades IPF SubPROYECTO 1 Experimento 2 Hito 6 - Evaluación de la reducción del impacto medio ambiental Hito 7 - Evaluación de los efectos sobre la calidad de la canal y carne SubPROYECTO 2 Experimento 3 Hito 8 - Testaje de la estación IPF optimizada

Estrategias alimentarias y de manejo para reducir los efectos del estrés térmico en caracteres productivos, de calidad de carne y de bienestar en el porcino criado en España. Objetivo 1. Evaluación de estrategias nutricionales para minimizar el efecto del estrés térmico por altas temperaturas Objetivo 2. Evaluación del efecto de enfriar el agua de bebida para mejorar la termorregulación de los animales e incrementar la toma de alimento en épocas cálidas Objetivo 3. Evaluación de la superficie disponible por cerdo o doble comedero de acuerdo a la temperatura en épocas cálidas. Objetivo 4. Evaluación de un sistema de duchas y ventilación automático accionado por el proprio animal como estrategia de combate del calor.

Sala A. 100% slat. Temp. Control 28 porcs 1 menjadora 28 porcs 2 menjadores Sala B. 100% slat. Temp. Estrés tèrmic 28 porcs 1 menjadora 28 porcs 2 menjadores Sala C. 33% slat. Temp. Control 28 porcs 1 menjadora 28 porcs 2 menjadores Sala D. 33% slat. Temp. Estrés tèrmic 28 porcs 1 menjadora 28 porcs 2 menjadores

El papel del sesgo cognitivo sobre el estado emocional en porcino, su efecto sobre el bienestar y la calidad de la carne y la búsqueda de biomarcadores potenciales de estrés antey peri-sacrificio

Material y métodos (entrenamientos) 36 cerdos machos (41.47 ± 1.535 kg) Entrenamientos =18 sesiones para discriminar entre un comedero con o sin acceso a trozos de manzanas según su posición (derecha o izquierda) Trough left Trough right 34m 2 test pen Corridor 27 door cue type =spatial location; task = go/no-go test (Mendl et al., 2009)

Material y métodos (test) Test: cada animal fue expuesto individualmente a una situación ambigua, donde el comedero se situó en una posición central. Trough Ambiguous stimulus Corridor Se evaluaron las mismas medidas que durante los entrenamientos 28 door

Estructura WP1: Evaluación del efecto del sexo y el genotipo sobre el sesgo cognitivo, el bienestar animal en granja y matadero y la calidad de la carne WP2: Evaluación del efecto de la relación hombre-animal sobre el sesgo cognitivo, el bienestar animal en granja y matadero y la calidad de la carne WP3: Evaluación de las condiciones de alojamiento sobre el sesgo cognitivo, el bienestar animal en granja y matadero y la calidad de la carne

Caracterización y eficiencia de agroecosistemas para una producción de cerdo Ibérico más sustentable RTA 2013-00063-C03-02:

Aturdimiento con nitrógeno: efecto sobre el bienestar animal y la calidad del producto final en porcino

antonio.velarde@irta.cat isabel.blanco@irta.cat Animal Welfare Subprgram emma.fabrega@irta.cat antoni.dalmau@irta.cat

Antonio.Velarde@irta.es