La carga tributaria que incluye el precio de los bienes y servicios

Documentos relacionados
6 de marzo de 2008

El alto peso de los impuestos en Argentina

CARGA TRIBUTARIA PROVINCIAL SOBRE EL COMERCIO. Mapa tributario del Impuesto a los Ingresos Brutos en 2018 y su evolución reciente

La suba de los impuestos provinciales a la actividad económica en 2013 sería aún mayor que la registrada en 2012

Otra consecuencia de no tener un federalismo fiscal ordenado: también suben tasas municipales a la actividad económica

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS PRESUPUESTARIO DE LOS AYUNTAMIENTOS

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros

IMPACTO DE LA CARGA TRIBUTARIA ARGENTINA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA. NADIN ARGAÑARAZ Director de IARAF

La evolución de la recaudación propia de las provincias durante el primer semestre del año

Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado

Crédito bancario: se encarece gradualmente como consecuencia de una carga tributaria provincial creciente

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2013

INFORME ECONÓMICO Nº 149

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Comparación de precios de la energía eléctrica con la UE-15 en Junio 2015

El gasto medio por hogar en términos corrientes aumentó un 1,4% en 2015 y se situó en euros. En términos constantes creció un 2,2%

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Principales resultados Capacidad de pago

Recaudación propia de provincias en 2012 reflejó las fuertes subas de la presión fiscal subnacional

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010

27 de Septiembre de 2013 Nadin Argañaraz Director General

externos/as en las empresas

En setiembre se aceleró aun más la recaudación propia de las provincias argentinas

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

Un efecto no deseado: pierde progresividad el Impuesto a las Ganancias

La coparticipación resignada por Córdoba equivale a la mitad de su recaudación de Ingresos Brutos

Incremento de la Presión Fiscal del Impuesto a los Ingresos Brutos. Observatorio de Finanzas Públicas

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-2685/14) PROYECTO DE COMUNICACION

PRESIÓN TRIBUTARIA. Administración Tributaria (SET) y Dirección Nacional de Aduanas (DNA) (En millones de Guaraníes) Años PIB Ingresos Presión

Impuesto a los Ingresos Brutos: hasta ahora 17 provincias cumplen con el Consenso Fiscal, la mayoría subiendo alícuotas

6.2. La imposición sobre las ventas y el consumo. IVA (27,69%) Impuestos especiales (11,28%) para 2008

Evolución de los precios relativos de los servicios públicos al hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Años 2013/2016

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

Sistema Tributario Uruguayo

Reformas tributarias e incidencia impositiva en México. José Luis Trejo SHCP-México

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

LA ELEVADA, HETEROGÉNEA Y DISTORSIVA CARGA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO PROVINCIAL A LOS INGRESOS BRUTOS Un análisis para el caso de las bebidas

Fuerte crecimiento de la recaudación provincial. en 2011

Avances del Desarrollo Humano en Chile

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

Impuestos Estatales en EUA

3. Empleo. 3. Empleo

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

El 4 de mayo llega a España el Día

Comentarios preliminares al trabajo de campo responder una pregunta de suma importancia, por qué es tan cara la ropa en Argentina?

SUBSIDIOS DEL ESTADO EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Porque el IVA es el Impuesto más injusto?

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs.

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

IMPOSICIÓN INDIRECTA. ALVARO ROMANO Antigua, Mayo de 2014

EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

Las clasificaciones a las cuales nos evocaremos en este trabajo son las siguientes: 1ª Clasificación. 2ª Clasificación

1.4 SECTOR ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

A cuántos días de trabajo equivale la Carga tributaria legal sobre el ingreso salarial en Argentina?

BOLETÍN ESTADÍSTICO AÑO 2014

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%

Presupuesto y educación en la provincia de Buenos Aires. Abril de 2010

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA

La Provincia de Córdoba da el puntapié inicial a la Reforma Tributaria en Argentina

Principales resultados Región de Antofagasta

INTRODUCCIÓN LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA ARGENTINA ACTUAL

Niñez y Pobreza en Argentina

Por qué debemos estar atentos a Brasil?

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

PRESIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO DE ARGENTINA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL. Del promedio de Latinoamérica al promedio de la OCDE

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Octubre de Estudios. Análisis comparativo de la fiscalidad en la Unión Europea. Gabinete de Estudios de ELA

COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

Economía Informal Régimen tributario especial para pequeñas y microempresas Experiencia en la República Argentina

TRATAMIENTO IMPOSITIVO DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2014

"La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

Productos Derivados Financieros

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

Número de vehículos. Objetivo. El objetivo de saber el número de vehículos es analizar la composición del parque de vehículos y sus características.

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

Estimación de la ocurrencia de incidencias en declaraciones de pólizas de importación. Salcedo Poma, Celia Mercedes CAPÍTULO 1

1. La industria en la economía

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Antes que nada, deseo agradecer en nombre de la Cá

Qué está pasando con las transferencias. de nación a provincias

1 Nomenclador de Actividades Económicas (NAE) INTRODUCCIÓN

Índice de desarrollo de las TIC (IDI)

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO

Presentación CBA JUNIO 2014

ARTÍCULO. Aplicación del costo estimado para desarrolladores inmobiliarios. Por la L.C.P. Mireya Valdivia.

Algunos aspectos centrales para avanzar en una reforma tributaria. Nadin Argañaraz 27 de Octubre 2017

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4

Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD.

Todas las ganancias, incluyendo las de capital son gravadas por este impuesto.

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

Relaciónate con tu Texto

SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO. Antigua, agosto 2008

Transcripción:

La carga tributaria que incluye el precio de los bienes y servicios Autores: Nadin Argañaraz Sofía Devalle INFORME ECONÓMICO Nº 144 Córdoba, 10 de enero de 2012 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org - Tel. (0351) 4815037 / 4825661 / 4824859 - e-mail: contacto@iaraf.org 1

La carga tributaria que incluye el precio de los bienes y servicios Los precios de prácticamente todos los bienes y servicios que se consumen en la economía llevan implícitos determinados montos que corresponden a tributos correspondientes a los tres niveles de gobierno existentes en nuestro país: nacional, provincial y municipal. Cuando se habla de carga tributaria, es preciso llevar a cabo dos distinciones. En primer lugar, se debe distinguir la carga tributaria legal de la carga tributaria efectiva 1. Si desea medir la totalidad de la carga tributaria a la que se enfrentaría un contribuyente que cumpla con todas sus obligaciones tributarias en tiempo y forma, es necesario obtener una medida de la carga tributaria legal, la que surge de las alícuotas y montos a pagar establecidos por la legislación vigente. Por otro lado, se encuentran los tradicionales análisis de carga tributaria efectiva, que se basan en el análisis del ingreso total recaudado en concepto de impuestos como porcentaje del PBI. Este análisis incorpora por definición las distorsiones que introducen tanto la elusión como la evasión impositiva, que en algunos casos pueden llegar a ser de importancia. En segundo lugar, cuando se habla de carga tributaria, es preciso distinguir entre dos tipos de impuestos: los directos y los indirectos. Los impuestos directos son los que recaen inicialmente sobre la familia o el agente que se entiende soporta la carga, mientras que los impuestos indirectos se aplican en algún otro punto del sistema pero son trasladados, ya sea hacia delante o hacia atrás, a cualquiera que se suponga que finalmente soporta toda o parte de la carga. Otra definición alternativa de gran utilidad es la de la OECD que establece los impuestos directos recaen directamente sobre el ingreso y (eventualmente) sobre la riqueza, mientras que los indirectos recaen sobre los gastos que los ingresos y la riqueza permiten financiar. Finalmente, existe una denominación de impuesto específico, que se refiere a una subcategoría de impuestos indirectos y se aplica a ciertos impuestos selectivos sobre las ventas establecidas en el nivel del fabricante. 2

La carga indirecta en Argentina Analizando concretamente la carga tributaria indirecta sobre los bienes y servicios, se suele agrupar a los impuestos acorde al nivel de gobierno que se encarga de su recaudación. A nivel nacional, el caso más explícito y generalizado es el IVA, existiendo también otros impuestos que recaen sobre ciertos bienes y servicios, como los impuestos internos y específicos (por ejemplo sobre las bebidas alcohólicas, el tabaco, telefonía celular, productos electrónicos a los impuestos a los combustibles, a la energía eléctrica, a ciertos espectáculos públicos, entre otros). A nivel provincial, el impuesto a los ingresos brutos recae sobre prácticamente todos los bienes y servicios con el agravante que, por el modo en el cual es cobrado, genera una acumulación y piramidación a lo largo del proceso productivo que termina en una carga tributaria mayor de lo que realmente luego se recauda. A nivel municipal, existe también en la mayoría de las jurisdicciones locales una tasa muy similar a la del impuesto a los ingresos brutos que incide sobre a la actividad económica. Si bien en los dos últimos casos, provincial y municipal, el contribuyente legal del impuesto no es el consumidor (puesto que son tributos que afrontan las empresas), la carga tributaria termina recayendo en los ciudadanos, puesto que gran parte de la misma se traslada a precios. El presente informe analiza la carga tributaria legal indirecta sobre diversos bienes y servicios que tienen distinta importancia en la canasta de consumo dependiendo del nivel de ingresos, del grupo etario y los hábitos de consumo de los individuos. Para ello, se incluyen tres grupos de bienes: de primera necesidad -frutas y verduras, las carnes, la leche y los medicamentos-, servicios -gas natural residencial, telefonía celular y electricidad residencial-, y un tercer grupo de bienes que capta la incidencia tributaria sobre un grupo de bienes más diversos: equipos de audio y televisión, cigarrillos, combustibles, bebidas alcohólicas y entradas al cine. 1 Se debe destacar que en este análisis sólo se analiza la carga tributaria bruta, vale decir, se considera lo que los agentes económicos destinan al estado en concepto de impuestos, sin que se analice la forma en que el estado devuelve a la sociedad en forma de gasto, en cuyo caso se estaría realizando un estudio de carga tributaria neta. 3

La carga tributaria indirecta por tipo de bien La carga tributaria legal indirecta varía sensiblemente dependiendo del tipo de bien o servicio que se considere (véase Gráfico 1). En el caso de los bienes de primera necesidad analizados frutas y verduras, carne, leche, y medicamentos -, se observa que del valor final total de dichos bienes, una proporción alta la constituye el valor antes de incorporar los impuestos: en el caso de los medicamentos, el 98% del precio lo constituye el precio sin impuestos, en el de la leche, el 95% del precio final es el precio sin impuestos, mientras que en el caso de las carnes, frutas y verduras, el 86% del precio final es el precio sin impuestos. Vale decir, la carga tributaria legal indirecta sobre estos productos varía entre el en el caso de los medicamentos, y un 14% en el caso de la carne, las frutas y las verduras. Gráfico 1. Incidencia tributaria legal indirecta según tipo de bien Bienes de primera necesidad Servicios 5% 23% 98% 95% 86% 86% 14% 14% 77% 74% 73% 27% 26% Frutas y verduras carnes leche medicamentos gas natural residencial telefonía móvil electricidad residencial Otros bienes 73% 69% 27% 31% 3 47% 51% 27% 31% 73% 3 47% 53% 69% 51% 49% 68% 68% 53% 49% Cigarrillos Combustibles Bebidas alcohólicas Equipos de audio y TV Entradas al cine Carga tributaria indirecta total Precio sin impuesto Fuente: IARAF en base a información legal tributaria. 4

En el caso de los servicios gas natural residencial, telefonía móvil y electricidad residencial -, la carga tributaria legal indirecta es más elevada, representando el 23% del precio final en el caso de la energía eléctrica, 26% en el caso de la telefonía móvil, y 27% en el caso del gas natural residencial. Finalmente, cuando se considera la carga tributaria legal indirecta sobre el precio de otros bienes, se observa que existe una gran variabilidad: en el caso del los cigarrillos, más de la mitad del precio final del bien lo constituyen los impuestos (51%); la carga tributaria sobre la nafta es similar, puesto que el 47% del precio final la representan los impuestos. En el caso de las bebidas alcohólicas y equipos de audio y TV, la carga tributaria indirecta total asciende a un tercio del precio final del bien (3 y 31%, respectivamente). Finalmente, en el caso de las entradas al cine, la carga tributaria legal es aún menor, de un 27%. Gráfico 2. Incidencia tributaria legal indirecta según tipo de bien y acorde al tipo de impuesto 0% 20% 40% 60% 80% 100% Cigarrillos 11% 38% Combustibles (nafta) 11% 34% IVA Bebidas alcohólicas 15% 14% 3% Equipos de audio y televisión Entradas al cine 15% 16% 1 3% 8% 3% Impuestos internos/ especif. Gas natural residencial 16% 6% 4% Provincial: IIBB Telefonía celular 17% 3% 5% Electricidad residencial 17% 5% Municipal: TSH Frutas y verduras 10% 4% Carnes Leche Medicamentos 10% 4% 4% Fuente: IARAF en base a información legal tributaria. 5

El Gráfico 2 muestra que, además de tener diferente carga tributaria legal según el tipo de bien que se considere, existe también una participación diferente de los impuestos nacionales, subnacionales o específicos según el bien o servicio que se considere. Se observa una elevada incidencia de los impuestos internos en el precio de bienes como cigarrillos, o los combustibles. Estos impuestos son una modalidad de impuestos a los consumos que se encuadran como impuestos indirectos a consumos específicos. En el caso del consumo de tabaco (como así también en el del alcohol), este impuesto cumple el doble propósito de lograr una significativa recaudación ante la poca respuesta al precio (inelasticidad) que presenta el consumo de este tipo de bienes por un lado, y por otro dar señales de precios relativos que muestren la preferencia social respecto al consumo de dichos bienes. El impuesto a los combustibles constituye otro ejemplo de tributo específico a un consumo, con el objeto en este caso de financiar obras de infraestructura vial o energética. Implícitamente, se supone que quienes pagan este gravamen son aquellos beneficiarios potenciales del gasto específico que realizó o realizará el Estado. Según se puede observar en mayor detalle en el Gráfico 3, sobre los bienes de primera necesidad ya sea debido a que tienen alícuota reducida o exenciones en general la carga tributaria nacional es baja. Debido a esto, ganan participación relativa otros impuestos como ingresos brutos y las tasas municipales. No se debe perder de vista, sin embargo, que la carga tributaria legal de estos bienes en comparación con los demás bienes y servicios analizados es relativamente baja. En el caso de los servicios, es más importante la participación relativa del IVA más de la mitad de la carga tributaria legal de los servicios analizados se debe a este impuesto-, resultando de menor importancia la carga tributaria provincial, que llega al 20% en el caso de la telefonía móvil y la electricidad residencial. Finalmente, en el caso de los otros bienes considerados, la importancia relativa de los impuestos específicos es mayor: en el caso de los cigarrillos y del combustible, el 74% y 7 de la carga legal se debe a impuestos específicos, y participa en un 20% de la carga tributaria el IVA. En el caso de las bebidas alcohólicas el 44% de la carga tributaria de impuestos indirectos se debe a impuestos específicos. En este caso, es mayor la participación relativa de IVA e ingresos brutos en el total de la carga tributaria. 6

Gráfico 3. Análisis de la composición de la carga tributaria legal indirecta según el tipo de bien Bienes de primera necesidad Servicios 29% 70% 26% 70% 26% 13% 87% 4% 4% Frutas y verd. carnes 71% leche medicamentos 76% 1 20% 20% 21% 64% 16% 4% 61% gas natural telefonía electricidad Otros bienes 49% 46% 24% 59% 21% 7 1% 74% 3% 1% 4% 1% 9% 9% 44% 11% cigarrillos 40% combustibles bebidas alcoh. equipos de audio 28% entradas al cine IVA Impuestos internos/ especif. Provincial: IIBB Municipal: TSH Fuente: IARAF en base a información legal tributaria. Conclusiones El cobro de impuestos es una actividad esencial en cualquier economía para poder financiar el funcionamiento del Estado y la provisión de bienes y servicios públicos a la comunidad. De todas maneras, es clave tener en cuenta que muchos de los tributos existentes terminan recayendo sobre el consumidor. Aumentos continuos de la carga tributaria, tal como los que estamos observando especialmente en los ámbitos provincial y municipal, resultan insostenibles en el largo plazo. En consecuencia, hoy más que nunca se vuelve esencial un manejo del Estado de la manera más eficiente y transparente posible, analizando en la medida de lo posible cuál es la carga tributaria que ya existe sobre el bien y la factibilidad de incentivar (o desincentivar) la compra o utilización del bien o servicio por la vía impositiva. 7